CLYNYC CLASS PTE DOLOR TORACICO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CLYNYC CLASS PTE DOLOR TORACICO Descripción: DOLOR TORACICO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Motivo de consulta: Varón 50 años, en el interior de autobús urbano, sentado, que se muestra agitado y gesticulando un fuerte dolor en región torácica. Antecedentes personales: por problemas con el lenguaje por ser extranjero, desconocemos antecedentes tratamientos o alergias medicamentosas, presuponemos bebedor por lo que nos refiere un demandante que dice conocerle, y tabaquismo por color amarillento en dedos de mano derecha, mal estado general aparente. Valoración del paciente: Paciente consciente, eupnéico, y agitado, que presenta aparente dolor torácico agudo, paciente tiene pulsera hospitalaria en MSI y pegatinas de electrodos EKG. Constantes vitales( A partir de la pregunta 7): FC- 85 lpm, Rítmico FR-24 rpm TA-120/80 mmHg SATo2- 95% / 98% con O2 GLASGOW -15. PUPILAS- Isocóricas, medias y reactivas. 1: ¿Cuál sería la primera medida que adoptaríamos en este caso?. A. Valoración de la escena comprobando que es segura. B. Solicitar SVA para valoración facultativa. C. Traslado inmediato a SVB. D. Solicitar presencia policial para evitar presión social. 2: Tras comprobar que la escena es segura y que el paciente está agitado (no agresivo) y no facilita la valoración, cuál de las siguientes, es la opción más correcta: a) Sacar al paciente por la fuerza del autobús. b) Sacar al paciente del autobús rápidamente para que pueda continuar viaje y llevarle andando hasta la unidad de SVB. c) Sujetar al paciente y pedirle que se tranquilice. d) Comenzar la valoración de la atención del paciente en el interior del autobús solicitando al conductor que desaloje el mismo para preservar la intimidad del paciente y de la actuación en conjunto. 3: Que datos podríamos valorar por simple apariencia sin tener que tocar al paciente y que debemos informar a la central puesto que transmiten mucha información clínica. a) Coloración de la piel, sudoración y existencia de dolor. b) Grado de dolor según escala del dolor.( Clasificación 1-10). c) Estado respiratorio y circulatorio (Frecuencia y tipo). d) Todas las anteriores son correctas. 4: Cual es la impresión de gravedad que les sugiere el paciente aparentemente. a) Leve. b) Menos Grave.b) Menos Grave. c) Potencialmente Grave. d) Muy grave. 5: ¿Con esta valoración y sin aun tener una valoración de constantes por paciente poco colaborador, cual es la siguiente medida que adoptaría?. a) Informar a la Central de posible patología psicosomática. b) Informaríamos a la Central de posible intoxicación etílica. c) Informaría a la central de paciente poco colaborador e intentaríamos seguir tranquilizándole. d) Solicitamos cuanto antes SVA por aparente dolor torácico agudo, e informamos de imposibilidad realizar lectura de constantes vitales por el momento. 6: Ya informada la Central, con el paciente más tranquilo y en reposo, cuál de las siguientes acciones es adecuada en este caso. a) Comenzar a realizar lectura de constantes vitales. b) Suministrar O2. c) Dejar preparado el DESA por ser una posible patología de origen coronario. d) Todas las anteriores son correctas. 7: Cuál de las siguientes constantes vitales que obtenemos, nos puede parecer que está al límite de la normalidad. a) TA- 120/80 mmHg. b) FC – 85 lpm. c) FR- 24 rpm. d) SATO2- 95%. 8: Valorando la SAT 02 Y la FR y la posible patología, ¿A qué porcentaje y litros suministraremos el 0xigeno?. a) 3 litros y Fio2 50%. b) 10-12 litros Fio2 28%. c) 10-12 litros con mascarilla reservorio. ( Alta concentración). d) No suministramos oxigeno puesto que con esta FR y SAT 02 no se precisa. 9: El paciente dispone de Nitroglicerina sublingual y nos hace ver que desea auto-administrársela. a) Desaconséjelo por la Tensión Arterial que tiene el paciente. b) Desaconséjelo por la Frecuencia Respiratoria que tiene el paciente. c) No se lo impida, pero hágalo constar en el informe e informe a la USVA a su llegada. d) Desaconséjelo por la Frecuencia Cardíaca que tiene el paciente. |