Clasificación de Bienes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Clasificación de Bienes Descripción: Jumbo al bolo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ninguna persona natural o jurídica podrá, sin la autorización respectiva, podrá tener o portar cualquier tipo de arma de fuego. Verdadero. Falso. Solamente el Estado por intermedio del Ministerio de Defensa Nacional podrá adquirir armas de fuego, municiones y explosivos para uso militar y autorizar al Ministerio de Gobierno la adquisición de armas de fuego, municiones explosivos y accesorios para uso policial, previo informe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Verdadero. Falso. Los bienes declarados inservibles u obsoletos que justifiquen la imposibilidad de someterlos al proceso de chatarrización, serán sometidos al proceso de REMATE, especialmente los mobiliarios de madera, tapices de cuero, sintéticos, tejidos de textil y otros. Verdadero. Falso. El conductor que este designado para conducir vehículos destinados al recorrido del personal del Ministerio de Defensa, Comando Conjunto y Fuerzas Armadas deberán usar parqueaderos cercanos al lugar de residencia. verdadero. falso. Los vehículos SI podrán ser conducidos por familiares o personas ajenas a la institución PREVIA autorización del conductor titular designado. verdadero. falso. un remate se considerará nulo Si se realiza en día distinto del señalado por la Junta de Remates. verdadero. falso. Bienes de control administrativo son bienes no consumibles de propiedad de la entidad u organismo, tendrán una vida útil superior a un año y serán utilizados en las actividades de la entidad. verdadero. falso. El jefe financiero de las entidades y organismos establecidos en el artículo 1 del presente reglamento, nombrará Guardalmacén/es, o quien haga sus veces, de acuerdo a la estructura organizativa y disponibilidad presupuestaria?. verdadero. falso. El titular de la unidad financiera será el responsable administrativo de la ejecución de los procesos de verificación, recepción, registro, custodia, distribución, egreso y baja de los bienes e inventarios institucionales. verdadero. falso. Es obligación del conductor revisar diariamente el vehículo asignado, observando los niveles de fluidos, presiones y estado de neumáticos, así como los accesorios y el aseo interior y exterior del vehículo. verdadero. falso. Al vehículo que sea dado de baja, sea por terminación de vida útil, siniestro o cualquier otra causa, se deberá retirar el logotipo, asignación numeral y demás calcomanías que hagan referencia a la institución. verdadero. falso. Para vehículos operativos fuera de los días y horas hábiles, sábado y domingo, días feriados y de descanso obligatorio deberá portar obligatoriamente la autorización (salvoconducto) la misma que tendrá una duración máxima sujeta a : misión, función, ordenes o sus similares expedidas por la autoridad competente. verdadero. falso. Los recibos de los usuarios de material o equipo de material bélico, intendencia, transportes y comunicaciones. deberán ser actualizados y generados por el "Sistema de registro y control de recursos logísticos de la Fuerza Terrestre" de manera permanente debiendo evitarse mantener recibos de personal que ya no se encuentra prestando servicios en la unidad. verdadero. falso. Los vehículos nuevos que se incorporen al parque automotor a través de los departamentos o sus similares de Transportes, ingresaran oficialmente una vez elaborada y firmada la respectiva acta de entrega-recepción. verdadero. falso. Es responsabilidad de los departamentos de material de guerra, informar sobre cualquier daño que presente un vehículo, así como también sobre la falta de herramientas y/ o accesorios, indicando el o los causantes y posibles daños o perdidas. verdadero. falso. Los vehículos serán identificados con el logotipo de la institución, las respectivas placas oficiales y el número de asignación vehicular; para efectos de control también