option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CLINICA SEGUNDO PARCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CLINICA SEGUNDO PARCIAL

Descripción:
EL SEGUNDO PARCIAL DE CLINICA

Fecha de Creación: 2025/10/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 64

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el reservorio principal del virus Junín, responsable de la fiebre hemorrágica argentina?. Mosquito Aedes aegypti. Rata de cola corta (Calomys musculinus). Murciélago frugívoro. Mono Rhesus.

En la fase tóxica de la fiebre amarilla, ¿cuál de los siguientes signos clínicos es más característico?. Ictericia, fiebre alta y hemorragias. Dolor de garganta severo y exantema petequial. Rash cutáneo generalizado y linfadenopatía. Convulsiones y parálisis flácida.

¿Cuál es el tratamiento antibiótico que elegiría de las siguientes opciones para la leptospirosis en fases tempranas en un paciente alérgico a los betalactámicos?. Ceftriaxona. Penicilina G. Metronidazol. Doxiciclina.

¿Cuál es la forma más frecuente de transmisión de la leptospirosis en seres humanos?. Mordedura de roedores. Ingesta de alimentos contaminados. Contacto con agua o suelo contaminado por orina de animales. Picadura de mosquitos.

¿Cuál es la complicación más grave y frecuente del síndrome pulmonar por hantavirus?. Insuficiencia renal aguda. Insuficiencia respiratoria aguda. Hepatitis fulminante. Encefalitis.

¿Cuál es el síntoma característico más frecuente en la brucelosis crónica?. Fiebre intermitente. Rash cutáneo petequial. Tos persistente. Diarrea sanguinolenta.

¿Cuál es el principal mecanismo fisiopatológico del shock en el dengue grave?. Insuficiencia cardíaca aguda. Aumento de la permeabilidad capilar y pérdida de plasma. Destrucción masiva de eritrocitos. Hipertensión portal severa.

¿Cuál es el método de diagnóstico más utilizado para confirmar la infección por dengue en los primeros días de la enfermedad?. Hemocultivo. Detección de antígeno NS1. Aglutinación en látex. Serología para anticuerpos IgG.

¿Qué patrón de alteración hepática se observa comúnmente en la leptospirosis?. Aumento aislado de la bilirrubina directa. Aumento aislado de la bilirrubina indirecta. Aumento de transaminasas con AST/ALT predominantemente elevadas. Aumento de bilirrubina con Alteracion moderada de transaminasas.

¿Cuál es el hallazgo hematológico más característico en la fiebre hemorrágica argentina?. Leucocitosis. Leucopenia con linfopenia. Linfocitosis. Trombocitopenia con leucopenia.

¿Qué hallazgo electrocardiográfico es más común en la fase crónica de la enfermedad de Chagas?. Fibrilación auricular. Bloqueo de rama derecha. Bloqueo de rama derecha y hemibloqueo anterior izquierdo. Inversión de ondas delta.

¿Cuál es el hallazgo clínico típico en la leishmaniasis visceral?. Eritema nodoso. hepatoesplenomegalia, fiebre y pancitopenia. Nódulos ulcerados en piel. Hepatomegalia aislada y adenopatía periférica.

¿Cuál es el tratamiento de elección para Brucella spp.?. Ceftriaxona + Rifampicina. Doxiciclina + estreptomicina. Ciprofloxacina + Metronidazol. Doxiciclina + Clindamicina.

Paciente anticoagulado con ácido acetilsalicílico, 100 mg por día, que se tiene que someter a una intervención quirúrgica con alto riesgo de sangrado. ¿Cuánto tiempo antes de la cirugía le indicaría suspensión del antiagregante para disminuir el riesgo de sangrado?. 2 días antes. 5 días antes. 7 días antes. 3 meses antes si la cirugía es programada.

¿Cuál de estos fármacos tienen como mecanismo de acción la inhibición directa del factor II de la coagulación de la sangre?. Heparinas no fraccionadas (HNF). Dabigatrán. Acenocumarol. Apixabán.

