option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Codificación sanitaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Codificación sanitaria

Descripción:
Autoevaluación Universae 2024 - 2025

Fecha de Creación: 2024/12/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El VIH se puede codificar con el código/s: 1C60 a 1C62. KA62.6. Códigos de extensión: XN487, XN8LD, XN71W. Todas son correctas.

En caso de complicaciones del embarazo, parto o puerperio, ¿qué se codificará primero?. En primer lugar, la infección la infección y a continuación los códigos obstétricos. No importa el orden. Dependerá del resto de diagnósticos. En primer lugar, el código obstétrico y después el código de infección.

Es un agente infeccioso: Hongo. Protozoo. Virus. Todas son correctas.

Es una fase del proceso infeccioso: Entrada del patógeno al organismo. Infección celular. Muerte del patógeno. A y B son correctas.

La codificación de enfermedades infecciosas en la CIE-11 hace referencia al capítulo: Capítulo 1. Capítulo 19. Capítulo 21. Capítulo 3.

La entrada de un agente infeccioso o patógeno y su multiplicación en células de otro organismo (huésped) es la definición de: Enfermedad infecciosa. Infección. Portador. Huésped.

La resistencia a antibióticos se codifica con los códigos: MA15. 1B10 - 1B14. MG50 - MG5Z. 1C60 - 1C61.

Los códigos 1G40 y 1G41 tienen en común que hacen referencia a: Tuberculosis. VIH. Sepsis. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los códigos de enfermedades infecciosas y parasitarias son: 1A00 hasta 1G85. 1A00 hasta 1D99. 1A00 hasta 1E85. 1B00 hasta 1B99.

Un código de extensión inicia con la letra: E. C. S. X.

Cuando se trata de un linfoma o una leucemia la última posición del código hace referencia a: _____. Inmunofenotipo. Nada. Localización histológica. Comportamiento del tumor.

Cuando un tumor se extiende por otras partes del cuerpo se denomina: Tumor inicial. Neoplasia primaria. Neoplasia secundaria. Neoplasia terciaria.

El tipo de comportamiento de un tumor puede ser: Beningno. In situ. Maligno. Todas son correctas.

El tratamiento por quimioterapia se codifica según la CIE-11 con el código: Q123. QB96. A1200. B2133.

Entre los procedimientos diagnósticos del cáncer encontramos: Marcadores tumorales. Estudios de imagen. Marcadores antitumorales. A y B son correctas.

Es un procedimiento quirúrgico: Inmunoterapia. Tratamiento neoadyuvante. Escisión. Marcador tumoral.

Es un tratamiento anticancerígeno o antineoplásico: Quimioterapia. Radioterapia. Inmunoterapia. Todas son correctas.

La codificación de procedimientos diagnósticos y terapéuticos se lleva a cabo con: CIE-11. CIE-10. CIAP-2. NANDA.

La estructura del código según la CIE-3-O es: 0000/AB. 00/A. 0000/ABCD. Todas son incorrectas.

Para la codificación de neoplasias se utiliza: CIE-O. CIE-11. CIE-10. Todas son correctas.

Es un trastorno de la tiroides: Hipotiroidismo. Tirotoxicosis. Bocio atóxico. Todas son correctas.

Es un trastorno mental: Síndrome del enfermo eutiroideo. Esquizofrenia. Trastorno bipolar. B y C son correctas.

La diabetes autoinmune se denomina: Diabetes mellitus primaria. Diabetes mellitus secundaria. Diabetes mellitus gestacional. Ninguna es correcta.

La diabetes mellitus se codifica en la CIE-11 en: Capítulo 5. Capítulo 6. Capítulo 20. Capítulo 3.

La ludopatía hace referencia a: Trastorno por adicción a la comida. Trastorno por adicción a la ludoteca. Trastorno por adicción a los juegos de apuestas. Trastorno por adicción a los ludópatas.

Las anomalías del desarrollo se codifican según la CIE-11 en el: Capítulo 5. Capítulo 6. Capítulo 19. Capítulo 20.

Las enfermedades del periodo perinatal se codifican según la CIE-11: Capítulo 19. Entre los códigos KA00 - KD39. Capítulo 20. A y B son correctas.

Los procedimientos diagnósticos y terapéuticos de las enfermedades metabólicas, tiroideas y del aparato genitourinario se codifican con: CIE-11. CIE-O. CIE-10 "Procedimientos". CIE-9.

