clg dsrrl
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() clg dsrrl Descripción: Preguntas del simulador |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
se menciona que entre los determinantes ambientales que contribuyen a las diferencias entre las personas se encuentra una relación especial con un profesor que admiramos, heridas graves en un accidente de coche, la admisión a una escuela en particular, un encuentro inesperado que termina en matrimonio, o cambio de ocupación, el divorcio, la pérdida de un trabajo, un traslado. Esto lo manifestó: Descartes. Paulo Freire. Bandura. Vygotsky. Es una teoría psicológica cuyo objeto de estudio es cómo la mente interpreta, procesa y almacena la información en la memoria. Nos referimos: humanista. enfoque. empirismo. cognitivismo. ¿En qué edad se sitúa la tercera etapa del desarrollo humano?. 0-5 años. 4-6 años. 13-15 años. 6-12 años. debe ser una persona experta en la mediación de conflictos, partiendo de una actitud ética que resalte el papel de la comprensión, como señala Morin (2001), ética que pide argumentar y refutar en vez de excomulgar. Si se sabe comprender antes de condenar, estaremos humanizando en verdad, estas funciones profesionales corresponden: profesor especial. psicólogo educativo. psicólogo clínico. educador. El sistema escolar actual ejercita mayormente funciones más duras como son la lógica intelectual, el razonamiento, la memoria el pensamiento matemático, la música rítmica, la escritura y el lenguaje, ¿A qué hemisferio atribuye el desarrollo?. hemisferio derecho. coordinación óculo manual. hemisferio izquierdo. coordinación viso motriz. ¿A qué edad los niños son capaces de comprender operaciones lógicas concretas, despertando un pensamiento lógico?. hacia los 13 años. hacia los 14 años. hacia los 6 años. hacia los 2 años. ¿A qué edad el niño piensa de una forma característica, el pensamiento mágico?. 7 a 9 años de edad. 1 a 2 años de edad. 9 a 10 años de edad. 3 a 6 años de edad. considerando que el ser humano, como todo ser vivo, no es un agregado de elementos yuxtapuestos; es un todo integrado que constituye un supra sistema dinámico, formado por muchos subsistemas perfectamente coordinados: ¿Qué subsistemas se reconocen a este supra sistema?. intelectuales, habituales, salud, alimentación, vivienda, educación. pre inicial, inicial, básico, elemental, superior. físico, el químico, el biológico, el psicológico, el social, el cultural, el ético-moral y el espiritual. la concepción, la primera infancia, segunda infancia, pubertad, adolescencia. Conjunto de las cosas que existen en el mundo o que se producen o modifican sin intervención del ser humano. A esto se lo conoce como: artificial. provocado. naturaleza. anti-natural. ¿Qué podemos hacer para ayudar a motivar a un adolescente?. aprender de sus obligaciones. escuchar abiertamente al adolescente. no dejarle participar. generar actividad psicológica. Perspectiva de los procesos del aprendizaje. A lo largo de la vida, todos vamos desarrollando diferentes procesos de aprendizaje: en la escuela, en la universidad, en el trabajo, en la casa familiar, etc. Según este enunciado usted considera que: existe un único proceso de aprendizaje. se dan dos procesos continuos de aprendizaje. no existe un único proceso de aprendizaje. no aplica ningún proceso de aprendizaje. Es una cualidad evolutiva vinculada al desarrollo de los seres humanos, y derivada de su necesidad de adaptación al medio (físico y cultural). Ningún otro ser vivo depende tanto del aprendizaje y del grupo para poder desarrollar su potencial evolutivo. Nos referimos a: practicar. aprender. discernir. investigar. El llevar a un ser humano a su pleno desarrollo y madurez, en su realidad integral, constituye la empresa más difícil y ambiciosa que pueda proponerse una persona, una institución e, incluso, una sociedad completa. Sin embargo, caminar en esa dirección, abriendo horizontes e iluminando caminos, es la meta que se propone. A través de ¿Qué acciones