clases de archivo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() clases de archivo Descripción: tema 11. archivos y registros |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con que objeto, El Decreto 914/1969, de 8 de mayo, crea el Archivo General de la Administración Civil?. A) con la misión de recoger, seleccionar para la información e investigación científica, los fondos documentales de la Administración Pública que carezcan de vigencia administrativa. B) con la misión de recoger, seleccionar y disponer, para la información e investigación científica, los fondos documentales de la Administración Pública que carezcan de vigencia administrativa. C) Ninguna respuesta es correcta. D) con la misión de recoger, seleccionar, conservar y disponer, para la información e investigación científica, los fondos documentales de la Administración Pública que carezcan de vigencia administrativa. Cuando decimos que “ Son los que custodian y conservan la documentación de los archivos intermedios que han perdido por completo sus posibilidades de actividad administrativa y por lo tanto su utilización por los organismos”, Nos referimos a que archivos. A) Los Archivos de Gestión. B) Los Archivos Centrales. C) Los Archivos Intermedios. D) Archivos históricos. El Decreto 914/1969, de 8 de mayo, dispone que, anualmente, las dependencias de la Administración Pública, Central e Institucional, remitirán la totalidad de los expedientes en que se hayan dictado actos administrativos de resolución que afecten de algún modo a derechos o intereses de Estado o de los administrados, cuando dichos actos hayan devenido firmes y se hayan practicado por la Administración las actuaciones conducentes a la total ejecución de sus pronunciamientos.¿ A que archivo se remitirán?. A) Al Archivos de Gestión del ministerio al que pertenezcan. B) Al Archivo Central del ministerio al que pertenezcan. C) A los Archivos Intermedios del ministerio al que pertenezcan. D) A los Archivos laterales del ministerio al que pertenezcan. En Los archivos públicos una de sus clasificaciónes es La territorial. ¿Cual no estará incluida?. A) Ministeriales. B) Regionales. D) Provinciales. E) Minicipales. C) Nacionales. En que archivos se custodian los documentos que se están tramitando en cada momento. A) Archivos de Gestión. B) Archivos Centrales. C) Archivos Intermedios. D) Archivos laterales. Los archivos públicos recogen documentos tramitados por la Administración Pública y por instituciones de interés público. Los podemos clasificar atendiendo a su criterio histórico. Pudiendose dividir según su ámbito funcional o su ámbito territorial. Dentro del ámbito funcional se dividen en. elija la correcta. A) Generales y especificos. B) Generales y especiales. C) Especiales y suboficiales. D) Generales y normales. Nacen posteriormente para recoger la documentación de los Archivos de Gestión. Actualmente hay uno en cada Ministerio. ¿A que archivos nos referimos?. A) Archivos de Gestión. B) Archivos Centrales. C) Archivos Intermedios. D) Archivos laterales. Respecto a la documentación producida por los servicios provinciales de la Administración Central o Institucional, el Decreto 914/1969, de 8 de mayo establece que las funciones asignadas al Archivo General de la Administración Civil las desempeñarán los[triste]elija la correcta) Archivos Provinciales. A) Archivos de Gestión. B) Archivos Centrales. C) Archivos Intermedios. D) Archivos Provinciales. Selecciona la respuesta correcta respecto a los archivos de tipo administrativo. A) Conservan los documentos útiles para el funcionamiento de la Administración. B) Los encargados de su organización son las entidades u organismos que producen o gestionan esos documentos. C) Todas las respuestas son correctas. Seleccione la respuesta correcta respecto a los archivos intermedios. A) La documentación conservada en el Archivo General de la Administración Civil se considerará en todo momento al servicio de los Organismos que la hubieran remitido. B) el Archivo deberá facilitar cualquier información, copia o certificación que le soliciten. C) Archivo deberá remitirle la documentación original si así lo requieren. D) Toda las respuestas son correctas. Señale la respuesta incorrecta respecto al archivo de la corona de Aragón. A) Se halla en Zaragoza. B) Al parecer se remonta al siglo 9. C) fue Archivo Condal de Barcelona y, posteriormente, Real de la Corona de Aragón. D) Sus fondos más importantes lo constituyen los de la Casa Real Catalano-Aragonesa, especialmente el Archivo Real, que hacen de él uno de los archivos medievales más importantes del mundo. Señale la respuesta incorrecta respecto al archivo de Simancas. A) Es el Real de la Corona de Castilla y está instalado en Simancas (Valladolid), en una fortaleza edificada a fines del siglo 15. En el reino de Castilla. B) Su instalación se inició hacia 1640. C) Sus fondos documentales corresponden a un período que va del siglo 15 al 18. D) a diferencia con lo que ocurrió en la Corona de Aragón, no hubo un auténtico Archivo Real durante la Edad Media. Señale la respuesta incorrecta respecto al Archivo General de Indias. A) Lo creó Carlos V en 1781 en Sevilla. B) Reúne toda la documentación referente a las Indias. C) Sus fondos tienen una importancia excepcional, y a través de ellos se puede seguir la historia de la América española desde el descubrimiento a la independencia. D) En un principio reunió fondos procedentes del Archivo de Simancas y los de la Casa de Contratación; más tarde se añadieron los del Ministerio de Ultramar y otros. ¿Cuando se trasladará La documentación de los Archivos Centrales de los Ministerios al Archivo General de la Administración Civil?. A) al cumplirse los 5 años. B) al cumplirse los 25 años. C) al cumplirse los 15 años. D) al cumplirse los 35 años. ¿Dentro de los archivos especiales(publicos y su ámbito funcional) cual no deberia estar?. A) Lo Archivos de las Reales Cancillerías de Valladolid y Granada. B) Archivo de Simancas. C) El archivo de las cortes. D) El archivo militar de segovia. ¿donde radica el Archivo Histórico Nacional?. A) en Madrid. B) En Barcelona. C) En Sevilla. D) En Bilbao. ¿En que año se creo el Archivo Histórico Nacional?. A) Se creó en 1966 (por Real Decreto de 28 de marzo). B) Se creó en 1876 (por Real Decreto de 28 de marzo). C) Se creó en 1866 (por Real Decreto de 28 de marzo). D) Se creó en 1856 (por Real Decreto de 28 de marzo). ¿Los archivos se pueden clasificar según la finalidad principal que persiguen en?. A) Administrativos y jurídicos. B) Historicos y fantasticos. C) Administrativos e historicos. D) Ninguna es correcta. ¿Que archivos surgen al mismo tiempo que los documentos?. A) Archivos de Gestión. B) Archivos Centrales. C) Archivos Intermedios. D) Archivos laterales. ¿Segun su titularidad como se pueden clasificar los archivos?. A) Públicos y privados. B) Públicos y semipúblicos. C) Privados y clasificados. D) Públicos, semipublicos, clasificados y privados. |