Se define como dependencia o adicción: Consumo continuo y repetido de una sustancia, priorizando su consumo a pesar de las consecuencias negativas. Consumo continuo sin priorizarlo frente a otras actividades. Consumo puntual de una sustancia. Ninguna es correcta.

Según la CIE-11 los códigos GA00 a GC08 hacen referencia a: Enfermedades del aparato genitourinario. Enfermedades del desarrollo perinatal. Enfermedades metabólicas. Enfermedades del tiroides.

A una ecografía del corazón se la denomina como: Ecocardiograma. Ecocardiografía. Electrocardiograma. Todas las anteriores son incorrectas.

El cese espontáneo, inesperado y brusco de las funciones cardiovasculares o respiratorias es: Parada cardiorrespiratoria. Insuficiencia. Fallo cardiaco. Enfermedad coronaria.

El dolor en el pecho por falta de flujo sanguíneo es: Angina de pecho. Infarto agudo de miocardio. Valvulopatía. Ninguna es correcta.

Es cierto en cuanto a la hipertensión arterial (HTA): Enfermedad por aumento de presión de la sangre en las arterias. Se codifica según la CIE-11 en el capítulo 11. El diagnóstico depende de la presión arterial sistólica y diastólica. Todas son correctas.

Es sinónimo de ictus: Accidente cerebrovascular. Infarto. Derrame cerebral. Todas son correctas.

La afección de las válvulas cardíacas se denomina: Insuficiencia cardíaca. Valvulopatía. Cardiopatía isquémica. Ninguna es correcta.

Las enfermedades cerebrovasculares se codifican en la CIE-11: Capítulo 11. Capítulo 8. Capítulo 20. Capítulo 21.

Las enfermedades hipertensivas se codifican según la CIE-11: BA00 a BA04. CA00 a CA04. 11A00 a 11C00. 8A00 a 8A04.

Los códigos BD10 a BD14 hacen referencia a: Insuficiencia valvular. Insuficiencia o fallo cardíaco. Hipertensión arterial. Parada cardiorrespiratoria.

Se codifica en el capítulo 11 de la CIE-11: Enfermedades metabólicas. Enfermedades del sistema circulatorio. Enfermedades del sistema nervioso. Enfermedades del sistema genitourinario.

En la CIE-11 las enfermedades del sistema respiratorio las encontramos en: Capítulo 10. Capítulo 11. Capítulo 12. Todas son correctas.

En relación con la neumonitis: Es un tipo de neumonía. Se trata de una inflamación pulmonar no infecciosa. Afecta a los bronquios. Todas son correctas.

Entre las enfermedades del sistema respiratorio podemos incluir: Neumonía, derrame pleural e insuficiencia respiratoria. Neumonía, parada cardiorrespiratoria e insuficiencia respiratoria. Neumonía, insuficiencia respiratoria y tiroides. Todas son incorrectas.

Es cierto sobre el derrame pleural: Acumulación de líquido en el espacio pleural. Consiste en la acumulación de líquido dentro de los pulmones. Produce un aumento de la tensión en las arterias pulmonares. Ninguna de las anteriores es correcta.

La codificación del edema agudo de pulmón es: CB01. Utilizamos CA81.1 para sustancias químicas. CA01. A y B son correctas.

La enfermedad por la que aumenta paulatinamente la presión en la arteria pulmonar recibe el nombre: Hipertensión arterial pulmonar. Síndrome de distrés respiratorio del adulto. Insuficiencia respiratoria. A y B son correctas.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se codifica con el código: CA22. CA40. CB20. AA22.

La insuficiencia respiratoria puede ser: Aguda. Crónica agudizada. Crónica. Todas las anteriores son correctas.

Las pruebas de diagnóstico de medicina nuclear del aparato respiratorio son: Procedimientos invasivos. Procedimientos no invasivos. Procedimientos terapéuticos. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las pruebas de imagen: Son más fiables que las pruebas de medicina nuclear. Son menos invasivas que las pruebas de medicina nuclear. Son pruebas de diagnóstico. Ninguna es correcta.

En aquellos casos en los que no se tenga información sobre la patología que está produciendo la hemorragia, las clasificaremos dentro del código: ME24. ME21. ME23. ME25.