podríamos llegar a un desarrollo integral del ser humano?. la familia. la educación. los recursos. la obediencia. Empieza con la pubertad y termina cuando los cambios se estabilizan alrededor de los 19 años. Es importante mencionar que los cambios no se dan al mismo tiempo en todos los adolescentes. infancia. niñez. adultez. adolescencia. se menciona que el desarrollo humano estudia los cambios físicos, mentales y sociales que tienen lugar durante: el inicio de la adolescencia. el periodo escolar. el ciclo vital. el nacimiento. captación, análisis, interacción, experimentación, comunicación con otros, negociación de significados, elaboración, reestructuración, síntesis, esto se refiere a: aplicación del conocimiento. proceso de actividades. proceso de la información. producto obtenido. ¿Por qué debemos cultivar la inteligencia de un niño desde temprana edad?. el niño es más hiperactivo. el cerebro del niño es más maleable y se puede cultivar. porque todo lo puede hacer. el cerebro tiene muchas neuronas. Es considerado el padre de la psicología educativa. Él creía que el aprendizaje estaba influenciado por el interés en el tema y el maestro. Pensó que los maestros deberían considerar los conjuntos mentales existentes de los estudiantes, lo que ya saben, al presentar nueva información o material. A él se le ocurrió lo que ahora se conoce como los pasos formales. Johann Herbart. Edgar Morín. Let Vygotsky. Rene Descartes. Desde un enfoque epistemológica, la discusión sobre desarrollo humano tiene su origen en el debate sobre la esencia o naturaleza humana iniciado por los filósofos de la antigua Grecia con el fin de realizar distinciones entre: lo humano, lo animal y lo divino. seres vivos, seres inertes y minerales. lo espiritual, lo conceptual, lo formal. lo científico, lo experimental y práctico. Al referirnos al hogar, casa, estudio donde habitan una especie o comunidad biológica. Nos indica de una ciencia que se encarga de todo ello: filosofía. ecología. ciencias. anatomía. Es el tipo de conocimiento que se basa en la compresión coherente de ideas que se relacionan y que generan una conclusión. conocimiento lógico. conocimiento científico. conocimiento antilógico. conocimiento intuitivo. El Dr. de la universidad de Stanford nos habla de una dicotomía completamente falsa en el planteamiento de la naturaleza vs la crianza por lo que considero que más bien el comportamiento del ser humano no es del todo genético o biológico sino más bien debe verse dicho comportamiento desde el punto de vista de la Ciencia social más que producto de la naturaleza. Manifestado por: Let Vygotsky. Robert Sapolsky. James Gilligan. Paulo Freire. afirmaba que el acceso de la verdad viene por el conocimiento del mundo sensible y define los tipos de conocimiento teórico y práctico. Freire. Descartes. Aristóteles. Piaget. Cuando nos referimos al proceso mediante el cual cualquier ser vivo crece y se desarrolla hasta llegar a su punto de máxima plenitud. La maduración es un proceso debido a que no sucede de un momento para el otro, sino que se da a partir del desencadenamiento de determinados hechos y elementos. segunda infancia. primera infancia. in-maduración. maduración. TIPOS DE MADURACIÓN: Emocional. referido a maduración física (huesos, músculos, glándulas, etc.). referido a las competencias. referido a actitudes que demuestran superar el infantilismo. referido a las condiciones óptimas para los procesos de aprendizajes. Hace referencia a la sensibilidad que muestran los padres con las emociones de sus hij@s. Es decir, se trata de la capacidad de entender emocionalmente a sus hij@s y dar respuesta a sus necesidades. Un aspecto importante a tener en cuenta es que es fundamental cómo percibe el niño esa sensibilidad. sensibilidad. crianza. progenitor. metodología. manifiesta que “los seres humanos nacen con la habilidad de aprender; el aprendizaje ocurre sólo con la experiencia, la cual puede incluir el estudio, la instrucción, la observación, la exploración, la