En los pacientes con Hemofilia A severa (menor al 1% del factor VIII), ¿cuál sería el test de coagulación que estaría afectado?. T. Trombina. KPTT. KPTT y TP. protrombina.

Con respecto al síndrome antifosfolipídico (SAF), marque la opción incorrecta: Es considerado una trombofilia hereditaria. Puede presentar plaquetopenia. Puede provocar trombosis arterial. Puede provocar trombosis venosa profunda.

En el síndrome antifosfolipídico, “podemos encontrar”: VDRL falso positivo. Abortos a repetición. Títulos elevados de anticuerpos anticardiolipina y anti β2 glicoproteína 1. Todas las opciones son correctas.

Paciente de 80 años que concurre a la consulta por presentar epistaxis, interrogatorio nos refiere que se encuentra en tratamiento con acenocumarol (anti vitamina K) por presentar una FA (fibrilación auricular). ¿Qué laboratorio le solicitaría para evaluar si se encuentra en rango terapéutico?. KPTT. TP y RIN. Fibrinógeno. Tiempo de Sangría.

Frente a un paciente de 56 años con dolor y rigidez en cuello y hombros, sin sinovitis en pequeñas articulaciones de las manos. En los análisis se observa una velocidad de eritrosedimentación (VES) de 60 mm en la 1ª hora. El diagnóstico más probable es: Artritis reumatoidea. Esclerosis sistémica. Polimialgia reumática. Artritis psoriásica.

¿Cuál de los siguientes no es criterio clasificatorio de lupus eritematoso sistémico (LES)?. Anti DNA +. Plaquetopenia. FAN 1/80 o mayor. Anemia de enfermedad crónica.

¿Cuáles de los siguientes forman parte de los dominios de la artritis psoriásica?. Dactilitis. Entesitis. Compromiso axial. Todas son correctas.

Frente a un paciente varón de 39 años de edad que consulta por dolor lumbar de 2 años de evolución que empeora con el reposo y mejora con la actividad, su conducta sería: Solicitar RMN de columna y sacroilíacas, y HLA B27, con sospecha de espondiloartropatía seronegativa. Solicita FAN, Ac Anti-ADN y Ac Anti-SM por sospecha de lupus eritematoso sistémico. Solicita test de Látex Factor Reumatoideo y eritrosedimentación por sospecha de Artritis Reumatoidea. Solicita densitometría de columna lumbar por sospecha principal de osteoporosis.

¿Cuál/es de las siguientes enfermedades tiene como manifestación clínica el fenómeno de Raynaud?. Esclerosis sistémica. Síndrome de Sjögren. Lupus eritematoso sistémico. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes fármacos es de primera elección en el lupus eritematoso sistémico (LES) y, salvo toxicidad o alergias, está indicado en todos los pacientes con LES?. Metotrexato. Hidroxicloroquina. Azatioprina. Rituximab.

En una paciente de 70 años que se encuentra internado por nódulos pulmonares múltiples asociado a síndrome nefrítico, FAN negativo y ANCA positivo, sospecha que podría tratarse de: EGPA (granulomatosis con poliangeítis eosinofílica). PAN (poliarteritis nodosa). GPA (granulomatosis con poliangeítis). Arteritis de la temporal.

Un paciente varón de 34 años sin antecedentes de jerarquía consulta a guardia de emergencias por dolor e inflamación en los últimos 4 meses en región braquial derecha, donde se evidencia una masa dura y adherida a planos profundos. Hemograma con leve anemia normocrómica normocítica, sin reagudización del cuadro. El paciente es evaluado por consultorio externo de Hematología y Cirugía Torácica en forma ambulatoria con turno para anatomía patológica y solicita TAC de tórax con contraste endovenoso, doppler de miembro superior derecho y evalúa junto a cirugía torácica realizar una punción biopsia. Lo interna y solicita TAC de torax con contraste endovenoso, ecodoppler venoso de miembro superior derecho y evalua junto a cirugia toracica realizar una toma de biopsia. Lo deriva con pautas de alarma para que consulte en forma ambulatoria con Hematologia. Todos los anteriores.

