option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CLINICA 2 - TEST 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CLINICA 2 - TEST 1

Descripción:
PREGUNTAS VASCULAR

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Acerca de la clasificación de Fontaine, señale la afirmación CIERTA: a. Usada para valorar los estadíos de las úlceras venosas. b. En el estadío II, el ITB está entre 0,4-0,75. c. Se usa para clasificar los grados de las úlceras de tipo arterial. d. En el estadío I de Fontaine, las úlceras afectan al tejido celular subcutáneo.

El índice Tobillo-Brazo es una prueba sencilla e incruenta, que nos permite hacer diagnóstico precoz de: a.- lesiones arterioescleróticas de extremidades. b.- lesiones aneurísmicas. c.- coronarias. d.- No es, en absoluto, una prueba que permita el diagnóstico precoz.

Se considera hipertenso a un sujeto con cifras tensionales iguales o superiores a: a.- 140 mmHg en diastólica y 85 en sistólica. b.- 140 mmHg en diastólica y 90 en sistólica. c.- 130 mmHg en diastólica y 85 en sistólica. d.- 140 mmHg en sistólica y 90 en diastólica.

El mantenimiento de la presión sanguínea es una reacción fisiológica que aparece en la cirugía, que forma parte del efectivo positivo desencadenado por: a.- La vasoconstricción periférica inducida por la pérdida de líquidos. b.- Disminución de la actividad digestiva. c.- pérdida de sodio y potasio. d.- no es un efecto positivo.

La presión arterial depende de varios factores entre los que se encuentra: a.- volumen sistólico, frecuencia cardíaca y la secreción de hormonas renales. b.- gasto cardíaco, de la función vascular y estructura vascular. c.- del gasto cardíaco y de la secreción hormonal renal. d.- todas las anteriores son ciertas.

En el tratamiento de la HTA se debe: a.- Tratar al paciente en función de su nivel de tensión arterial y de los distintos factores asociados. b.- restringir el consumo del sal y dar tratamiento farmacológico. c.- se trata con una asociación de fármacos. d.- dar siempre tratamiento farmacológico y adoptar cambios al estilo de vida.

La arterioesclerosis, como factor etiológico, actúa sobre la tensión arterial de un sangrado de la siguiente manera: a.- aumenta la hipertensión. b.- aumenta la resistencia periférica. c.- produce aumento de colesterol siendo este el factor etiológico de la HTA. d.- no tiene una influencia significativa en la Tensión arterial.

La HTA se considera una "asesina silenciosa" pues produce lesiones de diversa consideración, como en el riñón donde aparece: a.- aumento de la producción de renina. b.- aumento de EPO. c.- Nefroesclerosis. d.- Todas las anteriores son verdaderas.

El TEP (tromboembolismo pulmonar) se debe prevenir con: a.- heparinas de bajo peso molecular. b.- compresión elástica. c.- deambulación precoz del paciente quirúrgico. d.- Todas las anteriores son ciertas.

Las úlceras de origen venoso presentan: a.- Prurito perilesional. b.- dolor intenso. c.- aumento del dolor al caminar. d.- Todas las anteriores son ciertas.

Qué es la claudicación intermitente?. a.- Dolor de las extremidades inferiores ante un esfuerzo de caminar. b.- Parestesias de las extremidades inferiores. c.- Dolor continuo de tipo isquémico. d.- Frialdad intermitente de los miembros inferiores.

El índice tobillo-brazo (ITB) está indicado realizarse sobre todo a los siguientes pacientes: a.- diabéticos. b.- fumadores de años. c.- Pacientes con síndrome metabólico. d.- todas las anteriores son verdaderas.

La desaparición o alteración de uno o más pulsos periféricos tras angiografía puede indicar sobre todo: a.- lesión hemorrágica. b.- lesión trombótica. c.- lesión vascular obstructiva crónica. d.- lesión aguda de nervios periféricos.

El índice tobillo brazo es una prueba incruenta que permite el diagnóstico de: a. Lesiones arterioescleróticas. b. Lesiones aneurismáticas. c. Coronarias. d. No es una prueba que permita diagnóstico precoz.

Dónde asienta preferentemente la arterioesclerosis?. a. Zonas intercalares de grandes arterias. b. Arterias de pequeño calibre. c. Zonas de bifurcación de arterias grandes. d. Todas las anteriores son falsas.

