option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Clasificación de medicamentos (Clasificación ATC)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Clasificación de medicamentos (Clasificación ATC)

Descripción:
Dispensación de productos farmacéuticos [FP Farmacia y Parafarmacia]

Fecha de Creación: 2021/02/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 88

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué grupo anatómico se encuentran las insulinas?. Grupo A. Grupo G. Grupo H.

¿Cuál de los siguientes fármacos son psicoanalépticos?. Los anestésicos. Los antidepresivos. Los ansiolíticos.

Un código ATC que empieza por los dígitos P02 corresponde a: Un agente citostático para el tratamiento del cáncer. Un antiparasitario para el tratamiento de infestaciones por helmintos. Un antibiótico para el tratamiento de infecciones por hongos.

¿A qué tipo de medicamento corresponderá el código V08AA?. Una vacuna. Un complejo vitamínico. Un medio de contraste radiológico.

Los anticonceptivos hormonales sistémicos se incluyen en el grupo anatómico: G. H. V.

Es CORRECTO: Cada principio activo tiene siempre un único código ATC. Si un fármaco tiene más de un principio activo, le corresponderán tantos códigos ATC como principios activos contenga. Un mismo principio activo puede tener varios códigos ATC cuando posea varias acciones terapéuticas clasificadas en grupos diferentes.

¿Quién edita el Catálogo Nacional de Medicamentos?. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de cada comunidad autónoma.

¿Cuál de los siguientes grupos terapéuticos no pertenece al grupo anatómico A (tracto alimentario y metabolismo)?. Vitaminas. Suplementos minerales. Nutrientes generales.

Los dos últimos dígitos del código ATC de un medicamento corresponden a: Grupo terapéutico. Grupo químico. Principio activo. Subgrupo terapéutico.

Criterios de clasificación de medicamentos: Vía de administración. Forma farmacéutica. Acción farmacológica. Indicación terapéutica. Condiciones de dispensación. Financiación.

Niveles de la clasificación ATC. Primer nivel. Segundo nivel. Tercer nivel. Cuarto nivel. Quinto nivel.

Sobre la clasificación ATC, es INCORRECTO: Es el método internacional único de clasificación. Lo utiliza la EMA y lo recomienda la OMS. Permite el análisis cualitativo pero no cuantitativo del consumo de medicamentos. Codifica las sustancias farmacéuticas y medicamentos en función del órgano o sistema en el que actúan, su efecto farmacológico, sus indicaciones terapéuticas y su estructura química. Se basa en criterios anatómicos, terapéuticos y químicos.

Codificación de los niveles ATC. Grupo Anatómico. Grupo Terapéutico. Subgrupo Terapéutico. Grupo Químico. Principio Activo.

Cada principio activo se identifica con 7 dígitos alfanuméricos. Verdadero. Falso.

Ejemplo de codificación ATC: N02BE01 (Paracetamol). Grupo anatómico. Grupo terapéutico. Subgrupo terapéutico. Grupo químico. Principio activo.

El código A identifica al grupo anatómico... Metabolismo y tracto alimentario. Sangre y órganos hematopoyéticos. Dermatológico. Preparados hormonales de tipo sintético excepto hormonas sexuales e insulinas.

El código B identifica al grupo anatómico... Sangre y órganos hematopoyéticos. Sistema nervioso. Órganos de los sentidos. Antineoplásicos e inmunomoduladores.

El código C identifica al grupo anatómico: Sistema cardiovascular. Sistema genitourinario y hormonas sexuales. Sistema respiratorio. Antiinfecciosos de uso sistémico.

El código D identifica al grupo anatómico: Tracto alimentario y metabolismo. Dermatológico. Antiparasitarios, insecticidas y repelentes. Antineoplásicos e inmunomoduladores.

El código G se identifica con el grupo anatómico... Sistema nervioso. Sistema musculoesquelético. Sistema genitourinario y hormonas sexuales. Órganos de los sentidos.

