option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

clave 2 de anato

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
clave 2 de anato

Descripción:
intenten pasar gente

Fecha de Creación: 2024/06/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De las cisternas subaracnoideas aquellas que esta delimitada entre la porcion posterior del cuerpo calloso y la cara superior del cerebelo. cisterna cuadrigemina. cisterna quiasmatica. cisterna magna. cisterna pontina.

Es una de las formaciones de duramadre en el encéfalo que se desplaza desde la apofisis crista galli del etmoides hasta la tienda del cerebelo. hoz del cerebro. tienda del cerebelo. diafragma de la silla. hoz del cerebelo.

la irrigacion de la duramdre depende principalmente dde la siguiente arteria. arteria cerebral media. arteria meningea media. arteria vertebral. arteria cerebral anterior.

el drenaje venoso de la sangre del encefalo depende de los senos venosos, los siguientes son impares, escepto uno seleccionelo: seno sigmoideo. seno occipital. seno sagital superior. seno recto. seno sagital inferior.

el circulo arterial del cerebro ( de willis ) se forma por la union de dos sistemas, de los cuales la arteria vertebral da lugar a la formación de: arteria cerebral anterior. arteria cerebral media. arteria basilar. arteria comunicante anterior.

los siguientes son territorios de irrigación de ramas procedentes de la arteria carotida interna: lobulos frontales. lobulos temporales. retina. hipofisis. lobulo parietal. todos son correctos.

del sistema ventricular el liquido cerebroespinal o cefaloraquideo, drena desde el tercer al cuarto ventriculo a traves de: agujero de luschka. agujero de magendie. agujero interventricular. acueducto cerebral. todos son correctos.

paciente de 19 años quien sufre caida de arbol de 4 metros de altural , sufre trauma en la nuca, es llevado de emergencia, aturdido y sin posibilidad de mover los 4 miembros,le realizan evaluacion y estudios de imagenes, segun sus conocimientos de anatomia responda : la condicion medica de perdida de la funcion motora y sensitiva de los miembros superiores e inferiores se conoce como: hemiplejia. paraplejia. cuadriplejia.

paciente de 19 años de edad sufre caída de arbol de 4 metros de altura, sufriendo traumas de la nuca, es llevado a emergencia, aturdido y sin posibilidad de mover los 4 miembros, le realizan evaluación y estudios de imágenes, segun sus conocimientos de anatomia responda: una radiografía de la columna evidencio fractura a nivel de C5, lo que genera comprensión medular , seleccione una caracteristica de las vertebras de esta region: apofisis espinosas bifidas. agujero vertebral circular. cuerpo vertebral grande.

paciente de 19 años sufre caida de arbol de 4 metro de altura, sufriendo traumas en la nuca, es llevado a emergencia aturdido y sin posibilidades de mover los 4 miembros, le realizaron evaluaciones y estudios de imagenes, responda segun sus conocimientos anatomicos: normalmente la region cervical de la columna posee una curvatura de tipo: primaria. secundaria. cifosis.

el nervio facial penetra en el interior del craneo por el siguiente agujero. agujero oval. conducto auditivo interno. agujero estilomastoideo. agujero yugular.

la relacion del nervio facial con el oído se debe a lo siguiente. el nervio facial pasa por la pared interna del oído medio. el nervio facial pasa por la pared del oido externo. el nervio facial da inervacion a estructuras del oido interno. el nervio facial no tiene relacion con el oído.

¿ en la parálisis facial periférica, se produce la caida del parpado superior del ojo afectado?. si, es caracteristico en las paralisis del nervio facial, que inerva ese musculo. no, porque el musculo elevador del parpado superior es inervado por el trigémino.

en la parálisis facial, puede estar afectado el sentido del gusto del tercio posterior de la lengua ?. Si, debido a la inervacion aferente especial sobre esta zona. No, la inervacion sensitiva especial de esta zona NO depende del nervio facial.

la paciente a pesar de la paralisis no presenta dolor ni adormecimiento en su rostro ¿ es normal esto en la paralisis facial?. si, ya que la sensibilidad general de la cara no viaja por el nervio facial. no, ya que la sensibilidad general de la cara viaja por el nervio facial.

estructura superpuesta a la orbita y al bulbo ocular e incluye parpados y el aparato lagrimal: orbita. ojo. bulbo ocular. region orbitaria. ninguna de las anteriores.

con respecto a las orbitas, seleccione la afirmacion incorrecta: los ejes de las orbitas divergen unos 45°. se relacionan lateralmente con las celdillas etmoidales y el seno esfenoidal. las paredes laterales de ambas orbitas son perpendiculares. ninguna de las anteriores. los ejes opticos de ambos bulbos oculares son paralelos. las paredes mediales de ambas orbitas son paralelas.

