option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

clave 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
clave 2

Descripción:
parcial 4

Fecha de Creación: 2024/06/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

de las cisternas subaranoideas es aquella que está limitada entre la porción posterior del cuello calloso y la cara posterior del cerebelo. cisterna Magna. cisterna quiasmática. cisterna cuadrigémina. cisterna pontina. cisterna interpeduncular.

es una de las formaciones de duramadre en el encéfalo que se desplaza desde la apófisis cristal galli del etmoides hasta la tienda del cerebelo. diafragma de la Silla. Hoz del cerebelo. Hoz del cerebro. tienda del cerebelo. ninguna de las respuestas es correcta.

la Irrigación de la duramadre depende principalmente de la siguiente arteria. arteria meníngea media. arteria cerebral anterior. arterias cerebral media. arteria temporal superficial. arteria vertebral.

el drenaje venoso de la sangre del encéfalo depende de los senos venosos los siguientes son impares excepto uno selecciónelo. seno sagital superior. seno recto. seno sigmoideo. seno sagital inferior. seno occipital.

el círculo arterial del cerebro (de Willis) se forma por la unión de dos sistemas de lo cual es la arteria vertebral da lugar a la formación de. arteria cerebral anterior. arteria cerebral media. arteria comunicante anterior. arteria basilar. arteria comunicante posterior.

los siguientes son territorios de Irrigación de ramas procedentes de la arteria carótida interna. lóbulo frontal. lóbulo temporal. retina. hipófisis. lóbulo parietal. todas son correctas.

del sistema ventricular el líquido cerebroespinal o cefaloraquídeo drena desde el tercer al cuarto ventrículo a través de. agujero de luschka. agujero de magendie. agujero interventricular. acueducto cerebral. todas son correctos.

paciente de 19 años que sufre caída de árbol de 4 m de altura sufriendo un trauma en la nuca es llevado a emergencias aturdido y sin posibilidad de mover los cuatro miembros la realizan evaluaciones y estudios de imágenes según sus conocimientos de anatomía responda. la condición médica de pérdida de función motora y sensitiva de los miembros superiores e inferiores se conoce como.

el nervio facial penetra en el interior del cráneo por el siguiente agujero. agujero oval. fisura orbital superior. conducto carotideo. conducto auditivo interno. agujero estilomastoideo. agujero yugular.

la relación del nervio facial con el oído se debe a lo siguiente. el nervio facial pasa por la pared del oído externo. el nervio facial pasa por la pared interna del oído medio. el nervio facial da inervación a estructuras del oído interno. el nervio facial no tiene relación con el oído.

¿ en la parálisis facial periférica se produce la caída del párpado superior del ojo afectado?. sí es característico en la parálisis del nervio facial que inerva ese músculo. no porque el músculo elevador del párpado superior es inervado por el trigémino.

¿en la parálisis facial puede estar afectado el sentido del gusto del tercio posterior de la lengua?. sí debido a la inervación aferente especial sobre esta zona. no la inervación sensitiva especial de esta zona no depende del nervio facial.

la paciente a pesar de la parálisis no presenta dolor ni adormecimiento en su rostro ¿es normal esto en la parálisis facial ?. sí toqué la sensibilidad general de la cara no viaja por el nervio facial. No ya que la sensibilidad general de la cara vieja por el nervio facial.

estructura superpuesta a la órbita y el bulbo ocular e incluye párpados y el aparato lagrimal. órbita. ojo. bulbo ocular. región orbitaria. estructuras visuales accesorias. ninguna de las anteriores.

con respecto a las órbitas seleccione la afirmación incorrecta. Los ejes de las órbitas divergen unos 45 grados. se relacionan lateralmente con las celdillas en etmoidales y el seno esfenoidal.

la troclea para el tendón del músculo oblicuo superior del ojo se encuentra en. base de la órbita. vértice de la órbita. techo de la órbita. piso de la órbita. pared medial de la órbita. pared lateral de la órbita.

forman parte del contenido de la órbita excepto. quiasma óptico. bulbo ocular. arteria oftalmica. cuerpo adiposo de la órbita. todas las estructuras anteriores forman parte del contenido de la órbita.

