CLASES Y CATEGORÍAS DE PELIGRO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CLASES Y CATEGORÍAS DE PELIGRO Descripción: tema 1 PLSD |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El reglamento CLP establece: a) 4 tipos de peligros. b) 4 tipos de prudencia. c) 3 tipos de peligros. d) 2 tipos de peligros y 2 de prudencia. los tipos de peligro, según el reglamento CLP son: a) físicos, para la salud humana, para el entorno y para la capa de ozono. b) físicos, para la salud humana, para el medioambiente y para la capa de ozono. c) físicos, para la salud medioambiental y para la capa de ozono. d) químicos, para la salud humana, para el medioambiente y para la capa de ozono. Los peligros físicos están relacionados con: a) la estabilidad de los productos. b) los daños ocasionados al cuerpo humano. c) las propiedades fisicoquímicas de los productos. d) las propiedades organolépticas de los productos. señale la incorrecta, Las sustancias explosivas: a) desprenden gases que pueden dañar el entorno. b) reaccionan de manera espontánea por reacción química. c) reaccionan en contacto con otras, especialmente inflamables. d) suponen un peligro físico. Las sustancias inflamables pueden ser: a) aerosoles. b) sólidas. c) líquidas y gaseosas. d) todas son correctas. Los gases inflamables se inflaman con una temperatura y presión de: a) 22º y 102,3kPa. b) 20º y 101,3kPa. c) 21º y 102,3kPa. d) 20º y 102,3kPa. El punto de inflamación de los líquidos inflamables es: a) no superior a 60º. b) 20º. c) no inferior a 60º. d) inferior a 93º. los sólidos inflamables son sustancias: a) pulvurentas, granulares o pastosas. b) que pueden provocar un fuego o contribuir a ello. c) que se inflaman en un breve contacto con su fuente de ignición. d) todas son correctas. Los polvos metálicos se consideran inflamables si: a) hay ignición. b) la reacción se propaga como máx. en 10 minutos en casi toda la prueba. c) la reacción se propaga como máx. en 10 minutos en toda la prueba. d) a y c son correctas. Los aerosoles se consideran inflamables si: a) su inflamación en inferior a 60º. b) uno de sus componentes se considera inflamable. c) al menos dos de sus componentes son inflamables. d) a y c son correctas. Los aerosoles se consideran inflamables si: a) su inflamación en inferior a 60º. b) uno de sus componentes se considera inflamable. c) el punto de inflamación de los componentes es igual o menos a 93º. d) b y c son correctas. una sustancia que en contacto con otra, especialmente inflamables, producen una reacción exotérmica es: a) inflamable. b) comburente. c) pirofórica. d) corrosiva. Las sustancias comburentes: a) producen reacciones exotérmicas. b) se consideran oxidantes desde el punto d vista químico. c) pueden provocar o facilitar la combustión de otras sustancias en mayor medida que el aire. d) todas son correctas. Los gases a presión son: a) gases comprimidos a una presión de 200 V. b) gases comprimidos a una presión de 220 kPa. c) gases comprimidos a una presión de 200 kPa. d) gases comprimidos a una presión de 101,3 kPa. Los gases están: a) licuados. b) licuados y refrigerados. c) disueltos. d) todas son correctas. sustancias térmicamente inestables, líquidas o sólidas, que pueden tener una descomposición exotérmica sin necesidad de oxígeno: a) tóxicas. b) comburentes. c) pirofóricas. d) autorreactivas. sustancias, líquidas o sólidas, que contienen una estructura bivalenete 0-0: a) tóxicas. b) comburentes. c) pirofóricas. d) autorreactivas. señala la incorrecta, las sustancias pirofóricas: a) sus átomos de hidrógeno son sustituidos por radicales orgánicos. b) tienen una estructura bivalente 1-1. c) tienen una estructura derivada del peróxido de hidrógeno. d) pueden explotar, arder, son sensibles a choques y pueden reaccionar peligrosamente con otras sutancias. las sustancias corrosivas para metales pueden dañar o destruir metales: a) por acción química. b) por acción física. c) mediante liberación de gases. d) b y c son correctas. Loa peligros para la salud se agrupan en : a) 22 clases y 6 categorías. b) 10clase y 40 categorías. c) 16 clases y 25 categorías. d) 10 clases y 25 categorías. Loa peligros para el medioambiente se agrupan en : a) 2 clases y 6 categorías. b) 10clase y 40 categorías. c) 2 clases y 8 categorías. d) 10 clases y 25 categorías. Cuando los efectos son producidos por una sola dosis o varias dosis suministradas a lo largo de 24h, de una sustancia o mezcla por vía oral o cutánea, o por inhalación durante 4h, hablamos de: a) mutagenidad. b) toxicidad