CMFJBSTTECORB
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CMFJBSTTECORB Descripción: MEDIDAS DEL BUQUE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
DENTRO DE LAS MEDIDAS DEL BUQUE EXISTEN LOS PLANOS COORDENADOS CUALES SON ESTOS?. VERTICAL O DIAMETRAL, HORIZONTAL, TRANSVERSAL. LONGITUDINAL TRANSVERSAL Y MIXTA. VERTICAL HORIZONTAL Y LONGITUDINAL. EN EL PLANO PARALELO HORIZONTAL A TRAVES DE QUE SE MIDE O MARCAN LOS PLANOS. LINEAS DE FLOTACION. CUADERNAS TRAZADO. PLANO DE CRUJIA. EN LOS PLANOS PARALELOS AL TRANSVERSAL EN SU INTERSECCION CON EL CASCO, A TRAVES DE QUE SE ENUMERAN SUS PLANOS. CUADERNAS DE TRAZADO. LINEAS DE FLOTACION. PLANO DE CRUJIA. LOS PLANOS PARALELOS AL LONGITUDINAL EN SU INTERSECCION CON EL CASCO COMO SE MIDE EL PLANO. PLANO DE CRUJIA. CUADERNAS DE TRAZADO. LINEAS DE FLOTACION. AL PLANO LONGITUDINAL QUE DIVIDE AL BUQUE EN DOS PARTES SIMETRICAS SE CONOCE TAMBIEN COMO. PLANO DE CRUJIA. CRUJIA. ESLORA. LLAMADA ASI A LA LONGITUD DEL BUQUE. ESLORA. ESLORA DE REGISTRO. ESLORA MAXIMA. LONGITUD DEL BUQUE, MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL, ENTRE LAS PERPENDICULARES QUE PASAN POR LA INTERSECCION EN CARGA NORMAL. ES LA ESLORA ES LA QUE FIGURA COMO ESLORA OFICIAL EN LA MAYOR PARTE DE LAS NACIONES. ESLORA ENTRE PERPENDICULARES. ESLORA EN LA FLOTACION. ESLORA DE REGISTRO. MEDIDA EN LA FLOTACION EN CARGA NORMAL. EN LOS BUQUES DE GUERRA SUELE COINCIDIR CON LA ESLORA ENTRE PERPENDICULARES. ESLORA EN LA FLOTACION. ESLORA DE REGISTRO. ESLORA MAXIMA. DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE LOS PERPENDICULARES TRAZADAS TANGENCIALMENTE AL CONTORNO EXTERIOR DE LA PROYECCION DEL BUQUE SOBRE EL PLANO LONGITUDINAL. EL CONOCIMIENTO DE ESTA ES VERDADERAMENTE IMPORTANTE EN LAS ENTRADAS A DIQUE. ESLORA MAXIMA. ESLORA ENTRE PERPENDICULARES. ESLORA DE REGISTRO. ESLORA MEDIDA DESDE LA CARA DE PROA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DE LA RODA, HASTA LA CARA DE POPA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEL CODASTE. ESLORA DE REGISTRO. ESLORA MAXIMA. ESLORA EN LA FLOTACION. ES LA MAYOR ANCHURA DE UN BUQUE DE FUERA A FUERA DE MIEMBROS, DIMENSION QUE SE ENCUENTRA EN LA CUADERNA MAESTRA A LA ALTURA DE LA LINEA DEL FUERTE. ESLORA. MANGA. CRUJIA. DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE LAS DOS TANGENTES A LA FLOTACION PARALELAS AL EJE DE SIMETRIA DE ESTA. MANGA MAXIMA EN LA FLOTACION. MANGA MAXIMA. MANGA MAXIMA DE OBRA VIVA. ES LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE LAS PARALELAS AL EJE LONGITUDINAL QUE COMPRENDEN ENTRE SI LA PARTE SUMERGIDA DEL CASCO EN FLOTACION NORMAL. MANGA MAXIMA DE LA OBRA VIVA. MANGA MAXIMA EN LA FLOTACION. MANGA MAXIMA. RD MANGA MAXIMA DEL BUQUE MEDIDA FUERA DE FORROS PERO SIN INCLUIR LOS CINTONES NI LAS DEFENSAS. MANGA MAXIMA. MANGA DE REGISTRO. MANGA