experimentación o la práctica”. Bernard y Deontología (2006). Erick Erikson. Paulo Freire. Caamaño Basoalto, 2017. se desarrolla mediante la observación y la experiencia personal y demostrable, sin que sea necesario aplicar algún método de investigación o estudio. conocimiento religioso. conocimiento matemático. conocimiento empírico. conocimiento científico. La influencia de los genes en el desarrollo de características físicas y conductuales. Se lo conoce como: célula. microorganismo. raza. genética. TIPOS DE MADURACIÓN: Motriz. referido a la condición optima en los procesos de aprendizaje. referido a maduración física (huesos, músculos, glándulas, etc.). referido a actitudes que demuestran inteligencia. referido a la inteligencia artificial. Métodos y Enfoques en la Educación Ambiental. Involucra a los estudiantes en proyectos que beneficien a su comunidad local. Se refiere: aprendizaje interno. Proyectos comunitarios. aprendizaje grupal. aprendizaje plus externo. Las conductas que dependen en grado mayor de la maduración, generalmente aparecen cuando el organismo está listo, ni antes ni después. Manifestado por: Paulo Freire. Caamaño Basoalto, 2017. Bernard y Deontología (2006). Erick Erikson. consiste en juicios y conjuntos ordenados (razonamientos), con los que podemos construir teorías que pretendan explicar lo que pasa en el mundo. Nos referimos: representaciones energéticas. conocimiento humano. vida humana. ciclos de vida. El Dr. profesor de la Universidad de Harvard indica que las situaciones y entorno de los niños ante la presencia de factores negativos aunados a una ausencia de los padres de manera positiva podían influir en los comportamientos cuando llegaban a la adultez e incluso en la adolescencia; la genética si bien apoya la teoría indica que los niños debieron recibir una influencia negativa o eventos traumáticos que vivieron en su niñez que hace que aquéllos que sufrieron de abusos tenían una alta tasa de comportamientos sociales negativos cuando crecieran. Rene Descartes. Robert Sapolsky. James Gilligan. Paulo Freire. Tiene que ver con la relación entre los números y las representaciones exactas de la realidad. conocimiento intuitivo. conocimiento matemático. conocimiento científico. conocimiento lógico. El conocimiento es en sí mismo un objeto de estudio. Algunos pensadores creen que el conocimiento es posible. Otros consideran que no. La disciplina que estudia el conocimiento “en general” es la gnoseología. La epistemología, por su parte, estudia el conocimiento en términos científicos. Espínola, 2023. James Gilligan,2015. Descartes,2000. Paulo Freire,1980. Métodos y Enfoques en la Educación Ambiental Involucra a los estudiantes en actividades prácticas al aire libre. Se refiere: aprendizaje interno. aprendizaje grupal. aprendizaje plus externo. aprendizaje experiencial. Sostiene que la crianza se desarrolla bajo un conjunto de acciones concatenadas, que se van devolviendo conforme pasa el tiempo. No se trata de acciones y reacciones estáticas de padres e hijos, solidificadas en unas formas de comportamientos repetitivos, todo lo contrario, hablar de la crianza implica reconocer que esta se va transformando por efecto del desarrollo de los niños, así como por los cambios suscitados en el medio social, en un momento histórico y en una época dada. Paulo Freire. Bocanegra, (2007). Erick Erikson. Bravo y Delgado (2006). Entonces, el aprendizaje es una forma de adaptación al ambiente. Entre las formas simples de aprendizaje en los infantes se encuentran la habituación, condicionamiento clásico y condicionamiento operante. El proceso de aprendizaje estimula y hace avanzar el proceso de maduración. Manifestado por: Bernard y Deontología (2006). Vygotsky, 2015. Erick Erikson. Paulo Freire. El doctor define los tipos de crianza como “la manera que tienen los progenitores de reaccionar y responder a las emociones de los niños y niñas”. El tipo de crianza es un patrón de actuación que, como progenitores llevamos a cabo, y