Codificación Sanitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Codificación Sanitaria Descripción: Codificación y Administración Sanitaria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son las diferentes etapas que se pueden distinguir partiendo de la definición de diagnóstico?. Generar y refinar la hipótesis diagnóstica y verificar el diagnóstico. Analizar, comprobar y verificar el diagnostico. Generar y refinar la hipótesis diagnóstica. ninguna es correcta. ¿Con qué etapa de la definición de diagnóstico se corresponde: “ocurre durante el encuentro entre el médico y el paciente. El profesional genera de forma intuitiva una idea mental acerca de lo que puede padecer el paciente?. generar la hipótesis. refinar la hipótesis. verificar la hipótesis. comprobar la hipótesis. Los síntomas... son todo aquello que el paciente refiere. son manifestaciones objetivadas. son subjetivos. a y c son correctas. Sirven para conocer el estilo de vida del paciente, sus hábitos alimentarios y de higiene o su actividad laboral. Antecedentes personales patológicos. Antecedentes personales no patológicos. Antecedentes hereditarios y familiares. ninguna es correcta. En el ámbito ambulatorio: No se usa el término diagnóstico principal. No se codifican los diagnósticos de sospecha. se utiliza el término primer diagnóstico. todas son correctas. En la codificación múltiple... La CIE-10-Es Diagnóstico permite clasificar bajo un mismo literal. Se requiere la asignación de más de un código para identificarlas correctamente. no está permitida. es necesario llevar a cabo las instrucciones "incluye" y "excluye". En los códigos de combinación se permite: Dos diagnósticos. Un diagnóstico con un proceso secundario asociado. Un diagnóstico con una complicación asociada. Todas son correctas. Los procesos crónicos.... son de comienzo brusco. son los de mayor duración. son sinónimos de subagudos. ninguna es correcta. Si hay que realizar la codificación de una patología descrita simultáneamente como aguda y crónica, lo haremos.. Si no existe un código de combinación, se ha de realizar una codificación múltiple. Si existe código de combinación, se realiza una codificación múltiple, donde se codificará primero la patología aguda. Si existe código de combinación, se realiza una codificación múltiple, donde se codificará primero la patología crónica. todas son incorrectas. ¿Qué marcador POA se designará si la afección no está presente en el momento de ingreso?. D. I. N. S. ¿Qué marcador POA se designará si la afección está presente en el momento de ingreso?. D. I. N. S. Si no existe documentación suficiente para conocer si la afección está o no presente al ingresar el paciente, ¿qué marcador POA se utilizará?. S. D. I. E. Si la patología se desarrolla durante un contacto ambulatorio del paciente previo a su ingreso hospitalario, el marcador POA asignado será: S. D. I. E. ¿Señala cuál de las siguientes opciones es correcta en relación con los marcadores POA?. Los recién nacidos se consideran ingresados siempre en el momento de nacer. Todo los códigos tienen marcador POA asociado. La inclusión del marcador POA no es obligatoria. Los marcadores Poa los establece el facultativo según su criterio. El código que proporciona el IAE se denomina: Código por defecto. Diagnóstico principal. Código final válido. Código por defecto. Señala cuál de las siguientes opciones es incorrecta en relación con los marcadores POA. Analizan la asistencia sanitaria. Distinguen entre las afecciones previas y posteriores al ingreso del paciente. Acompañan a los códigos de procedimientos. Acompañan a los códigos de causas externas. Las anotaciones e instrucciones que aparecen en el IAE y en la LT no prevalecen respecto a las normas de selección del diagnóstico principal. Verdadero. Falso. Los diagnósticos anatomopatológicos no se han de codificar en el ámbito hospitalario, a no ser que no exista ningún diagnóstico principal que explique el episodio asistencial y el profesional sanitario al mando lo exprese en el informe de alta como merecedor de seguimiento. Verdadero. Falso. Las afecciones previas ya resueltas y que influyan en el episodio asistencial actual no se codifican. Verdadero. Falso. En la codificación de síndromes, y siempre y cuando el IAE no aporte instrucciones o código múltiple, se han de asignar códigos para cada una de las manifestaciones documentales. Verdadero. Falso. Si hay que realizar la codificación de una patología descrita simultáneamente como aguda y crónica, siempre se ha de realizar una codificación múltiple. Verdadero. Falso. Existen términos en la CIE-10-ES Diagnósticos que hacen referencia expresa a la reagudización de una patología crónica, tales como descompensación o exacerbación. Verdadero. Falso. En el caso de las afecciones crónicas, se les asignará el marcador POA “S”, incluso cuando estas no sean posibles de diagnosticar hasta después del ingreso. Verdadero. Falso. Las anomalías congénitas siempre se asignarán con el marcador POA “S”. Verdadero. Falso. |