aguda. c) peligro grave para la salud. d) toxicidad grave. la toxicidad aguda son efectos producidos por: a) una sola dosis por vía oral o cutánea de una sustancia o mezcla. b) varias dosis por vía oral o cutánea, a lo largo de 24h de una sustancia o mezcla. c) inhalación de una sustancia o mezcla durante hasta 4h. d) todas son correctas. La corrosión cutánea es consecuencia de: a) la aplicación de una sustancia en la piel durante hasta 48h. b) la aplicación de una sustancia en la piel durante hasta 4h. c) la aplicación de una sustancia en la piel durante hasta 21h. d) la aplicación de una sustancia en la piel durante hasta 6h. La corrosión cutánea: a) es irreversible. b) es debida a la aplicación de una sustancia en la piel durante hasta 4h. c) es una lesión reversible en la piel. d) a y b son correctas. La irritación cutánea: a) es irreversible. b) es debida a la aplicación de una sustancia en la piel durante hasta 4h. c) es una lesión reversible en la piel. d) a y b son correctas. Las lesiones oculares graves: a) causan daños irreversibles en la superficie anterior del ojo. b) causan daños no totalmente reversibles en los 21 días posteriores de la aplicación de la sustancia o mezcla. c) causan daños no totalmente reversibles en los 24 días posteriores de la aplicación de la sustancia o mezcla. d) causan daños reversibles. La irritación ocular: a) causan daños irreversibles en la superficie anterior del ojo. b) causan daños totalmente reversibles en los 21 días posteriores de la aplicación de la sustancia o mezcla. c) causan daños no totalmente reversibles en los 24 días posteriores de la aplicación de la sustancia o mezcla. d) causan daños irreversibles en las mismas condiciones que las lesiones oculares graves. producen efectos genéticos hereditarios o aumentan su frecuencia: a) sensibilizantes. b) tóxicos. c) mutagénicos. d) carcinógenos. mutación es: a) cambio permanente o reversible en la estructura o cantidad el material genético. b) cambio permanente en la estructura o cantidad el material genético. c) cambio reversible en la estructura o cantidad el material genético. d) cambio permanente en la forma del material genético. Peligro por aspiración es: a) entrada de una mezcla o sustancia directamente por la boca. b) entrada de una mezcla o sustancia directamente por la nariz. c) entrada de una mezcla o sustancia directamente por boca y nariz. d) entrada de una sustancia o mezcla por inhalación de los gases que produce. Peligro por aspiración es: a) entrada indirecta de una sustancia o mezcla por regurgitación en tráquea o vías respiratorias inferiores. b) entrada de una sustancia o mezcla por inhalación de los gases que produce. c) entrada de una mezcla o sustancia directamente por boca y nariz. d) a y c son correctas. Peligro por aspiración pude producir: a) neumonía. b) lesiones pulmonares. c) la muerte. d) todas son correctas. Si tienen 2 clases y 6 categorías hablamos de peligros: a) físicos. b) para el medio ambiente y la capa de ozono. c) para la salud humana. d) todas son correctas. indican el nivel relativo de gravedad de los peligros y sustituyen a las antiguas indicaciones de peligro: a) indicaciones de advertencia. b) indicaciones de peligro. c) palabras de advertencia. d) palabras de atención. son frases asignadas a los peligros de una sustancia o mezcla e indican la naturaleza de los peligros: a) indicaciones de advertencia. b) indicaciones de peligro. c) palabras de advertencia. d) palabras de atención. H20: a) inflamable. b) explosivo. c) comburente. d) mutagénico. H22: a) inflamable. b) explosivo. c) comburente. d) mutagénico. H27: a) inflamable. b) explosivo. c) comburente. d) mutagénico. H28: a) inflamable. b) gas a presión. c) comburente. d) mutagénico. H29: a) inflamable. b) gas a presión. c) corrosivo. d) mutagénico. H24: a) inflamable. b) explosión, incendio por calentamiento. c) corrosivo por calentamiento. d) mutagénico. H25: a) espontáneo. b) explosión, incendio por calentamiento. c) corrosivo por calentamiento. d) mutagénico. H30: a) fertilidad. b) ingestión. c) daño en piel/ocular. d) vías respiratorias. H31: a) fertilidad. b) ingestión. c) daño en piel/ocular. d) vías respiratorias. H33: a) fertilidad. b) ingestión. c) daño en piel/ocular. d) vías respiratorias. H34: a) fertilidad. b) carcinogenidad. c) mutagenidad. d) vías respiratorias. H35: a) fertilidad. b) carcinogenidad. c) mutagenidad. d) vías respiratorias. Las fases EUH son: a) palabras de advertencia. b) indicaciones de peligros suplementarias