option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COCO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COCO

Descripción:
practicar un examen

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

la falsa. La codificación consiste en dotar de significado a los estímulos apoyándose en el contexto en que se presentan y en los conocimientos, además de en la experiencia que ha adquirido y que tiene almacenada en su memoria para de este modo formar concepto. Los umbrales diferenciales se refieren a la intensidad mínima que se tiene que producir en su estímulo para que advirtamos ciertas diferencias. Atención es el proceso de focalización perceptiva que incrementa la conciencia clara y distinta un núcleo central de estímulos en cuyo entorno quedan otros más difusamente percibidos. Los umbrales absolutos son aquellos por encima o por debajo de los cuales no se estimulan los receptores sensoriales.

Según la American Marketing Association, “comportamiento de los consumidores”. La interacción dinámica del comportamiento y el ambiente mediante el cual los seres humanos llevan a cabo los aspectos de intercambio comercial de su vida. La interacción dinámica de los afectos y la cognición, el comportamiento y el ambiente, mediante el cual los seres humanos interactúan con su entorno. La interacción dinámica de los efectos y la cognición el comportamiento y el ambiente mediante el cual los seres humanos llevan a cabo los aspectos de intercambio comercial de su vida. la interacción dinámica de los efectos y la cognición mediante el cual los seres humanos llevan a cabo los aspectos de intercambio comercial de su vida.

Las personas que se afilian a los Grupos de Referencia lo hacen buscando: Información y Utilidad. Valores comunes y creencias. Expresar sus valores. todas.

La compra de los llamados productos impulso situados en la caja de pago de una gasolinera responde a la teoría de comportamiento del consumidor llamada: Fenomenológica. Cognitiva. Conductista. Mentalista.

El proceso de focalización perceptiva que incrementa la conciencia clara y distinta de un núcleo central de estímulos, en cuyo entorno quedan otros más difusamente percibidos responde: Exposición. Sensación. Codificación. Atención.

La búsqueda externa será MENOR si: Menor nivel de educación. El producto está diferenciado. La información está ordenada. Los precios son altos (mayor riesgo).

La búsqueda externa será MAYOR si: Si el individuo tiene menor nivel de educación. si el producto esta diferenciado. información dispersa. precios bajos.

La búsqueda interna de información será MAYOR si: El individuo tiene menor nivel de educación. El producto está diferenciado. la información está dispersa. precios bajos.

la falsa. El refuerzo positivo es un elemento que forma parte del condicionamiento operante. El aprendizaje de leer un libro es cognitivo. El modelo de aprendizaje más utilizado es el de observación. El aprendizaje de asistir a clase es cognitivo.

la falsa. El aprendizaje cognitivo aparece atendiendo en clase. El aprendizaje de leer un libro es cognitivo. El modelo de aprendizaje más utilizado es el de observación. El aprendizaje de asistir a clase es cognitivo.

la falsa. El aprendizaje cognitivo aparece atendiendo en clase. El modelo aparente tiene un refuerzo positivo. El aprendizaje que aparece cuando se lee un libro es cognitivo. El modelo observacional es el más utilizado y trata de las respuesta emocionales o afectivas.

falsa. Las personas tienden a comportarse de manera que reciban una evaluación favorable de los demás. La motivación por complacer son las creencias del consumidor sobre lo que las personas de su entorno esperan que haga. Está relacionado con la posición social. Al vincular los beneficios buscados y los que se formarán de valoraciones positivas.

verdera. La memoria episódica se origina a raíz de la memoria semántica. La memoria episódica se forma a partir de las experiencias. Los rasgos definitorios ayudan a distinguir entre los distintos modelos de productos existentes. La memoria episódica se refiere a las definiciones que tenemos apuntadas en nuestro cerebro de las cosas.

falsa. El refuerzo positivo es un elemento que forma parte del modelo de condicionamiento operante. El aprendizaje que se produce cuando se lee un libro es cognitiva. El modelo de aprendizaje más utilizado en marketing que trata de asociar marcas a respuestas emocionales o afectivas es el observacional. El aprendizaje que se produce cuando se asiste a clase es cognitivo.

la web copuneras. Son una herramienta de marketing muy potente para pymes y micropymes. Promueven cambios de marca entre usuarios de una determinada categoría de producto. Tienen en el incumplimiento de las condiciones pactadas uno de sus mayores riesgos. todas.