Son estructuras del aparato lagrimal que se abren en la parte lateral del Fornix conjuntival superior del saco conjuntival. conductos excretores de la glándula lagrimal. conductillos lagrimales. conducto nasolágrimal. sacos lagrimales. papilas lagrimales. ninguna de las anteriores.

selecciona la estructura del ojo la cual debido a su convexidad sobresale externamente de la circunferencia del bulbo ocular. Iris. cornea. coroides. esclerótica. retina. ninguna de las anteriores.

la acción combinada de los músculos rectos superior y oblicuo superior del bulbo ocular produce el siguiente movimiento. abducción del bulbo ocular. aducción del bulbo ocular. elevación del bulbo ocular. descenso del bulbo ocular. intorsión del bulbo ocular. extorsión del bulbo ocular.

la división superior del nervio oculomotor inerva al siguiente músculo. músculo recto inferior. músculo recto medial. músculo oblicuo superior. músculos oblicuo inferior. músculo recto lateral. Ninguno de los anteriores.

en relación al bulbo ocular selecciona la estructura de la porción óptica de la retina que no contiene fotos receptores y suele recibir la denominación de punto ciego. ora serrata. papila óptica. mácula de la retina. fovea central. porción ciega de la retina. ninguna de las anteriores.

las siguientes arterias son ramas de las arterias carótidas externas excepto. arteria lingual. arteria facial. tronco tirocervical. arteria tiroidea superior. arteria maxilar. arteria temporal superficial.

es uno de los ramos profundos del plexo cervical que se origina principalmente de c4 Aunque recibe contribuciones de C3 y c5 Y contiene fibras nerviosa motoras sensitivas y simpáticas. asa cervical. nervio occipital menor. nervio auricular mayor. nervio frénico. nervio transverso del cuello. Ninguno de los anteriores.

el siguiente triángulo se considera una subdivisión del triángulo posterior del cuello. triángulo muscular. triángulo occipital. triángulo submandibular. triángulo submetoniano. triángulo carotídeo. Ninguno de los anteriores.

de los músculos infrahioideos seleccione el que posee dos vientres musculares unidos por un tendón intermedio. músculo digástrico. músculo esternohioideo. músculo omohioideo. músculo esternotiroideo. músculo tirohioideo. Ninguno de los anteriores.

de los músculos suprahoideos selecciona el único que es inervado por las fibras del c1 vehiculadas por el nervio hipogloso. músculo milohioideo. músculo genihioideo. músculo estilohioideo. vientre posterior del músculo digástrico. Ninguno de los anteriores es inervado por fibras del c1.

seleccione la arteria que no proporciona ramas a nivel del cuello. arteria carótida común. arteria carótida interna. arteria carótida externa. arteria tiroidea Superior. todas las anteriores dan origen a ramas arteriales en el cuello. ninguna de las anteriores origina ramas arteriales en el cuello.

de los músculos que forman la espalda es el principal encargado de mantener erguida la columna vertebral. longisimo. iliocostal. espinal. Ninguno de los anteriores. Las tres son parte del erector de la columna.

los siguientes son músculos extrínsecos de la espalda excepto uno señalelo. trapecio. romboide menor. Serrato posteriores. esplenio del cuello. elevador de la escápula.

en el triángulo suboccipital es delimitado por los siguientes músculos excepto. recto posterior menor de la cabeza. oblicuo superior de la cabeza. oblicuo inferior de la cabeza. recto posterior mayor de la cabeza.

la siguiente estructura es localizada dentro del triángulo Suboccipital selecciónala. a)nervios suboccipital. b)nervio occipital mayor. c)arteria vertebral. d)nervio occipital tercero. todos los literales son correctos. solo los literales a y c son correctos.

el siguiente son funciones del núcleo pulposo en las articulaciones intervertebrales. amortiguador de choques. dispositivo de intercambio de líquido entre el disco y los capilares vertebrales. distribuye los esfuerzos. eje del movimiento entre dos vértebras adyacentes. todos los literales son correctos.

