Cnvl
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cnvl Descripción: Guia Ingenieria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
2.- Seleccione los estudios o la información que se requiere para el proceso de estructuración de un edificio. 1.- Permiso de construcción 2.- Proyecto arquitectónico 3.- Presupuesto de obra 4.- mecánica de suelos 5.- reglamentos de construcción. 1,2,3. 1,3,4. 2,3,5. 2,4,5. 3.- Para el diseño estructural de una nave industrial, seleccione las acciones de diseño. 1.- Cargas accidentales 2.- Cargas muertas 3.- Cargas vivas 4.- Fuerzas axiales 5.- Fuerzas cortantes 6.- Momentos flexionantes. 1,2,3. 1,4,6. 2,5,6. 3,4,5. 1.- Una viga rectangular de concreto de f´c = 200 kg/cm2 y acero de refuerzo de fy = 4200 kg/cm2 debe soportar un momento flexionante de 35 t – m con q = 0.203 ¿ Cual es la altura “d” de la viga en cm si tiene una base de 35 cm y tres varillas del número 8 (1 in)?. 50. 65. 75. 100. 4.- Durante el diseño de la cortina de una presa para generación de energía eléctrica se propone llevar a cabo determinados estudios. Seleccione la opción que defina aquellos que sean necesario. 1.- Geologicos 2.- Impacto ambiental 3.- Economicos 4.- Hidrologicos 5.- Energeticos 6.- Topograficos. 1,3,4. 1,4,6. 2,3,5. 2,5,6. 5.- seleccione tres conceptos necesarios para llevar a cabo la estructuración de un edificio. 1.- Definicion de los desniveles del terreno de desplante 2.- Definicion de elementos estructurales portantes 3.- Definicion de materiales 4.- Definicion de los sistemas de piso 5.- Definicion oficial del uso de suelo. 1,2,5. 1,4,5. 2,3,4. 2,3,5. 6.- En una ciudad un grupo de ingenieros realizará un levantamiento topográfico en la división de planimetría para el proyecto estructural de un hospital. Seleccione las actividades de campo y gabinete del mencionado estudio 1.- Medicion 2.- Trazo 3.- Cubicacion 4.- Calculo 5.- Dibujo 6.- Nivelacion 7.- Seccionamiento. 1,2,4,5. 1,2,3,6. 2,4,6,7. 3,4,5,7. 7.- Se consulta a un ingeniero para determinar las causas de agrietamientos y desplazamientos verticales que muestra una losa de concreto reforzado. Se cuenta con el plano estructural y fotografías del proceso constructivo. El primer estudio de laboratorio que deberá ordenar el ingeniero para hacer sus cálculos y establecer un diagnostico adecuado es: A) Prueba de tensión en muestras de acero de refuerzo. B) Prueba de carga en losa con lastre. C) Estudio de mecánica de suelos. D) Extracción y ensaye de nucleos de concreto. 8.- seleccione la información que se requiere para realizar el análisis sísmico estatico de una estructura. 1.- Altura de las masas en la estructura 2.- Aceleracion vertical de la cimentación de la estructura 3.- Capacidad de disipación de energía del sistema estructural 4.- Coeficiente sísmico reducido 5.- Magnitud de las masas 6.- Exponente de la rama descedente del espectro sismico. A) 1,3,6. B) 1,4,5. C) 2,3,5. D) 2,4,6. 9.- La premisa que describe correctamente el comportamiento de una unión estructural es: 1.- En una articulación se generan una reacción vertical y un momento 2.- Un patin permite dos desplazamientos entre la barra y el apoyo 3.- Un momento reacción de un empotramiento puede ser igual a cero 4.- un empotramiento se puede considerar equivalente a dos articulaciones. 1. 2. 3. 4. 10.- Para el proyecto estructural de un edificio conformado por muros de mampostería se cuenta con un presupuesto que permite hacer solamente un tipo de prueba de laboratorio. ¿Cuál es el mas relevante?. A) Compresion en el mortero. B) Tensión en el acero de refuerzo. C) Compresión en muretes de mampostería. D) Absorción en piezas de mampostería. 11.- Cual es la función estructural más impórtate del recubrimiento del concreto para el acero?. A) Establecer el tamaño máximo del agregado. B) Lograr una superficie tersa. C) Evitar agrietamientos por cargas externas. D) Proteger el acero contra la corrosión. 12.- En un proyecto de una casa-habitación de concreto reforzado se tienen que diseñar cinco losas rectangulares macizas en planta, con las siguientes dimensiones: 1.- 2.0 x 4.2 m 2.- 2.4 x 5.1 m 3.- 3.2 x 4.8 m 4.- 3.5 x 7.2 m 5.- 4.1 x 7.5 m Son losas que se pueden diseñar con el refuerzo principal en una dirección, excepto. A) 1,3. B) 1,4. C) 2,5. D) 3,5. 13.- Ordene las fases para el diseño de una viga de concreto reforzado. 1.- Estimación del peso de la viga 2.- Cálculo del área del acero transversal 3.- Recubrimiento 4.- predimencionamiento de la viga 5.- Calculo del área del acero longitudinal. A) 1,3,4,2,5. B) 2,5,1,4,3. C) 3,2,1,5,4. D) 4,1,3,5,2. 14.- En el diseño de una estructura se deben considerar los sistemas estructuralesque soportan cargas gravitacionales, asi como los que resisten cargas laterales. Seleccione los marcos que se utilizan para resistir las acciones de viento o sismo. 1.- Contraventeados 2.- Con conexiones resistentes a momento 3.- Con conexiones articuladas 4.- Con muros divisorios 5.- Con muros de cortante 6.- Con cimentaciones profundas. A) 1,2,5. B) 1,3,6. C) 2,4,5. D) 3,4,6. 15.- Seleccione las variables que se utilizan para determinar la velocidad de diseño de viento en el análisis eólico de estructuras. 1.- Coeficiente de presión 2.- Factor de topografía 3.- Velocidad regional 4.- Zona de barlovento 5.- Geometria de la estructura. A) 1,2. B) 2,3. C) 3,4. D) 4,5. 