deberán llevar escrita la leyenda “FUERZAS ESPECIALES” y poner sus números de contacto. verdadero. falso. Son bienes que, por su estado de obsolescencia, deterioro o daño, dejan de ser útiles para el servidor o para la entidad u organismo del sector público, pero pueden ser susceptibles de chatarrización, destrucción y reciclaje; puesto que su reparación sería más costosa que la adquisición de uno nuevo: BIENES INSERVIBLES U OBSOLETOS. BIENES QUE SE HAN DEJADO DE USAR. BIENES DE CONTROL ADMINISTRATIVO. Son bienes que, por sus características técnicas y/o por el adelanto tecnológico se han dejado de usar en la entidad u organismo del sector público; sin embargo, pueden ser susceptibles de transferencia gratuita, remate, venta y/o comodato: BIENES INSERVIBLES U OBSOLETOS. BIENES QUE SE HAN DEJADO DE USAR. BIENES TECNOLÓGICOS. Cual es el documento que en días y horas laborables deberán ser emitidas por duplicado y entregadas, una en la prevención y la otra al conductor quien la portara como documento habilitante para circular. LAS ORDENES DE MOVILIZACION O CIRCULACIÓN…. NSTRUCTIVO RESGUARDO ANEXO “A”. Art. 31.- Los que, con violación a las normas de esta Ley, fabricaren, suministraren, adquirieren, transportaren o tuvieren en su poder armas de fuego, municiones, explosivos, accesorios o materias destinadas a su fabricación serán reprimidos con: RECLUSIÓN MENOR DE 3 A 6 AÑOS Y CON MULTA DE UN MIL A CINCO MIL DÓLARES. RECLUSIÓN MENOR DE 1 A 3 AÑOS Y CON MULTA DE UN MIL A CINCO MIL DÓLARES. RECLUSIÓN MENOR DE 3 A 5 AÑOS Y CON MULTA DE UN MIL A CINCO MIL DÓLARES. Es la conducta antijurídica y culpable cuya sanción esta en código penal. Artículo 17.- Infracción penal. Artículo 18.- Infracción penal. Artículo 19.- Infracción penal. la importación, exportación, internamiento, almacenamiento, comercio interior y fabricación de armas de fuego, municiones, fuegos de artificio, pólvora o toda clase de explosivos, así como también las materias primas para fabricación de explosivos se somete al control del: M.D.N a través de las FF.AA. M.D.T a través del CC.FF.AA. M.D.N a través del CC.FF.AA. Son bienes no consumibles de propiedad de la entidad u organismo, tendrán vida superior a un año. BIENES QUE SE HAN DEJADO DE USAR. BIENES DE CONTROL ADMINISTRATIVO. BIENES INSERVIBLES U OBSOLETOS. Si los bienes fueren declarados inservibles u obsoletos o fuera de uso, mediante el informe técnico que justifique que la operación o mantenimiento resulte oneroso para la entidad y cuya venta o transferencia gratuita no fuere posible o conveniente se deberán considerar para el proceso de: BAJA. CHATARRIZACIÓN. INCINERACIÓN. Los bienes que dejaren de existir físicamente por alguna de las siguientes causas: robo, hurto, abigeato, caso fortuito o fuerza mayor, se podrán excluir de los registros institucionales y se deberán considerar para el proceso de: CHATARRIZACIÓN. BAJA. INCINERACIÓN. Es el responsable del Cuidado, buen uso, custodia y conservación de los bienes e inventarios a él asignados para el desempeño de sus funciones: USUARIO FINAL. CUSTODIO ADMINISTRATIVO. GUARDALMACÉN. A que anexo corresponde la selección del personal militar responsable de la administración y custodia del material bélico, equipo de intendencia, transportes y comunicaciones. INSTRUCTIVO RESGUARDO ANEXO “A”. INSTRUCTIVO RESGUARDO ANEXO “B”. ADMINISTRATIVO RESGUARDO ANEXO “A”. Art. 30.