option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Clicka

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Clicka

Descripción:
2do Parcial

Fecha de Creación: 2023/10/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué momento del ciclo respiratorio se escuchan los estertores crepitantes?. Al final de la inspiración. Durante todo el ciclo. Al inicio de la espiración. Al final de la espiración. Al inicio de la inspiración.

El tipo de respiración costal superior es característico de: La mujer adulta. El adolescente. El niño. El anciano. El hombre adulto.

¿Cómo se llama el aumento de intensidad de alguno de los ruidos cardiacos?. Soplo. Reforzamiento. Thrill. Chasquido. Desdoblamiento.

Se denomina ortopnea a la: Disnea en posición ortostática. Disnea de pequeños esfuerzos. Disnea de grandes esfuerzos. Respiración irregular. Disnea que aparece con el decúbito.

Soplo característico del síndrome de condensación pulmonar. Soplo cavernoso. Ninguno es correcto. Soplo tubario o bronquico. Soplo laríngeo. Soplo pleurítico.

Tórax con depresión de toda la región esternal. Se ha relacionado con perturbaciones psíquicas y como signo de degeneración mental. Tórax en tonel. Tórax raquítico. Tórax infundibular. Tórax de zapatero. Tórax tísico.

Significado clínico del fenómeno llamado “Choque en cúpula”. Hipertofia de ventrículo izquierdo. Hipertensión arterial. Patognomónico de insuficiencia aórtica. Hipertofia de ventrículo derecho. Patognomónico de estenosis aórtica.

Sonido producido al percutir las áreas pulmonares normales?. Obscuro. Timpánico. Mate. Submate. Claro.

¿Cuál de las siguientes corresponde a la descripción del ritmo respiratorio normal del adulto humano?. Inspiración rápida y luego lenta, espiración lenta, nueva inspiración. Inspiración lenta y luego rápida, espiración rápida, pausa, nueva inspiración. Inspiración rápida, espiración rápida al inicio y luego lenta, otra inspiración. Inspiración lenta, espiración lenta y luego rápida, pausa, nueva inspiración. Inspiración, pausa, espiración de igual duración, siguiente inspiración.

Tipo de tórax en el cual están disminuidos todos sus diámetros: Tórax enfisematoso. Tórax infundibular. Tórax de zapatero. Tórax en quilla. Tórax tísico.

¿De cual grupo, todas las características corresponden a los soplos orgánicos?. Mayor intensidad en un foco de auscultación, tiempo fijo en el ciclo cardiaco, ocultan tonos cardiacos, persisten en cualquier posición del paciente. Mayor intensidad en un foco de auscultación, ocultan ruidos cardiacos, desaparecen con la compresión ocular, tienen irradiación fija y definida. Desaparecen en algunas posiciones del paciente, tienen propagación fija, mayor intensidad en un foco de auscultación, no oculta tonos cardiacos. Persisten en todos los tiempos respiratorios, no son influidos por la compresión ocular, son pasajeros, tienen propagación definida. Ocupan parte de sístole y diástole, tienen propagación fija, ocultan tonos cardiacos, desaparecen con la compresión ocular.

A qué llamamos pequeña macicez cardiaca?. A la proyección del ventrículo izquierdo sobre la pared torácica. Al área submate de proyección de todo el corazón en la pared torácica. A la proyección de la aorta y las pulmonares en la pared torácica. Al área de matidez del corazón en contacto directo con la pared torácica. Al área alrededor de corazón ocupada por pulmón.

Al percutir una zona de condensación se escucha un ruido: Roncante. Claro pulmonar. Anfórico. Timpánico. Mate.

El dolor provocado por la presión en la zona de alarma de Chauvet es característico de: Neoplasia. Tuberculosis. Asma. Enfisema. Neumonía.

Ruido diastólico anormal que manifiesta la pérdida de tonicidad ventricular: Ruido de galope. Retumbo diastólico. Soplocatario. Murmullo funcional. Soplo inocente.