El código H identifica al grupo anatómico... Sangre y órganos hematopoyéticos. Sistema genitourinario y hormonas sexuales. Preparados hormonales sistémicos, excepto hormonas sexuales e insulinas. Antiinfecciosos para uso sistémico.

El código J se identifica con el grupo anatómico: Antiinfecciosos para uso sistémico. Antineoplásicos e inmunomoduladores. Varios. Antiparasitarios, insecticidas y repelentes.

El grupo anatómico de Antineoplásicos e inmunomoduladores se identifica con la letra: A. N. I. L.

El grupo anatómico Sistema musculoesquelético se identifica con la letra: M. E. B. H.

El grupo anatómico Sistema nervioso se identifica con la letra: N. S. L. J.

El grupo anatómico Antiparasitarios, insecticidas y repelentes se identifica con la letra: R. P. I. A.

El grupo anatómico Sistema respiratorio se identifica con la letra: P. R. S. D.

El grupo anatómico Órganos de los sentidos se identifica con la letra: S. O. G. N.

Incluye las familias de fármacos cuyas moléculas son similares: Grupo químico. Asociación farmacológica. Subgrupo terapéutico o farmacológico.

Cada una de las distintas indicaciones terapéuticas de un mismo principio activo lleva un código ATC diferente. Verdadero. Falso.

A los medicamentos que incluyen más de un principio activo se les asigna un código en función de su indicación terapéutica principal: Verdadero. Falso.

¿Qué ocurre con las asociaciones de un principio activo ya codificado?. El código se crea modificando el penúltimo dígito, que pasará a ser un 5. El código se crea modificando el último dígito, que pasará a ser un 2. El código se crea modificando los dos últimos dígitos según corresponda.

NO pertenecen al grupo anatómico de Sangre y órganos hematopoyéticos: Antitrombóticos y antihemorrágicos. Antianémicos. Soluciones para infusión y sustitutos para plasma. Antihipertensivos.

Grupos terapéuticos del grupo anatómico A (Tracto alimentario y metabolismo) : A01 Estomatológicos. A02 Alteraciones relacionadas con la acidez. A03 Alteraciones de tipo grastrointestinal. A04 Antináuseas y antieméticos.

Grupos terapéuticos del grupo anatómico A (Tracto alimentario y metabolismo) : A05 Terapia hepatobiliar. A06 Laxantes. A07 Antiobesidad. A08 Antidiarreicos, antiifenciosos y antiinflamatorios intestinales.

Grupos terapéuticos del grupo anatómico A (Tracto alimentario y metabolismo) : A09 Digestivos. A10 Antidiabéticos. A11 Vitaminas. A12 Suplementos minerales.

Grupos terapéuticos del grupo anatómico A (Tracto alimentario y metabolismo) : A13 Tónicos. A14 Anabolizantes. A15 Estimulantes del apetito. A16 Otros.

Grupos terapéuticos del grupo anatómico B (Sangre y órganos hematopoyéticos) : B01 Antitrombóticos. B02 Antihemorrágicos. B03 Antianémicos. B05 Soluciones para infusión y sustitutos para plasma. B06 Otros agentes hematológicos.

¿A qué grupo anatómico pertenecen los antiacnéicos?. Terapia dermatológica. Sistema genitourinario y hormonas sexuales. Antiinfecciosos para uso sistémico.

Grupos terapéuticos del grupo anatómico G: G01 Antiifecciosos y antisépticos ginecológicos. G02 Otros productos de tipo ginecológico. G03 Hormonas sexuales y moduladores del sistema genital. G04 Preparados urológicos.

Son ejemplos de fármacos incluidos en el grupo terapéutico G03 de Hormonas sexuales y moduladores del sistema genital: Anticonceptivos hormonales sistémicos. Andrógenos, estrógenos y progestágenos. Gonadotropinas y otros estimulantes de la ovulación. Antiinflamatorios vaginales. Represores del parto. Inhibidores de prolactina y oxitócicos. Anticonceptivos intrauterinos e intravaginales.