recoge un conjunto de emociones, pensamientos, conductas y actitudes que los padres y madres desarrollamos en torno a la crianza de los hijos e hijas. Paulo Freire. John Gottman. Rene Descartes. Robert Sapolsky. Sostiene que las prácticas de crianza se refieren al entrenamiento y formación de los niños por los padres o por sustitutos de los padres. También se definen como los conocimientos, actitudes y creencias que los padres asumen en relación con la salud, la nutrición, la importancia de los ambientes físico y social y las oportunidades de aprendizaje de sus hijos en el hogar. Bernard y Deontología (2006). Paulo Freire. Erazo, Bravo y Delgado (2006). Erick Erikson. Rasgos de personalidad innatos que se observan desde la infancia. Se lo reconoce como: Temperamentoo. Temperamento. ambiente. psicología. Este conocimiento está basado en un dogma, fe o creencias de las personas, cuyos datos se consideran verdaderos y son aceptados. conocimiento antilógico. conocimiento científico. conocimiento intuitivo. conocimiento religioso. Conocimiento que se adquiere tras la experiencia directa con un objeto o situación. siempre tratan sobre "algo" a través de la experiencia personal que cada ser humano tiene, estas experiencias y experimentaciones están relacionadas directamente con la vista, el tacto, gusto, olfato y oído. Esto se refiere al: conocimiento intuitivo. conocimiento antilógico. conocimiento directo. conocimiento científico. Acto y la consecuencia de criar: cuidar, alimentar y educar a un ser vivo, o producir o desarrollar algo. El concepto suele aplicarse a la tarea desarrollada por los padres o tutores de un niño durante los primeros años de su vida. reconocer. obligación. crianza. estudio. Cuando hablamos de educación y ecología, nos referimos: satisfacer necesidades de otros. poner a disposición de una gran suma de dinero para mejorar la vida y el desarrollo del medio. poner a disposición de las personas herramientas que posibiliten la vida y el desarrollo en el medio. cumplir con estándares del mundo 1. Métodos y Enfoques en la Educación Ambiental. Incorporación de temas ambientales en diferentes áreas del currículo escolar. Se refiere: aprendizaje grupal. integración curricular. aprendizaje plus externo. aprendizaje interno. TIPOS DE MADURACIÓN: Cognitiva o mental: referido a maduración física (huesos, músculos, glándulas, etc.). referido a las competencias. referido a las condiciones óptimas para enseñar. Es la condición óptima para iniciar el proceso de aprendizaje. Teoría del Aprendizaje Constructivista Enfatiza que los individuos construyen activamente su conocimiento a través de la interacción con el entorno. Propuesta por: Piaget. Vygotsky. Descartes. Freire. Este conocimiento parte de la reflexión, la observación y el diálogo sobre la realidad, el contexto donde nos encontramos, las experiencias que vivimos, los fenómenos naturales, culturales, sociales y políticos, entre otros. conocimiento filosófico. conocimiento científico. conocimiento matemático. conocimiento intuitivo. Este tipo de conocimiento se caracteriza por presentar de manera lógica y organizada la información acerca de fenómenos demostrables. conocimiento científico. conocimiento matemático. conocimiento religioso. conocimiento empírico. El conocimiento no es estático; se construye y reconstruye a través de la experiencia, la interacción social y la reflexión crítica. Manifestado por: Erick Erikson. Paulo Freire. Piaget, 2019. Bernard y Deontología (2006). consideraba que el mundo sensible es un reflejo de las ideas, diferenciando opinión que deviene de la imaginación y las creencias, y conocimiento que deriva del entendimiento y la inteligencia. Descartes. Piaget. Freire. Platón. Es un tipo de conocimiento que se obtiene a partir de un proceso de razonamiento tras el cual se percibe una idea o hecho. conocimiento científico. conocimiento intuitivo. conocimiento empírico. conocimiento matemático. Destaca la importancia del contexto social y cultural en el