Entre las técnicas de diagnóstico por imagen podemos encontrar: Resonancia magnética, radiografía, radioscopia, ecografía y tac. Gastroscopia, radiografía y tac. Gastroscopia, colonoscopia, laparotomía. Resonancia magnética, colonoscopia, ecografía y laparotomía.

Entre los procedimientos de diagnóstico invasivos podemos destacar: Resonancia magnética, radiografía, radioscopia, ecografía y tac. Gastroscopia, radiografía y tac. Gastroscopia, colonoscopia, laparotomía. Resonancia magnética, colonoscopia, ecografía y laparotomía.

La colelitiasis es una enfermedad del: Esófago. Vesícula biliar. Estómago. Páncreas.

La hemorragia digestiva: La pérdida de sangre que ocurre en el tracto digestivo. Se puede originar en el esófago, estómago, duodeno, intestino delgado, colon y recto. Las manifestaciones que presentan son por vómitos con sangre, denominado hematemesis, sangre en heces o melenas, etc. Todas las respuestas son correctas.

La peritonitis es: La inflamación del peritoneo que se caracteriza por la producción de exudados peritoneales serosos, celulares y purulentos. La inflamación del peritoneo que se caracteriza por la producción de exudados peritoneales serosos, fibrinosos, celulares y purulentos. La inflamación del peritoneo que se caracteriza por la producción de exudados peritoneales y purulentos. Todas las respuestas son incorrectas.

La protusión de un órgano o de la fascia de éste a través de la cavidad que lo contiene se denomina: Hernia. Úlcera. Peritonitis. Absceso.

Las enfermedades del aparato digestivo las podemos encontrar en el CIE-11, concretamente en el capítulo: 12. 13. 14. 15.

Los códigos en los que se enmarcan las enfermedades del aparato digestivo son: DA00 a GA00. DA00 a DM10. DA00 a DE13. Ninguna es correcta.

Una lesión o herida que se encuentra en la pared del tubo digestivo es: Una incisión. Una hernia. Una úlcera. Una peritonitis.

El código del aborto es: JA00. JB00. JE99. JB03.

El puerperio es: El periodo comprendido entre la fertilización del óvulo hasta que se expulsan los productos de la concepción ya sea por parto o por aborto. La implantación del huevo fecundado en el endometrio antes de que el feto haya alcanzado viabilidad. El periodo que va desde el momento del parto hasta la recuperación del aparato genital femenino y que tiene una duración aproximada de 40 días. El periodo que va desde el momento del parto hasta la recuperación del aparato genital femenino y que tiene una duración aproximada de 60 días.

El segundo trimestre comprende el periodo: Desde la semana 14+0 días de gestación, hasta la semana 27+6 días de gestación. Desde la semana 14+0 días de gestación, hasta la semana 28+6 días de gestación. Desde la semana 14+0 días de gestación, hasta la semana 27+7 días de gestación. Desde la semana 14+0 días de gestación, hasta la semana 28+7 días de gestación.

En caso de que se produzca una patología y una complicación obstétrica se codificará: Primero el código obstétrico y después el código de la patología. Primero el código de infección y después el código obstétrico. Dependerá de la gravedad de cada situación. Siempre se codifica primero la patología de otros capítulos y luego el código obstétrico.

En el embarazo podemos encontrar: Enfermedades preexistentes. Enfermedades que se producen como resultado del embarazo. Enfermedades a las que se tiene predisposición. Las respuestas a y b son correctas.

En los diagnósticos debemos diferenciar entre: Diagnóstico principal y el resto de los diagnósticos. Diagnóstico principal y diagnóstico secundario. Diagnóstico prioritario y diagnóstico secundario. Todas las respuestas son incorrectas.

La codificación de las complicaciones del, embarazo, parto y puerperio viene definida por la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) y más concretamente en el capítulo: 15. 16. 17. 18.

Las complicaciones del parto se codifican en los códigos: JB20 a JC00. JB20 a JB24. JA00 a JA05. JB63.

Un aborto también se puede clasificar de la siguiente manera: Interrupción voluntaria del embarazo. Aborto espontáneo. Embarazo con resultado abortivo. Todas las respuestas son correctas.

Un parto eutócico es aquel que: Se codifica según la CIE-10 con el código 10E0XZZ. Tiene lugar de forma espontánea entre la semana 37 y 40 de gestación. Se desarrolla por vía natural y no requiere de intervención instrumental ni tiene ningún tipo de complicación. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test