option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CLÍNICA II - TEST 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CLÍNICA II - TEST 2

Descripción:
PREGUNTAS VASCULAR

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre los cambios asociados al envejecimiento del sistema vascular se encuentran: a. Aumento de la flexibilidad de los vasos. b. Adelgazamiento de la túnica íntima por aumento de la fibrosis. c. Disminución de la elasticidad de los vasos sanguíneos. d. Disminución de la resistencia vascular periférica y aumento de la presión arterial.

Respecto a los métodos diagnósticos en patología vascular, señala la afirmación INCORRECTA. a. Antes de realizar una venografía con contraste, el paciente debe firmar un consentimiento informado. b. La técnica de doppler presenta una elevada especificidad y sensibilidad. c. Un paciente no debe fumar entre 6-8 h antes del ser examinado con doppler. d. Tras arteriografía con contraste, debe estimularse la deambulación del paciente en las primeras horas.

Elige la falsa. a. El estrechamiento de las arteriolas disminuye la resistencia vascular periférica. b. La estasis venosa favorece la aparición de hipertensión venosa. c. Una hipertensión arterial grave puede presentarse con arritmias y disnea de esfuerzo. d. Los vasodilatadores son un tipo de fármacos antihipertensivos.

Cual de los siguientes mecanismo están implicados en la regulación a corto plazo de la presión arterial: a. Regulación renal del volumen de líquido extracelular. b. Sistema renina-angiotensina. c. Órdenes dadas por el centro vasomotor en el tronco del encéfalo. d. Las respuestas a y c son correctas.

Entre los factores que, de modo general, provocan vasodilatación se encuentran: a. Disminución de los niveles de CO2 y aumento de los niveles de O2. b. Estimulación del Sistema Nervioso Simpático. c. Disminución de los niveles de O2 y aumento de los niveles de CO2. d. Aumento de los niveles de vasopresina.

Las fases del proceso aterosclerótico son: a. Disfunción endotelial, formación de la estría grasa, reclutamiento de leucocitos y formación de células espumosas. b. Formación de la estría grasa, disfunción endotelial, reclutamiento de leucocitos y formación de células espumosas. c. Disfunción endotelial, formación de células espumosas, reclutamiento de leucocitos, formación de la estría grasa. d. Reclutamiento de leucocitos, disfunción endotelial, formación de células espumosas y crecimiento de la placa.

Señala la correcta acerca de las capas o túnicas de las arterias. a. La túnica adventicia es la más interna y consiste en una monocapa celular. b. Las células endoteliales están en contacto directo con el flujo sanguíneo. c. La túnica media es más gruesa en arterias que en venas y está formada por tejido conjuntivo. d. La túnica media es más gruesa en venas que en arterias y la túnica adventicia es la más externa.

Tras estar haciendo cola bajo el sol de verano durante 2h y sin beber, Baldomera comienza a marearse y a ver borroso. Tras sentirse así durante un par de minutos, se cae al suelo. Señala la afirmación correcta ante esta situación. a. Debido a la deshidratación, se recomienda darle aguda para que recupere la consciencia. b. El aumento de la resistencia vascular periférica explica los síntomas de Baldomera. c. Si Baldomera recupera pronto y espontáneamente, habrá sufrido un síncope vasovagal. d.Baldomera probablemente ha sufrido un presíncope debido a la exposición al sol y a la deshidratación.

Ante un paciente que presenta a la palpación una vena como un cordón sólido y doloroso en un miembro inferior junto con una reacción inflamatoria perivenosa, cuál sería la actuación más adecuada?. a. Aplicación de calor local y elevación del miembro afectado. b. Aplicación de frío local y colocación del miembro afectado en declive. c. Aplicación de frío local. d. Colocación del miembro afectado en declive.

