daypo
buscar.php

CM Metastigmata

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CM Metastigmata

Descripción:
Antoñitoo test

Fecha de Creación: 2025/04/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto a las garrapatas, es cierto que: a. Los adultos son parásitos, mientras que las etapas larvarias son de vida libre. b. Todas son falsas. c. Son ectoparásitos obligados. d. Son ectoparásitos facultativos.

Señale la afirmación correcta referida a la Familia Argasidae. a. Son parásitos temporales, ya que acuden al hospedador sólo para alimentarse. b. Carecen de importancia sanitaria al no haberse comprobado su capacidad de transmitir otras enfermedades. c. Por su localización en zonas protegidas de la luz, la fase de pupa es la más peligrosa. d. Son denominadas “garrapatas duras”.

En la Familia Ixodidae se incluyen ácaros que: a. Todas las especies desarrollan el ciclo en el mismo hospedador. b. Son vectores de otras enfermedades, tanto parasitarias, como la babesiosis, como bacterianas, como la rickettsiosis. c. Son denominados “garrapatas blandas”. d. No presentan escudo dorsal.

Respecto a la patogenia de la ixodidosis, indique cuál de los siguientes mecanismos de acción patógena es característico: a. Acción tóxica. b. Acción mecánica. c. Acción inoculadora. d. Todas son correctas.

En relación a la Familia Argasidae: a. En general, el Género Argas es menos importante desde el punto de vista veterinario que los individuos de la F. Ixodidae. b. En el parásito adulto, el gnatosoma se localiza dorsalmente. c. La parasitación por Argásidos se caracteriza por una sintomatología específica. d. Argas persicus afecta principalmente a cerdos en producción intensiva.

¿Qué tipo de medidas podrían emplearse en el control integrado de las infecciones por garrapatas?. a. Todas son correctas. b. Profilaxis terapéutica. c. Inmunoprofilaxis. d. Control biológico y fitoterapia.

El control de las infecciones por garrapatas en animales domésticos: a. Es muy similar al de las parasitosis producidas por Platelmintos. b. Se puede abordar exclusivamente por métodos farmacológicos. c. Puede realizarse a nivel individual o colectivo. d. Ha de incluir necesariamente la eliminación de los reservorios de agua donde tienen lugar las mudas.

¿Cuál de los siguientes grupos farmacológicos NO se ha descrito que tenga efecto y, por tanto, no suele emplearse en el tratamiento de las infecciones por garrapatas?. a. Piretrinas y piretroides. b. Avermectinas o lactonas macrocíclicas. c. Imidotiazoles. d. Isoxazolinas.

En relación a la Familia Argasidae: a. Son parásitos de hábitos diurnos. b. En pocilgas es cada vez menor su prevalencia por la mejora de las condiciones higiénicas de las instalaciones. c. Las especies del Género Ornithodoros se presentan especialmente en palomares. d. A lo largo de su vida, sólo se alimentan una vez.

En relación a la Familia Ixodidae: a. Las especies incluidas en el Género Ixodes desarrollan el ciclo en el mismo hospedador. b. La importancia clínica de las ixodidosis reside en varios mecanismos de acción patógena, entre otros; acción mecánica y tóxica. c. El género Dermacentor, que afecta a los caballos, desarrolla el ciclo en dos hospedadores. d. A las garrapatas se les atribuye una acción patógena tóxica local.

¿Cómo diagnosticaría la ixodidosis?. a. PCR utilizando primers específicos. b. ELISA de antígenos excretor-secretor. c. Es una enfermedad difícil de diagnosticar. d. Visualización del parásito fijado al hospedador.

Respecto a los Argásidos: a. Argas persicus puede transmitir la peste porcina. b. Son conocidas como garrapatas duras. c. Son garrapatas que se alimentan de sangre durante el día. d. Todas son falsas.

Señale la afirmación correcta: a. El Género Rhipicephalus parasita a los rumiantes. b. Las garrapatas se detectan con muy poca frecuencia en animales jóvenes, dada la resistencia natural que desarrollan durante los primeros meses de vida. c. Todas son correctas. d. Las infecciones por garrapatas y argásidos pueden producirse a partir del medio, sin que sea necesario el contacto directo con otros animales parasitados.

Respecto a los Ixódidos, es cierto que: a. Todas son correctas. b. Las hembras realiza la puesta de huevos en el pelo de los animales infectados. c. Son ectoparásitos incluidos en la Clase Insecta. d. Las garrapatas son poco específicas de hospedador.

En relación a la Ixodidosis: a. Entre las medidas de control, se aconseja limpiar las instalaciones, la quema de rastrojos, etc., para eliminar las fases del parásito que están en el ambiente. b. Se ha demostrado la efectividad del antihelmíntico, closantel, en el tratamiento de infestaciones por Amblyomma spp. en el ganado vacuno. c. Todas son correctas. d. El tratamiento, se pueden llevar a cabo con fipronilo y algunas avermectinas.

Denunciar Test