la coclea para el tendon del musculo oblicuo superior del ojo se encuentra. pared medial de la orbita. piso de la orbita. pared lateral de la orbita. base de la orbita. vertice de la orbita. techo de la orbita.

forma parte del contenido de la orbita, excepto: quiasma optico. bulbo ocular. arteria oftalmica. musculos extrinsecos del bulbo ocular. cuerpo adiposo de la orbita. todas las estructuras anteriores forman parte del contenido de la orbita.

son estructuras del aparato lagrimal que se unen en la parte lateral del fornix conjuntival superior del saco conjuntival. conductos excretores de la grandula lagrimal. conductillo lagrimales. conducto nasolagrimal. sacos lagrimales. papilas lagrimales. ninguna de las anteriores.

seleccione la estructura del ojo, la cual debido a su convexidad sobresale externamente de la circunferencia del bulbo ocular. iris. cornea. esclerotica. retina. ninguna de las anteriores. coroides.

la acción combinada de los músculos restos superiores y oblicuos superiores del bulbo ocular producen el siguiente movimiento. abduccion del bulbo ocular. aduccion del bulbo ocular. elevacion del bulbo ocular. descenso del bulbo ocular. intorsion del bulbo ocular. extorsión del bulbo ocular.

la division superior del nervio oculomotor ( NC III) inerva el siguiente musculo. musculo recto inferior. musculo recto medial. musculo oblicuo superior. musculo oblicuo inferior. musculo recto lateral. ninguno de los anteriores.

en relacion al bulbo ocular, seleccione la estructura de la porcion optica de la retina que no contiene fotorreceptores y suele recibir la denominación de punto ciego. ora serrata. papila optica. fovea central. porcion ciega de la retina. macula de la retina.

las siguientes arterias son ramas de la arteria carotidea externa, excepto. arteria lingual. arteria facial. tronco tirocervical. arteria tiroidea superior. arteria maxilar. arteria temporal superficial.

es uno de los ramos profundos del "plexo cervical" que se origina principalmente en la C4, aunque recibe contribuciones de C3 y C5 y contiene fibras nerviosas motoras, sensitivas y simpaticas. asa cervical. nervio occipital. nervio auricular mayor. nervio frenico. nervio transverso del cuello. ninguna de las anteriores.

el siguiente triangulo se considera una subdivision del triangulo posterior del cuello: triangulo muscular. triangulo occipital. triangulo submandibular. triangulo submentoniano. triangulo carotideo. ninguno de los anteriores.

de los musculos infrahioideos, seleccione el que posee dos vientres musculares unidos por tendon intermedio: musculo digastrico. musculo esternohioideo. musculo omohioideo. musculo esternotiroideo. musculo tirohioideo.

de los musculos suprahioideos , seleccione el unico que es inervado por fibras de C1 vehiculadas por el nervio hipogloso. musculo milohioideo. musculo genihioideo.

seleccione la arteria que no proporciona ramas a nivel del cuello. arteria carotida comun. arteria carotida interna. arteria carotida externa. todas las anteriores dan origen a ramas arteriales en el cuello.

de los músculos que forman la espalda es el principal encargado de mantener erguida la columna vertebral. longisimo. iliocostal. espinal. ninguna de las anteriores. las tres son parte del erector de la columna.

los siguientes son musculos esxtrinsecos de la espalda excepto uno señalarlo. trapecio. romboides menor. serratos posterior. esplenio del cuello. elevador de la escapula.

en el triangulo suboccipital es delimitado por los siguientes musculos, excepto. recto posterior menor de la cabeza. oblicuo superior de la cabeza. oblicuo inferior de la cabeza. recto posterior mayor de la cabeza.

la siguiente estructura es localizada dentro del triangulo suboccipital, seleccionela. nervio suboccipital. nervio occiítal mayor. arteria vertebral. nervio occipital tercero. todos los literales son correctos. solo los literales a y c son correctos.

las siguientes son funciones del nucleo pulposo en las articulaciones intervertebrales. amortiguador de choques. distribuye los esfuerzos. dispositivo intercambio de liquido entre el disco y los capilares vertebrales. eje del movimiento entre dos vertebras adyacentes. todos los literales son correctos.

envia fibras al area septal, que corresponde al area de corteza ventral e inferior al rostrum del cuerpo calloso y que funcionalmente se relaciona con el sistema limbico. estria olfatoria medial. corteza del limen insula. columna eferente somatica general.

corresponde a la porcion orbitofrontal de la corteza subyacente e inmediatamente lateral a la estria olfatoria lateral. corteza del limen insula. fornix. el fasciculo prosencefalico medial.