- Las armas de fuego, municiones, explosivos, introducidos al País en violación de las normas establecidas en esta Ley, se considerarán. DELITO. CONTRABANDO. CONTRAVENCIÓN. A que anexo corresponde los procedimientos para el registro y control de recursos logísticos de la fuerza terrestre. INSTRUCTIVO RESGUARDO ANEXO “A”. INSTRUCTIVO RESGUARDO ANEXO “B”. INSTRUCTIVO RESGUARDO ANEXO “C”. Es la dependencia de la entidad u organismo encargada, entre otras actividades de la recepción, registro, identificación, almacenamiento, distribución, custodia, control, administración, egreso o baja de los bienes e inventarios: UNIDAD ADMINISTRATIVA. UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN. BODEGA DE ALMACENAMIENTO. Procedimiento aplicado por un especialista, técnico o perito para determinar el valor comercial de un bien: avalúo. baja. abigeato. bienes de control administrativo. Son bienes no consumibles de propiedad de la entidad u organismo, tendrán una vida útil superior a un año y serán utilizados en las actividades de la entidad: avalúo. baja. abigeato. bienes de control administrativo. Son aquellos bienes que tienen una significación histórica, artística, científica o simbólica para la identidad de una colectividad y del país. perito. postor. registro contable. Bienes de patrimonio histórico artístico y/o cultura. Profesional que, por sus especiales conocimientos y experiencia, puede expresar juicios que se estiman pertinentes, apreciar y/o valorar determinados elementos. perito. Bienes de patrimonio histórico artístico y/o cultura. postor. registro contable. Seleccione cuando puede darse la nulidad del remate. Si se realiza en día distinto del señalado por la Junta de Remates. si se cumple con el lugar, día y hora del remate. cuando conste El valor base del remate. cuando conste la descripción completa y el estado o condición de los bienes. con que fin fue creado el instructivo FT-CLT-c 2022-001-O “RESGUARDO”: para implementar la recogida de francos. para el control de la administración custodia y utilización de material bélico equipo respuestas y accesorios de intendencia transportes y comunicaciones. para el control de personal de tropa. ninguna de las anteriores. Es la sustracción de animales vacunos, bovinos, equinos u otros que son de propiedad de las entidades u organismos del sector público: abigeato. baja. avaluo. bienes de control administrativo. Se produce cuando un bien es retirado definitivamente de forma física y de los registros del patrimonio de la entidad, por alguno de los motivos de que trata el presente reglamento: avaluo. bienes de control administrativo. baja. abigeato. Emitir disposiciones a los Comandos, Direcciones, de la CGFT, escuelas, institutos y unidades de la Fuerza Terrestre, para la correcta administración, custodia y utilización de material, a fin de evitar accidentes, pérdidas, robos, sustracciones y/o comercialización ilícita. antecedentes. proposito. referencias. objetivo. capacitar al futuro soldados para obtener los conocimientos necesarios de la normativa legal vigente para la administración de los recursos logísticos de las unidades de la fuerza terrestre. durante su carrera militar. objetivo. referencias. proposito. antecedentes. No haber sido sancionado en su vida militar por falta atentatoria en cualquier ámbito, falta grave contra la propiedad, contra la moral o contra la seguridad de las operaciones militares o reincidencia en el cometimiento de faltas disciplinarias: aspectos legales. aspectos económicos. condición física. La o el servidor policial o militar que hurte material bélico, equipos policial o militar, será sancionado con pena privativa de libertad de: mas de diez años. tres a seis años. tres a cinco años. Son aquellos destinados a las actividades de administración, producción, suministro de bienes, servicios y arrendamiento: inventarios. bienes de propiedad, planta y equipo. bienes de control administrativo. Son bienes no consumibles de propiedad de la entidad u organismo, tendrán vida superior a un año. bienes de propiedad, planta y equipo. bienes de control administrativo. inventarios. No encontrarse en mora de pagos en el sistema financiero nacional u otros compromisos económicos adquiridos, incluyendo el análisis de los 6 últimos confidenciales.: Aspectos económicos. Condición física. Aspectos legales. El comandante de la unidad será el responsable de verificar al personal idóneo, que no se encuentre en una situación económica precaria.: Aspectos legales. Condición física. Aspectos económicos. Presentar una declaración juramentada