desarrollo cognitivo, introduciendo conceptos como la Zona de Desarrollo Próximo. El aprendizaje es un proceso complejo que involucra varias etapas y estrategias. Freire. Vygotsky. Descartes. Piaget. Uno de los psicólogos que más firmemente propuso el aprendizaje ambiental como parte dominante del debate entre naturaleza y crianza, dijo en una ocasión que él podía ser capaz de entrenar a un bebé, escogido al azar entre 12, para convertirlo en cualquier tipo de especialista que Watson decidiera. Dijo ser capaz de enseñarle a ser de determinada manera, independientemente de las posibilidades, talentos y etnia del niño. Bernard y Deontología (2006). Paulo Freire. John Watson. Erick Erikson. Se trata del conocimiento que se obtiene a partir de otras informaciones que se posean Aprender sobre los eventos naturales durante la edad inicial de educación se comienza a adquirir cierta información que es de mucha ayuda y funcionara para toda la vida. Los alumnos obtienen información sobre argumentos de los cuales no cuentan certeza porque existe y que además no tienen cierta conexión directa. Este sucede con la educación de los eventos climáticos como el calor, la lluvia, entre otros, por ejemplo, en la lluvia se sabe que va a suceder cuando las nubes se oscurecen. conocimiento indirecto. conocimiento antilógico. conocimiento directo. conocimiento intuitivo. No exige asistencia regular al establecimiento educativo, pero requiere de trabajo estudiantil independiente con acompañamiento presencial periódico. Nos referimos: modalidad presencial. modalidad matutina. modalidad semipresencial:. modalidad virtual. Es un método alternativo de enseñanza que surgió con el avance de las tecnologías educativas, presentando una nueva opción para el aprendizaje: las clases híbridas. Se trata de un modelo que une la Educación a Distancia (EAD) y los encuentros presenciales. la modalidad individualizada. la educación híbrida. la modalidad semipresencial. la modalidad a distancia. Modalidad en la que la enseñanza y el aprendizaje se realizan a través de plataformas digitales, sin necesidad de asistencia física. modalidad presencial. modalidad autónoma. modalidad virtual. modalidad semi presencial. ocurren cuando el cerebro capta información y la procesa de una manera anormal, lo que impide que una persona aprenda una habilidad y la use bien. dificultad para amar. dificultades del aprendizaje. dificultades motrices. dificultad para observar. Riesgos antes del nacimiento y paco después, Traumas emocionales, Traumas físicos, Sustancias tóxicas, Todas estas se conocen como: desconocimiento de la ciencia. problemas individuales. problemas con los maestros. Causas de las dificultades del aprendizaje. Dificultad para prestar atención, dificultad para recordar, mala coordinación entre las manos y la vista, dificultades con las letras y los números y fácil distracción. Los síntomas o características más comunes de la depresión. Los síntomas o características más comunes de la vida. Los síntomas o características más comunes de la DA. Los síntomas o características más comunes de la familia. La educación contemporánea ha evolucionado para incluir diversas modalidades de estudio con el único objetivo: asociar y mejorar los objetivos propuestos en la educación. adaptarse a las necesidades y circunstancias de los estudiantes. Mejorar la vida de la comunidad educativa. Diseñar una educación solo para escuelas particulares. Dificultades de aprendizaje que se presentan en la modalidad virtual. Diferencia entre tecnología y la fuente bibliográfica. Distracción por el entorno digital, Necesidad de habilidades tecnológicas. Dificultad para leer, escribir y decodificar. Difícil comprensión lectora y falta de concentración. ¿Qué debemos hacer en la etapa de la adolescencia como padres y maestros?. Escribir el problema. Controlar cada acción. Repetir la orden. Guiar y orientar. Memorización (conceptos, hechos, procedimientos, normas), habilidad – rutina/motriz, comprensión, conocimiento, estrategias