clave 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() clave 1 Descripción: parcial 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
la fractura del ahorcado se produce por una hiper extensión brusca de la cabeza sobre el cuello lo que genera una fractura en. fractura del diente del axis. fractura del Arco anterior y posterior del Atlas. fractura entre los cuerpos de c4 y c5. fractura interarticular de C2. de la cisterna subaracnoideas es aquella que está delimitada por los pedúnculos cerebrales. cisterna Magna. cisterna quiasmática. cisterna cuadrigémina. cisterna pontina. cisterna interpeduncular. es una de las formaciones de duramadre en el encéfalo que consiste en un amplio septo semilunar que separa los lóbulos occipitales de los hemisferios del cerebelo. diafragma de la Silla. Hoz del cerebelo. Hoz del cerebro. tienda del cerebelo. ninguna de las respuestas es correcta. el drenaje venoso de la sangre del encéfalo depende del los senos venosos seleccione el localizado en el borde inferior o libre de la hoz del cerebro. seno sagital superior. seno recto. seno sigmoideo. seno sagital inferior. seno occipital. el círculo arterial del cerebro (de Willis) se forma por la unión de dos sistema de los cuales la carótica interna dará lugar a la siguiente rama excepto. arteria cerebral anterior. arteria cerebral media. arteria comunicante anterior. arteria cerebral posterior. arteria comunicante posterior. la siguiente porciones del cerebro son territorio de Irrigación de ramas procedentes de la arteria vertebral. lóbulo frontal. lóbulo temporal. lóbulo parietal. lóbulo occipital. todos son territorios irrigados por esta arteria. del sistema ventricular el líquido cerebroespinal o cefaloraquídeo drena hacia el espacio subaracnoideo a través de una única abertura media y dos laterales ubicadas en. ventrículos laterales. cisterna Magna. tercer ventrículo. cuarto ventrículo. seno sagital Superior. paciente de 22 años quien sufre caída de árbol de 3 m de altura sufriendo trauma cráneoencefálico es llevado a emergencia aturdido y sin posibilidad de mover miembros inferiores se realizan evaluación y estudios de imágenes según su conocimiento de anatomía responda. la tomografía reporta una hemorragia entre la hoja externa de la duramadre y el hueso del cráneo selecciona el espacio. el nervio facial emerge hacia el exterior del cráneo por el siguiente agujero. agujero oval. fisura orbital superior. conducto carotideo. conducto auditivo interno. agujero estilomastoideo. agujero yugular. la relación del nervio facial con el oído se debe a lo siguiente. el nervio facial pasa por la pared del oído externo. el nervio facial pasa por la pared interna del oído medio. el nervio facial da inervación a estructuras del oído interno. el nervio facial no tiene relación con el oído. ¿en la parálisis facial periférica se produce lagrimeo y dificultad para cerrar el ojo afectado?. sí es característico ya que inerva los músculos extraoculares y la secreción lagrimal. no porque el músculo elevador del párpado superior es inervado por otro nervio igual a la glándula lagrimal. ¿en la parálisis facial puede estar afectado el sentido del gusto de los dos tercios anteriores de la lengua?. sí debido a la inervación aferente especial sobre los dos tercios anteriores de la lengua. no la inervación sensitiva especial de lengua no depende del nervio facial. en este cuadro de parálisis facial periférica la paciente ¿presentaría dolor en la cara?. sí ya que la sensibilidad general de la cara viaja por el nervio facial. No ya que la sensibilidad general de la cara no depende del nervio facial. de los músculos que forman la espalda es el principal encargado de mantener erguida la columna vertebral. logísimo. iliocostal. espinal. Ninguno de los anteriores. los tres son parte del erector de la columna. los siguientes son músculos intrínsecos de la espalda excepto uno señalelo. multifidos. semiespinoso. esplenio del cuello. elevadores costales. elevador de la escápula. en el triángulo suboccipital es delimitado por los siguientes músculos excepto. recto posterior menor de la cabeza. oblicuo superior de la cabeza. oblicuo inferior de la cabeza. recto posterior mayor de la cabeza. la siguiente estructura es localizada dentro del triángulo suboccipital selecciónelo. a)nervios suboccipital. b)nervio occipital mayor. c)arteria vertebral. d)nervio occipital tercero. todos los literarios son correctos. solo literales A y C son correctos. las siguientes son funciones del núcleo pulposo en las articulaciones intervertebrales. amortiguador de choque. distribuye los