16.- Seleccione las expresiones que permiten diseñar una viga de concreto armado a partir del valor correspondiente al momento flexionante máximo, según la normativa de construcción. 1.- MR = ʃ V dx 2.- MR = FR b d2 f”c q (1-0.5q) 3.- MR = fb S 4.- d MR = d V 5.- MR = b d2 f´c ω (1- 0.59 ω). A) 1,3. B) 1,4. C) 2,5. D) 4,5. 17.- La siguiente figura representa la planta tipo de un edificio que utilizara losas macizas: Cual es el área tributaria para viga del eje A tramo 2 – 3. A) 56.25 m2. B) 131.25 m2. C) 187.50 m2. D) 375.00 m2. 18.- Una columna de concreto reforzado de sección rectangular está sujeta a compresión axial excéntrica. La resistencia de la columna es de 125 t para una excentricidad ex, de 216 t para una excentricidad ey y de 628 t sin excentricidades determine la resistencia de la columna si la carga axial actua con excentricidades x y ey simultáneamente. A) 70.3 t. B) 90.6 t. C) 323.0 t. D) 675.8 t. 19.- En una prueba de laboratorio se sometió una probeta de acero estructural a carga axial (tensión) y se obtuvo la curva esfuerzo – deformación. Ordene los esfuerzos como se presenta en dicha gráfica. 1.- De fluencia 2.- Ultimo 3.- De ruptura 4.- Limite elástico 5.- De endurecimiento por deformación. A) 1,2,3,5,4. B) 1,4,5,2,3. C) 4,1,5,2,3. D) 4,5,2,1,3. 20.- Calcule la carga muerta (kgf/m2) para una losa de concreto armado de entrepiso con las siguientes características: Vitropiso 30 kg/m2 Plafón de yeso 20 kg/m2 Losa de concreto de 20 cm de espesor. A) 430 kgf/m2. B) 480 kgf/m2. C) 530 kgf/m2. D) 742 kgf/m2. 21.- Como un elemento del sistema estructural de un edificio se tiene una losa de azotea de concreto de 4 x 4 m, de 10 cm de espesor, peso volumétrico del concreto 2400 kg/m3, peso total del impermeabilizante de 3 t, peso de instalaciones y plafones de 80 kg/m2. ¿Cuál es la carga muerta maxima total en kg/m2?. A) 240.0 kg/m2. B) 427.5 kg/m2. C) 507.5 kg/m2. D) 3320.0 kg/m2. 22.- La siguiente viga rectangular está sometida a un momento flexionante ultimo MU= 15 t-m. Si el concreto tiene una resistencia f`c=200kg/cm2, y las varillas tienen un esfuerzo de fluencia fy = 4200 kg/cm2 - Obtenga el acero flexion (cm2) requerido. 5. 7. 10. 12. 23.- La siguiente viga rectangular está sometida a un momento flexionante ultimo MU= 15 t-m. Si el concreto tiene una resistencia f`c=200kg/cm2, y las varillas tienen un esfuerzo de fluencia fy = 4200 kg/cm2 Cual es la cuantia del armado?. A) 0.0033. B) 0.0053. C) 0.0096. D) 0.0125. 24.- En la viga de concreto armada simplemente apoyada se puede apreciar ciertos comportamientos cuando se somete a cargas puntuales. Relacione los tipos de esfuerzos que se presentan en las regiones señaladas. a) Cortante b) Cortante – tensión c) Flexion (compresion) d) Flexion (tensión) e) Torsión. A) 1c, 2a, 3b, 4d. B) 1c, 2b, 3d, 4a. C) 1e, 2a, 3c, 4d. D) 1e, 2b, 3c, 4a. 25.- La columna de concreto reforzado que se muestra en la figura se refuerza con 12 varillas del num 8 (24.4mm). Determine el porcentaje de refuerzo p. A) 0.031. B) 0.041. C) 0.055. D) 0.063. 26.- Calcule el área mínima transversal que debe tener una varilla de acero de sección circular, necesaria para soportar una fuerza de tensión de 11 900 kgf. El esfuerzo de fluencia es de 4200 kg/cm2 y se considera un factor de seguridad de 1.4. A) 0.25 cm2. B) 2.02 cm2. C) 2.83 cm2. D) 3.97 cm2. 27.- Se diseñó una columna circular de concreto reforzado se encuentra empotrada en el cimiento y articulada en la parte superior. ¿Cuál es el factor de longitud efectiva teórica para esta columna?. A) 0.50. B) 0.70. C) 0.85. D) 1.00. 28.- Una viga de concreto reforzado está sujeta a una carga vertical uniforme hacia arriba con un extremo empotrado y el otro articulado. Indique la distribución correcta del acero de refuerzo por flexión en tensión. -----------______________ Hacia arriba. _______-----------________ Hacia arriba. _______----------------------- Haci arriba. _______-----------________ Hacia abajo. 29.- Al revizar el diseño de una columna de concreto armado, el ingeniero observa que el valor de la carga Pn está por arriba del punto de falla balanceada en la grafica de interaccion. La carga se encuentra en la zona de falla por: A) Tension. B) Compresion. C) Tensión diagonal. D) Flexotencion. 30.- El elemento de la siguiente figura no cumple con la condición de diseño del porcentaje balanceado de acero máximo. Elija la modificación en el diseño que debe hacerse para lograr el cumplimiento de dicha condición. A) Cambiar el armado por varillas de un numero mayor. B) Volver a calcular el area de acero para disminuirlo. C) Aumentar las dimensiones de los lados de la sección. D) Poner únicamente el porcentaje de acero balanceado. 31.- Una columna de concreto reforzado de 2.50 m de altura forma parte del proyecto estructural de un edificio de oficinas que se ha diseñado utilizando las NTC del RCDF. Las dimensiones de la columna son b = 45 cm, h = 45 cm, y recubrimientos de 5 cm. El refuerzo longitudinal consiste de 12V#8 distribuido uniformemente en el perímetro de la columna como se muestra en la figura y el refuerzo transversal consiste de V#3. Las propiedades mecánicas de los materiales son f´c = 250 kg/cm2, fy = 4200 kg/cm2. ¿Cual es el porcentaje del refuerzo de acero en la columna?. A) 3.0. B) 3.1. C) 3.4. D) 3.9. 32.