de bienes y que su perfil profesional le faculte para la administración del almacén: Aspectos económicos. Aspectos legales. Condición física. Encontrarse idóneo según la evaluación médica-psicológica (verificación de la aptitud psicofísica y valoración por salud mental y examen toxicológico). Condición física. Aspectos económicos. Aspectos legales. es la infracción penal sancionada con pena no privativa de días. contravención. delito. infracción penal. es la infracción penal sancionada con pena privativa de libertad mayor a treinta días. contravención. infracción penal. delito. Los bienes de propiedad de las entidades y organismos comprendidos en el artículo 1 del reglamento de bienes de control público, se clasifican en: bienes de propiedad, planta y equipo. bienes administrativos. bienes de propiedad,. bienes de control administrativo. inventarios. Dentro de la clasificación de las armas las armas de fuego se clasifican en: Armas de guerra de uso privativo FF.AA. Armas de fogueo. Armas Químicas, radioactivas y bacteriológicas. Armas incineración. Armas de uso restringido. Armas de uso civil. Escriba el OBJETIVO del instructivo FT-CLT-c 2022-001-O “RESGUARDO”. capacitar al futuro soldados para obtener los conocimientos necesarios de la normativa legal vigente para la administración de los recursos logísticos de las unidades de la fuerza terrestre. durante su carrera militar. creado para la administración, custodia y utilización de los recursos logísticos (intendencia, material de guerra, transportes,) y comunicaciones de la fuerza terrestre. capacitar al futuro presidente de la republica para obtener los conocimientos necesarios de la normativa legal vigente para la administración de los recursos logísticos de las unidades de la fuerza terrestre. durante su carrera militar. Dentro del anexo “A” de selección de personal militar responsable de la administración y custodia del material bélico, equipo de intendencia, transportes y comunicaciones deberá cumplir algunos requisitos escriba uno referente a la condición físicos. No encontrarse en mora de pagos en el sistema financiero nacional u otros compromisos económicos adquiridos, incluyendo el análisis de los 6 últimos confidenciales. Encontrarse físicamente apto para el cumplimiento de la función. No haber sido sancionado en su vida militar por el cometimiento de faltas atentatorias falta grave contra la propiedad contra la moral o contra la seguridad de las operaciones militares. Dentro del anexo “A” de selección de personal militar responsable de la administración y custodia del material bélico, equipo de intendencia, transportes y comunicaciones deberá cumplir algunos requisitos escriba uno referente a los aspectos económicos: Encontrarse físicamente apto para el cumplimiento de la función. No encontrarse en demora de pagos en el sistema financiero nacional u otros compromisos económicos adquiridos, incluyendo el análisis de los 6 últimos confidenciales. No estar involucrado en procesos penales (militar designado o familiares directos. Dentro del instructivo y normativa de movilidad en su Art. 46 nos dice que a más de las causales determinadas en el Art. 20 del Reglamento de Control de Vehículos del Sector Público, son causales de responsabilidad escriba una: INFORMAR INMEDIATAMENTE AL RESPONSABLE DE LOS DEPARTAMENTOS O SUS SIMILARES DE TRANSPORTES EN SU NIVEL. CIRCULACIÓN DE UN VEHÍCULO ENCONTRÁNDOSE IMPEDIDO DE HACERLO POR HORARIO PICO Y PLACA; DE HACERLO EVADIRÁ LOS GASTOS GENERADOS POR ESTA. ORDENAR LA MOVILIZACIÓN Y CIRCULACIÓN DE UN VEHÍCULO ENCONTRÁNDOSE IMPEDIDO DE HACERLO POR HORARIO PICO Y PLACA; DE HACERLO ASUMIRÁ LOS GASTOS GENERADOS POR ESTA. Con que FINALIDAD FUE CREADO el instructivo FT-CLT-c 2022-001-O “RESGUARDO” por parte del Comando Logístico Terrestre: fue creado para capacitar al futuro soldados para obtener los conocimientos necesarios de la normativa legal vigente para la administración de los recursos logísticos de las unidades de la fuerza terrestre. durante su carrera militar. fue creado para presentar una declaración juramentada de bienes y que su perfil profesional le faculte para la administración del almacén:. fue creado para la administración, custodia y utilización de los recursos logísticos (intendencia, material de guerra, transportes,) y comunicaciones de la fuerza terrestre. Una de las prohibiciones para los conductores establecidas en el instructivo y normativa de movilidad. ART.41.