esfuerzos. dispositivo de intercambio de líquido entre el disco y los capilares vertebrales. eje de movimiento entre dos vértebras adyacentes. todos los literales son correctos. es la estructura formada en conjunto por el bulbo ocular y el nervio óptico. órbita. ojo. bulbo ocular. región orbitaria. estructuras visuales accesorias. ninguna de las anteriores. con respecto a las órbitas selección de la afirmación incorrecta. Los ejes de las órbitas divergen unos 45 grados. se relacionan lateralmente con las celdillas en etmoidales y el seno esfenoidal. las paredes laterales de ambas orbitas son perpendiculares. los ejes opticos de ambos bulbos oculares sonparalelos. las paredes mediales de ambas orbitas son perpendiculares. ninguna es la correcta. el origen del músculo oblicuo inferior del ojo se encuentra en. base de la órbita. vértice de la órbita. techo de la órbita. piso de la órbita. pared medial de la órbita. pared lateral de la órbita. forman parte del contenido de la órbita excepto. nervio optico. bulbo ocular. arteria oftalmica. cuerpo adiposo de la órbita. todas las estructuras anteriores forman parte del contenido de la órbita. Son estructuras del aparato lagrimal que drenan el líquido lagrimal desde el lago lagrimal al saco lagrimal. conductos excretores de la glándula lagrimal. conductillos lagrimales. conducto nasolágrimal. sacos lagrimales. papilas lagrimales. ninguna de las anteriores. en relación al bulbo ocular selecciona la estructura responsable de los ojos rojos en la fotografías. Iris. cornea. coroides. esclerótica. retina. ninguna de las anteriores. la acción combinada de los músculos recto inferior y oblicuo inferior del bulbo ocular producen el siguiente movimiento. abducción del pulpo ocular. aducción del grupo ocular. elevación del bulbo ocular. descenso del bulbo ocular. intorsión del bulbo ocular. extorsión del bulbo ocular. la división inferior del nervio oculomotor inerva al siguiente músculo. músculo recto superior del bulbo ocular. músculo elevador del párpado superior. músculo recto medial. músculo oblicuo superior. músculo recto lateral. Ninguno de los anteriores. en relación al bulbo ocular seleccione la pequeña área ovalada con fotorreceptores (conos) especializados en la agudeza visual en cuyo centro se encuentra la fovea central. ora serrata. papila óptica. mácula de la retina. fovea central. porción ciega de la retina. ninguna de las anteriores. las siguientes arterias son ramas de la arteria carótida externa excepto. arteria lingual. arteria facial. arteria occipital. arteria tiroidea superior. arteria tiroidea inferior. todas las anteriores son ramas de la arteria carótida externa. es uno de los ramos superficiales del nervio plexo cervical que inerva la piel que cubre la región cervical anterior. asa cervical. nervio occipital menor. nervio auricular mayor. nervio frénico. nervio transverso del cuello. Ninguno de los anteriores. el siguiente triángulo se considera una subdivisión del triángulo posterior del cuello. triángulo muscular. triángulo supraclavicular. triángulo submandibular. triángulo submetoniano. triángulo carotídeo. Ninguno de los anteriores. de los músculos suprahioideos seleccione el que posee dos vientres musculares unidos por un tendón intermedio. músculo digástrico. músculo externohioideo. músculo omohioideo. músculo esternotiroideo. músculo tirohioideo. Ninguno de los anteriores. de los músculos infrahioideos seleccione el único que no es inervado por el asa cervical. musculo esternohioideo. músculo omohioideo. músculo esternotiroideo. músculo tirohioideo. todas las arterias son inervadas por el asa cervical. ninguna de las arterias es inervada por el asa cervical. seleccione la arteria que no proporciona ramas a nivel del cuello. arteria carótida común. arteria carótida interna. arteria carótida externa. arteria tiroidea Superior. todas las anteriores dan origen a ramas arteriales en el cuello. ninguna de las anteriores original ramas arteriales en el cuello. . es una de las estructuras que forman el lóbulo límbico y se encuentra ubicada en la cara medial del lóbulo frontal por debajo de la rodilla del cuerpo calloso. pasa por la región del uncus rostral a los cuerpos mamilares cerca del techo de la prolongación temporal del ventrículo lateral e inferior al núcleo lenticular. corresponde a la porción de la corteza en el extremo anterior del giro parahipocampal anterior y medial al surco rinal. estructura que contiene a la tercera neurona de la vía gustativa. núcleo que se ubica en la región dorso lateral del tegmento pontino. de la astetosis podemos decir lo