- Cual es el croquis que representa una unión articulada con T entre la viga y una columna de un marco de acero estructural?. 1. 2. 3. 4. 33.- Ordene las faces principales de un diseño estructural: 1.- Planeación 2.- Diseño de elementos estructurales 3.- Estimación de dimensiones de elementos estructurales 4.- Determinación de cargas muertas, vivas y accidentales 5.- Análisis estructural 6.- Memoria de cálculo. A) 1,3,4,5,6,2. B) 1,4,3,5,2,6. C) 2,3,1,5,6,4. D) 2,4,5,1,3,6. 34.- En el diseño de un puente vehicular de 40 m de claro se propone utilizar trabes simplemente apoyadas. Los siguientes materiales estructurales son factibles, excepto. A) Concreto postensado. B) Concreto pretensado. C) Acero estructural. D) Concreto reforzado. 35.- Se ha determinado construir una bodega para una mueblería. De la siguiente lista de conceptos, seleccione los que integran la partida del catálogo de conceptos de los elementos principales de concreto reforzado de subestructura. 1.- Zapatas 2.- Cadenas de cimentación 3.- losas 4.- Trabes 5.- Columnas 6.- Muro de enrase. A) 1,2,6. B) 1,5,6. C) 2,3,4. D) 3,4,5. 1.- Las redes de actividades, incluyendo su ruta critica se debe elaborar considerando los recursos disponibles de una manera. A) Congruentes. B) Segura. C) Natural. D) Probable. 2.- Dos poblaciones se comunican por medio de una carretera afectada por desbordamiento continuo de un rio para reparar el tramo es necesario analizar su factibilidad técnica. Determie los elementos necesarios para ese proceso: 1.- Pruebas de mecánica de suelo 2.- Pruebas hidráulicas 3.- Volumen de azolves 4.- Volumen de transito 5.- Estudio hidrológico 6.- Estudio de impacto ambiental. A) 1,2,3. B) 1,4,5. C) 2,4,6. D) 3,5,6. 3.- En un fraccionamiento relativamente nuevo se propone ampliar el área comercial, y requiere la realización de un estudio de factibilidad técnica para su aprobación. Seleccione los conceptos necesarios para ese proceso. 1.- Ley de fraccionamientos 2.- Ley de vías generales de comunicación 3.- Pruebas mecánicas de suelo 4.- Pruebas hidráulicas 5.- Estudio de impacto ambiental 6.- Estudio de mercado. A) 1,2,5. B) 1,3,6. C) 2,3,4. D) 2,4,6. 4.- Es una condición social que puede frustrar el desarrollo de una hidroeléctrica, que inunda un poblado, sobre el limite entre dos estados del país. A) El impacto ambiental derivado de la construcción de la hidroeléctrica modifica fuertemente el ecosistema del rio a la región. B) La generacion de empleos directo e indirectos impulsa la economía de la región. C) La comunidad del poblado afectado se opone a la reubicación en otra zona. D) No existe mano de obra suficiente en la región para la ejcucion de los trabajos de constuccion. 5.- Para la planeación de un camino de acceso a una comunidad en desarrollo se deberá considerar los siguientes aspectos sociales, exepto: A) El numero de habitantes. B) La actividad económica. C) El tipo del sistema de salud. D) La relación con los pueblos aledaños. 6.- Se planea construir una carretera estatal cerca de un poblado de 2500 habitantes (PT), cuya población económicamente activa es de 29.6% con una tasa de desempleo de 27.7%. el ingreso per cápita actual de ese lugar es de $35 diarios. El proyecto de la carretera estima ofrecer 100 empleos que se ocuparan apartir del siguiente mes durante dos años, en diversas actividades de la construcción, a la PEA desocupada del poblado con un ingreso promedio, para cada empleo, $6000 mensuales. ¿ En que porcentaje incrementara el proyecto de la carretera el nivel de vida de los habitantes de este poblado, en los próximos dos años, en función del nuevo ingreso?. A) 10. B) 23. C) 34. D) 45. 7.- Durante la estación de lluvia, una población rural de 5000 habitantes afectadas por avalancha de lodo de los cerros circulantes recibe la propuesta de reubicación a un área de desarrollo urbano, por parte del gobierno de la entidad. ¿ Que factores afectan directamente la factibilidad social del proyecto de reubicación de la población? 1.- Daños ambientales 2.- Idiosincracia de los habitantes 3.- Desarrollo económico 4.- Suministro de servicio 5.- Tipo de vivienda 6.- Materiales de construcción 7.- Fuentes de trabajo. A) 1,3,6. B) 2,4,6. C) 2,4,7. D) 3,5,7. 8.- ¿Cuál de los escenarios a los que corresponden las siguientes relaciones B/C debe elegirse para la asignación de recursos con el fin de mitigar los problemas de transporte de una comunidad?. A) B/C = 0.2. B) B/C = 0.8. C) B/C = 0..9. D) B/C = 1.0. 9.- Para construir una via de comunicación entre dos comunidades para facilitar el comercio entre ambas, selecciona la relación costo – beneficio que representa a factibilidad económica del proyecto. A) 0.45. B) 0.99. C) 1.12. D) 1.35. 10.- Cierta región de desarrollo construirá 90 km de carretera. De acuerdo con la tabla y con datos obtenidos mediante el método de beneficio y costo, elija la opción que determina el tipo de carretera factible económicamente. A) A4. B) A2. C) B. D) C. 11.- Una empresa adquirirá un equipo de manufactura, cuyo valor en el mercado es de $120,000. Su adquisición representara a la empresa un ahorro en mano de obra y desperdicio de materiales de $60,000 anuales, la vida útil del equipo es de 5 años, con un valor de rescate al término de este periodo de $20,000. Si la empresa fija una TREMA de 25% y aplica el método del valor actual neto (VAN), calcule la rentabilidad en pesos de la adquisición. A) $12,000. B) $26,214. C) $47,910. D) $60,000. 