Entre los modelos de elección de marca un modelo de orden cero es: a) El modelo de aprendizaje. b) El modelo de Hendry. c) El modelo de Markov. d) El modelo logit mutinominal.

Es un modelo orientado al proceso. A. El modelo de Hundry. B. Bel logit multinormal. El modelo simple de decisión. El modelo de cambio de marca.

El efecto positivo de la experiencia sobre el proceso de búsqueda externa de información se debe a: Una menor capacidad de procesamiento de información. Que el individuo confía más en la búsqueda interna. Una mayor capacidad de procesamiento de información. Que el individuo confía menos en la búsqueda interna.

Efecto negativo del proceso búsqueda externa se puede deber a: Menor capacidad de procesamiento de información. El indicativo confía más es la búsqueda interna. Mayor capacidad de procesamiento de información. El individuo confía menos en la búsqueda interna.

¿Cuál es el efecto negativo de la experiencia?. El individuo confía más en la búsqueda interna. El individuo confía menos en su capacidad. Tienen una capacidad mayor para procesar información. Una menor capacidad de procesamiento disfunción.

El conjunto de marcas iniciales que surge para el consumidor en la búsqueda interna, se denomina: conjunto evocado. conjunto no considerado. conjunto planificado. conjunto considerado.

En el condicionamiento operante. El consumidor aprende sin proponérselo. Puede hacer que la conducta se convierta en un hábito. Es el que se produce cuando se lee un libro. todas verdaderas.

falsa. Una estrategia de marketing es el diseño, ejecución y control de un plan con el fin de aumentar las probabilidades de que los consumidores tengan sentimientos y pensamientos favorables hacia productos y servicios de marcas concretas, los prueben y los recompren. Desde el punto de vista del análisis del consumidor una estrategia de marketing es un conjunto de estímulos del consumidor cuyo único objetivo es mantener los clientes satisfechos. Desde el punto de vista del análisis del consumidor una estrategia de marketing es un conjunto de estímulos colocados en el ambiente del consumidor cuyo objetivo es influir en sus afectos, cognición y comportamiento. Influir en sus afectos de marketing es el camino que marcamos para alcanzar los objetivos.

En el marco de la motivación la empresa deberá. Analizará los principales motivados y necesidades que interesan a los segmentos a los que se dirige. Medir la fuerza de la expectativa o la creencia de que el producto enlaza con el motivo detectado. Aumentar el valor del incentivo que tienen sus productos marcas. todas v.

Los modelos de Fisher y Azjen. todas. Tienen en cuenta lo que el resto opinarán de nuestra elección. Son un proceso de elección. Son un modelo que refleja actitudes hacia el comportamiento.

Señale la FALSA. En el modelo de Fisher y Azjén: La norma subjetiva representa la percepción del individuo de lo que las otras personas pensaban que debería hacer. El modelo establece que, para determinar la actitud global de un individuo ante algún objeto, es necesario que primero se conozcan las creencias que más influyen en la actitud. La actitud general hacia un objeto solo depende de la intensidad de las creencias sobresalientes asociadas con el objeto. Permite conocer las ventajas o desventajas que tiene el producto de acuerdo a sus atributos más relevantes de modo que se pueden realizar cambios para maximizarlos.

la cultura. valores y costumbres. tradiciones. creencias y valores. todas v.

La búsqueda permanente se refiere a: La búsqueda intensa de cara a realizar una compra. La búsqueda realizada por el interés que sugiere estar actualizado respecto a un producto. búsqueda intensa. búsqueda de información sobre una compra de alta implicación.

El modelo de Fishbein y Azjen:desarolloado en 1975: todas. Considera la intensidad de las creencias importantes asociadas con el objeto. Considera las evaluaciones de esas creencias. Mide la actitud a partir de las creencias que tienen el consumidor respecto de los distintos atributos de una marca.

