option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

claudiomurciano Técnicas inmunodiagnostico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
claudiomurciano Técnicas inmunodiagnostico

Descripción:
2º curso Laboratorio

Fecha de Creación: 2022/09/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se llama la lisis de las células diana producida por linfocitos T citotóxicos?: Metroclisis. Lisinolisis. Apoptosis. Dianolisis.

¿Cómo se llama la porción del anticuerpo que entra en contacto con el antígeno?: Hapteno. Epítopo. Determinante antigénico. Paratopo.

¿Cuál es la inmunoglobulina más abundante en el plasma?: IgM. IgG. IgA. IgE.

¿Qué células ejercen citotoxicidad directa inespecífica?: Los linfocitos T. Los macrófagos. Las células NK. Los linfocitos B.

¿Qué células no pueden ejercer una función CCDA?: Células NK. Linfocitos T. Neutrofilos. Basófilos.

¿Qué es un epítopo?: Una variación de los dominios de las cadenas pesadas y ligeras de las Ig. Una inmunoglobulina. Un receptor para complemento. Un determinante antigénico.

¿Qué inmunoglobulina es predominante en las secreciones?: IgA. IgM. Todaslas respuestas son correctas. IgG.

¿Qué nombre recibe la fuerza con la que un anticuerpo multivalente se une a su antígeno?: Especificidad. Avidez. Complementariedad. Afinidad.

¿Qué es la región CDR?. Regiones hipervariables de los anticuerpos. Un tipo de célula dendrítica. Un tipo de respuesta celular. Un epítopo antigénico.

Los responsables de la formación de anticuerpos son…: Todas las respuestas son correctas. Linfocitos T. Células NK. Linfocitos B.

¿Con qué nombre se define a la cantidad mínima de sustancia que es capaz de detectar una prueba?: Límite. Sensibilidad. Umbral. Traza.

¿Qué caracteriza a las pruebas de aglutinación directa?: a.Se valoran de forma cuantitativa. El aglutinógeno ha sido transferido pasivamente a la superficie de una célula. El aglutinógeno está presente de forma natural en la célula. Provocan aglutinación completa.

¿Qué mide un turbidímetro?: Luz reflejada. Luz absorbida. Luz transmitida. Luz dispersa.

Cuando la proporción Ag:Ac es superior a 2:1, se habla de fenómeno: Postzona. De proximidad. Prozona. Covalente.

El título de una prueba consiste en: La valoración de las características de los agregados. La inversa de la máxima dilución a la cual hay aglutinación. La dilución a la cual no hay aglutinación. La cantidad total de Ac presentes.

En general, ¿cuál es la utilidad de la inmunoelectroforesis?: Acortar el tiempo de precipitación. Todas las respuestass son correctas. Separar antígenos de una mezcla compleja. Cuantificar la cantidad de antígenos presentes en la muestra.

En general las pruebas de aglutinación son…: Cuantitativas. Discretas. Semicuantitativas. Cualitativas.

En IDR, ¿qué le sucede al inmunoprecipitado cuando difunde más Ag desde el pocillo central?: Se verifica un cambio de color. Se disuelve y aparece a una distancia mayor. Aparecen círculos concéntricos. La línea de precipitación es perpendicular al eje que cada pocillo con el central.

Si multiplicamos el título de Ac por la unidad mínima detectable (UMD) obtenemos…: Sensibilidad. Aglutinógeno total. Porcentaje de falsos negativos. Concentración.

Un suero problema se pone en contacto con hematíes de carnero sensibilizados con aglutinógenos procedentes de toxoplasma. ¿Qué tipo de reacción es?: Directa. Completa. Activa. Indirecta.

¿Cuál de estas respuestas es correcta si expresamos los resultados respecto a un índice?: Cualquier muestra con un índice superior a 1 será considerada positiva. Cualquier muestra con un valor superior al calibrador será considerada negativa. Cualquier muestra con un valor negativo al calibrador será considerada positiva. Cualquier muestra con un índice inferior a 1 será considerada positiva.