El sonido que se escucha durante la auscultación de un pulmón sano se conoce como: Soplo laríngeo. Murmullo vesicular. Estridor laríngeo. Soplo tubario. Respiración entrecortada.

La maniobra para determinar la simetría y la amplitud de los movimientos respiratorios en sentido anteroposterior se llamada: Inspección. Auscultación. Amplexación. Percusión. Amplexión.

Respiración caracterizada por pausas espiratorias irregulares o regulares que separan a movimientos respiratorios de gran amplitud: Bradipnea. Respiración de Biot o meningítica. Disnea. Ortopnea. Respiración de Cheyne Stokes.

En la cara anterior del tórax, a la línea longitudinal que baja de la unión del tercio interno con tercio medio de la clavícula se le llama. Línea paraesternal. Línea mamaria. Línea axilar anterior. Línea esternal. Línea media.

A qué llamamos disnea: A la presencia de hiperclaridad en alguna área torácica. A la frecuencia respiratoria menor a 14/minuto en un paciente en reposo. A la presencia de matidez en alguna área torácica. A la frecuencia respiratoria mayor a 16/minuto en un paciente en reposo. A la dificultad para respirar.

¿Cuál es el sitio normal de localización del choque de la punta cardiaca?. 5° espacio intercostal y línea mamaria. 4° espacio intercostal y línea para esternal. 4° espacio intercostal, de 8 a 10 cm. de la línea media. 5° espacio intercostal izquierdo entre la línea mamaria y la paraesternal. 4° espacio intercostal izquierdo y línea mamaria.

¿En qué momento del ciclo cardiaco ocurre el soplo de la estenosis aórtica?. Diástole ventricular. Inmediatamente después de S1. Sístole ventricular. Inmediatamente antes de S2. Inmediatamente antes de S1.

Se presenta en la condensación pulmonar y consiste en escuchar la transmisión de la voz articulada: Consonancia. Afonía. Broncofonía. Egofonía. Pectoriloquia.

El baile arterial o pulso de Corrigan se presenta en casos de: Insuficiencia tricúspide. Estenosis aórtica. Insuficiencia aórtica. Estenosis mitral. Insuficiencia mitral.

La onomatopeya de Durozies(rrufuttata) es característica de: Estenosis aórtica. Insuficiencia aórtica. Estenosis aórtica. Estenosis mitral. Insuficiencia tricúspide.

Si al explorar un paciente encontramos: tórax “en tonel”, vibraciones vocales disminuidas, hiperclaridad, murmullo vesicular disminido y egofonía, podemos integrar un síndrome de: Derrame pleural. Rarefacción. Neumotórax. Atelectasia. Condensación.

La foseta limitada por la clavícula hacia arriba, el borde superior del pectoral mayor hacia abajo y el borde anterior del deltoides hacia fuera, se llama. Foseta de Chauvet. Foseta anterior. Foseta superior. Foseta de Mohrenheim. Foseta de Damaseau.

¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde al ciclo cardiaco normal?. S1 bajo y breve, silencio corto, S2 bajo y prolongado, silencio largo. S1 breve y alto, silencio corto, S2 bajo y prolongado, silencio largo. S1 bajo y prolongado, silencio largo, S2 breve y alto, silencio corto. S1 alto y prolongado, silencio largo, S2 breve y bajo, silencio corto. S1 bajo y prolongado, silencio corto, S2 breve y alto, silencio largo.

Los ruidos adventicios que se producen dentro de las vías respiratorias se conocen como: Soplos laríngeos. Frotes pericárdicos. Soplos tubáricos. Estertores. Frotes pleurales.

Cuál de las siguientes es la ubicación normal del foco de auscultación mitral?. 5º espacio intercostal izquierdo entre las lineas mamaria y paraesternal. Base del apéndice xifoides. 3er espacio intercostal izquierdo junto al borde del esternón. 2° espacio intercostal derecho junto al borde del esternón. 2° espacio intercostal izquierdo junto al borde del esternón.

Denunciar Test