cognitivas, esto se refiere a: Proceso de la información. Producto obtenido. Producto comprendido. Conocimiento. ¿De qué manera la estimulación musical contribuye al desarrollo cerebral derecho?. Acrecienta los patrones conductuales. Estimula la inteligencia espacial. Desarrolla las aptitudes. Desarrolla las actitudes. Disciplina encargada del estudio de la estructura de un organismo o características. Esto incluye aspectos físicos de la apariencia externa (forma, color, estructura) así como aspectos de la estructura interna del organismo como huesos y órganos. Cuerpo. Biología. Morfología. Anatomía. ¿Por qué se debe trabajar el hemisferio derecho con mayor énfasis que el izquierdo?. Aparece la lógica. Se encuentran las funciones más blandas. Se encuentran los problemas en esta etapa. Aparecen desarrollos próximos. Según lo manifestado por Paulo Freire, un docente debe aprender a leer su entorno, sentir amor por lo que hace, pero para alcanzar el éxito de sus alumnos ¿Qué debe realizar?. Reconocer estereotipos. Implementar recursos. Especializarse autónomamente. Mejorar su personalidad. Los problemas de comportamiento comienzan cuando el niño comienza a mostrar la hostilidad y agresividad hacia personas de su entorno o cosas. Trastorno de la conducta. Trastorno hiperactivo. TDAH. Problema de conducta. En el desarrollo intelectual de un bebé ¿Qué porcentaje se le asigna a los genes y el entorno?. 100%. 50%. 80%. 20%. ¿Por qué la experiencia prenatal es la más importante para acrecentar la inteligencia de un niño?. Por mejorar conocimientos prácticos. Por la educación concebida. Por generar principios educativos. Por su bienestar emocional y crecimiento normal. Debe ser una persona experta en la mediación de conflictos, partiendo de una actitud ética que resalte el papel de la comprensión, como señala Morín (2001), ética que pide argumentar y refutar en vez de excomulgar. Si se sabe comprender antes de condenar, estaremos humanizando en verdad, estas funciones profesionales corresponden: Profesor especial. Psicólogo educativo. Educador. Psicólogo clínico. ¿Qué se consideran funciones blandas?. Intuición, espiritualidad, creatividad. El juego, la experiencia, sistema escolar. Comprensión, interés, motivación. Gestos, manipulación, ejercicio. Entorno físico, otras personas, materiales didácticos: convencionales, AV, TIC- entorno más mediático- Internet (ciber-espacio), esto se refiere a: Producto obtenido. Acceso a la información. Proceso de actividades. aplicación del conocimiento. La psicología educativa actúa en una serie de ámbitos con el objetivo de optimizar el rendimiento de los procesos de aprendizaje. Las principales funciones de esta disciplina son: Hacer las tareas que no pueden realizar. Intervención y formación ante las necesidades educativas. Estudiar con nuevas propuestas del ministerio de educación. Corregir en su comportamiento como estudiante y contribuir. Al niño que tiene problemas con la interacción social se lo conoce como: Trastorno de la conducta. Trastorno hiperactivo. Autismo. TDAH. ¿Qué función muestra el neurodesarrollo de la inteligencia del ser humano?. Recoger el mundo y el entorno para representarlo. Analiza contenidos. Funciona y controla impulsos. Imparte formas y modelos. ¿Qué afectan los altos niveles de stress en la madre en la etapa prenatal?. Desarrollo muscular. Desarrollo afectivo. Falta de atención. Desarrollo de las neuronas. Es la segunda de las etapas dentro del desarrollo del ser humano, es posterior a la etapa o fase prenatal y precede a la etapa de la niñez. Está considerada dentro de 0 – 6. Nos referimos a: Pubertad. Adolescencia. Infancia. Prenatal. Es el conjunto de la recepción y asimilación de los conocimientos. Aquellos que nos fueron proporcionados en el transcurso de nuestra vida. Asimismo, podemos adaptar la evolución de nuestros conocimientos en muchos aspectos de nuestra vida. Las labores domésticas, los estudios, el trabajo, entre otros. (Educalink,2021), nos referimos