CO5_TEST1_2ºSEMESTRE
|
|
Título del Test:![]() CO5_TEST1_2ºSEMESTRE Descripción: Primeros Auxilios |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La cadencia compresiones/insuflaciones en la RCP de un adulto es: 15 compresiones 2 insuflaciones. Depende del tamaño de la persona. 30 compresiones 2 insuflaciones. 15 compresiones sin insuflación. La hemoptisis es: Es la expulsión de sangre por via rectal. Es la expulsión de sangre por la boca de origen respiratorio. Es la expulsión de sangre por la boca de origen digestivo. Es la expulsión de sangre por el oído. Ante una persona con fiebre nos encontramos: En una situación sanitaria. En una situación vital. En una situación de urgencia. En una situación de emergencia. Una temperatura corporal de hasta 40ºC está relacionada con: Golpe de calor. Agotamiento por calor. Bradipnea. Hipotermia. La escala de Glasgow es un método: Cualitativo de la valoración primaria. Cuantitativo de la valoración secundaria. Cuantitativo para la valoración de la conciencia. Cualitativo para la valoración de la conciencia. El priapismo es un signo relacionado con: Lesión medular. Hipotermia. Luxación. Congelación. Ante una persona con una hemorragia arterial intensa nos encontramos: En una situación vital. En una situación de emergencia. En una situación sanitaria. En una situación de urgencia. La escala AVDN se utiliza: Para la valoración de la conciencia. Para la valoración de las heridas. Para la valoración respiratoria. Para la valoración de las pupilas. En la valoración primaria no se evalúa: La respiración. La temperatura. El pulso. La consciencia. La posición de Fowler está indicada ante: Dolor abdominal. Riesgo de vómito. Dificultad respiratoria. Hipotensión arterial. La posición de trendelenburg está indicada ante: Riesgo de vómito. Una lipotimia. Dolor abdominal. Dificultad respiratoria. Una luxación es: La separación de los huesos del lugar donde se encuentran en una articulación. Es la perdida de continuidad de un hueso. El estiramiento excesivo de los ligamentos. La pérdida de continuidad de la piel. La persona que no responde a estímulos verbales y únicamente despierta al aplicarle estímulos físicos intensos: Se haya en estado de coma. Se haya en estado de obnubilación. Se haya en estado de estupor. Se haya en estado de letargia. Una herida contusa se caracteriza por ser causada por: Un objeto punzante. Un objeto cortante. Un objeto dentado. Un objeto romo. La técnica VES hace referencia a una técnica para: Valorar la circulación. Valorar la consciencia. Valorar las hemorragias. Valorar la respiración. La técnica de Heimlich se utiliza ante: OVACE parcial. OVACE completa. SVB. SVA. La midriasis es: La asimetría de las pupilas. La contracción de las pupilas. La dilatación de las pupilas. La arreactividad de las pupilas. Es un síntoma: Hipertensión arterial. Picor. Fiebre. Taquicardia. El ritmo de compresiones cardíacas en la RCP en el adulto es de: 120 compresiones por minuto. 60 compresiones por minuto. 100 compresiones por minuto. 90 compresiones por minuto. Es un signo no relacionado con una hemorragia grave: Hipertensión arterial. Taquipnea. Hipotensión arterial. Taquicardia. Se considera bradicardia: Todas las respuestas son correctas. 56 pulsaciones por minuto. 58 pulsaciones por minuto. 52 pulsaciones por minuto. El principio de riesgo calculado en primeros auxilios hace referencia a: Actuar mínimamente. Atender sólo a las víctimas más graves. Realizar únicamente técnicas que se saben hacer correctamente evitando agravar los daños a las víctimas. Evitar actuar alrededor de un accidente. Debe realizarse ante una quemadura: Arrancar la ropa adherida a la quemadura. Reventar flictenas. Aplicar antisépticos. Aplicar directamente agua fría. La técnica PAS hace referencia a: Proteger, atender y socorrer. Prevenir, asistir y socorrer. Proteger, avisar y socorrer. Prevenir, atender y socorrer. La fractura de un hueso en múltiples fragmentos se denomina: Transversal. Conminuta. Cerrada. Oblicua. La maniobra frente mentón se utiliza para: Valorar la frecuencia cardíaca. Ante una OVACE parcial. Abrir la vía aérea. Ante problemas hemorrágicos. A la hemorragia externalizada por las fosas nasales se denomina: Hematemesis. Epistaxis. Metrorragia. Otorragia. Durante la valoración primaria de una víctima se valora: Temperatura. Hemorragias. Tensión arterial. Vaciado capilar. Un esguince en que los ligamentos se sobre estiran sin rotura es de: Grado I. Grado IV. Grado III. Grado II. La pérdida de continuidad de un hueso es: El estiramiento. Un esguince. Un TCE. Una fractura. |