12.- Selecione los datos que se requieren para calcular la distancia de visibilidad de parada de un camino. 1.- Velocidad de marcha 2.- Longitud máxima 3.- Velocidad de proyecto 4.- Tiempo de reacción 5.- Distancia entre dos puntos 6.- Coeficiente de friccion longitudinal. A) 1,2,5. B) 1,3,6. C) 2,4,5. D) 3,4,6. 13.- El incremento de ancho de corona en el lado interior de las curvas del alineamiento horizontal depende de: A) La sobrelevacion de la curva en estudio. B) Transcicion de la sobrelevacion. C) La pendiente longitudinal del camino. D) Cambia con la velocidad de diseño y con el grado de curvatura. 14.- Los estudios económicos enfocados principalmente, en las carreteras se hacen por las siguientes razones: 1.- determinar la viabilidad de un proyecto 2.- Evitar eventos indeseables con alto costos deseables como los accidentes 3.- Evaluar diferentes aspectos de diseño de carretera 4.- Contribuir a fortalecer la identidad nacional 5.- Comparar ubicaciones alternativas. A) 1,2,3. B) 1,3,5. C) 2,4,5. D) 3,4,5. 15.- Seleccione los estudios aplicables para el diseño geométrico de un proyecto carretero: 1.- De Impacto ambiental 2.- De origen destino 3.- Hidrologico 4.- Topografico 5.- De valor relativo de soporte 6.- De penetracion. A) 1,2,5. B) 1,3,4. C) 2,3,6. D) 4,5,6. 16.- Tomando el criterio de la SCT, seleccione los tres principios de carácter universal en que debe basarse un proyecto geométrico para carretera: 1.- Calculo de movimiento de tierra 2.- Empleo de equipo de construcción 3.- Realizacion de estudios basiccos 4.- Comportmiento del pavimento 5.- Tipo de camino. A) 1,2,4. B) 1,3,5. C) 2,4,5. D) 3,4,5. 17.- En el estudio de los costos de construcción ¿Cuál es el parámetro significativo que determina la evaluación de un camino?. A) Rendimiento del equipo utilizado. B) Capacidad de los camiones utilizados. C) Movimientos de terraseria. D) Experiencia de los operadores. 18.- Calcule el índice plástico de un suelo que fue analizado en el laboratorio, del cual se obtuvo la siguiente información: humedad de campo 23.00 %, limite de liquido 27.35% , limite plástico 21.70% y contracción lineal de 4.63%. A) 1.30. B) 4.35. C) 5.65. D) 22.72. 19.- Estudios realizados por el instituto mexicano del transporte presenta el estado superficial de un pavimento. Este pasa de un estado optimo a otro calificado como bueno. El costo de operación por km recorrido sufre un incremento de: A) 20%. B) 30%. C) 40%. D) 50%. 20.- Seleccione los parámetros que determinan los comportamientos del suelo si se tiene una cimentación compensada en un suelo de baja resistencia y de alta deformación, que transmite al suelo una carga de 2 t/m2 1.- Ancho (B) 2.- Longitud (L) 3.- Cohesion (Cu) 4.- Peso especifico (Y) 5.- Modulo de elasticidad (E) 6.- Angulo De friccion interna. A) 1,2,3. B) 1,4,6. C) 2,5,6. D) 3,4,5. 21.- Para construir una carretera de tipo A, ¿Cuáles son los parámetros necesarios para su diseño? 1.- Grado máximo de curvatura 2.- Velocidad de operación 3.- Valor relativo de soporte 4.- Exploracion y muestreo. A) 1,2. B) 1,3. C) 2,4. D) 3,4. 22.- Mediante los datos topográficos del terreno en donde se ubica la carretera, determine la pendiente natural del terreno, en porcentaje. Cadenamiento inicial del terreno 6 + 000 Cadenamiento final del terreno 6 + 860 Elevacion inicial del terreno 1265 Elevacion final del terreno 1325. A) 5.98. B) 6.49. C) 6.73. D) 6.97. 23.- Del diseño de un pavimento en la capa de la carpeta, identifique las variables x,y de la temperatura que tiene el asfalto Superpave denominado PGx y (PG Performance Grave). 1.- Aplicación en la construcción 2.- Maquina a 20 mm de profundidad 3.- Minima superficial 4.- Mezclado en planta. A) 1,3. B) 1,4. C) 2,3. D) 2,4. 24.- ¿Qué factor influye decisivamente en la vida útil resistencia, y otras características de los diferentes materiales que conforman un pavimento flexible?. A) Bombeo de juntas. B) Agrietamientos. C) Fraguado. D) Clima. 25.- Se pretende llevar a cabo un proyecto para conocer el estado actual de la red carretera nacional. Las siguientes etapas forman parte del proyecto, Excepto. A) Planeacion del proyecto. B) Recopilacion y análisis de la información. C) Diseño de pavimentos. D) Evaluacion de proyectos y presupuesto. 26.- Selecciona los parámetros básicos para el diseño de espesores de un pavimento flexible: 1.- Módulo de estabilidad 2.- Ejes equivalentes 3.- Contracción 4.- Valor relativo del soporte del suelo. A) 1,3. B) 1,4. C) 2,3. D) 2,4. 27.- Selecciona los parámetros para una prueba de penetración en asfaltos convencionales. 1.- Calentar un recipiente con cemento asfaltico hasta llevarlo a una temperatura de 25 o C (77 o F) en un baño de agua a temperatura controlada. 2.- Calentar un recipiente con emulsion asfáltica hasta llevarla a una temperatura de 25 o C (77 o F) en un baño de agua a temperatura controlada. 3.- Se apoya una aguja normalizada de 100 gr sobre la superficie de la emulsion asfáltica durante 5 seg. 4.- Se apoya una aguja normalizada de 100 gr sobre la superficie de cemento asfáltico durante 5 seg. 5.- La medida de penetración es la longitud que la aguja penetro en el cemento asfaltico (unidades de medida 0.1 mm). A) 1,2,4. B) 1,3,5. C) 1,4,5. D) 2,3,5. 