a los: Enseñanza. Estudios dirigidos. Procesos de aprendizaje. Estudios en línea. Disciplina que ha aportado más significativamente al conocimiento actual sobre el funcionamiento normal y patológico de las personas, considerado las múltiples diversidades. Psicología evolutiva. Antropología. Pedagogía. Andrología. Además de los diferentes tipos de necesidades educativas especiales de los estudiantes como trastornos motores, discapacidad intelectual, impulsos de la conducta, trastorno de la personalidad, ¿Qué otra necesidad educativa debemos considerar?. Falta de recursos audiovisuales. Alimentación. Impulsos de la conducta. Altas capacidades. La Psicología es el estudio científico de la conducta en el proceso formativo de la persona, de cómo los seres humanos sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio circundante o en su acepción más amplia, es el estudio de la conducta en un nivel de integración específicamente humano. Esto fue manifestado por: Descartes, 1971. Begler, 1999. Vygotsky, 1980. Morín, 1988. Cuando hablamos de una disciplina que se dedica al estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje con el fin de comprenderlos y mejorarlos. Esto se refiere: Psicología educativa. Pedagogía. Psicología. Andrología. Método de psicoterapia supone que todo individuo posee la motivación y la capacidad de cambiar, y que el propio individuo es el más indicado para decidir qué dirección debe tomar dicho cambio. Se refiere: Enfoque cognitivo humanista. Constructivismo. Cognitivo. Tradicional. Según los registros nacionales con relación a las capacidades diversas ¿Cuál es el tipo de capacidad que registra mayor porcentaje de atención?. visual. física. auditiva. intelectual. Cambios físicos de los hombres en la adolescencia: crecimiento de las mamas y ensanchamiento de caderas. crecimiento de los testículos y alargamiento del pene. no hay cambios específicos. cambio en la forma pélvica redistribución de la grasa corporal. Las etapas del desarrollo humano son una serie de cambios ¿Qué cambios son más notorios?. intelectuales, habituales, salud, alimentación. cognitivo, practico, emocional y operativo. biológicos, físicos, emocionales, psicológicos y sociales. nace, crece, reproduce y muere. se producen las modificaciones propias del paso de la infancia a la edad adulta. vejez. infancia 1. infancia 2. pubertad. Tercera etapa del desarrollo del ser humano posterior a la infancia y precede a la adolescencia. Normalmente esta etapa del crecimiento de la vida humana se sitúa entre los 6 y 12 años. Coincide con la escolarización o ingreso del niño en la escuela, lo que significa la convivencia con otros seres humanos de su misma edad y, por lo tanto, iguales en derechos, deberes y requerimientos de atención. niñez. vejez. adolescencia. pubertad. Es la primera de las etapas dentro del desarrollo del ser humano y precede a la infancia. Se reconoce como: etapa prenatal. la niñez. la adolescencia. la infancia. ¿Cómo se manifiestan los cambios psicológicos en los adolescentes?. son valorados por las personas de su entorno. no cuestionan las órdenes de sus padres, no buscan libertad e independencia. son distraídos y no se preocupan por los demás. el o la adolescente puede volverse agresivo/a, rebelde, aislado/a e inestable. Se inicia entre los 11 y los 12 años de edad, y finaliza a los 13 años, se lleva a cabo el proceso de cambios físicos, en el cual el cuerpo del niño o niña adquiere la capacidad de la reproducción sexual, al convertirse en adolescentes. adulto mayor. pubertad. infancia. niñez. En ciertas etapas de la vida hay situaciones que van marcando el ser humano, ¿qué se va adaptando en el ser humano?. la espiritualidad. la salud. su personalidad. la concentración. Cambios físicos de las mujeres en la adolescencia: cambio en la forma pélvica, redistribución de la grasa corporal. aparecen las primeras erecciones y la primera eyaculación. cambio de rutina. crece en el cuello una protuberancia conocida como la manzana de Adán. |