- NINGÚN CONDUCTOR PODRÁ CONDUCIR LOS VEHÍCULOS DE LA INSTITUCIÓN SIN PORTAR SU LICENCIA DE CONDUCIR VIGENTE…. ART.40.- NINGÚN CONDUCTOR PODRÁ CONDUCIR LOS VEHÍCULOS DE LA INSTITUCIÓN SIN PORTAR SU LICENCIA DE CONDUCIR VIGENTE…. ART.43.- NINGÚN CONDUCTOR PODRÁ CONDUCIR LOS VEHÍCULOS DE LA INSTITUCIÓN SIN PORTAR SU LICENCIA DE CONDUCIR VIGENTE…. Dentro del anexo “A” de selección de personal militar responsable de la administración y custodia del material bélico, equipo de intendencia, transportes y comunicaciones deberá cumplir algunos requisitos escriba uno referente a los aspectos legales. Deberá tener mínimo 1 año de servicio. No estar involucrado en procesos penales (militar designado o familiares directos). El personal designado como guardalmacén deberá ser del sector de geográfico. Según el artículo 19 del código penal las infracciones se clasifican en: Delitos. Infracción penal. Contravenciones. Sanciones. En el caso de suscitarse cualquier novedad o percance ocurrido con el vehículo a su cargo el conductor de este deberá: NINGÚN CONDUCTOR PODRÁ CONDUCIR LOS VEHÍCULOS DE LA INSTITUCIÓN SIN PORTAR SU LICENCIA DE CONDUCIR VIGENTE. INFORMAR INMEDIATAMENTE AL RESPONSABLE DE LOS DEPARTAMENTOS O SUS SIMILARES DE TRANSPORTES EN SU NIVEL. INFORMAR INMEDIATAMENTE AL COMANDANTE DE LOS DEPARTAMENTOS DE COMUNICACIONES EN SU NIVEL. El Guarda almacén: tropa en el grado de cabo primero a sargento segundo (no más de 19 años de servicio), Ayudante de guarda almacén: tropa en el grado de soldado a cabo primero. en las instalaciones tipo deposito. en las unidades logísticas tipo batallón logístico, comando logístico regional (c.l.r), comandos de apoyo logístico (cal). en las unidades operativas, institutos y compañías logísticas, orgánicas de los batallones/grupos. El Guarda almacén: tropa en el grado de cabo primero a sargento segundo (no más de 19 años de servicio), Ayudante de guarda almacén: tropa en el grado de cabo segundo a cabo primero. en las unidades logísticas tipo batallón logístico, comando logístico regional (c.l.r), comandos de apoyo logístico (cal). en las unidades operativas, institutos y compañías logísticas, orgánicas de los batallones/grupos. en las instalaciones tipo deposito. El Guarda almacén: tropa en el grado de cabo segundo a sargento segundo (no más de 19 años de servicio), Ayudante de guarda almacén: tropa en el grado soldado (con curso de promoción). en las unidades operativas, institutos y compañías logísticas, orgánicas de los batallones/grupos. en las instalaciones tipo deposito. en las unidades logísticas tipo batallón logístico, comando logístico regional (c.l.r), comandos de apoyo logístico (cal). Según instructivo FT-CLT-c 2022-001-O “RESGUARDO” en su anexo “A” cuáles son los requisitos que deberá cumplir el personal militar designado para la custodia de los recursos logísticos: Seleccione o subraye los requisitos. Contar con un sueldo mínimo de 900 dólares. No estar involucrado en procesos legales penales. El personal designado como guardalmacén deberá ser del sector de geográfico. No encontrarse en demora de pagos en el sistema financiero nacional. Deberá tener mínimo 1 año de servicio. Encontrarse idóneo según la evaluación médico-psicológica. No haber sido sancionado en su vida militar por el cometimiento de faltas atentatorias falta grave contra la propiedad contra la moral o contra la seguridad de las operaciones militares. Será el/la encargado/a de supervisar la administración, utilización, egreso y baja de los bienes e