Clases de tejones
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Clases de tejones Descripción: Clases de tejonisas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del hombre en sociedad. Derecho. Delito. Conducta. Conjunto de normas jurídicas por medio de las cuales el estado define y sanciona los delitos para mantener el orden social. Norma jurídica. Conducta. Derecho penal. Es el átomo misión que sanciona las leyes penales. Norma jurídica. Conducta. Delito. El excluyente de responsabilidad en el uso de la fuerza solo se justifica cuando se actualizan los siguientes principios. Real. Actual. Inminente. La agresión se presenta en el momento del hecho no con anterioridad o posterioridad. Real. Actual. Inminente. Cuáles son los elementos o características de la teoría del delito también conocida como teoría pentatónica en sus aspectos positivos. Conducta o hecho tipicidad antijuricidad culpabilidad y punibilidad. Conducta o hecho atipicidad antijuricidad culpabilidad y punibilidad. Conducta o hecho tipicidad juricidad punibilidad y culpabilidad. Consiste en el merecimiento de una persona sanción o restricción de la libertad en razón de haber cometido un delito. Tipicidad. Punibilidad. Juricidad. Es la descripción de un acto omisivo o activo como delito establecido por la ley penal. Conducta penal. Tipo penal. Código penal. El delito instantáneo es cuando la consumación se agota en el mismo momento en que se ha realizado todos los elementos de la descripción penal. Falso. Verdadero. El delito continuado es cuando con unidad de propósito delictivo pluralidad de conductas y unidades sujeto pasivo se viola el mismo precepto legal. Falso. Verdadero. La clasificación o ramas del derecho son. Derecho público derecho penal y derecho social. Derecho histórico derecho público y derecho real. Derecho público derecho privado y derecho social. Fin del derecho penal. Evitar aquellos comportamientos que supongan una grave perturbación para el mantenimiento y evolución del orden social. Mantener el orden social para la sana convivencia de las personas en un entorno jurídico. Evitar las conductas delictivas en una sociedad que comprometan la convivencia en una sociedad. La supremacía constitucional se consagra conforme al artículo de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 136 constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo artículo 133 constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 130 Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. De acuerdo a la realización de la conducta el dolo se clasifica en. Activo y pasivo. Con intención e indirecto. Directo e indirecto. La teoría que se encarga de la ciencia del derecho penal que se ocupa de explicar qué es el delito general es decir cuáles son las características o elementos que debe de tener cualquier delito. Teoría activa y pasiva. Teoría penal. Teoría del delito. Es el conjunto de normas jurídicas por medio de las cuales el estado define las conductas omisiones que constituyen delitos así como las penas o medidas de seguridad para sancionar a quienes incurren en la comisión de esos delitos. Derecho civil. Derecho administrativo. Derecho penal. Las acciones o misiones delictivas solamente pueden realizarse dolosa y cuposamente. Artículo 8. Artículo 9. Artículo 7. Delito es el acto de omisión que sancionan las leyes penales. Artículo 7. Artículo 11. Artículo 9. Son autores o partícipes del delito. Artículo 13. Artículo 7. Artículo 16. Obra dolosamente el que conociendo los elementos del tipo de penal acepta la realización del hecho. Artículo 19. Artículo 9. Artículo 29. La legítima defensa es excluyente de responsabilidad de acuerdo al artículo. Artículo 115. Artículo 15. Artículo 125. Es la intención prevista y querida por el agente dirigida para la obtención de un resultado delictuoso. Dolo. Intención. Culpa. Se presenta cuando no se quiere producir el resultado que era previsible y evitable pero por haber actuado con falta de pericia que debía observar se produce un resultado que no se quería. Culpa. Intención. Dolo. De acuerdo a la realización de la conducta el dolo se clasifica en. Dolo directo e indirecto. Activo y pasivo. Actual y real. Cuál es el fin del derecho penal. Mantener la sana convivencia en una sociedad. Evitar aquellos comportamientos que supongan una grave perturbación para el mantenimiento y evolución del orden social. Mantener el orden social para la correcta convivencia de las personas. Cuál es la clasificación o ramas del derecho. Derecho agropecuario derecho o tejonesco derecho civil. Derecho público derecho privado y derecho social. Derecho público derecho privado y derecho social. El delito es instantáneo cuando la consumación se agota en el mismo momento en que se haya realizado todos los elementos constitutivos. Falso. Verdadero. Permanente o continuo cuando la consumación se prolonga en el tiempo. Falso. Verdadero. Continuado cuando una unidad de propósito delictivo pluralidad de conductas y unidades objeto pasivo se viola en el mismo precepto legal. Verdadero. Falso. El delito instantáneo es cuando la consumación se agota en el mismo momento en que se ha realizado todos los elementos de la descripción penal Penal. Falso. Verdadero. El delito continuado es cuando con unidad de propósito delictivo pluralidad de conductas y unidad de sujeto pasivo se viola el mismo prece. Verdadero. Falso. Qué nombre recibe la pirámide en la cual representa la jerarquía de las leyes. Pirámide tejonesca. Pirámide de Teotihuacán. Pirámide de Hans kelsen. Las acciones o misiones delictivas solamente pueden realizarse dolosa o culposamente. Artículo 18. Artículo 8. Artículo 28. Delito es el acto omisión que sancionan las leyes penales. Artículo 27. Artículo 17. Artículo 7. Son autoras o partícipes del delito. Artículo 33. Artículo 13. Artículo 23. Obra dolosamente el que conociendo los elementos del tipo penal acepta la realización del hecho. Artículo 9. Artículo 19. Artículo 8. La legítima defensa es excluyente de responsabilidades de acuerdo al artículo. Artículo 15 un cuarto. Artículo 15. Artículo 25. Las fuentes formales de derecho según García maines son. Ley, costumbre, jurisprudencia, y doctrina. Doctrina jurisprudencia costumbre. Doctrina anti jurisprudencia costumbre. Es el conjunto de principios y doctrinas contenidas en las decisiones de los tribunales. Ley. Jurisprudencia. Tipicidad. Es el acto omisión que sancionan las leyes penales. Derecho. Pelito. Omisión. Oposición del acto voluntario típico al ordenamiento jurídico. Tipicidad. Culpa. Antijuricidad. Consiste en el merecimiento de una pena sanción o restricción de la libertad en razón de haber cometido un delito. Tipicidad. Antijuricidad. Punibilidad. Conducta o hecho Tipicidad Antijuricidad Culpabilidad Punibilidad. Teoría pentatónica. Teoría exatónica. Teoría bitómica. Artículo 8. Legítima defensa es excluyente de responsabilidad. Racionalidad proporcionalidad legalidad. Obra dolosamente el que conociendo los elementos del tipo penal acepta la realización del hecho. Artículo 17. Artículo 7. |