a esta estructura llegan fibras que transmiten información captada por receptores exteroceptivos, propioceptivos de la cabeza por lo que conducen sensaciones de dolor, temperatura, tacto simple, tacto discriminativo, presión, vibración y propiocepción. Columna ( ASG). Columna (ESG).

el flujo de salida de impulsos de la informacion hipocampal se realiza a traves de las siguientes estructuras. fornix. la estria olfatoria medial. columna eferente somatica general.

estructura que se dirige a varios nucleos del tallo cerebral que tienen funciones visceraales tales como: nucleo solitario y el nucleo motor dorsal del vago. columna aferente somatica general. columna eferente somatica especial. el fasciculo prosencefalico medial.

de la atetosis podemos decir lo siguiente. es una anomalia hipertonica que involucra al nucleo caudado. es una anomalia hipotonica que involucra al nucleo caudado. es una anomalia hipotonica que involucra el putamen. es una anomalia hipertonica que involucra al putamen.

de los circuitos motores en el sistema extrapiramidal podemos asegurar lo siguiente, excepto: en el circuito n1 la corteza cerebral es el punto de salida. en el circuito cerebral n 2 la corteza cerebral es el punto de salida.

de la generacion del movimiento podemos asegurar: es una lesion de la via indirecta se observa paralisis. es una lesion de la via directa se observan movimiento incoordinados. la via directa como la indirecta puede causar el mismo daño. ninguna de las anteriores es correcta.

caracteristicas el circuito neuronal de retroalimentacion es la tendencia de neurotransmisores: glutamato- GABA - Dopamina-glutamato. glutamato - GABA - GABA - dopamina. glutamato- dopamina -GABA- GLUTAMATO. glutamato - GABA-GABA- glutamato.

inerva los musculos extraoculares que pueden paralizarse seleccionando axones motores en los nervios o en el tronco encefalico. Los nervios craneales III,IV . y VI. el campo visual frontal. el nervio craneal XI.

los movimientos sacadicos voluntarios del ojo son controlados por la siguiente. el campo visual frontal. los nucleos del mesencefao caudal. los musculos de la laringe,faringe y el esofago superior.

intervienen en los movimiento verticales de los ojos. el campo visual frontal. los nucleos del mesencefalo cefalico.

las siguientes estructuras estan inervadas por neuronas del nucleo ambiguo, la mayoria a traves del nervio craneal X. los musculos de la laringe, faringe, y el esofago superior. los nucleos del mesencefalo caudal.

esta formado, en gran parte, por fibras motoras de los segmentos C1 AL C5 de la medula espinal que inerva el trapecio y el esternocleidomastoideo. el nervio craneal XI. los nervios craneales III,IV y VI.

es la ubicacion de la tercera sinapsis de la via del dolor para la cara. el nucleo ventral posterolateral del talamo. el ganglio gasser. el nucleo ventral posterio medial del talamo.

es el nucleo trigeminal que proporciona informacion de posicion de la cabeza. nucleo mesencefalico. nucleo espinal. nucleo principal.

es el origen de los nucleos sensitivos del nervio trigemino. las placodas epifaringeas que son 4. las placodas eífaringeas que son 2. es una placoda otica.

es el sitio de la segunda sinapsis de la via trigeminal. en los nucleos sensitivos del trigemino. en el nucloe espinal del trigemino solamente. en los nucleos de los nervios craneales V,VII,IX,X.

La columna eferente visceral especial esta formada por los nervios craneales siguientes: IV,VIII,IX,X. III,IV,VI,XI. V,VII,IX,X,XI. III, V ,VII.

de los nervios craneales podemos asegurar lo siguiente. el nucleo del III par craneal con funcion parasimpatica es el de Edinger westphal y se localiza en el mesencefalo. el nucleo del III par craneal con funcion parasimpatica es el de Edinger westphal y se localiza en la medula oblongada. el nucleo del III par craneal con funcion parasimpatica es el de Edinger westphal y se localiza en el puente.

estructura donde se localiza la segunda neurona de la via gustativa. mesencefalo del trigemino. el surco bulbopontino. el telencefalo. el nucleo solitario. nervio glosofaringeo.

cual es el origen del nervio olfatorio. Nervio glosofaringeo. El telencefalo.

Se encuentra ubicado en el agujero yugular. nucleo solitario. nervio glosofaringeo.

nucloe que se localiza en toda la medula oblongada. espinal o del tracto espinal del trigemino. mensecefalico del trigemino. el surco bulbopontino.

el nucleo que se extiende desde la parte superior del puente hasta el mesencefalo. mensencefalico del trigemino. el nucleo solitario. nervio glosofaringeo.

Denunciar Test