MAXIMA DE LA OBRA VIVA. ES LA SUMA DEL CALDO Y EL FRANCO BORDO. PUNTAL. MANGA. ESLORA. SE DENOMINA ASI A LA ALTURA DE UN BUQUE. ESLORA. MANGA. PUNTAL. ALTURA VERTICAL MEDIDA A LA MITAD DE LA ESLORA DESDE LA CARA ALTA DEL BAO DE LA CUBIERTA SUPERIOR EN EL COSTADO HASTA EL PLANO HORIZONTAL QUE PASE POR ENCIMA DE LA QUILA O SEA POR EL CANTO BAJO DE LA VARENGA MAESTRA. PUNTAL DE CONTRUCCION. PUNTAL DE ARQUEO. PUNTAL DE REGISTRO. MEDIDA CONTADA DESDE LA TABLA DEL FORRO CONTIGUA A LA SOBREQUILLA HASTA EL CENTRO DEL CANTO SUPERIOR DEL BAO DE LA CUBIERTA PRINCIPAL. PUNTAL DE ARQUEO. PUNTAL DE REGISTRO. PUNTAL DE CONSTRUCCION. DISTANCIA VERTICAL MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL DE SIMETRIA DEL BUQUE Y EN LA MITAD DE LA ESLORA DE REGISTRO, ENTRE LA CARA INFERIOR DE LA CUBIERTA DE ARQUEO Y LA CARA SUPERIOR DEL CIELO DEL DOBLE FONDO O DE LAS VARENGAS. PUNTAL DE REGISTRO. PUNTAL DE ARQUEO. PUNTAL DE CONTRUCCION. DISTANCIA VERTICAL DESDE EL CANTO BAJO DE LA QUILLA HASTA LA LINEA DE FLOTACION. CALADO. PUNTAL. PUNTAL DE REGISTRO. SEMISUMA DE LOS CALADOS DE PROA Y POPA Y DEBE SER EL CALADO A LA MITAD DE LA ESLORA. CALADO MEDIO. CALADO DE PROA. CALADO DE POPA. ES LLAMADO ASI AL ESTADO DE FLOTACION LONGITUDINAL EN QUE SE ENCUENTRA EL BUQUE Y SE DETERMINA POR SUS CALADOS EN CADA MOMENTO. ASIENTO. CALADO DE REGISTRO. MARCAS DE NAVEGACION. SEÑALAN EL CALADO DEL BUQUE CONTANDO DESDE EL CANTO BAJO DEL APENDICE MAS SOBRESALIENTE. MARCA DE CALADO DE NAVEGACION. CALADO DE POPA. CALADO DE PROA. FACILITAN EL CALADO DEL BUQUE DESDE EL CANTO BAJO DE LA QUILLA Y SIRVEN PARA DETERMINAR EL DESPLAZAMIENTO Y ASIENTO DEL BUQUE. MARCAS DE DESPLAZAMIENTO. MARCAS DE NAVEGACION. MARCAS DE REGISTRO. ES LA CURVATURA QUE SE DA EN SENTIDO LONGITUDINAL A LAS CINTAS GALONES BORDAS Y CUBIERTAS DE UN BUQUE ELEVANDO SUS EXTREMIDADES. ARRUFO. QUEBRANTO. ASIENTO. ES LA CURVATURA DE LA ESTRUCTURA LONGITUDINAL DEL BUQUE PRODUCIDA POR EFECTO DE LAS DIVERSAS CARGAS QUE SOPORTA CUANDO SE ENCUENTRA UN BUQUE CON SU PARTE CENTRAL EN EL SENO DE UNA OLA Y CON SU PROA Y POPA EN LA CRESTA DE LA OLA, LA PROA Y LA POPA APARECEN MAS ELEVADAS EN EL CENTRO. ARRUFO. QUEBRANTO. ASIENTO. ES LA CURVATURA DE LA ESTRUCTURA LONGITUDINAL DEL BUQUE PRODUCIDA POR UNAS CARGAS QUE OPERAN DE FORMA OPUESTA A LAS QUE OCASIONAN EL ARRUFO, ES DECIR LA PROA Y LA POPA DEL BUQUE SE ENCUENTRAN EN EL SENO DE LA OLA Y EL CENTRO EN LA CRESTA. QUEBRANTO. ARRUFO. ASIENTO. PESO MAXIMO DE CARGA COMERCIAL QUE PUEDE TRASNPORTAR EL BUQUE SUPONIENDO CARGADOS TAMBIEN AL MAXIMO LOS TANQUES DE COMBUSTIBLE, TANQUES DE ACEITE DE LUBRICACION Y DE AGUA DE RESERVA, PAÑOLES DE VIVERES Y DEMAS EFECTOS DE CONSUMO NORMAL. PORTE. CALADO. MANGA. TOTAL DE PESOS QUE PUEDE TRANSPORTAR UN BUQUE PARA QUE TENGA EL MAXIMO CALADO. PESO MUERTO. PORTE. PESO MAXIMO. |