CNAE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CNAE Descripción: Examen cnae |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el principal efecto de aumentar el ángulo de ataque en un perfil aerodinámico?. Aumenta la sustentación hasta cierto punto y luego disminuye por entrada en pérdida. La sustentación siempre aumenta sin límite. No afecta a la sustentación, solo al arrastre. Disminuye la sustentación desde el inicio. ¿Qué sucede con la densidad del aire a medida que la altitud aumenta?. Aumenta. Disminuye. Permanece constante. Aumenta sólo a bajas altitudes. ¿Cuál es la relación entre la temperatura y la velocidad del sonido en la atmósfera?. No hay relación entre ambas. A mayor temperatura, mayor velocidad del sonido. A mayor temperatura, menor velocidad del sonido. La velocidad del sonido solo depende de la altitud. ¿Cuál de los siguientes factores influye en la resistencia inducida?. Longitud del fuselaje. Envergadura y forma del ala. Número de pasajeros a bordo. Tipo de motor de la aeronave. ¿Qué es el coeficiente de sustentación (CL)?. Un parámetro que indica la cantidad de sustentación generada en la relación al ángulo de ataque del avión. La relación entre la resistencia y el peso de la aeronave. Una constante para todos los aviones. La velocidad mínima de control. ¿Cómo se comporta la presión en el intradós de un ala durante el vuelo en comparación con el extradós?. Es mayor en el extradós y menor en el intradós. Es mayor en el intradós y menos en el extradós. Es igual en ambas superficies. No hay diferencia de presión entre ambas superficies. ¿Qué parámetro afecta directamente la resistencia parásita?. Peso del avión. Velocidad de ascenso. Ángulo de ataque. Forma del fuselaje y dispositivos sobresalientes. En vuelo recto y nivelado, ¿cómo se relacionan sustentación y peso?. Sustentación es mayor que el peso. Sustentación es menor que el peso. Sustentación es igual al peso. El peso no influye en el equilibrio del vuelo. ¿Qué es el número de Mach?. Relación entre la velocidad del avión y la velocidad del sonido. Un coeficiente de sustentación. Un parámetro que indica el ángulo de ataque crítico. La velocidad de pérdida en vuelo. ¿Qué superficie hipersustentadora se utiliza para aumentar la sustentación a bajas velocidades de la aeronave?. Slats. Aerofrenos. Tabs. Flaps. ¿Qué efecto tiene la altitud sobre la velocidad de pérdida de una aeronave?. La velocidad de pérdida aumenta con la altitud. La velocidad de pérdida disminuye con la altitud. La altitud no afecta a la velocidad de pérdida. La velocidad de pérdida se mantiene constante a cualquier altitud. ¿Cuál de las siguientes superficies de mando es primaria?. Spoilers. Timón de profundidad. Slats. Winglets. ¿Cuál es el principio básico de funcionamiento de un altímetro?. Propiedades giroscópicas (giróscopo). Propiedades físicas. Propiedades eléctricas (baterías). Propiedades del aire (tubo Pitot). ¿Qué ocurre si un avión supera el ángulo de ataque crítico?. Se genera una mayor sustentación. Se produce una entrada en pérdida. La resistencia disminuye. El avión acelera bruscamente. ¿Cómo varía la resistencia inducida con la velocidad?. Aumenta con la velocidad. Disminuye con la velocidad. Permanece constante. No depende de la velocidad. ¿Cuál de los siguientes factores afecta directamente a la estabilidad lateral de un avión?. Envergadura del ala y diedro. Longitud del fuselaje. Peso del avión. Ángulo de ataque. ¿Qué parámetro ISA (International Standard Atmosphere) para OACI al nivel del mar NO es correcto?. Velocidad sonido 340m/s. Presión P=1013,25 mbar. Aceleración gravedad 9,8 m/s2. Temperatura T=30^C. ¿Cuál de los siguientes dispositivos reduce la resistencia inducida?. Alerones. Winglets. Tren de aterrizaje. Spoilers. ¿Según el efecto Venturi si tenemos un fluido moviéndose por una tubería y la tubería sufre una reducción del área, la velocidad?. Aumenta. Disminuye. Se mantiene constante. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la función principal del timón de dirección?. Controlar el alabeo. Controlar la guiñada. Controlar el cabeceo. Controlar la sustentación. |