inventarios de la entidad u organismo. Guardalmacén. Titular de la Unidad de Tecnología. Titular de la Unidad de Administración de Bienes e Inventarios. Contador. Será el encargado/a de disponer y supervisar la elaboración de los informes técnicos, registros del equipo informático y comunicacional, en base a las normas de este reglamento u otras que le fueren aplicables. Contador. Guardalmacén. Titular de la Unidad de Administración de Bienes e Inventarios. Titular de la Unidad de Tecnología. Será el responsable administrativo de la ejecución de los procesos de verificación, recepción, registro, custodia, distribución, egreso y baja de los bienes e inventarios institucionales. Titular de la Unidad de Tecnología. Contador. Guardalmacén. Titular de la Unidad de Administración de Bienes e Inventarios. Será el responsable del registro contable de ingresos, egresos y bajas de todos los bienes e inventarios; del cálculo y registro de las depreciaciones, corrección monetaria, consumo de inventarios y otras de igual naturaleza que implique regulaciones o actualizaciones de cuentas, sobre la base de lo dispuesto en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, su reglamento y las normas que le fueren aplicables. Guardalmacén. Contador. Titular de la Unidad de Administración de Bienes e Inventarios. Titular de la Unidad de Tecnología. se entenderá la otorgada para el cumplimiento de actividades oficiales que requieran utilizar vehículos en horas laborales los cuales estarán a disposición de lunes a viernes. Asignación operativa. Asignación con disponibilidad. Asignación permanente. Asignación por comisión. Se entenderá la otorgada para el cumplimiento temporal de una COMISIÓN estrictamente de trabajo, fuera del lugar habitual donde cumple sus funciones. Asignación operativa. Asignación permanente. Asignación con disponibilidad. Asignación por comisión. Se entenderá la otorgada para aquellas máximas autoridades que serán calificadas como tales por cada una de las dependencias, para el cumplimiento de sus actividades oficiales y sus desplazamientos en forma PERMANENTE y continua, emitido por la Secretaria Nacional de la Administración Publica. Asignación con disponibilidad. Asignación operativa. Asignación permanente. Asignación por comisión. Se entenderá de carácter OPERATIVO, los calificados como tales por la Dirección Administrativa y Financiera del Comando Conjunto y de las Direcciones de Logística de cada Fuerza, por la naturaleza de la función que cumple. Asignación operativa. Asignación permanente. Asignación por comisión. Asignación con disponibilidad. Para efectos del reglamento de administración y control de bienes, serán responsables del proceso de adquisición, recepción, registro, identificación, almacenamiento, distribución, custodia, control, cuidado, uso, egreso o baja de los bienes de cada entidad u organismo, los siguientes servidores o quienes hicieran sus veces según las atribuciones u obligaciones que les correspondan: Seleccione o subraye los responsables según el siguiente enunciado. Máxima autoridad o su delegado. El postor. Titular de la unidad administrativa. El oficial de operaciones. Titular de la unidad de administración de bienes e inventarios. El que realiza el avaluó. Guardalmacén. El comandante de activos fijos. Custodio administrativo. Para efectos del reglamento de administración y control de bienes, serán responsables del proceso de adquisición, recepción, registro, identificación, almacenamiento, distribución, custodia, control, cuidado, uso, egreso o baja de los bienes de cada entidad u organismo, los siguientes servidores o quienes hicieran sus veces según las atribuciones u obligaciones que les correspondan: Seleccione o subraye los responsables según el siguiente enunciado. El perito. Usuario final. El encargado de los remates. Titular de la unidad tecnológica. Titular de la unidad financiera. El que realiza el avaluó. contador. Edad del Aspt. Arellano. 19 años. 23 años. 190 años. |