28.- Son indicadores que describen los aspectos del funcionamiento de una carretera. A) Carril De revase y carril de aceleración. B) Demoras y tiempo de ascenso y descenso. C) Volumenes direccionales y velocidad. D) Capacidad y niveles de servicio. 29.- La zona de aceleración en una carretera se obtiene a partir de la. A) Fuerza tractiva del vehiculo de diseño. B) Potencia del vehiculo, menos la resistencia que se oponen en movimiento. C) Suma de las fuerzas ue se oponen en movimiento, restadas e las fuerzas tractivas. D) Topografia del lugar, la geotecnia y la hidrología. 30.- La curva masa en el análisis del movimiento de tierra sirve para: A) Determinadas condisiones topográficas, geotécnica, subrasante minima y costo de terraseria. B) Determinar la estructura del camino y su resistencia al tránsito vehicular. C) Graficar por tanteos los movimiento de tierra. D) Determinar los costos de tierra, establecer las distancias de acarreo y sobre acarreo e indicar los movimietos de tierra. 31.- Los coeficientes de abundamiento, en el análisis de los movimientos de tierra, se determinan para: A) Los tipos de materiales que deben adquirirse. B) Los volúmenes de materiales para mover. C) Los volúmenes de extracción que se desperdician en el calculo de la curva masa. D) Las distancias de acarreo. 32.- Para el diseño de un sistema de cimentaciones. ¿ cual es la ecuación con que se determina la resistencia por capacidad de carga resistente de un suelo cohesivo?. A) qR = cNcfcFR + pv. B) qR = pVNqfqFR2 + (1/2) ϒ BNϒ fϒ Fr3. C) qR = cNCfcFR1 + pvNqfqFR2 + (1/2) ϒ BNϒ fϒ Fr3. D) qR = cNCfcFR1 + (1/2) ϒ BNϒ fϒ Fr3. 33.- Utilizando el plano topográfico, determine la elevación de punto B si la diferencia de elevaciones entre A y C es de 200 m. Considere que la equidistancia de las curvas de nivel es de 40 m. A) 3000 m. B) 3040 m. C) 3140 m. D) 3020 m. 34.- Dada la interpretación de resultados de laboratorio, la capa subrasante para la construcción de carreteras debe cumplir con la normativa vigente de la SCT. Identifique las características que debe cumplir. A) El espesor de la capa debe establecerse con la base de los ejes equivalentes, el valor relativo del soporte debe ser de 20% como minimo. B) El material debe ser traido de un banco de préstamo, la capa debe ser escarificada, el material debe ser humedecido, la capa a de ser compacta e imprecnada. C) El material debe ser producto de banco para que cumpla la calidad requerida, la expancio no debe exceder el valor del 2%. D) Debe estar ubicaa bajo la capa subyacente, ser material fino, no plástico, tener un VRS de 10% minimo y la expansión no debe exceder del 2%. 35.- ¿ Como cambia la longitud de una curva horizontal simple de una carretera respecto a su grado de curvatura?. A) Directamente proporcional. B) Constatemente. C) Inversamente proporcional. D) Simétricamente. 36.- Determine las dimensiones del ancho de subcorona para un camino tipo A4 de la sección tangente cuyos datos se enlistan a continuación: 1.- Carriles de 3.5 m 2.- Acotamientos de 3.0 m 3.- Ampliacion 0.60 m 4.- Ensanche 1 de 0.90 m 5.- ensanche 2 de 0.90 m 6.- Espesor de pavimento 0.50 m 7.- Faja separadora central de 1.0 m 8.- Talud del terraplén 1.5 : 1 9.- Talud de corte 0.5:1. A) 16.70 m. B) 17.50 m. C) 21.30 m. D) 22.80 m. 37.- Para el proyecto geométrico de un camino tipo A se tiene un tramo en terreno lomerío, una velocidad de proyecto de 80 km/hr, coeficiente de friccion para pavimento seco de 0.580, coeficiente de fricción para pavimento mojado de 0.310 y pendiente longitudinal de 0%. Determine la distancia de visibilidad de rebace para dicho tramo. A) 112 m. B) 209 m. C) 360 m. D) 361 m. 38.- Los elementos que identifican una curva circular son: A) Grao de curvatura, radio, coordenadas del PST, subtangente, PI y PT. B) Grado de curvatura, radio, subtangente, PI, PT y PCV. C) Longitud de curva, subtangente, PC, PI, PT y bombeo. D) Grado de curvatura, radio, subtangete, PI, PC y PT. 39.-¿ Cual es uno de los criterios económicos mas relevantes en la política de planificación de carreteras?. A) Mejorar los aspectos técnicos. B) Contribuir con el turismo nacional. C) La rentabilidad de las inversiones. D) Considerar la tasa de crecimiento del transito. 40.- En el diseño de una carretera resulto una pendiente del 4% ¿Cuál es la fuerza tractiva necesaria para que un camión de 18.5 t cumpla para vencer la resistencia de la rampa?. A) 2.15 kg. B) 73.75 kg. C) 737.5 kg. D) 1356.08 kg. 41.- Se tiene una mezcla de grava y arena de rio con clasificación 0 – 100 – 0 y con 35% de sobretamaños. Lo mas adecuado para su utilización en la construcción de un camino es: A) Llevar un equipo de cribado al banco. B) Llevar equipo de trituración y cribado en el campo. C) Acarrear todo el material y eliminar el sobretamaño en obra. D) Triturar totalmente en el banco. 42.- Una zapata de planta circular transmite una carga de 60 t, desplantada a 0.5 m sobre un deposito de arena medianamente compacta con espesor de 30m, además tiene un Angulo de fricción interna = 30º, y una compacidad relativa (Dt) de 58%. La capacidad de carga resistente del terreno (qR) es de 8.8 t/m2 para un diámetro de 1m, y una profundidad de desplante de 0.5 m que es menor a la presión ultima de contacto con valor de 76.4 t/m2 ¿Qué parámetro se debe cambiar para que la presión ultima sea menor a la capacidad de carga resistente.?. A) Angulo de friccion interna. B) Profundidad de desplante. C) Compacidad relativa. D) Modulo de elasticidad. 