siguiente. es una anomalía hipertónica que involucra al núcleo caudado. es una anomalía hipotónica que involucra al núcleo caudado. es una anomalía hipotónica que involucra al putamen. es una anomalía hipertónica que involucra al putamen. de los circuitos motores en el sistema extrapiramidal podemos asegurar los siguientes excepto. en el circuito número 1 la corteza cerebral el punto de salida. en el circuito cerebral número 2 la corteza cerebral es el punto de salida. el circuito número 3 la corteza cerebral es el punto de salida. de la generación del movimiento podemos asegurar. en una lesión de la vía indirecta se observará parálisis. en una lesión de la vía directa se observará movimientos incoordinados. la vía directa como la indirecta pueden causar el mismo daño. ninguna de las anteriores es correcta. característica del Circuito neuronal de retroalimentación es la tendencia de neurotransmisores. glutamato-GABA-Dopamina-glutamato. glutamato-GABA-GABA-dopamina. glutamato-dopamina-GABA-glutamato. glutamato-GABA-GABA-glutamato. . la siguiente estructura está formada por los núcleos del III y IV nervios craneales se localizan en el mesencéfalo el del III par a nivel del colículo Superior y el IV a nivel del colículo inferior. en el tallo cerebral es la estructura que está formada por los núcleos cocleares y vestibulares del VIII par craneal. las siguientes estructuras están formadas por el núcleo motor del V par craneal el núcleo motor del VII par craneal y el núcleo ambiguo que está formado por los nervios IX,X y XI. derivan de la placa basal y están en posición media del surco limitante. las siguientes estructuras están formadas por los núcleos de los nervios craneales III,VII,IX y X que contienen neuronas preglanglionares de la división parasimpática por ello a esta columna también se le conoce como parasimpática. es la ubicación de la tercera sinapsis de la vía de dolor para la cara. el núcleo ventral posteriorlateral del tálamo. el ganglio geniculsdo. el ganglio de gasser. el núcleo ventral postero medial del tálamo. es el núcleo trigeminal que proporciona información de posición de la cabeza. núcleo mesencefálico. núcleo espinal. núcleo principal. es el origen de los núcleos sensitivos del nervio trigémino. las placodas epifaringeas que son 2. las placodas epifaringeas que son 3. las placodas epifaringeas que son 4. es una placoda ótica. es el sitio de la segunda sinapsis de la vía trigeminal. en los núcleos sensitivos del trigémino. en el núcleo espinal del trigémino solamente. en los núcleos de los nervios craneales V,VII,IX y X. en el núcleo mesencefálico del trigémino solamente. la columna eferente visceral especial está formada por los nervios craneales siguientes. IV,VII,IX,X. III,IV,VI,XII. V,VII,IX,X,XI. III,V,VII,IX,X. de los nervios craneales podemos asegurar lo siguiente. el núcleo del III par craneal con función parasimpática es el de edinger westphal y se localiza en la médula oblonga. el núcleo del III par craneal con función parasimpática es el de edinger westphal y se localiza en el mesencéfalo. el núcleo del III par craneal con función parasimpática es el de edinger westphal y se localiza en el puente. . al protruir la lengua esta se debía hacia el lado lesionado si el paciente tiene paralizado los músculos inervados por la siguiente estructura. los movimientos de percusión visual son controlados por la siguiente estructura. es el origen de las fibras que inervan los músculos masticadores y algunos otros músculos Incluyendo los tensores del tímpano a través de la división mandibular del nervio craneal V. es el origen de la figura que inervan los músculos faciales y el estapedio. estructuras que están inervadas por fibra posganglionares originadas de los ganglios parasimpáticos que reciben inervación preglanglionar de los nervios craneales VII y IX. paciente de 22 años quien sufre caída de árbol de 3 m de altura sufriendo trauma cráneoencefálico es llevado a emergencia aturdido y sin posibilidad de mover miembros inferiores se realizan evaluación y estudios de imágenes según su conocimiento de anatomía responda. una radiografía de la columna evidencia fractura a nivel de la 10ª vertebra toráxica lo que genera compresión medular sus signos clínicos evidencian una. paciente de 22 años quien sufre caída de árbol de 3 m de altura sufriendo trauma cráneoencefálico es llevado a emergencia aturdido y sin posibilidad de mover miembros inferiores se realizan evaluación y estudios de imágenes según su conocimiento de anatomía responda. una característica vista en este grupo de vértebras torácica es la siguiente. |