option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Clínica Adultos Trastorno de Pánico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Clínica Adultos Trastorno de Pánico

Descripción:
tema cuatro

Fecha de Creación: 2024/06/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el DSM5 se puede dar en distintos trastornos (TAG, Agorafobia, TEPT, TOC…) Hay que tener en cuenta el contexto en el que se producen. Pueden ser inesperados o esperados. Trastorno de Pánico. Ataque de Pánico.

Comorbilidad trastorno de pánico con. Eje I. Eje II.

Señala la FALSA sobre el TP. Edad de inicio: 20 años. Dos veces más riesgo en hombres. Acuden con frecuencia a los servicios de urgencias. Uso importante de psicofármacos.

El trastorno de Pánico. Sigue un curso crónico. Pronóstico a largo plazo: peor que el de la depresión mayor. Sigue un curso crónico. Pronóstico a largo plazo: mejor que el de la depresión mayor. No sigue un curso crónico. Pronóstico a largo plazo: peor que el de la depresión mayor.

TP se debe, según Barlow, a. disparo erróneo del sistema del miedo bajo circunstancias estresantes. disparo del miedo desde el sistema del estrés bajo circunstancias erróneas. disparo erróneo del sistema de la ansiedad bajo circunstancias estresantes.

Qué hace que alguien sea vulnerable psicológicamente a tener TP?. aprensión ansiosa. Creencias con contenido de peligro.

A qué se corresponden los dos errores cognitivos fundamentales que se dan en el TP. sobreestimación. catastrofización.

Las creencias del TP surgen de varias experiencias vitales (vicarias, estresantes, ataques previos, mensajes de otros…) ¿De qué condicionamiento hablamos?. Condicionamiento Interoceptivo. Condicionamiento Clásico. Condicionamiento Operante.

Qué creencia tiene una persona con TP sobre el significado de los ataques en relación al concepto de sí mismo y el mundo?. los acontecimientos son impredecibles e incontrolables, y yo soy demasiado débil para controlarlo. los acontecimientos son irracionales e insoportables, y yo soy demasiado inútil para controlarlo. los acontecimientos son amenazantes e inevitables, y yo soy demasiado culpable para controlarlo.

Barlow: el TP es una fobia a. Los estímulos corporales internos. Estos estímulos son poco predecibles e inescapables. Los estímulos corporales externos. Estos estímulos son poco predecibles e inescapables. Los estímulos corporales internos. Estos estímulos son predecibles e inescapables.

el círculo del pánico es. vicioso. redondo. voluntario.

En el TP ¿Por qué se mantienen las sobreestimaciones a pesar de que no hay evidencia de que se cumplan?. por las evitaciones o señales de seguridad externa. por las reaseguraciones y conductas de neutralización. por las compulsiones encubiertas y rituales conductuales.

La prueba puede ser el razonamiento emocional. Fusión pensamiento-acción (____________). rigidez cognitiva. rigidez conductual. flexibilidad cognitiva. defusión cognitiva.

Lo importante respecto a los ataques de pánico es: Centrarse en cómo afrontarlos, no en lo terribles que son. Centrarse en cómo afrontarlos y también en lo terribles que son. Centrarse en lo terribles que son, no en cómo afrontarlos.

Si entendemos el TP como una evitación fóbica a una respuesta de miedo aprendida por CC. El objetivo sería. Conseguir la habituación. Exponerse en la imaginación. Entrenar en relajación.

Todas las intervenciones de exposición en vivo en TP son exitosas. V. F.

TP: tratamiento más eficaz. Elevadas tasas de éxito. Manuales de tratamiento. Manuales de autoayuda. TCC. T Exposición. TC. AC. EPR.

¿Qué componente NO incluyen la TCC para TP?. Componente psicoeducativo (ansiedad, pánico). Reestructuración cognitiva. Exposición: estímulos externos, estímulos internos (exp interoceptiva). Entrenamiento en respiración. Entrenamiento en HH de afrontamiento. Actividades agradables.