. envía fibras al área septal que corresponde al área de corteza ventral inferior al rostrum del cuerpo calloso y que funcionalmente se relaciona con sistema límbico. corresponde a la porción orbitofrontal de la corteza subyacente e inmediatamente lateral a la estría olfatoria lateral. a esta estructura llegan fibras que transmiten información captada por receptores exteroceptivos y propioceptivo de la cabeza por lo que conducen sensaciones de dolor temperatura tacto simple tacto discriminativo precio vibración y propiocepción. el flujo de salida e impulso de la formación hipocampal se realiza a través de la siguiente estructura. estructura que se dirija a varios núcleos del tallo cerebral que tiene funciones viscerales tales como el núcleo solitario y el núcleo motor dorsal del vago.

de la astetosis podemos decir lo siguiente. es una anomalía hipertónica que involucra al núcleo caudado. es una anomalía hipotónica que involucra al núcleo caudado. es una anomalía hipotónica que involucra al putamen. es una anomalía hipertónica que involucra al putamen.

de los circuitos motores en el sistema extrapiramidal podemos asegurar lo siguiente excepto. en el circuito número 1 la corteza cerebral es el punto de salida. en el circuito cerebral número 2 la corteza cerebral es el punto de salida. el circuito número 3 la corteza cerebral es el punto de salida.

de la generación del movimiento podemos asegurar. en una lesión de la vía indirecta se observará parálisis. en una lesión de la vía directa se observará movimientos incoordinados. la vía directa como la indirecta pueden causar el mismo daño. ninguna de las anteriores es correcta.

características del circuito neuronal de retroalimentación en la tendencia de neurotransmisores. glutamato-GABA-Dopamina-glutamato. glutamato-GABA-GABA-dopamina. glutamato-dopamina-GABA-glutamato. glutamato-GABA-GABA-glutamato.

. inerva los músculos extraoculares que pueden paralizarse seleccionando los acciones motores de los nervios o el tronco encefálico. los movimientos saca discos voluntarios del ojo son controlados por la siguiente. intervienen en los movimientos verticales de los ojos. la siguiente estructuras están inervados por las neuronas del núcleo ambiguo la mayoría a través del nervio craneal X. está formado en gran parte por fibras motoras de los segmentos c1 y al c5 de la médula espinal que inervan el trapecio y el esternocleidomastoideo.

es la ubicación de la tercera sinapsis de la vía del dolor para la cara. el núcleo ventral posteriorlateral del tálamo. el ganglio geniculsdo. el ganglio de gasser. el núcleo ventral postero medial del tálamo.

es el núcleo trigeminal que proporciona información de posición de la cabeza. núcleo mesencefálico. núcleo espinal. núcleo principal.

es el origen de los núcleos sensitivos del nervio trigémino. las placodas epifaringeas que son 2. las placodas epifaringeas que son 3. las placodas epifaringeas que son 4. es una placoda ótica.

es el sitio de la segunda sinapsis de la vía trigeminal. en los núcleos sensitivos del trigémino. en el núcleo espinal del trigémino solamente. en los núcleos de los nervios craneales V,VII,IX y X. en el núcleo mesencefálico del trigémino solamente.

la columna eferente visceral especial está formado por los nervios craneales siguientes. IV,VII,IX,X. III,IV,VI,XII. V,VII,IX,X,XI. III,V,VII,IX,X.

de los nervios craneales podemos asegurar lo siguiente. el núcleo del III par craneal con función parasimpática es el de edinger westphal y se localiza en la médula oblonga. el núcleo del III par craneal con función parasimpática es el de edinger westphal y se localiza en el mesencéfalo. el núcleo del III par craneal con función parasimpática es el de edinger westphal y se localiza en el puente.

. estructura donde se localiza la segunda neurona de la vía gustativa. Cuál es el origen del nervio olfatorio. se encuentra ubicado en el agujero yugular. núcleo que se localiza en toda la médula oblonga. núcleo que se extiende desde la parte superior del puente hasta el mesencéfalo.

paciente de 19 años que sufre caída de árbol de 4 m de altura sufriendo un trauma en la nuca es llevado a emergencias aturdido y sin posibilidad de mover los cuatro miembros la realizan evaluaciones y estudios de imágenes según sus conocimientos de anatomía responda. una radiografía de columna evidencia factura al nivel de c5 lo que genera compresión medular seleccione una característica de las vértebras de esta región.

paciente de 19 años que sufre caída de árbol de 4 m de altura sufriendo un trauma en la nuca es llevado a emergencias aturdido y sin posibilidad de mover los cuatro miembros la realizan evaluaciones y estudios de imágenes según sus conocimientos de anatomía responda. normalmente la región cervical de la columna posee una curvatura De qué tipo.

Denunciar Test
Chistes IA