Codificación Sanitaria T1
|
|
Título del Test:![]() Codificación Sanitaria T1 Descripción: T1 NO BAREMABLE |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Si no se ha identificado la localización de la infección: A. Se usarán los códigos B95-B97 Agentes infecciosos bacterianos y virales. B. Se usarán los códigos A49 y B34. C. No se podrá codificar, habrá que pedir esa información al facultativo. Con respecto a la tuberculosis: A. Se codifica según el órgano afectado. B. Tiene entrada directa al código A15 y hay que acompañarla de un código adicional para indicar el órgano afectado. C. Las secuelas de la tuberculosis se codifican en las categorías A15-A19. Codificaremos la hepatitis vírica tipo B en: A. B15. B. B16. C. B17. Codificaremos bacteriemia: A. A41.9. B. R78.81. C. R65.2. La presencia de hongos en la sangre de denomina: A. Bacteriemia. B. Sepsis. C. Fungemia. Para codificar una sepsis: A. Basta con presencia de infección. B. Deben de presentarse otros signos junto a la infección para hablar de sepsis. C. Nunca será código principal. Si un paciente VIH ingresa por una patología que el clínico no relaciona con el VIH: A. Se secuenciará como código principal el de la patología y de secundario el VIH (B20). B. Se secuenciará como código principal el VIH y como secundario el de la patología. C. Será el clínico quien decida el orden. Se codificará en las categorías A15-A19: A. La tuberculosis. B. Las secuelas de tuberculosis. C. Ambas respuestas son correctas. Una amigdalitis aguda estreptocócica se codifica: A. J03.00. B. J03.90+B95.5. C. J03.00+B95.5. Al ingreso de un paciente se determina que una pancreatitis aguda es la causa del SIRS que presenta. Los códigos se secuenciarían: A. R65.10. B. R65.10 + K85.90. C. K85.90 + R65.10. |