43.- Como resultado del diseño para un proyecto se tiene una zapata rectangular desplantada sobre un deposito de arena compactada con un espesor de 15 m. La capacidad de carga resístete del terreno de cimentación para una profundidad de desplante de 0.5 m, es de 329 kpa y su correspondiente presión ultima de contacto es de 834 kpa. ¿Qué parámetro se debe cambiar para que la presión ultima sea menor que la capacidad de carga resistente?. A) Angulo de friccion interna. B) Capacidad relativa. C) Ancho de la zapata. D) Modulo de elasticidad. 44.- Para el diseño de una curva horizontal circular de un proyecto geométrico de camino de una crreteera tipo B, se consideran las siguientes variables viables y apegadas a la normatividad: angulo central de la curva = 70º, punto de intersección de las tangentes (PI)= km 8 + 164.505, grado de curvatura (G)= 9º Calcule el radio de la curvatura. A) 1.273. B) 12.732. C) 127.324. D) 155.556. 45.- En el acabado superficial del concreto hidráulico fresco de una losa para pavimento se realiza con maquinas conocidas como: A) Escarificadoras. B) Rayadora. C) Descantadoras. D) Moldeadoras. 46.- Con los siguientes datos calcule el valor de la subtagente. Angulo de deflexión = 90º, radio de curvatura 100 m, punto de inflexión y km 1 + 000. A) 90 m. B) 95 m. C) 100 m. D) 130 m. 47.- Es uno de los criterios que se emplean en el diseño de curvas verticales e un camino. A) Curva en cresta. B) Distancia de obstáculos laterales. C) Seguridad. D) Curva en columpio. 48 .- El siguiente dibujo muestra en detalle la zapata aislada A1 para la construcción de un puente peatonal. Determine el volumen de excavación que se realiza a mano para alojar la cimentación. A) 0.99 m3. B) 1.55 m3. C) 1.64 m3. D) 1. 91 m3. 49.- Defina la distancia de las paredes interiores de una habitación cuya acotación se señala con la letra A, tal como se muestra en el dibujo. Considere el espesor de 15 cm de los muros. A) 3.125 m. B) 3.325. C) 3.350. D) 3.375. 50.- Durante la construcción de un camino de acceso para un relleno sanitario es necesario determinar la pendiente que tiene el terreno utilizando un nivel de mano. ¿Cuál es la pendiente que obtenemos utilizando los datos mostrados en la figura?. A) 0.85%. B) 1.16%. C) 8.57%. D) 11.66%. 51.- En el cruse de Palmas y Reforma se construirá un distribuidor vial. Considerando que la zona es puramente residencial y cuenta con importantes áreas verdes se realiza una visita de campo ¿Qué aspectos tomaría en cuenta durante lavisita como posible constructor?. A) Ubicación geográfica precisa del lugar. B) Numero probable de habitantes afectados por la construcción. C) Identificación y elementos físicos involucrados por las obras. D) Rutas de acceso y preferencias políticas. 52.- Para construir una casa de interés social de una planta en un terreno con alta capacidad de carga y baja compresibilidad, se ha seleccionado una estructura con muros de carga fabricados con block hueco y losa de techo de concreto armado. Seleccione el tipo de cimentación, adecuado desde el punto de vista técnico y económico. A) Zapatas aisladas de concreto ciclópeo. B) Zapatas corridas de mampostería. C) Cajón de cimentación. D) Cimentación compensada. 53.- Para la construcción de una obra se cuenta con trabajadores de cuatro diferentes lugares; contratarlo significa pagar un incremento a los salarios de su localidad; de acuerdo con el estudio integrado en la siguiente tabla: ¿De que lugar conviene contratar a los trabajadores?. 1. 2. 3. 4. 54.- Para la construcción de una nave industrial se ha decidido utilizar marcos rígidos de concreto armado y se ha dibujado la siguiente planta de la nave principal. Seleccione el alzado correspondiente, siguiendo el corte A-A. 1. 2. 3. 4. 55.- El costo horario directo de la maquina que por condiciones no previstas en los procedimientos de construcción debe permanecer sin desarrollar trabajo alguno, en espera de algún acontecimiento para entrar en actividad, considerando al operador se le conoce como costo: A) Horario de maquina activa. B) De mantenimiento. C) Maquina en espera. D) Horario total. 56.- Determine cuales son los tres tipos de muros de contención mas usuales. 1.- De gravedad 2.- De ménsula 3.- De resistencia 4.- De contrafuerte 5.- De bandeja. A) 1,2,3. B) 1,2,4. C) 3,2,5. D) 3,4,5. 57.- Determine las causas por las cuales un muro de contención alcanza su estado limite de falla. 1.- Deslisamiento 2.- Sobrecarga 3.- Rotura por flexion 4.- Deformacion excesiva 5.- Saturacion del suelo 6.- Giro. A) 1,2,5. B) 1,3,6. C) 2,4,5. D) 3,4,6. 58.- En la elaboración del presupuesto para la construcción de una edificación se esta realizando el análisis del costo directo del muro de ladrillo. Se dispone de la siguiente información: 1.- Dimenciones del ladrillo: 5 x 12 x 25 cm 2.- Espesor de la junta: 1.4 cm Determine el numero de piezas de ladrillo por metro cuadrado del muro (antes del desperdisio). A) 46.1166. B) 59.1875. C) 63.2760. D) 80.0000. 59.- En la zona de comida rápida de un centro comercial se realiza la instalación de un piso de adocreto: Ordene la secuencia de actividades para la colocación del piso: 1.