Señala la correcta: a. La isquemia crónica impide el desarrollo de circulación colateral. b. Durante una angioplastia se coloca un injerto sintético. c. Una isquemia aguda puede estar provocada por un traumatismo. d. La cura en ambiente húmedo es el método de elección para úlceras isquémicas en espera de revascularización.

señala la correcta para la insuficiencia venosa crónica: a. El estudio previo con ecodoppler no es necesario antes de una safenectomía. b. La incompetencia valvular produce un flujo venoso retrógado. c. El postoperatorio de la técnica CHIVA es más largo que el de la safenectomía. d. Las telangiectasias son varices de grado II.

Higinio ha estado tumbado en una camilla durante 45 minutos para someterse a un procedimiento. Al terminar, se levanta rápidamente para vestirse pero se marea a los 12 pocos segundos de ponerse en pie, quedándose pálido y sudoroso. Ante esta situación, señala la opción correcta: a. Le diremos a Higinio que se tumbe en la camilla y le elevaremos las piernas para favorecer la disminución de su resistencia vascular periférica. b. Le diremos a Higinio que se tumbe en la camilla y le elevaremos las piernas para favorecer el gasto cardíaco. c. Le diremos a Higinio que se tumbe en la camilla y le elevaremos las piernas para favorecer la activación de su SN parasimpático. d. Iniciaremos reanimación cardiopulmonar para mejorar la perfusión cerebral.

Señala qué acción no sería adecuada en un fármaco antihipertensivo: a. Inhibición de la aldosterona. b. Disminución de la excreción urinaria de sodio. c. Disminución de la resistencia vascular periférica. d. Inhibición de los receptores beta-adrenérgicos.

Indica la correcta con respecto al vendaje terapéutico: a. Aumenta la movilidad de la articulación afectada. b. Favorece el intercambio a nivel capilar. c. Dificulta la fibrinolisis. d. Disminuye la velocidad del flujo sanguíneo.

Al realizar la exploración del pie de un paciente diabético, utilizaremos el diapasón de 128 Hz para explorar: Sensibilidad profunda. a. Sensibilidad barestésica. b. Sensibilidad superficial. c. Los reflejos de estiramiento. d. Sensibilidad vibratoria.

¿Cuál de los siguientes términos es más apropiado para referirse a las úlceras de extremidades inferiores(UEEII)?. a. Herida crónica en EEII. b. Úlcera vascular en EEII. c. Úlcera por presión en EEII. d. Úlcera crónica en EEII.

¿Cuál es el principal factor agravante en una úlcera de pie diabético? x. a. Infección. b. Traumatismo. c. Neuropatía. d. Isquemia.

¿Cuál de los siguientes constituye un síntoma de infección de las UEEII?. a. fiebre. b. edema. c. cambios en las características del exudado. d. aumento de dolor.

¿Qué escala empleamos para el estadiaje de las úlceras de pie diabético?. a. Norton. b. Braden-Bergstrom. c. EMINA. d. Meggitt-Wagner.

5.Las pomadas o cremas que contienen agentes antibióticos son el tratamiento de elección cuando los signos y/o síntomas indiquen infección en la úlcera. verdadero. falso.

6.El vendaje terapeútico en MMII (indica la correcta): Empeora la insuficiencia valvular de MMII. Disminuye la velocidad del flujo sanguíneo. Aumenta la movilidad de la articulación afectada. Activa la fibrinolisis.

¿Qué apósito es de elección cuando la UEEII es altamente exudativa?. Apósito hidrocoloide fino. Apósito de fibras de alginato cálcico. Apósito film de poliuretano. Apósito de hidrogel.

¿En cuál de las siguientes situaciones está contraindicado el vendaje compresivo de MMII?. Si existe linfedema. Si existen varices en MMII durante el embarazo. Si el índice tobillo-brazo es menor de 0.6. Durante el periodo post-quirúrgico tras una intervención de varices de MMII.

.Las UEEII que se localizan en el 1⁄3 distal de la extremidad, cara lateral interna, zona supramaleolar, tendrán, mayoritariamente, un origen: venoso. arterial. se trata de úlceras de pie diabético. la localización de la úlcera no guarda relación con la etiología.

