Clasificación de la Bursitis
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Clasificación de la Bursitis Descripción: Test de Traumatología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la característica fisiopatológica fundamental que define la bursitis?. Inflamación del tendón. Hinchazón o inflamación de una o más bursas. Degeneración del cartílago articular. Acumulación de líquido sinovial en la articulación. ¿Qué criterio se utiliza para distinguir entre bursitis séptica y no séptica?. La cronicidad de los síntomas. La localización anatómica de la bursa afectada. La presencia o ausencia de infección. El tipo de traumatismo desencadenante. Verdadero o Falso: Todas las formas de bursitis están directamente causadas por una infección bacteriana. Verdadero. Falso. Las bursas son estructuras anatómicas que se encuentran entre ____ para reducir la fricción. Huesos y piel. Huesos, tendones y músculos. Articulaciones, tendones y piel. Músculos y piel. Son causas de bursitis no séptica, excepto. Traumatismo local. Lesión por uso excesivo. Enfermedad articular inflamatoria. Infección de las bolsas superficiales por traumatismo de la piel. ¿Qué tipo de enfermedades articulares inflamatorias pueden estar asociadas con la bursitis no séptica?. Solo enfermedades autoinmunes. Artritis reumatoide y la gota. Solo enfermedades degenerativas. Infecciones bacterianasde las articulaciones. ¿Cuál es el mecanismo principal por el cual el "uso excesivo" conduce a la bursitis no séptica?. Infección directa de la bursa. Degeneración del tejido óseo. Inflamación por estrés repetitivo o presión. Ruptura del tendón. ¿Cuál es la bacteria más comúnmente implicada en la bursitis séptica?. Streptococcus pneumoniae. Staphylococcus aureus. Escherichia coli. Pseudomonas aeruginosa. ¿Cuál es la vía de infección más común para las bursas profundas?. Traumatismo cerrado. Traumatismo iatrogénico (p. ej., inyección o aspiración). Diseminación linfática. Ingesta de alimentos contaminados. ¿Cuál es la vía de infección más común para las bursas superficiales?. Traumatismo de la piel. Traumatismo iatrogénico (p. ej., inyección o aspiración). Diseminación linfática. Ingesta de alimentos contaminados. ¿Cuál es el otro nombre común para la bursitis del olécranon?. Codo de tenista. Codo de golfista. Codo de estudiante. Codo de ama de casa. ¿En qué parte del codo se localiza la bursa inflamada en la bursitis del olécranon?. Cara anterior. Cara lateral. Cara medial. Región posterior. ¿Dónde se encuentra la bursa prepatelar?. Detrás de la rótula. Delante de la rótula. Debajo de la rótula. A un lado de la rótula. ¿Cuál es la causa principal de la bursitis prepatelar?. Uso excesivo del hombro. Correr en exceso. Arrodillamiento repetitivo. Traumatismo en el talón. ¿Cuál es el otro nombre para la bursitis prepatelar?. Rodilla de tenista. Rodilla de golfista. Rótula del deportista. Bursitis prerrotuliana. ¿Dónde se localiza la bursa inflamada en la bursitis subacromial?. En el codo. En la rodilla. En el hombro. En el talón. Inflamación de la bursa ubicada en el interior de la articulación de la rodilla, a lo largo de la cara proximal medial de la tibia. Bursitis prepatelar (prerrotuliana). Bursitis trocantérea. Bursitis de la pata anserina. Bursitis retrocalcánea. Inflamación de la bursa ubicada en la parte posterior del talón, justo por encima del calcáneo. Bursitis prepatelar (prerrotuliana). Bursitis trocantérea. Bursitis de la pata anserina. Bursitis retrocalcánea. Bursitis superficial, excepto: Bursitis del olécranon. Bursitis prepatelar. Bursitis retrocalcánea. Bursitis trocantérea. Bursitis profunda, excepto: Bursitis trocantérea. Bursitis anserina. Bursitis subacromial. Bursitis del olécranon. Son características de la bursitis aguda, excepto: Dolor y sensibilidad significativos. Rango de movimiento activo moderadamente disminuido. Inflamación repentina de una bursa. Dolor mínimo o nulo. Son características de la bursitis crónica, excepto: Engrosamiento e hinchazón de la bursa. Dolor mínimo o nulo. Disminución mínima o nula del rango de movimiento. Dolor y sensibilidad significativos. |