Los fármacos inmunomoduladores... Son aquellos que ejercen su acción sobre el sistema inmunitario potenciando o inhibiendo su actividad. Son aquellos que combaten la infección actuando sobre el microorganismo responsable y afectando lo menos posible a las células de alrededor. No están incluidos el grupo anatómico L.

NO es cierto sobre el grupo anatómico de Antiinfecciosos para uso sistémico: Se identifica por la letra J. Incluye sueros y vacunas para la prevención de enfermedades infecciosas. Entre sus grupos terapéuticos se encuentran los antivirales, antimicobacterianos y antimióticos. No incluye las inmunoglobulinas.

El grupo anatómico R incluye: Tratamiento para el asma y EPOC. Productos para el resfriado. Fármacos antitusígenos. Mucolíticos y expectorantes. Diuréticos. Antiepilépticos y psicoanalépticos.

Grupos terapéuticos del grupo anatómico R (Sistema respiratorio) : R01 Preparados de uso nasal. R02 Preparados faríngeos. R03 Contra las alteraciones obstructivas de tipo pulmonar. R05 Preparados para la tos y el resfriado. R06 Antihistamínicos para uso sistémico. R07 Otros preparados para el sistema respiratorio.

Grupos terapéuticos del grupo anatómico P (Productos antiparasitarios, repelentes e insecticidas) : P01 Antiprotozoarios. P02 Antihelmínticos. P03 Ectoparasiticidas (insecticidas, repelentes y escabicidas).

Los medicamentos utilizados para tratar las enfermedades que afectan al ojo y al oído se incluyen en el grupo anatómico: S (Órganos de los sentidos). D (Terapias dermatológicas). V (Varios).

Grupos terapéuticos del grupo anatómico S (Órganos de los sentidos) : S01 Oftalmológicos. S02 Otológicos. S03 Preparados oftalmológicos y otológicos.

Grupos terapéuticos incluidos en el grupo anatómico V. Alérgenos. Antídotos. Agentes diagnósticos. Nutrientes generales. Medios de contraste. Radiofármacos para diagnóstico y usados en terapéutica. Antiparkinsonianos.

Son fármacos que producen una anulación total o parcial de la sensibilidad, con o sin pérdida de la conciencia, cuyo grupo terapéutico es N01: Anestésicos. Analgésicos. Psicoanalépticos.

Fármacos cuyo objetivo es eliminar o disminuir el dolor y que incluye fármacos para reducir la fiebre, bajo el código del grupo terapéutico N02: Anestésicos. Analgésicos. Otros fármacos que actúan sobre el sistema nervioso.

Medicamentos anticonvulsivantes, cuya función principal es prevenir o combatir las convulsiones: Antiepilépticos. Antiparkinsonianos. Psicolépticos.

Fármacos con efecto depresor de la actividad mental y que disminuyen el estado de alerta: Psicolépticos. Psicoanalépticos. Anestésicos.

Fármacos con efecto estimulante del SNC, estimulantes de la actividad mental y que aumentan el estado de alerta: Psicoanalépticos. Psicolépticos. Antiepilépticos.

Los opioides, analgésicos y antipiréticos y antimigrañosos están incluidos en: N01 Anestésicos. N02 Analgésicos. N03 Antiepilépticos.

Los barbitúricos, las hidantoínas y las benzodiacepinas, entre otros, están incluidos en: Antiepilépticos N03. Analgésicos N02. Psicolépticos N05. Psicoanalépticos N06.

NO es un psicoléptico: Antipsicóticos. Ansiolíticos. Hipnóticos. Sedantes. Antidepresivos.

Son fármacos antiparkinsonianos: Agentes anticolinérgicos y agentes dopaminérgicos. Carboxamidas y anestésicos locales. Parasimpaticomiméticos.