- Colocacion de arena de sellado 2.- Elaboracion de la guarnición de concreto 3.- Fabricacion de la subbace 4.- Tendido de cama de arena de nivelación 5.- Fabricacion de la base 6.- Colocacion de adocreto. A) 1,4,2,3,5,6. B) 2,3,5,4,6,1. C) 3,1,6,5,4,2. D) 3,5,2,4,6,1. 60.- Para la compactación de un suelo cohesivo de un camino, ¿ cual es el equipo necesario que debe utilizarse para seguir el método constructivo adecuado?. A) Vibratorio. B) De llantas. C) Pata de cabra. D) Mixto. 61.- Para una obra de mantenimiento en una escuela de educación básica, se tienen los siguientes controles de costo: 1.- Costo de los materiales 2.- Importe de la lista de ralla 3.- Importe de los costos de alquiler de maquinaria 4.- Importe de los costos de alquiler de cimbra 5.- Recibo de horario del personal de residencia 6.- Costo mensual de los vehículos de transporte en la obra 7.- Importe del sueldo del personal de oficina 8.- Importe de las rentas de oficina central ¿ Que elementos integran el costo directo?. A) 1,2,3,4. B) 1,2,3,6. C) 4,5,7,8. D) 5,6,7,8. 0. 1. 4. 5. 0. 2. 15. 17. 8. 10. 12. 14. A) G,H,I,J,K. B) A,B,C,D,E,F,K. C) A,B,G,H,I,J,K. D) A,B,G,H,I,J,F,K. A) A,B,C,D. B) A,B,Y,Z. C) X,B,C,D. D) X,B,Y,Z. 67.- Seleccione los costos o cargos que integran un costo horario. 1.- Fijos 2.- Imprevistos 3.- Mantenimiento 4.- Consumibles 5.- Operación 6.- Seguros. A) 1,3,6. B) 1,4,5. C) 2,3,6. D) 2,4,5. 68.- Del proceso constructivo de un camino, seleccione los elementos que intervienen en los costos directos. 1.- Maquinaria 2.- Drenaje 3.- Laboratorios 4.- Equipo. A) 1,2. B) 1,4. C) 2,3. D) 3,4. 69.- El rendimiento de una motoconformadora es inversamente proporcional al numero de pasadas efectuadas en un tramo, si una obra bien organizada por el tipo de material requiere de 7 pasadas para un tramo de 10km a una velocidad de 2.5 km/hr, calcule cuantas horas perdería una empresa mal organizada, si para el mismo tramo se utiliza 10 pasadas a la misma velocidad. 8. 10. 12. 14. 70.- Calcule el precio unitario de un concepto cuyos costos son los siguientes: Costo directo: $120,000,000 Costo indirecto del 20% Costo de financiamiento del 2% Utilidad esperada 12%. A) $144,000,000. B) $160,800,000. C) $164,160,000. D) 164,505,600. 71.- En un terreno de 4000 m2 con superficie plana y nivelada se ara una excavación a 4m de profundidad en toda el área para la construcción de un sistema. Tomando en cuenta que el abundamiento del material es de 30%, el costo por viage de cada camión de volteo es de $500 y el tamaño de la caja del volteo es de 5 x 2 x 1.5 m. Calcule el costo del acarreo del material excavado (redondear a 0.5). A) $173,500. B) $410,256. C) $533,500. D) $693,500. 72.- Para llevar a cabo los trabajos de excavación (corte) y relleno (terraplén) en un camino se requiere calcular el rendimiento del tractor (dozer). Si las características son capacidad de la cuchilla, C=6m3 , coeficiente de abundamiento, EA=1.25, coeficiente de eficacia del dozer, E=0.8 y duración del siclo en minutos, T= 1.83 min, determine el rendimiento. A) 125.90 m3/h. B) 196.72 m3/h. C) 421.63 m3/h. D) 658.80 m3/h. 73.- En un proyecto de una casa – habitación para optimizar las áreas, se a propuesto cubrir con losas de concreto armado la totalidad del predio tomando en cuenta ventilación e iluminación, pero el reglamento de construcciones requiere su cumplimiento cabal. ¿en que se estaría infrigiendo el reglamento?. A) Área para estacionamiento. B) Área para salón de juegos. C) Área permeable. D) Área para biblioteca. 74.- Ademas de contar con el registro patronal del IMSS para la clasificion del seguro de riesgos del trabajo la persona moral presentara los siguientes documentos. A) Acta constitutiva, poder notarial del representante legal, CURP del representante legal, registro de inscripción a la CMIC. B) Registro en la CMIC, poder notarial del representante legal, identificación oficial del representante legal, certificado de inscripción en el registro publico del comercio. C) Registro federal del causante, actas constitutivas, CURP del representatnte legal, certificado de inscripción en el registro publico del comercio. D) Registro federal del causante, acta constitutiva, poder notarial del representatnte legal, identificación oficial del represéntante legal. 75.- ¿Qué pruebas deben realizarse para verificar que la capacidad de carga del terreno de desplante sea adecuada a la especificacaciones del proyecto?. A) Granulometria y equivalente de arena. B) Verificación de campo y prueba de campo. C) Modulo de finura y permiametro de carga constante. D) Índice plástico y limite liquido. 76.- El factor se determina del valor de la resistencia a la compresión en el diseño de una mezcla de concreto es. A) La cantidad de cemento. B) La relación agua – cemento. C) El tamaño máximo del agregado. D) El valor del revenimiento. 78.- Durante la construcción de una carretera nos encontramos en la etapa de terminación de la sub – base, la cual a cumplido con el porcentaje de compactación, los espesores, dimensiones que ya se a reportado en la vitacora y se han tomado fotografías, solicitando a su vez la autorización para colocar la base, y esto a sido autorizada por el supervisor de la obra. Por la tarde cae una lluvia intensa. ¿ Que debe hacer el supervizor de la obra?. A) Respetar la autorización de la vitacora para no causar retrasos. B) Cancelar por vitacora la autorización. C) Pedir que se coloque una base adicionando un cementante. D) Pedir que se coloque la base con mayor compactación. 