¿Cuál de estos anticuerpos se produce primero en una infección?: IgA. IgG. IgM. IgE.

¿En qué punto convergen las tres vías de activación del complemento?: En ninguno. En la formación del MAC. En la formación de la C3 convertasa. En la formación de anafilotoxina 1.

¿Qué tiene de especial la vía alternativa?: Es un mecanismo antiviral. Se pone en marcha cuando la clásica ha fracasado. No intervienen anticuerpos. Es más rápida.

¿Se puede utilizar sangre anticoagulada para determinar complemento?: Si, si el anticoagulante utilizado es EDTA. Si, si la muestra no presenta hemólisis. No. El anticoagulante interfiere en la acción del complemento. No porque se produce hemólisis de forma inespecífica.

¿Señala la actividad que tiene el fragmento C5a?: Forma parte del MAC. Es una convertasa de C6. Es una anafilotoxina. Se une a C5b.

El complemento es un mecanismo de inmunidad…: De memoria. Adaptativo. Adquirido. Innato.

El porcentaje de verdaderos negativos (VN) que son detectados en un grupo de personas sanas corresponde con…: Especificidad. Sensibilidad. Ninguna respuesta es correcta. Valor predictivo.

En la cascada del complemento, ¿qué significado tienen los fragmentos "a" (C4a, C3a…)?: Son los fragmentos de la vía clásica. Son los fragmentos activos. Son los fragmentos pequeños. Son los fragmentos grandes.

En una zona endémica, ¿Cuál es el valor más importante para determinar una enfermedad?: Sensibilidad. Valor predictivo positivo. Valor predictivo negativo. Especificidad.

¿Cuál de estos elementos radioactivos es utilizado para el marcaje de antígenos?: 60Co. 125I. 235U. 14F.

¿Cuál de estos esquemas corresponde a un IRMA tipo Sándwich?: Ag-Ac-Ac. Ac-Ag-Ac. Ac-Ac-Ac. Ag-Ac-Ag.

¿Qué significa Ag frío en el contexto del RIA?: Un antígeno no competitivo. Un antígeno que precipita a temperaturas inferiores a 4 ºC. Un antígeno sin marcar. Un antígeno que no se ha unido al anticuerpo.

¿Qué significa que un inmunoanálisis es homogéneo?: El compuesto marcado presenta un comportamiento diferente si se halla unido al Ac. La proporción de Ac y Ag es igual. La inmovilización del conjugado se produce en medio sólido. El compuesto marcado se comporta de manera semejante esté o no unido al Ac.

¿Qué técnica de inmunoensayo aporta mayor sensibilidad y especificidad?: Competitiva de un paso. Competitiva de dos pasos. No competitiva de dos pasos. No competitiva de un paso.

EL sistema biotina estreptavidina…: Solo se aplica en ELISA sándwich. Aumenta la especificidad del análisis. Actúa como mecanismo multiplicador. Provoca que las muestras sean radiactivas.

En el RIA ¿Qué representa Bmax?. Máxima unión de antígeno no marcado. Máxima unión de anticuerpo marcado. Máxima unión de antígeno marcado. Máxima unión de anticuerpo sin marcar.

La concentración del antígeno en los formatos no competitivos es…: Directamente proporcional a la señal obtenida. Inversamente proporcional a la señal obtenida. Constante. No depende de la señal.

¿Cuál no es una ventaja de las técnicas enzimáticas frente al RIA?: Su manipulación en más sencilla al no utilizar compuestos radiactivos. Es más barata. No es necesaria la elaboración de una curva patrón. Requieren muy poca cantidad de muestra.

Para la técnica de ELISA: El DAS se realiza con anticuerpos marcados. El ELISA directo se realiza con antígeno marcado. El DAS se realiza con antígeno marcado. El ELISA competitivo se realiza con anticuerpos marcados.