Son fármacos psicoanalépticos: Antidepresivos. Psicoestimulantes. Agentes utilizados para los trastornos por déficit de atención con hiperactividad y nootrópicos. Antidemencia. Ansiolíticos. Hipnóticos.

Es INCORRECTO sobre los fármacos AINE: Son antiinflamatorios no esteroideos. Son unos medicamentos que se dispensan muy poco en las oficinas de farmacia. Constituyen un amplio grupo de fármacos de estructura química diferente con propiedades antiinflamatorias, analgésicos y antipiréticas. Se utilizan para reducir la inflamación, el dolor y la fiebre. Están indicados en patologías musculoesqueléticas como la artrosis, la artritis reumatoide y la espondilitis anquilosante.

Grupos terapéuticos del grupo anatómico M (Sistema musculoesquelético) : M01 Antiinflamatorios y antireumáticos. M02 Productos de uso tópico para dolores musculares y articulares. M03 Relajantes musculares. M04 Preparados antigotosos. M05 Fármacos para el tratamiento de enfermedades óseas. M09 Otros fármacos para alteraciones del sistema musculoesquelético.

Se utilizan en el tratamiento de las líneas de expresión y en anestesia general para facilitar la intubación endotraqueal: Relajantes musculares. Preparados antigotosos. Productos antiinflamatorios y antireumáticos.

Grupos terapéuticos del grupo anatómico L (Terapia antineoplásica y agentes inmunomoduladores) : L01 Citostáticos. L02 Terapia endocrina. L03 Inmunoestimuladores. L04 Inmunosupresores.

Grupos terapéuticos del grupo anatómico J (Antiinfecciosos para uso sistémico): J01 Antibacterianos para uso sistémico. J02 Antimicóticos de uso sistémico. J04 Antimicobacterias. J05 Antivirales de uso sistémico. J06 Sueros inmunes e inmunoglobinas. J07 Vacunas.

Las penicilinas se incluyen en: Antibacterianos de uso sistémico. Antimicóticos de uso sistémico. Antivirales de uso sistémico.

¿Cuál de los grupos terapéuticos del grupo anatómico H se utiliza para tratar los trastornos del crecimiento, acromegalia, situaciones en las que se necesita regular la secreción de glucocorticoides, diabetes insípida, enuresis nocturnas, problemas obstétricos...?. H01 Hormonas hipotalámicas e hipofisarias. H02 Corticoides sistémicos. H03 Terapia tiroidea. H04 Hormonas pancreáticas. H05 Homeostasis del calcio.

¿Cuál de los grupos terapéuticos del grupo anatómico H se utiliza para regular la masa corporal y la función renal, que tienen efecto antiinflamatorio e inmunosupresor y cuya actividad actúa sobre el metabolismo de glúcidos, lípidos, proteínas y minerales?. H03 Terapia tiroidea. H01 Hormonas hipotalámicas e hipofisarias. H02 Corticoides sistémicos. H04 Hormonas pancreáticas. H05 Homeostasis del calcio.

Grupo terapéutico indicado para tratar alteraciones de la función tiroidea y en situaciones en las que se necesita un suplemento de yodo: H03 Terapia tiroidea. H02 Corticoides sistémico. H05 Homeostasis del calcio.

Grupo terapéutico indicado para tratar ciertas situaciones de hipoglucemia, con hormonas glucogenolíticas como el glucagón: Hormonas pancreáticas. Antidiabéticos. Corticoides sistémicos.

Grupos terapéuticos del grupo anatómico D (Terapia dermatológica) : D01 Antifúngicos dermatológicos. D02 Emolientes y protectores. D03 Preparados para el tratamiento de úlceras y heridas. D04 Antipruriginosos. D05 Antipsoriásicos. D06 Antibióticos y quimioterápicos para uso dermatológico.

Grupos terapéuticos del grupo anatómico D (Terapia dermatológica) : D07 Preparados dermatológicos con corticosteroides. D08 Antisépticos y desinfectantes. D09 Apósitos medicamentosos. D10 Preparados antiacné. D11 Otros preparados dermatológicos.

