CLNC NFNTL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CLNC NFNTL Descripción: clnc nfntl |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según DSM-IV-TR, un CI de 57 se corresponde con un retraso mental: Leve. Moderado. Grave. Profundo. Según DSM-IV-TR, un CI de 42 se corresponde con un retraso mental: Leve. Moderado. Grave. Profundo. Según DSM-IV-TR, un CI de 26 se corresponde con un retraso mental: Leve. Moderado. Grave. Profundo. Según DSM-IV-TR, un CI de 19 se corresponde con un retraso mental: Leve. Moderado. Grave. Profundo. Niveles de apoyo por la AAIDD. Intermitente. Limitado. Extenso. Generalizado. En la evaluación de la discapacidad intelectual se utilizan: Funcionamiento intelectual. Desarrollo madurativo. Habilidades adaptativas. Señale la afirmación correcta con respecto a la esquizofrenia. Es igual de prevalente en ambos sexos. En la infancia es más prevalente en hombres, equilibrándose al llegar a la pubertad. En la infancia es más prevalente en mujeres, equilibrándose al llegar la pubertad. En la infancia es más prevalente en mujeres, invirtiéndose esta prevalencia al llegar la pubertad, donde pasa a ser más prevalente en hombres. Dos rutas de acceso al léxico interno. Léxica. Subléxica. Clasificación neurpsicológica de las dislexias evolutivas. Dislexia perceptivo-visual. Dislexia auditivo-fonológica. Teoría de la doble vía en la lectura. Vía directa. Vía indirecta. La escritura en espejo es característica de la dislexia: Aléxica. Auditivo-lingüística. Superficial. Disfonética. según el modelo de adquisición de la lectura de Uta Frith, el cual considera que cada dislexia se produciría por el bloqueo de diferentes fases de la lectura, relacione con que tipo de dislexia se correspondería el bloqueo de cada fase: Fase logográfica. Fase alfabética. Fase ortográfica. Dislexias según la teoría de la doble vía. Dislexia superficial. Dislexia fonológica. Para el tartamudeo, la técnica más difundida es: Técnica del soplo. Inversión del hábito. Retroalimentación auditiva demorada (DAT). Habla rítmica. Trastornos por tics (DSM-IV-TR). Tourette. Tics motores o vocales persistente. Tics transitorio. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los criterios diagnósticos del DSM-IV-TR para el trastorno de Tourette es falsa?. En algún momento ha sufrido tics motores y vocales de manera simultánea. Su duración debe ser de al menos 1 año. El inicio debe ser anterior a los 18 años de edad. Nunca ha habido un periodo libre de síntomas superior a 3 meses consecutivos. El DSM 5, bajo el capítulo "trastornos destructivos, del control de impulsos y de la conducta" incluye: Trastorno negativista desafiante. Trastorno de conducta. Trastorno disocial. Trastorno explosivo intermitente. Trastorno de disregulación del estado de ánimo. Cleptomanía. Piromanía. En el DSM-IV-TR, bajo el capítulo " trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros apartados" se incluye: Tricotilomanía. Juego patológico. Trastorno negativista desafiante. Trastorno disocial. Trastorno explosivo intermitente. Cleptomanía. Piromanía. Trastorno de disregulación del estado de ánimo. Antes de la pubertad es más frecuente en varones, después la proporción se iguala porque aumenta en el sexo femenino: Tt negativista desafiante. Tt de disregulación del estado de ánimo. Tt de conducta. Tt de personalidad antisocial. Las pesadillas en la infancia son más frecuentes en: Niños. Niñas. Niños y niñas por igual. Los terrores nocturnos son más frecuentes en: Niños. Niñas. Niños y niñas por igual. Parasomnias. Pesadillas (3). Terrores nocturnos (3). Sonambulismo (2). El alienamiento es: Un proceso natural de preferencia por parte del niño de uno de los padres, sin proceso de manipulación. Un proceso de manipulación al que es sometido el niño por parte de uno de los progenitores, creando