¿Cuál de las siguientes técnicas se utiliza para determinar drogas de abuso o fármacos?: EMIT. ELISA competitivo. FPIA. ELISA de captura.

¿Qué es el efecto matriz?: Excesiva concentración de Ag, que satura el Ac. Grupo de proteínas del complemento que interaccionan con los Ac. El efecto de los componentes de la muestra excepto el analito a estudiar. Una incorrecta calibración del detector.

¿Qué técnica combina el inmunoblot?: Electroforesis y enzimoinmunoensayo. Electroforesis, electrotransferencia, y enzimoinmunoensayo. Electrotransferencia y enzimoinmunoensayo. Electroforesis y electrotransferencia.

¿Qué tipo de fase sólida utiliza MEIA?: Micropartículas de látex. Esferas de cristal. Micropartículas magnéticas. Placas microtiter.

De la técnica FPIA podemos decir que es…: Formato no competitivo. Un ensayo homogéneo. MEIA. Ensayo heterogéneo.

El FITC emite fluorescencia en: Azul. Verde. Rojo. Anaranjado.

En la electrotransferencia es importante que el sentido de la corriente sea: Es indiferente. No hay paso de corriente en el inmunoblot. De positivo a negativo. De negativo a positivo.

En la inmunocromatografía ¿Cuántas bandas se observan si el resultado es negativo?: Dos. Ninguna. Una. Tres.

Selecciona la respuesta incorrecta en relación a la interferencia llamada “efecto Hook.”: También se denomina efecto prozona. Se produce con concentraciones de Ag elevadas. Produce resultados falsamente elevados. Los Ac se saturan antes de formar el sándwich.

Una de las aplicaciones del Western en la actualidad es: Screening para hepatitis B. Confirmación de anticuerpos VIH, con resultado positivo en otra prueba. Detección de antígenos de histocompatibilidad (HLA). Detección de anticuerpos antimitocondriales.

¿Cuál es el antígeno del sistema HLA más frecuentemente relacionado con la aparición de enfermedades autoinmunes?. DR3. B27. B8. DW3.

¿Cuál es la manifestación clínica típica del pénfigo?. Glomerulonefritis. Pleuritis. Artritis. Ampollas.

¿De qué enfermedad son característicos los anticuerpos antimitocondriales (AMA)?. Polimiositis. Lupus Eritematoso Sistémico (LES). Síndrome de Goodpasture. Cirrosis Biliar Primaria.

¿En qué enfermedad autoinmune la lesión típica parece estar mediada por inmunocomplejos?. Síndrome antifosfolipídico. Fiebre reumática. Pénfigo. Tiroiditis de Hashimoto.

¿En qué enfermedad autoinmune puede producir bocio?. Artritis reumatoide. Tiroiditis de Hashimoto. Enfermedad de Cushing. Enfermedad de Addison.

¿En qué suceso parece basarse el mecanismo patogénico de la miastenia gravis?. Todas las respuestas son correctas. Bloqueo de receptores para la acetilcolina. Menor expresión de receptores para acetilcolina. Ataque del complemento a los receptores de acetilcolina.

¿Qué fármaco no se relaciona con la aparición de reacciones autoinmunes?. Isoniazida. Procainamida. Paracetamol. Quinidina.

¿Qué hormonas parecen estar relacionadas con la aparición de enfermedades autoinmunes en la mujer?. Estrógenos. Todas respuestas son correctas. Progesterona. Andrógenos.

La destrucción de la glándula adrenal por causa autoinmune es conocida como. Pénfigo. Tiroiditis de Hashimoto. Enfermedad de Addison. Síndrome de Goodpasture.

Para el diagnóstico de la artritis reumatoide (AR) es útil la detección de autoanticuerpos. AACE. Anti CCP. ANCA. AAAC.

Denunciar Test