Entre los modelos de procesamiento de información, indique el concepto de valor aceptable: A. Modelo conjuntivo. B. Modelo lexicográfico. C. Modelo diferencias aditivas. D. Modelo eliminación por características.

La estrategia de comunicación “push” del fabricante es especialmente adecuado cuando los consumidores: Los consumidores eligen el producto/modelo/marca en una primera fase y luego en 2ª fase del establecimiento. Eligen primero el establecimiento y una vez en el mismo eligen el producto/modelo/marca. Están muy influidos en sus compras por el merchandising del establecimiento. b y c.

Los factores situacionales ligados al establecimiento son más importantes: Cuando el contexto de la decisión es diferente del de compra. Cuando el contexto de la decisión de marca coincide con el de la compra. Cuando el contexto de la decisión del producto y marca coincide con el de compra. Cuando el contexto de la decisión implica que te han aconsejado amigos.

La compra planificada es típica de: Una baja implicación en la compra. Un riesgo percibido alto en la compra. C. Una compra no compleja.

La búsqueda de información de cara a adquirir un producto a corto/medio plazo se denomina búsqueda: permanente. precompra. poscompra. de reafirmación.

Respecto al tipo de gráfico visto en clase para el análisis de los sesgos poscompra, si estuviéramos en la mitad izquierda, y la calidad percibida fuera mayor que la calidad objeta, dirías: Que hay sesgo de asimilación. Que hay sesgo de contraste. no hay sesgo. Que las expectativas se han cubierto por la calidad objetiva.

Un individuo va a hacer la compra y, en el propio establecimiento ve un producto y recuerda que se le ha acabado en casa. Por lo tanto, lo adquiere, aunque no lo tenía en “la lista de la compra”. En la actualidad, deberíamos considerar que esta compra es un ejemplo de compra: por impulso. cumpulsiva. planificada. no justificada.

Disfrutar de la atmósfera de la tienda (luces, colores) es una motivación: experiencial. funcional. de conveniencia. de bajo precio.

Durante la percepción. Cobran gran importancia los acontecimientos que ocurren en el exterior y la información que poseemos en nuestro interior. todas. Aparecen estímulos y sensaciones entre otros elementos. Los estímulos se pueden agrupar atendiendo a una serie de leyes.

Desde el punto de vista del análisis del consumidor, el afecto considera: pensamientos y emocionea. actitudes y sentimientos. pensamientos y sentimientos. pensamientos e interpretaciones de estímulos.

En el condicionamiento operante: el consumidor aprende sin proponérselo. puede hacer que la conducta se convierta en un hábito. es el que se produce cuando se lee un libro. todas.

El condicionamiento operante: todas v. Puede aumentar las probabilidades de que se repita el comportamiento. puede generar consecuencias neutras. razona que si no encontramos un producto en nuestro establecimiento habitual dejamos de ir.

verdadera. la memoria episódica se origina a raíz de la memoria semántica. la memoria episódica se forma a partir de las experiencias. os rasgos definitorios ayudan a distinguir entre los distintos modelos de productos existentes. la memoria episódica se refiere a las definiciones que tenemos apuntadas en nuestro cerebro de las cosas.

En el condicionamiento observacional: el consumidor aprende sin proponérselo. se asocia marcas a respuestas emocionales. es el que se relaciona con el aprendizaje producido cuando se lee un libro. el consumidor aprenderá nuevas conductas de compra o consumo al observarlas en modelos relevantes para él.

Los elementos que se incluyen en el comportamiento del consumidor son: Afecto, cognición y entorno. Afecto, ambiente y comportamiento. Ambiente, cognición, entorno y afecto. Comportamiento, cognición, ambiente y afecto.

la teoría cognitiva referida a la motivación dice que: son los pensamientos los que generan la motivación a comprar. el individuo compra porque considera que tiene la necesidad insatisfecha. el individuo actúa de manera automática a los estímulos ambientales. todas f.

la comparación entre expectativas y rendimiento real del producto se denomina: desconfirmacion. contraste. asimilacion. sesgo.

la disonancia posdecisional (antes del uso/consumo del producto) implica que existe por parte del individuo: duda. bienestar. satisfacción. baja implicación.

