option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CO5_TEST2_2ºSEMESTRE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CO5_TEST2_2ºSEMESTRE

Descripción:
Primeros Auxilios

Fecha de Creación: 2020/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Aplicar agua dulce fría se aconseja. Las respuestas b y c son correctas. Ante la picadura de una medusa. Ante la picadura de un insecto. Ante la quemadura con un producto químico.

La reacción más grave ante la picadura de un insecto es: Infección. Prurito. Una reacción anafiláctica. Edema.

La salmonelosis (salmonela) es: Un anfibio. Una toxiinfección alimentaria. Un producto químico. Un insecto.

Las actuaciones frente a las toxiinfecciones alimentarias van dirigidas: A evitar la deshidratación. A provocar hipertermia. A mantener el apetito. A evitar el estreñimiento.

Son signos y síntomas que indican una posible reacción anafiláctica: Sensacion de falta de aire. Todas las respuestas son correctas. Picor generalizado. Lengua o labios hinchados.

Debe realizarse ante una quemadura: Aplicar antisépticos. Arrancar la ropa adherida a la quemadura. Reventar flictenas. Aplicar directamente agua fría.

Las consecuencias de la ingesta de una sustancia tóxica dependen: Las características químicas de la sustancia ingerida. De la edad de la persona. Todas las respuestas son correctas. La cantidad de sustancia ingerida.

Una intoxicación alimentaria se produce: Por la ingestión de toxinas de microorganismos. Por la ingestión de agentes cáusticos. Por la ingesta de microorganismos. Por la ingestión de toxinas y microorganismos.

Una temperatura corporal de hasta 40ºC está relacionada con: Agotamiento por calor. Hipotermia. Bradipnea. Golpe de calor.

La ingestión de toxinas y microorganismos provoca: Una intoxicación digestiva. Un proceso anafiláctico. Una toxiinfección alimentaria. Inconsciencia.

Para evitar toxiinfecciones alimentarias debemos: No mezclar alimentos cocinados con alimentos crudos. Todas las respuestas son correctas. Lavarnos las manos. Mantener la temperatura que requiere cada alimento.

La administración con autoinyector de adrenalina se realiza: Ante la sospecha de una reacción anafiláctica. Ante una toxiinfección alimentaria. Ante la picadura de un animal doméstico. Ante la picadura de cualquier insecto.

Los flictenas aparecen en quemaduras: De cuarto grado. De primer grado. De segundo grado. De tercer grado.

Ante una picadura de medusa: Lavaremos la zona con agua dulce. Aplicaremos calor local. Arrancaremos los tentáculos con las manos. Lavaremos la zona con agua salada.

Son reacciones típicas ante la picadura de un insecto: Eritema. Hinchazón. Todas las respuestas son correctas. Prurito.

Es importante ante la mordedura de un perro: Acudir a un centro médico para revisión vacuna antitetánica. Limpiar y curar la herida. Todas las respuestas son correctas. Conocer el estado vacunal del animal.

Ante una quemadura provocada por una sustancia química: Se aplicará el protocolo de quemaduras. Todas las respuestas son correctas. Se tratará de identificar la sustancia química. Se aplicara agua fría en la zona.

Ante lesiones provocadas por animales domésticos: Procederemos a actuar siguiendo el protocolo de heridas. Administraremos antibióticos. Actuaremos como lo haríamos ante una picadura de medusa. Administraremos medicamentos antiinflamatorios.

La intoxicación por monóxido de carbono es frecuente: Por ingesta. Por vía cutánea. Por contacto directo. Por inhalación.

No realizaremos ante la mordedura de un animal venenoso: Dar antibióticos. Avisar a los servicios de emergencia. Aplicar frío local. Colocar la zona de la mordida a un nivel inferior del corazón.

Ante una intoxicación etílica y por consumo de drogas: Restringiremos la ingesta de agua y bebidas azucaradas. Valoraremos consciencia, respiración y pulso. Desabrigaremos a la persona afectada para provocar hipotermia. Provocaremos el vómito.

Ante una intoxicación etílica: Valoraremos la conciencia. Valoraremos el pulso. Abrigaremos a la víctima. Todas las respuestas son correctas.

Las sustancias tóxicas pueden penetrar en el organismo: Por inhalación. Por contacto directo. Por ingestión. Todas las respuestas son correctas.

No es un signo de alarma de un shock anafiláctico: Lengua hinchada. Opresión en la garganta o cuello. Fiebre. Urticaria.

Las quemaduras de II grado: Afectan a la epidermis, dermis, hipodermis, tejido subcutáneo y muscular. Afectan a la epidermis y dermis. Afectan a la epidermis, dermis e hipodermis. Afectan a la epidermis.

La gravedad de una intoxicación por agentes químicos depende de: La edad de la persona afectada. La dieta habitual de la persona afectada. La hora de la intoxicación. Los hábitos tóxicos de la persona.

Ante la ingestión de una sustancia química tóxica: Podemos ofrecer aceita a la víctima sin forzar a que lo tome. Podemos ofrecer bicarbonato a la víctima sin forzar a que lo tome. Podemos ofrecer comida blanda a la víctima sin forzarla. Podemos ofrecer agua a la víctima sin forzar a que la beba.

La hipotermia puede acabar causando: Todas las respuestas son correctas. Pérdida de consciencia. Bradipnea. Taquicardia.

Ante la ingesta de un tóxico corrosivo: Obligaremos a la persona a que beba mucha agua. Provocaremos el vómito. Conservaremos la etiqueta del envase. Todas las respuestas son correctas.

Ante la picadura de un insecto nunca: Consultaremos a los servicios sanitarios. Aplicaremos calor local. Aplicaremos frío. Retiraremos el aguijón.

Denunciar Test