Respecto a los métodos diagnósticos en patología vascular, señala la CORRECTA: A. Tras una arteriografía, el paciente es habitualmente dado de alta media hora tras finalizar el procedimiento. B. El eco-doppler es un método invasivo que permite detectar estrechamiento o dilataciones de los vasos. C. Después de realizar un doppler, deben vigilarse reacciones alérgicas al contraste administrado. D. El ITB presenta baja variabilidad intra e interobservador.

Señala la CORRECTA respecto a los síntomas de la isquemia arterial aguda en fase inicial. a. Ausencia de pulsos distales, frialdad, dolor. b. Cianosis, flictenas, dolor. c. Ausencia de pulsos distales, palidez, gangrena. d. Impotencia funcional, dolor, gangrena.

Respecto a los cuidados que debe proporcionar enfermería a un paciente sometido a cirugía arterial de las extremidades, señala la CORRECTA : a. Informar ante cambios en el drenaje, valorar sensibilidad y movimiento en la pared distal a la intervención e incentivar la flexión del área del injerto. b. Observar si hay sangrado, incentivar la flexión del área del injerto y vigilar aparición de edema. c. Vigilar la aparición de edema, informar si aparecen parestesias y observar aparición de sangrado. d. Valorar pulsos periféricos en la extremidad afectada, informar ante la aparición de fiebre y cruzar las piernas del paciente.

Respecto a la crisis hipertensiva, señala la INCORRECTA: a. En una emergencia hipertensiva hay riesgo de lesiones orgánicas irreversibles. b. Una emergencia hipertensiva amenaza la vida del paciente. c. En una pseudocrisis hipertensiva la presión arterial suele normalizarse al desaparecer el factor desencadenante. d. La eclampsia es una urgencia hipertensiva.

Entre los factores que provocan la vasoconstricción se encuentran: a. Acción de la angiotensina II. b. Calor. c. Liberación de histamina. d. Acción del óxido nítrico.

Respecto a la valoración del edema en las extremidades inferiores, señala la CORRECTA: a. No forma parte de la valoración inicial habitual de las vasculopatías. b. Una fóvea grado 2 suele desaparecer al cabo de 10-15 segundos. c. No es necesario comparar ambas extremidades. d. Una fóvea grado 2 suele manifestarse durante de 2-5 minutos.

El acompañante de uno de tus pacientes se marea y se cae ante la visión de la extracción de sangre que estás realizándole al paciente. Ante esta situación, señala la actuación más adecuada: a. Elevar las piernas del acompañante y comprobar sus constantes vitales. b. Inicias masaje cardíaco, y avisas para que traigan el carro de paradas a la mayor brevedad. c. Terminas la extracción de sangre y a continuación avisas al médico de guardia. d. Administras agua al acompañante y esperas a que recupere la consciencia, ya que la recuperación en estos casos suele ser instantánea.

Signos y síntomas de la isquemia crónica de las extremidades inferiores incluyen. Dolor, claudicación intermitente. .

El aneurisma puede clasificarse según su forma en : saculares y fusiformes. .

Complicación frecuente de una trombosis venosa profunda. TEP. .

La arteriografía es una prueba que exige controlar diversos parámetros antes y después de su realización. ¿Cuáles?. Constantes vitales, pulsos distales, llenado capilar. .

El riesgo principal de la arteriografía de los MMII es: hemorragia, trombosis, arritmias. .

La endarterectomía es: a. Cirugía desobtructiva arterial. b. Terapia trombolítica. c. Técnica angioplástica. d. Cirugía de derivación.

Señala la afirmación INCORRECTA acerca de los tipos principales de hipertensión arterial: a. La hipertensión arterial idiopática engloba la gran mayoría de los casos. b. Procesos patológicos de tipo renal, endocrino o vascular son causa de la denominada hipertensión arterial esencial. c. Aquella que no responde a los fármacos con los que se trata se denomina hipertensión arterial refractaria. d. La hipertensión arterial secundaria es responsable de entre 5-10 % de los casos.

Señala la afirmación INCORRECTA acerca de la hipotensión ortostática: a. Visión borrosa, mareos o palidez son algunos de sus síntomas. b. Una buena hidratación contribuye a evitar su aparición. c. Entre los mecanismos que la causan se encuentra el aumento del gasto cardíaco. d. Se produce una caída de presión arterial en los primero minutos tras la adopción de la bipedestación.