Recibe en consulta un paciente masculino de 60 años por mastodinia bilateral. Al examen físico se confirma una ginecomastia bilateral levemente dolorosa, la cual puede deberse a: Espironolactona. Uso de sulpirida. Todas las anteriores. prolactinoma.

Un paciente de 40 años consulta por síndrome febril prolongado de más de 3 semanas de evolución, astenia marcada y manchas en los dedos de ambas manos. Su diagnóstico más probable es: Tuberculosis miliar. Fiebre hemorrágica argentina (FHA). Endocarditis infecciosa. Infección por citomegalovirus (CMV).

Señalar cuál de los siguientes criterios diagnósticos de trombocitemia esencial es un criterio mayor según la OMS: Recuento de plaquetas sostenido > 450.000/mm³. Ausencia de criterios de la OMS para LMC, Policitemia Vera, Mielofibrosis, mielodisplasia o cualquier otra neoplasia mieloide. Ausencia de trombocitosis reactiva. Biopsia de MO: proliferación de megacariocitos grandes, maduros y núcleos hiperlobulados.

. Ante los siguientes hallazgos: en el frotis de sangre periférica presenta leucocitosis con ausencia de blastos y basofilia; esplenomegalia palpable; LDH elevada y anemia. ¿Cuál es su diagnóstico?. Leucemia mieloide crónica. Trombocitemia esencial. Mielofibrosis agnogénica o mielofibrosis. Policitemia Vera.

¿Cuál de los siguientes broncodilatadores beta-agonistas es de acción rápida?. Albuterol. Salmeterol. Formoterol. Vilanterol.

Respecto a la utilización de budesonida, marque la opción incorrecta: No se debe usar durante el embarazo. Si es necesario, se debe utilizar con precaución en hombres con hipertrofia benigna de próstata. Tiene alta eficacia como tratamiento inicial en un cuadro de broncoespasmo agudo. Se debe usar con precaución en personas con glaucoma de ángulo cerrado.

Hepatitis colestásica, VES aumentada, CPK muy elevada, hipopotasemia marcada, injuria renal aguda y plaquetopenia nos debe hacer pensar en: FHA. ZIKA. Chikungunya. Leptospirosis.

Acerca de los síndromes febriles inespecíficos de la región. Marque la opción INCORRECTA: La forma más frecuente de leptospirosis en nuestra región es la ictérica. La quimioprofilaxis ATB en personas expuestas a leptospiras es la doxiciclina. La principal forma de prevención para FHA es la vacunación (Ej. Zonas inundadas). Menores de 15 años que no hayan sido vacunados deben vacunarse.

De acuerdo con la gravedad de la limitación al flujo aéreo en pacientes con VEF1/CVF < 0,7, la consideramos moderada cuando: VEF1 85% del valor predicho. VEF1 65% del valor predicho. VEF1 75% del valor predicho. VEF1 50% del valor predicho.

Una de las siguientes no es causa de esplenomegalia: Leucemia mieloide crónica. Metaplasia mieloide agnogénica. Púrpura trombocitopénica idiopática. Hiperesplenismo.

Respecto al cáncer de pulmón, responda solo lo correcto: El cáncer de pulmón a células pequeñas (CPCP) o microcítico representa el 80% de los cánceres pulmonares, es de rápido crecimiento y muy agresivo. El CPCP no muestra relación con el consumo de tabaco. El cáncer de pulmón a células no pequeñas (CPCNP) o no microcítico representa el 15-20% de los cánceres pulmonares. El adenocarcinoma, variante del CPCNP, es el que menos relación tiene con el consumo de tabaco y usualmente es periférico.

Con respecto a los factores de riesgo que sugieren trombofilia hereditaria, señale lo correcto: Primer episodio tromboembólico venoso no filiado antes de los 50 años. Trombosis en sitios anatómicos inusuales. Mayor riesgo de tromboembolismo venoso durante el tratamiento con anticonceptivos orales. Todas son correctas.Todas son correctas.

