CM PROTOZOOS 3
|
|
Título del Test:
![]() CM PROTOZOOS 3 Descripción: Molina CM 3 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Señala la afirmación correcta: Una de las medidas preventivas más eficaces que se dispone en la actualidad en el control de la criptosporidiosis en áreas endémicas se basa en el uso de vacunas atenuadas. Ninguna es correcta. Una de las medidas preventivas de la transmisión de la criptosporidiosis más eficaces que se dispone en la actualidad consiste en el adecuado tratamiento de aguas de consumo mediante UV u ozonización. Una de las medidas preventivas más eficaces que se dispone en la actualidad en el control de la criptosporidiosis se basa en el adecuado encalostrado de todos los animales neonatos. Señala la afirmación correcta: Ninguna es correcta. El diagnóstico directo de la criptosporidios sobre muestras de heces es muy dificil dada la escasa eliminación de ooquistes cuando se desarrolla la enfermedad. Entre los métodos que mejores resultados proporciona para concentrar ooquistes de Cryptosporidium spp a partir de muestras fecales se encuentra el método de concentración en suero fisiológico. El diagnóstico clínico de la criptosporidiosis es muy específico, caracterizado especialmente por la aparición de diarreas acuosas de color amarillento. Señala la afirmación correcta: Entre los signos clínicos más frecuentes de la criptosporidiosis respiratoria se encuentra la disnea y la presencia de exudados nasales. Entre los signos clínicos más frecuentes de la criptosporidiosis intestinal se encuentra la diarrea y el dolor abdominal. Ninguna es correcta. Entre los signos clínicos generales que se desarrollan en la criptosporidiosis se encuentra el retraso en el crecimiento y la apatía. Señala la afirmación correcta: En el tratamiento de la criptosporidiosis es siempre aconsejable el uso de tratamientos sintomáticos coadyuvantes. Afortunadamente, son muchos los fármacos que se muestran eficaces en el tratamiento de la criptosporidiosis. La mayoría de los fármacos utilizados en el tratamiento de la criptosporidiosis determinan la curación total de los animales afectados. Ninguna es correcta. Señala la afirmación correcta: La eliminación de ooquistes infectantes de Cryptosporidium spp. se ve facilitada por la escasa resistencia de éstos. Una de las medidas preventivas efectivas frente a la criptosporidiosis se orienta a evitar el acceso a la instalaciones de portadores como son animales de vida libre. Ninguna es correcta. Una de las medidas preventivas más efectiva se basa en la separación entre animales enfermos y sanos, dada la elevada eliminación de formas infectantes que eliminan los animales afectados. Señala la afirmación correcta: En las criptosporidiosis de los mamíferos, se frecuente que se produzca un aumento del tamaño del intestino, y que éste tenga un contenido acuoso. En las criptosporidiosis de los mamíferos, se frecuente que se produzca adenomegalia u otras alteraciones de ganglios linfáticos mesentéricos. Ninguna es correcta. Las lesiones que produce Criptosporidium spp. en las aves afecta exclusivamente al parénquima pulmonar sin que se vean afectadas las vías respiratorias. Entre las tinciones de utilidad para la detección de ooquistes de Cryptosporidium spp. a partir de muestras fecales, se encuentran: Tinción de fosfatasa ácida. Tinción de Kinyoun. Tinción de Ziehl-Neelsen. Ninguna es correcta. Señala la afirmación correcta: Ninguna es correcta. En el diagnóstico de la criptosporidiosis, se puede recurrir al uso de métodos "ELISA de CAPTURA" capaces de detectar coproantígenos del parásito. La detección de ooquistes en muestras fecales mediante inmunofluorescencia directa se suele basar en la utilización de anticuerpos monoclonales marcados con fluorocromos. En los estudios histopatológicos de casos de criptosporidiosis, se detectan la presencia de estadios evolutivos del parásito sobre la superficies epiteliales, dada la localización extracitoplasmática del parásito. Señala la afirmación correcta: La criptoporidiosis respiratoria no se desarrolla, ya que en esta localización los animales se comportan siempre como portadores. La criptosporidiosis respiratoria es la forma clínica más frecuente en las aves. Ninguna es correcta. La criptosporidiosis respiratoria es la forma clínica más frecuente en los mamíferos. Señala la afirmación correcta: Dadas las características de los ooquistes de Cryptosporidium spp. se recomiendan métodos de concentración como la sedimentación en formol-éter. Dadas las características de los ooquistes de Cryptosporidium spp. se recomiendan métodos de concentración con soluciones de elevada densidad como la de sulfato de zinc. Dadas las características de los ooquistes de Cryptosporidium spp. se recomiendan para su observación tinciones que aprovechan su alcohol-ácido resistencia. Ninguna es correcta. |





