Codificación Sanitaria T4
|
|
Título del Test:![]() Codificación Sanitaria T4 Descripción: T4 BAREMABLE |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La fiebre reumática: A. Es propia de los países desarrollados. B. La podremos codificar en I00-I02. C. Ambas respuestas son correctas. Para codificar la HTA y la enfermedad cardiaca: A. Utilizaremos un código de combinación de la categoría I50. B. Utilizaremos un código de combinación de la categoría I11. C. Utilizaremos un código para cada afección, es decir, uno para la HTA y otro para la enfermedad cardiaca. La HTA asociada a ERC de tipo IV se codifica: B. I12.0 + N18.5. A. I12.0 + N18.4. C. I12.9 + N18.4. Codificaremos en I16.9: A. Una crisis hipertensiva. B. Una elevación aguda de la presión arterial. C. Ambas respuestas son correctas. La retinopatía hipertensiva: A. Necesitará dos códigos. B. No encontraremos estos términos en la CIE-10. C. Tiene entrada directa. I67.4. Para codificar el fallo cardiaco: A. Asumiremos el fallo cardiaco como reumático salvo que el facultativo indique lo contrario. B. Tendremos que identificar el tipo de insuficiencia cardiaca con un código de la categoría I50. C. Ambas respuestas son correctas. Con respecto al infarto agudo de miocardio: A. Durante las 4 primeras semanas desde que ocurrió lo codificaremos en la categoría I21. B. Tras las 4 primeras semanas desde que ocurrió se codificará en la categoría I21. C. Durante las 4 primeras semanas desde que ocurrió lo codificaremos en la categoría I22. Utilizaremos el código I23.7 para codificar: A. El ángor pre infarto. B. El ángor post infarto. C. El ángor de reposo. El código I09.81 se utiliza cuando: A. Existe una estenosis tricuspídea. B. No existe insuficiencia mitral. C. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El spect cardiaco se corresponde con el código: A. C22MSZZ. B. C22GSZZ. C. C23GSZZ. |