Para establecer probabilidad de TEP se utilizan usualmente los puntajes de Wells y de Ginebra. Respecto al primero, debe señalar qué factor de los siguientes citados debajo tiene puntaje de 1: Signos clínicos de TVP. Inmovilización o cirugía < 4 semanas. Hemoptisis y Cáncer activo (tratamiento actual o < 6 meses).

En el dengue, el laboratorio típico muestra: Leucocitosis y plaquetosis. Leucopenia y plaquetopenia con hematocrito elevado. Anemia con VES elevada. CPK muy alta.

El aumento del hematocrito con plaquetas bajas en dengue significa: Fuga plasmática y riesgo de shock. Recuperación. Infección bacteriana agregada. Hemorragia resuelta.

En leptospirosis, un laboratorio con CPK elevada sugiere: Daño muscular (miositis). Falla hepática grave. Fiebre hemorrágica argentina.

En fiebre hemorrágica argentina, la VES baja y leucopenia marcan: Infección bacteriana grave. Depresión medular por virus Junín. Coagulación intravascular diseminada. Shock séptico.

En leptospirosis, durante la fase inmune la bacteria se encuentra en: Sangre. Heces. Orina.

En hantavirus, el laboratorio muestra típicamente: Leucocitosis con inmunoblastos y plaquetopenia. Leucopenia y VES baja. Leucopenia con CPK elevada. Plaquetas normales y leucopenia leve.

En fiebre hemorrágica argentina grave se espera: Hematocrito alto y plaquetas normales. Leucopenia severa y plaquetopenia <100.000. Leucocitosis y CPK elevada. Leucopenia leve con VES alta.

En brucelosis, el laboratorio más típico es: Leucocitosis y VES alta. Leucopenia y transaminasas levemente elevadas. Plaquetopenia severa. Hematocrito alto y CPK elevada.

En leptospirosis grave (síndrome de Weil) se encuentra: Ictericia, creatinina elevada y plaquetas bajas. Leucopenia y VES baja. ) Hematocrito alto con CPK baja.

En dengue, el método diagnóstico útil en los primeros 5 días es. ELISA IgM. NS1 o PCR. MAT. Wright.

En brucelosis, el test de Rosa de Bengala se utiliza para: Determinar fase crónica. Confirmar la infección. Tamizaje rápido de anticuerpos. Evaluar respuesta al tratamiento.

En hantavirus, la radiografía con infiltrados bilaterales y shock indica: Neumonía bacteriana. Síndrome cardiopulmonar por hantavirus. Edema cardiogénico.

En leptospirosis, un signo de mal pronóstico es: Leucocitosis leve. Plaquetas <70.000 y creatinina >3 mg/dL. Aumento leve de TGO.

En dengue, el shock responde a: Hidratación con cristaloides. Corticoides. Plasma de convaleciente.

En hantavirus, el shock refractario indica: Evolución hacia forma cardiopulmonar grave. Buena respuesta al tratamiento.

Profilaxis para leptospirosis en trabajadores expuestos: Doxiciclina semanal. Penicilina diaria. Rifampicina semanal.

Enfermedad con vacuna disponible para humanos en Argentina: Leptospirosis. Fiebre hemorrágica argentina.

. Tratamiento antibiótico de elección en leptospirosis leve: Doxiciclina. Penicilina G EV. Ceftriaxona.

En brucelosis complicada (endocarditis, osteomielitis): Esquemas combinados prolongados. Monoterapia con doxiciclina.

En dengue, el monitoreo más importante es: Hematocrito y plaquetas. Sodio y potasio. CPK y TGO.

En hantavirus, la fase diurética significa: Empeoramiento. Recuperación. infección activa. falla renal aguda.

En fiebre hemorrágica argentina, el plasma de convaleciente debe aplicarse: Antes del día 8. Después del día 10.

Patrón de fiebre típico en brucelosis. Continua. Ondulante o vespertina.

En hantavirus, el único antiviral con algún efecto en fase temprana es: Ribavirina. Aciclovir. Oseltamivir.

Denunciar Test