Las cremas barrera con óxido de cinc no se deben emplear en la piel periulceral porque la maceran e irritan. verdadero. falso.

En UEEII exudativas, infectadas y malolientes, Cuál sería el apósito de elección?. Apósito de hidrocoloide. Apósito de gasa. Apósito de carbón activado. Film de poliuretano.

¿Cuál es el principal factor agravante en una úlcera de pie diabético?. Traumatismo. Infección. isquemia. neuropatía.

¿Cuál de los siguientes apósitos es más apropiado para realizar la cura después de haber realizado un injerto de piel?. Apósito de silicona. Apósito de fibras de alginato cálcico. Apósito de carbón activado. Ninguno de los anteriores.

¿Qué apósito está indicado para la realización de la cura de una úlcera de grado III altamente exudativa sin signos y/o síntomas de infección?. Film de poliuretano. Espuma de poliuretano. Apósito hidrocoloide. Apósito de cadexómero lodado.

¿Qué sustancia está indicada para la protección de la piel periulceral?. Ácidos grasos hiperoxigenados. Pomada antibiótica. Povidona yodada. Solución de alcohol de romero al 70%.

Indica la opción correcta en relación a un vendaje compresivo de MMII. El vendaje tendrá mayor efecto sobre el sistema venoso superficial. El vendaje tendrá mayor efecto sobre el sistema venoso profundo. Está indicado siempre que existan edemas en miembros inferiores (MMII). La presión que ejerce el vendaje es menor en prominencias óseas.

El vendaje compresivo de MMII está indicado en: Úlcera arterial. Úlcera venosa. insuficiencia cardiaca congestiva. Está indicado en todos los casos anteriore.

Con la aplicación de un apósito buscamos promover la cicatrización de la herida proporcionando un ambiente estéril, transpirable y húmedo que facilita la granulación y la epitelización. verdadero. falso.

Las UEEII que afectan al músculo, son UEEII de: Grado I. Grado II. Grado III. Grado IV.

Una de las principales complicaciones para realizar un dx. precoz de infección en las UEEII es que presentan signos como edema, fiebre, etc. pero no presentan síntomas. Verdadero. Falso.

¿Qué apósito está contraindicado en el tratamiento de UEEII si estas presentan signos y/o síntomas de infección?. Espuma de poliuretano. Apósito hidrocoloide. Apósito de hidrogel. Alginato con plata.

¿Cuál de las siguientes es una característica de las úlceras vasculares de etiología arterial?. Se localizan fundamentalmente en la zona supramaleolar interna. En relación al tamaño, se comportan de modo variable, desde muy extensas a pequeñas. Los pulsos suelen estar conservados en el miembro afectado. La piel perilesional suele ser pálida, brillante, sin presencia de vello y delgada.

Al realizar la exploración del pie de un paciente diabético utilizaremos el diapasón de 128Hz para explorar: a) La sensibilidad barestésica. b) La sensibilidad vibratoria. c) Los reflejos del estiramiento. d) La sensibilidad superficial.

Señala la afirmación incorrecta respecto a las técnicas diagnósticas empleadas en patología vascular: a) El paciente no debe fumar en las horas previas a someterse a un examen con eco doppler. b) Tras una arteriografía, el paciente debe permanecer acostado flexionando el miembro por el que se ha introducido el catéter. c) El eco doppler es una técnica no invasiva. d) Un paciente que vaya a hacerse una prueba con contraste debe acudir a la cita en ayunas.

En un paciente con úlceras de presión o potencialmente candidato a desarrollarlas. ¿Deberemos?. a) Valorar la piel cuando haya cambios relevantes. b) Aplicar ac grasos hiperoxigenados solo cuando sean requeridos. c) Hidratar la piel diariamente. d) La a B y C son falsas.

Denunciar Test