La búsqueda externa (de fuente) de información será mayor si: producto diferenciado. el individuo tiene menor educación. la información esta dispersa. precios bajos.

La búsqueda externa será menor si: menor nivel de educacion. el producto esta diferenciado. la información esta ordenada. los precios son altos.

Según el vídeo El imperio de los sentidos, el estímulo que llega antes a nuestro cerebro y por lo tanto el más potente es: vista. olfato. gusto. tacto.

46- señala la respuesta verdadera. el comportamiento del consumidor no es susceptible de observación. el proceso clava en la toma de decisiones de los consumidores es el proceso de exposición. el afecto se refiere a sentimientos y pensamientos. el estudio del comportamiento evidente del consumidor es importante porque es lo que contribuye finalmente a aumentar o disminuir las ventas.

Es un modelo orientado al proceso: modelo de hendry. modelo logit multinominal. modelo de simple elección. modelo de cambio marca.

La búsqueda permanente se refiere a: La búsqueda intensa de cara a realizar una compra. La búsqueda realizada por el interés que sugiere estar actualizado respecto a un producto. búsqueda intensa. busqueda de información sobre una compra de alta implicacacion.

Los factores situacionales ligados al establecimiento son más importantes: el contexto de la decisión es diferente del de compra. el contexto de la decisión de marca coincide del de compra. Cuando el contexto de la decisión del producto y marca coincide con el de compra. Cuando el contexto de la decisión implica que te han aconsejado amigos.

Según lo visto en clase la secuencia que debería considerarse es la siguiente: La búsqueda intensa de cara a realizar una compra. La búsqueda realizada por el interés que sugiera estar actualizada respecto a un producto. búsqueda intensa. Búsqueda de información sobre una compra de alta implicación.

Señala la respuesta FALSA: Las personas tienden a comportarse de manera que reciban una evaluación laborable de los demás. La motivación por complacer son las creencias del consumidor sobre lo que las personas de su entorno esperan que haga. Al vincular los beneficios buscados y las creencias, se favorece la aparición de evaluaciones positivas y en consecuencia, aumentan conductas positivas relacionadas con el producto. La norma subjetiva está relacionada con la presión social que recibe el consumidor.

En el condicionamiento operante: El consumidor aprende sin proponérselo. Puede hacer que la conducta se convierta en un hábito. Es el que se produce cuando se lee un libro. Todas son verdaderas.

El concepto “hogares no familiares” se refiere a: Personas relacionadas que viven juntas. casadas sin hijos. ninguna. tienen max 3 miembros.

. Señale la respuesta FALSA: ninguna. El refuerzo positivo es un elemento que forma parte del condicionamiento operante. El aprendizaje que se produce cuando se lee un libro es cognitivo. El modelo de aprendizaje mas utilizado en marketing que trata de asociar marcas y respuestas emocionales o afectivas es el observacional.

El efecto positivo de la experiencia sobre el proceso de búsqueda externa de información se debe a: Una menos capacidad de procesamiento de información. Que el individuo confía a más en la búsqueda interna. Una mayor capacidad de procesamiento de información. Que el individuo confía menos en la búsqueda interna.

Los elementos especiales del ambiente se refieren: a la temperatura. a paises. al espacio entre dos puntos. a los obstáculos que aparecen al pagar.

El contenido de la cultura incluye: todas v. Creencias, actitudes objetivos y valores que comparte la mayoría de los miembros de una sociedad. Significados de comportamiento característicos, reglas, costumbres y normas. Instituciones sociales y objetos físicos habituales.

Durante la percepción. todas v. Los estímulos se pueden agrupar atendiendo a una serie de leyes. Aparecen estímulos y sensaciones entre otros elementos. Cobran gran importancia los acontecimientos que ocurren en el exterior y la información que poseemos en nuestro interior.

Denunciar Test