En casos de edema, hipertensión o insuficiencia cardiaca congestiva destacan los fármacos: Diuréticos. Antihipertensivos. Vasoprotectores.

En grupo anatómico C destacan los fármacos para el tratamiento de: Insuficiencia cardiaca. Insuficiencia coronaria. Hipertensión. Arritmia cardiaca. Fármacos hipolipemiantes. Fármacos antivaricosos.

Grupo terapéutico del Sistema Cardiovascular que incluye fármacos indicados para la insuficiencia cardiaca, las alteraciones del ritmo cardiaco o la enfermedad coronaria, como glucósidos, antiarrítmicos y vasodilatadores: C01 Terapia cardiaca. C02 Antihipertensivos. C04 Vasodilatadores periféricos. C05 Vasoprotectores.

Grupo terapéutico que incluye fármacos implicados en la regulación de la presión sanguínea: C09 Agentes que actúan sobre el sistema renina-angiotensina. C10 Agentes modificadores de líquidos. C08 Bloqueantes de los canales de calcio.

Grupo terapéutico que incluye fármacos aconsejados para el tratamiento de la insuficiencia arterial periférica y que engloba un conjunto de afecciones de las arterias de las extremidades que impiden su normal irrigación: C04 Vasodilatadores periféricos. C05 Vasoprotectores. C07 Agentes betabloqueantes.

El grupo terapéutico C05 Vasoprotectores... Se utiliza para el tratamiento local de inflamación anorrectal y del prurito anal asociado con hemorroides, fisuras anales, procesos varicosos, insuficiencia venosa... Está indicado en casos de hipertensión, angina de pecho, infarto de miocardio, hemorragia cerebral... Son fármacos destinados al tratamiento de la hipertensión arterial.

Es INCORRECTO sobre los antidiabéticos orales: Indicados para pacientes con diabetes tipo I. Para que sean eficaces debe existir un mínimo de función pancreática. Su principio activo es la Metformina.

La vitamina K es... Antitrombótica. Antihemorrágica. Antianémica.

Son tipos de fármacos antihipertensivos: Vasodilatadores, diuréticos, betabloqueantes, bloqueantes de los canales de calcio e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. Digitálicos, vasodilatadores y diuréticos. Nitratos, betabloqueantes y bloqueantes de los canales del calcio.

Los anticonceptivos de emergencia están incluidos en: G03 Hormonas sexuales y moduladores genitales. G02 Otros productos ginecológicos.

La Betametasona... Es un principio activo incluido en el grupo terapéutico H02 Hormonas pancreáticas. Tiene propiedades antiinflamatorias e inmunosupresoras. Es un corticoide sistémico del grupo anatómico G.

Sobre los AINE clásicos es INCORRECTO: Estimulan la síntesis de prostaglandinas mediadoras de la inflamación. Son fármacos con efectos gastrointestinales secundarios, por lo que su ingesta suele acompañarse de un gastroprotector. Incluye principios activos como el Ibuprofeno.

Sobre el Ácido acetilsalicílico es INCORRECTO: Inhibe la síntesis de prostaglandinas. Es antiinflamatorio, antipirético y antiagregante plaquetario. Está incluido en el grupo terapéutico N02 Analgésicos. Es un opioide.

El Paracetamol es analgésico y antipirético. Verdadero. Falso.

Subgrupos terapéuticos de los fármacos anestésicos: Anestésicos generales. Anestésicos locales.

Los fármacos antiasmáticos pertenecen al grupo anatómico: Sistema respiratorio. Terapia antiinfecciosa, uso sistémico. Terapia dermatológica.

¿A qué grupo anatómico pertenecen los antihistamínicos de uso sistémico?. Sistema respiratorio. Antiinfecciosos para uso sistémico. Terapia dermatológica.

Denunciar Test