una imagen negativa del otro. La menor eficacia de los fármacos psicoestimulantes en el TDAH recae sobre: La inatención. La hiperactividad. La impulsividad. El núcleo del TDAH es: La inatención. La impulsividad. La hiperactividad. La primera fase del entrenamiento en autoinstrucciones de Meichenbaum es: Modelado cognitivo. Guía externa. Autoinstrucciones en voz alta. Autoinstrucciones en voz baja. Tratamiento más recomendado en el TDAH. Farmacológico. Psicoeducativo. TCC. Combinado. El programa Piensa en voz alta y el PIAAR se utilizan en el tratamiento de: TDAH. Autismo. Negativista desafiante. Discapacidad intelectual. El tratamiento farmacológico para el trastorno negativista desafiante: Es adecuado tanto para comportamiento exteriorizados como para comportamientos encubiertos. Únicamente es adecuado para comportamiento exteriorizado (agresión, destrucción...). Únicamente es adecuado para comportamientos encubiertos (hurtos, mentiras...). No es adecuado ni para comportamientos exteriorizados ni para comportamientos encubiertos. Los principales tratamientos para la delincuencia juvenil son: Intervenciones comunitarias. Intervenciones conductuales y educativas. Intervenciones orientadas al entrenamiento en habilidades sociales. Intervenciones cognitivas. El único tratamiento bien establecido para los problemas de alimentación en la infancia es: Control de contingencias. Entrenamiento nutricional para padres. Terapia cognitiva. TCC. Tratamientos para los siguientes trastornos alimentarios de la infancia. Pica. Mericismo. Tratamiento farmacológico de la enuresis. Imipramina. Oxibutinina. Desmopresina. Tratamientos para la enuresis. Alarma urinaria. Cama seca. Retención voluntaria. En el caso de la encopresis, el tratamiento multicomponente es considerado. E1. E2. E3. En el Automodelado Gradual Filmado y Trucado de Olivares para el mutismo selectivo, las técnicas con mayor eficacia son: Automodelado. Exposición gradual. Manejo de contingencias. Reestructuración cognitiva. Para el insomnio conductual infantil, el procedimiento considerado como con mayor eficacia es: Extinción. Retraso a la hora de acostarse. Educación parental temprana. Despertares programados. Tratamiento para el bruxismo: Inversión del hábito. Despertares programados. Entrenamiento en imaginación (IRT). Hionosis. El único tratamiento considerado eficaz para los malos tratos es: TCC focalizada en el trauma (TF-CBT). Terapia de pensamiento cognitivo (Resik). Tratamiento integrativo del trauma complejo (Briere). EMDR. La gran mayoría de miedos en niños y adolescentes corresponden a: Fracaso y crítica. Lo desconocido. Daños menores y pequeños animales. Peligro y muerte. Situaciones médicas. Miedos evolutivos normales (Echeburúa). 0-12 meses. 2 - 4 años. 4 - 6 años. 6 - 9 años. 9 - 12 años. 12- 18 años. Tratamientos de las fobias infantiles en la infancia. E1. E2. E3. El modelado simbólico de Kingman se utiliza para tratar en niños: Las fobias específicas. La fobia social. El TEPT. El TAG. El tratamiento de elección para la fobia social infantil es: CBGT-A de Albano. CBGT de Heimberg. SET-C de Beidel. CBI de Spence. Se considera E1 en el tratamiento de la timidez infantil: Modelado simbólico de O'Connor. Modelado simbólico de Klingman. Técnicas operantes. Exposición. El tratamiento indicado para el trastorno de pánico infantil es: TCC. Modelado simbólico. DS en vivo. Modelado participante. El tratamiento de elección para el TAG e niños es: TCC. Tratamiento psicosocial. DS en vivo. Modelado participante. El programa FORTIUS de Méndez se utiliza en el tratamiento de: TEA. Trastorno de ansiedad por separación. Depresión infantil. Trastorno de estrés postraumático. Tratamientos de primera línea para la depresión en la infancia: Infantil. Adolescencia. Dislexias evolutivas. Superficial. Fonológica. |