Es importante al inicio del tto que empezamos a utilizar un lenguaje.... Catastrofista, usando la palabra trastorno y ataque de pánico para que la persona se exponga a lo peor. Catastrofista, usando la palabra trastorno y ataque de pánico para que la persona no evite sus miedos. No catastrofista. Usando crisis de pánico vs ataques; y evitando decir «trastorno»→ y decir mejor problema de pánico. No catastrofista. Usando ataques vs crisis de pánico; y evitando decir problema de pánico→ y decir mejor «trastorno».

En la fase de psicoeducación, al explicar el modelo cognitivo del pánico, cuál de estos puntos es VERDAD. Las crisis económicas son una reacción de alarma del organismo ante una situación que se percibe como amenaza. La función de esa reacción de alarma es ayudarnos a sobrevivir cuando afrontamos un peligro imaginario. Las crisis de pánico se producen a través del circulo vicios del panico: (sensación interna→ interpretación catastrofista→emoción y sensaciones que activan el sistema de alarma, pánico). Los pensamientos, y más concretamente la evaluación de peligro tienen un papel secundario en el desencadenamiento de la ansiedad y del pánico.

A la hora de registrar sus interpretaciones catastrofistas y las explicaciones reales es importante que el paciente determine: El grado de creencia durante las crisis y en un momento de calma. El grado de creencia durante las crisis. El grado de creencia durante un momento de calma.

La hiperventilación no puede producir al paciente nigún daño. v. f.

¿Es importante comprobar si la HV juega un papel importante en el desencadenamiento de las crisis del paciente?. Sí, porque nos ayudará a aprender a manejarlas. No, es una pérdida de tiempo.

Le llevamos a reflexionar sobre los síntomas asociados a la HV, y las creencias asociadas en consulta, por ejemplo: miedo a morir y perder el control. creencia en dios y en el infierno. miedo a coger el covid.

_________ suceden porque la persona cree en lo catastrófico de los síntomas de pánico y sobregeneraliza las consecuencias negativas. Las ideas catastrofistas. Las ideas obsesivas. Las ideas de sobreestimación.

¿En qué consiste la Reestructuración cognitiva en el TP?. Se trata de buscar las ideas catastróficas, identificar las evidencias erróneas, buscar evidencia en contra de su veracidad y buscar explicaciones alternativas. Se trata de buscar los síntomas temidos, identificar las evidencias erróneas, buscar evidencia en contra de su veracidad y buscar explicaciones alternativas. Se trata de buscar las ideas catastróficas, identificar las explicaciones alternativas y transformarlas en las evidencias erroneas que nos ayuden a ser más adaptativos.

Es importante que la persona se PREGUNTE de qué le sirve mantener las IC?. sí. no.

¿Cuál de estas técnicas no sería útil para alguien con TP?. Intención paradójica. Ejercicios de visualización. Respiración diafragmática. Autoobservación vs. distracción. Relajación muscular progresiva. Autoinstrucciones como hh para afrontar el pánico. Exposición interoceptiva. Entrenamiento a padres.

Exposición tareas de esfuerzo físico • Exposición a movimientos corporales bruscos • Provocar efectos visuales • hoja con bandas blancas y negras, abrir y cerrar ojos, apagar y encender la luz, mirar fijamente a un punto varios minutos… • Ingesta de cafeína, etc. Exposicion a sensaciones temidas exp interoceptiva). exposición con prevencion d respuesta. desensibilizacion sistematica.

Es importante la. Eliminación de conductas de seguridad. Implantación de conductas de seguridad.

Técnicas de control y afrontamiento de la ansiedad, visualización positiva. etapa 1. etapa 2. etapa 3.

Qué fármacos están establecidos con buenos resultados para el TP. Ansiolíticos. Antipsicóticos. Antidepresivos.

El tto farmacológico de elección del TP obtiene estos resultados: Mejoría de la frecuencia e intensidad de las crisis, y luego de la ansiedad anticipatoria y la agorafobia. Mejoría de la ansiedad anticipatoria y la agorafobia, y luego de la frecuencia e intensidad de las crisis. Mejoría de la frecuencia e intensidad de las crisis pero empeoramiento de la ansiedad anticipatoria y la agorafobia.