79.- Un certificado de calidad correspondiente a un acero de 4200 kg/cm2 sera empleado en la construcción de una escuela. Selecciona los parámetros mas importantes por revizar para su uso. 1.- Alargamiento 2.- Esfuerzo de fluencia 3.- Esfuerzo máximo 4.- Limite de cadencia 5.- Resistencia a la tension. A) 1,2. B) 2,5. C) 3,4. D) 3,5. 80.- Durante el desarrollo de una obra se solicita al residente que elabora una grafica actualizada que contenga los avances programados, real y financieros. El residente entrega la siguiente grafica. Ante la información presentada, el superintendente deberá tomar decisiones tendientes a: A) Incrementar la fuerza de trabajo. B) Mantener las condisiones actuales de la obra. C) Fortalecer el departamento de estimaciones. D) Aumentar la cantidad de maquinaria. 81.- Con respecto al informe topográfico semanal de la obra, cimentación para soporte de recipientes esféricos. Identifique la etapa de desarrollo técnico de la obra. A) Respecto al montage, la fotografía muestra la carencia del plomeo. B) La fotografía no muestra la colocación del concreto espancivo. C) La fotografía muestra el avance cronológico en la cimentación. D) La fotografía evidencia del retraso del proyecto. 82.- En el proyecto constructivo del terraplén para una autopista, el afine del talud requiere de precisión y destreza del operador ¿ cual es la maquina mas adecuada para ejecutar el trabajo?. A) Retroescavadora. B) Cargador frontal. C) Motoescrepa. D) Motoconformadora. 83.- Se construirá un conjunto de diez edificios con seis niveles cada uno. Los edificios serán destinados a departamentos, oficinas y locales comerciales. El inversionista y los encargados de la realización del proyecto seleccionan los diferentes profesionales que participarán en la ejecución de la obra. 1.Arquitecto 2.Constructor 3.Especialista en instalaciones 4.Estructurista 5.Gerente de proyectos 6.Supervisor 7.Topografo. A) 1,4,7,3,5,2,6. B) 1,5,3,4,7,2,6. C) 5,1,7,4,3,6,2. D) 5,7,1,4,3,2,6. 84.- De acuerdo con las normas nacionales de conservación y mantenimiento de carreteras, seleccione las acciones que se realizan para el tratamiento superficial de pavimento asfáltico. 1. Demolición de la carpeta existente 2. Retiro de los desprendimientos 3. Bombeo del agua para mejorar el drenaje 4. Barrido 5. Aplicación de una microcarpeta 6. Sellados de las grietas. A) 1,3,4. B) 1,5,6. C) 2,3,5. D) 2,4,6. 85.- En la re de abastecimiento de agua potable en la colonia jubentido rose, se registra en forma continua carencia de liquido. Para identificar las etapas de un mantenimiento integral se requiere de: A) Calcular el gasto máximo de horario. B) Llevar a cavo cortes programados de suministro de agua. C) Hacer un censo de los usuarios. D) Solicitar proyecto de la red y verificar sus funcionamientos. 86.- Seleccione dos de las actividades mas importantes de mantenimiento preventivo que se deben realizar para el adecuado operación de un isistema de riego agrícola. 1.- Verificar pendientes de los canales 2.- Cambiar las válvulas que operan la obra de toma de la cortina 3.- Pintar las escalas de nivel en el vaso de almacenamiento 4.- Engrasar las válvulas que seccionan la operación de los canales. 5.- Cambiar las compuertas que operan la obra de toma de la cortina. A) 1,3. B) 1,4. C) 2,5. D) 3,4. 87.- Se esta preparando el manual de mantenimiento para una instalación industrial. Para la tasa de los inodoros en los sanitarios para empleados que han proyectados fluxómetros con accionamiento electrónico, con descargas de entre 5.5 y 6 L. ¿Cada cuanto se deben cambiar las partes sujetas a desgaste de estos fluxómetros?. A) Una vez al año. B) Cada dos años. C) Cada cien mil siclos. D) Cada dos cientos mil siclos. 88.- En el análisis de un básico de concreto f´c = 150 kg/cm2, se consume 315 kg de cemento por metro cubicos de concreto. El concreto se utiliza en la construcción de un castillo de sección 15 x 15 cm. En el análisis del costo directo del castillo se emplea 0.02363 m3 de concreto, por m de castillo. Al construir 120 m de castillo se a construido 1027 kg de cemento. ¿ Cual es la desviacion (%) del consumo de cemento con respecto a lo preestablecido?. A) 4.8 %. B) 5.0 %. C) 13.0%. D) 15.0%. 89.- En una escuela se detecto una serie de afectaciones relacionadas con el volumen de descarga en los inodoros. Un equipo de mantenimiento de la escuela realizo mediciones de los volúmenes de descarga en 7 sanitarios en los que encontraron la siguiente información. De acuerdo con la tabla dos (volúmenes y tiempo de descarga) de la norma – 005 – CNA – 1996, calcule la diferencia promedio de todas las mediciones realizadas para un funcionamiento optimo respecto a las descargas máximas permitidas. Los fluxómetros deben cumplir con lo indicado en la tabla dos. A) 0.67 L. B) 0.95 L. C) 1.11 L. D) 2.80 L. 90.- Una nave industrial con 5 años de uso presenta problemas de filtración en la cubierta que pone en peligro a la maquina que alberga. ¿ que tipo de mantenimiento se recomienda en primera instancia?. A) Correctivo. B) Preventivo. C) Predictivo. D) Sistemático. |