Acerca de la clasificación de Fontaine, señale la afirmación CIERTA: a. Usada para valorar los estadíos de las úlceras venosas. b. En el estadío II, el ITB está entre 0,4-0,75. c. Se usa para clasificar los grados de las úlceras de tipo arterial. d. En el estadío I de Fontaine, las úlceras afectan al tejido celular subcutáneo.

Uno de los pacientes a tu cargo sabe que va a ser sometido a una angioplastia carotídea en las próximas horas, y te demanda más información acerca del procedimiento. De entre las siguientes opciones, elige la que recoge la información más adecuada. a. <le realizarán una pequeña incisión con anestesia local para extraer la placa que dificulta el paso de la sangre, y en pocos días recibirá el alta. b. Le colocarán un injerto de material sintético que servirá de puente entre arterias para que la sangre pueda circular correctamente y evitar el paso por la zona obstruida. c. Mediante anestesia local, le introducirán un catéter con un balón en un extremo que, al hincharse, ayudará a ensanchar la arteria obstruida”. d. <eliminarán el fragmento de arteria obstruida realizando un pequeño corte y sustituyendo el tejido por un injerto sintético.

Elige la falsa. a. La lipodermatoesclerosis es un síntoma de insuficiencia venosa crónica. b. La triada de Virchow hace referencia a los factores a los que se puede atribuir la formación de un trombo. c. En el postoperatorio de una safetectomía se suele emplear un vendaje compresivo. d. Durante un síncope vasovagal la inhibición del sistema nervioso simpático provoca aumento de la tensión arterial.

Respecto a la insuficiencia venosa crónica, señala la afirmación FALSA: a. El flujo sanguíneo a través de la venas está enlentecido o detenido. b. El ortostatismo favorece la desaparición de las varices. c. La incompetencia valvular contribuye al desarrollo de hipertensión venosa. d.Existe un desequilibrio entre los factores que impulsan la sangre hacia el corazón y los que se oponen a ese retorno.

Ante un paciente que presenta a la palpación una vena como un cordón sólido y doloroso en un miembro inferior junto con una reacción inflamatoria perivenosa, ¿Cuál sería la actuación adecuada?. a. Aplicación de frío local. (Tromboflebitis). b. Aplicación de frío local y colocación del miembro afectado en declive. c. Colocación del miembro afectado en declive. d. Aplicación de calor local y elevación del miembro afectado.

Como son las varices grado III?. a. Pequeñas dilataciones capilares. b. Dilataciones venosas superficiales, tortuosas y visibles. c. Varículas que originan pesadez o cansancio. d. Grandes dilataciones venosas.

Una mujer fumadora de 69 años viaja desde Australia a Madrid en una compañía aérea de bajo coste. El vuelo duró 22 horas y apenas pudo moverse de su asiento. A las pocas horas de su llegada comienza con dolor y edema en la extremidad inferior izquierda que le llega hasta el muslo. Los pulsos periféricos están conservados. De cara a planificar la actuación enfermera, elige la sospecha diagnóstica mas probable: a. Embolia arterial. b. Claudicación intermitente. c. Trombosis arterial. d. Trombosis venosa profunda.

Entre las características más frecuentes de la patología arterial de mmii se encuentran: a. ITB > 0,75 y úlceras muy dolorosas. b. Piel pálida y pulsos conservados. c. Ausencia de vello e ITB < 0,3. d. Dolor que se alivia al elevar el miembro.

Elige la falsa. a. La hipertensión arterial favorece la aparición de alteraciones en la retina. b. Los diuréticos ahorradores de potasio inhiben la aldosterona. c. Los antagonistas del calcio aumentan la resistencia arterial periférica. d. Una estenosis aórtica puede originar un síncope de origen cardíaco.

Una situación de hipertensión arterial prolonga: a. Contribuye al reemplazamiento de tejido fibroso por tejido elástico en las arteriolas, aumentando la resistencia vascular periférica. b. Favorece la distensión de la pared de los vasos sanguíneos y, por tanto, el aumento de la resistencia vascular periférica. c. Contribuye a la reducción de la resistencia vascular periférica, asociándose con una menos perfusión tisular. d. Se asocia con una menor distensión de la pared de los vasos sanguíneos y, por tanto, un aumento de la resistencia vascular periférica.

Denunciar Test