contempladas por el SGA. c) indicaciones de peligros suplementarias no contempladas por el SGA. d) pictogramas de advertencia. H 40/1: a) fertilidad. b) organismos acuáticos. c) capa de ozono. d) medio ambiente. H26: a) espontáneo. b) explosión, incendio por calentamiento. c) corrosivo por calentamiento. d) en contacto con agua. EUH059: a) espontáneo. b) peligros para la capa de ozono. c) corrosivo por calentamiento. d) en contacto con agua. Las frases EUH son válidas en: a) España. b) En la Unión Europea. c) A nivel mundial. d) En castilla la mancha. describen medidas recomendadas para minimizar o evitar los efectos adversos causados por una sustancia o mezcla durante su utilización o eliminación: a) consejos de advertencia. b) palabras de prudencia. c) palabras de advertencia. d) consejos de prudencia. los consejos de prudencia: a) sustituyen a las anteriores frases S. b) se indican con una S. c) se indican con una P. d) a y c son correctas. los consejos de prudencia se dividen en: a) 4 tipos: generales, de prevención, de respuesta y de almacenamiento y eliminación. b) 4 tipos: generales, de prevención, de respuesta y de eliminación. c) 4 tipos: particulares, de prevención, de respuesta y de eliminación. d) 3 tipos: generales, de prevención y de almacenamiento y eliminación. los consejos de prudencia P1 son: a) de almacenamiento y eliminación. b) de respuesta. c) de prevención. d) generales. los consejos de prudencia P2 son: a) de almacenamiento y eliminación. b) de respuesta. c) de prevención. d) generales. los consejos de prudencia P3 son: a) de almacenamiento y eliminación. b) de respuesta. c) de prevención. d) generales. los consejos de prudencia P4 son: a) de almacenamiento y eliminación. b) de respuesta. c) de prevención. d) generales. P102: a) mantener fuera del alcance de los niños. b) leer la etiqueta antes de su uso. c) mantener en lugar fresco y seco. d) guardar bajo llave. P103: a) mantener fuera del alcance de los niños. b) leer la etiqueta antes de su uso. c) mantener en lugar fresco y seco. d) guardar bajo llave. P405: a) mantener fuera del alcance de los niños. b) leer la etiqueta antes de su uso. c) mantener en lugar fresco y seco. d) guardar bajo llave. P314: a) mantener fuera del alcance de los niños. b) leer la etiqueta antes de su uso. c) consultar a un médico en caso de malestar. d) guardar bajo llave. composiciones gráficas que contienen un símbolo negro sobre fondo blanco, con marco rojo y forma cuadrada apoyada en un vértice: a) tipografía. b) pictograma. c) anagrama. d) señal. medida mínima de los pictogramas: a) 1cm2. b) 1cm3. c) 2cm2. d) 3cm2. Los pictogramas deben: a) mediar al menos1cm2. b) cubrir una quinceava parte de la etiqueta. c) mediar menos de 1cm2. d) a y b son correctas. GHS01 hace referencia al pictograma de: a) dañino para el medio ambiente acuático. b) sustancias explosivas. c) sustancias inflamables. d) sustancias comburentes. GHS02 hace referencia al pictograma de: a) dañino para el medio ambiente acuático. b) sustancias explosivas. c) sustancias inflamables. d) sustancias comburentes. GHS03 hace referencia al pictograma de: a) dañino para el medio ambiente acuático. b) sustancias explosivas. c) sustancias inflamables. d) sustancias comburentes. GHS04 hace referencia al pictograma de: a) dañino para el medio ambiente acuático. b) gas bajo presión. c) sustancias inflamables. d) sustancias comburentes. GHS05 hace referencia al pictograma de: a) dañino para el medio ambiente acuático. b) gas bajo presión. c) sustancias corrosivas. d) sustancias comburentes. GHS06 hace referencia al pictograma de: a) dañino para el medio ambiente acuático. b) toxicidad aguda categoría 1, 2, 3. c) toxicidad aguda categoría 4, peligro al inhalar. d) sustancias comburentes. GHS07 hace referencia al pictograma de: a) dañino para el medio ambiente acuático. b) toxicidad aguda categoría 1, 2, 3. c) toxicidad aguda categoría 4, peligro al inhalar. d) sustancias comburentes. GHS09 hace referencia al pictograma de: a) dañino para el medio ambiente acuático. b) toxicidad aguda categoría 1, 2, 3. c) toxicidad aguda categoría 4, peligro al inhalar. d) cancerígeno, mutagénico. GHS08 hace referencia al pictograma de: a) dañino para el medio ambiente acuático. b) toxicidad aguda categoría 1, 2, 3. c) toxicidad aguda categoría 4, peligro al inhalar. d) cancerígeno, mutagénico. relaciona cada tipo de peligro con sus clases y categorías. peligro físico. peligro para la salud humana. peligro para medioambiente y capa de ozono. |