El tto de elección: Se comienza con dosis altas para buscar un incremento inicial de las crisis por sobreactivación serotonérgica. V. F.

Cuál de estos tratamientos NO forma parte de los ttos bien establecidos para el tto del TP. Programa de tratamiento del control del pánico (Barlow y Craske, 2000). Programa de terapia cognitiva focal para el TP (Clark y Salkowskis). Programa de reestructuración cognitiva intensiva para el TP (Beck y Freeman).

los ttos de Barlow y Clark: Los dos enfoques son muy similares. Objetivos y técnicas prácticamente iguales. Los dos enfoques son muy diferentes. Objetivos y técnicas prácticamente distintos. Los dos enfoques son distintos aunque emplean objetivos y técnicas prácticamente iguales.

Une cada prog d tto: Tto CONTROL de P. terapia COG FOCAL TP.

Une cada componente con su programa de tto. (Algunos pueden ir en ambos). Barlow: control del P. Clark: TCg focal del P.

Evidencia empírica. Programa de tratamiento del control del pánico (Barlow y Craske, 2000). Programa de terapia cognitiva para el TP (Clark, Salkowskis).

Más estudios que apoyan la eficacia de este programa. Programa de terapia cognitiva para el TP (Clark, Salkowskis). Programa de tratamiento del control del pánico (Barlow y Craske, 2000).

Respecto a los ttos farmacológicos y ttos combinados, hay revisiones que señalan que hay fármacos que resultan eficaces. V. F.

Respecto a los ttos farmacológicos y ttos combinados, hay. Pocos datos de pacientes libres de sintomatología de pánico. Muchos datos de pacientes libres de sintomatología de pánico.

Respecto a ttos farmacológicos: Benzodiacepinas (61%) y Antidepresivos (58%). Benzodiacepinas (58%) y Antidepresivos (61%).

Al comparar la eficacia del tto farmacológico frente a los tratamientos psicológicos (Exposición interoceptiva y reestructuración cognitiva): No hay diferencias significativas. Libres de pánico: 70% de pacientes en tratamiento psicológico; 57% tratamientos farmacológico. Libres de pánico: 57% de pacientes en tratamiento psicológico; 70% tratamientos farmacológico.

¿Cuál es el fármaco más investigado recientemente para el tto del TP?. ISRS. Diazepam. Fluoxetina.

__________ respecto a la superioridad de unos ttos frente a otros (psicológicos vs.farmacológicos); además es necesario tener en cuenta otros elementos (riesgos/beneficio, efectos secundarios,...). Consenso. Dilema.

Algunos trabajos señalan que los tratamientos COMBINADOS son SUPERIORES,. pero no se mantiene esto en los seguimientos (% elevado de recaídas comparados con los que recibieron únicamente exposición). porque se mantiene esto en los seguimientos (% elevado de mejoría comparados con los que recibieron únicamente exposición).

Otros estudios señalan que las benzodiacepinas pueden ______________ los beneficios de la TCC (resultados contradictorios). interferir o afectar. potenciar y consolidar.

Resultados del estudio multicéntrico (Barlow, et al., 2000). 312 pacientes (n =60 por grupo aprox). •TCC + Fármacos. •TCC+imipramina. TCC.

Al combinar el tto farmacológico y el tcc, el TCC puede ayudar en. el proceso de abandono de los fármacos (benzodiacepinas). el proceso de subir la dosis de los fármacos (benzodiacepinas). el proceso de dependencia a los fármacos (benzodiacepinas).

Barlow plantea: «la posibilidad de dar fármaco al iniciar el tratamiento a pacientes que necesitan alivio inmediato (o desean tomar medicación) y después aplicar el TCC». V. F.

Barlow plantea también: «Aplicar el tratamiento psicológico a pacientes que hayan respondido con demasiada dependencia a los tratamientos farmacológicos». V. F.

Vamos, en conclusión, sobre el tto combinado para TP: Datos no son concluyentes. No sabemos qué paciente se pude beneficiar más de qué tipo de terapia, en qué condiciones,... Datos son concluyentes. Sabemos qué paciente se pude beneficiar más de qué tipo de terapia, en qué condiciones,...

Denunciar Test