Codificación T1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Codificación T1 Descripción: Repaso del tema preguntas test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué rango de categorías se codifican las enfermedades infecciosas y parasitarias?. A00-A99. A00-B99. B00-B99. A01-A98. ¿Cómo se organizan las secciones en este capítulo de enfermedades infecciosas?. Por etiología. Por localización anatómica. Por tipo de organismo. Todas las anteriores. ¿En qué capítulo se clasifican algunas enfermedades infecciosas que no se mencionan en este capítulo?. En el mismo capítulo. En el capítulo de su aparato o sistema correspondiente. En el capítulo de enfermedades no infecciosas. En el capítulo de enfermedades raras. ¿Qué se debe especificar al codificar una enfermedad infecciosa?. Solo la etiología. Solo la localización. Tanto la etiología como la localización. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de códigos se utilizan cuando es necesario un código adicional en infecciones clasificadas en otros capítulos?. Códigos suplementarios. Códigos secundarios. Códigos complementarios. Códigos de combinación. ¿Cuál es el ejemplo de un código complementario de estos?: Ej: Meningitis debida a Salmonella A02.21 Meningitis por Salmonella EJ: Paciente que ingresa por gastritis debida a Helicobacter pylori K29.70 Gastritis, no especificada, sin hemorragia B96.81 Helicobacter pylori [H. pylori] como causa de enfermedades. K29.70. A02.21. B96.81. B34.9. ¿Qué códigos se utilizan para las infecciones sin localización especificada?. B95-B97. A49 y B34. A00-A99. B00-B09. ¿Qué capítulo tiene prioridad en la codificación cuando varios códigos tienen el mismo nivel de sangrado?. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Capítulo 4. ¿Qué código se debe añadir cuando se identifica una infección resistente a antibióticos, según el texto?. Z19. Z18. Z17. Z16. ¿Qué subcategoría de la categoría Z16 se utiliza para la resistencia a antibióticos beta-lactámicos?. Z16.1. Z16.2. Z16.3. Z16.10. ¿Cómo se deben codificar las infecciones perinatales que no incluyen información sobre el microorganismo o la infección específica?. Utilizar solo el código obstétrico. Utilizar solo el código del capítulo 1. Utilizar códigos complementarios. No es necesario codificarlas. ¿En qué orden se deben secuenciar los códigos en las infecciones que complican el embarazo, parto y puerperio?. Código del capítulo 1 primero, luego el código obstétrico. Código del periodo perinatal primero, luego el código obstétrico. Código obstétrico primero, luego el código infeccioso. Código del infeccioso primero, luego el código obstétrico. ¿Cuál es la secuencia adecuada de codificación para un neonato ingresado por conjuntivitis debida a Enterobacter cloacae? P39.1 Conjuntivitis y dacriocistitis neonatal , B96.89 Otros agentes bacterianos como causa de enfermedades clasificadas bajo otro concepto. P39.1, B96.89. B96.89, P39.1. P39.1, A06.81. A06.81, P39.1. ¿Cuál es el orden correcto de secuenciación de códigos para las secuelas de enfermedades infecciosas y parasitarias?. Código de la secuela primero, seguido del código de la afección residual. Código del tratamiento primero, seguido del código de la secuela. Código de la afección residual primero, seguido del código de la secuela. Código de la secuela, seguido del código de la enfermedad original. ¿Cuándo se pueden utilizar los códigos de secuelas de tuberculosis respiratoria y de tuberculosis no especificada?. Para infecciones crónicas de tuberculosis. Solo cuando la infección ha sido tratada y ya no está presente. Si la infección está en su fase aguda. Si la infección ha causado una discapacidad permanente. ¿Cuál es la definición de "portador"?. Persona que ha superado una infección y no alberga más el germen. Persona que tiene síntomas de una infección pero no la ha transmitido. Persona que alberga y transmite un germen pero no padece la infección y no tiene síntomas. Persona que es inmune a todas las infecciones. ¿Qué códigos se deben asignar cuando un paciente colonizado por SARM presenta una neumonía por Staphylococcus aureus meticilin resistente?. Solo el código de la neumonía. Solo el código de colonización por SARM. Ambos códigos, el de la neumonía y el de colonización por SARM. Ningún código, ya que es solo colonización. ¿Qué término se utiliza para describir la presencia de microorganismos en la sangre?. Bacteriemia. Viremia. Funguemia. Hematología. En el caso de un Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS) de origen no infeccioso, ¿cuál es la secuencia de codificación que se debe seguir?. Código de la subcategoría SIRS primero, seguido del código de la causa. Código de la causa primero, seguido del código de la subcategoría SIRS. Código de la causa primero, seguido de un código de identificación del germen. Código de la causa primero, seguido de un código de infección. ¿Cuál de las siguientes condiciones se denomina "Sepsis"?. Respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) de origen no infeccioso. Infección en el sistema respiratorio. Respuesta del organismo a una infección. Presencia de microorganismos en la sangre. ¿Cómo se debe codificar la sepsis cuando es la causa del ingreso?. Con el código de sepsis seguido del código de la infección primaria o foco. Con el código de Sepsis, no especificada. Con el código de Sepsis grave seguido del código de la infección primaria o foco. Con el código de la enfermedad subyacente. ¿Qué es necesario para codificar una sepsis grave?. Código de la infección sistémica subyacente y el de la subcategoría de sepsis grave. Código de la infección sistémica subyacente y el de la subcategoría de sepsis, no especificada. Código de la enfermedad subyacente y el de la subcategoría de sepsis grave. Si la sepsis grave se desarrolla durante el ingreso, ¿cuál es el orden correcto de codificación?. Código de la sepsis grave, código de la infección primaria o foco. Código de la enfermedad subyacente, código de la sepsis grave. Código de la infección primaria o foco, código de la sepsis grave. Código de la sepsis grave, código de la enfermedad subyacente. ¿Cuál es la secuencia de codificación adecuada cuando un paciente ingresa con sepsis junto a una infección localizada?. 1. 2. 3. ¿Cuándo se utiliza el código de "Shock séptico"?. Cuando el paciente presenta sepsis junto a una infección localizada. Si la sepsis se desarrolla durante el ingreso del paciente. Cuando el paciente tiene una sepsis severa con hipotensión y fallo orgánico agudo que no responde a la reposición de líquidos. Cuando se asocia una disfunción orgánica aguda a otra enfermedad que no es la sepsis. ¿Cómo se codifica una sepsis debida a una infección posterior a un procedimiento quirúrgico?. 1. 2. 3. 4. 5. Infecciones después de infusión, transfusión, inyección terapéutica, o inmunización: 1. 2. 3. 4. Paciente dado de alta hace dos días tras colecistectomía. Ingresa por shock séptico por SAMSR secundario a infección superficial de herida quirúrgica con fracaso renal agudo secundario a la sepsis. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Paciente que ingresa con SIRS en el contexto de una quemadura de tercer grado en tórax con agua hirviendo. Quemadura del 71% de la superficie total corporal (STC) afectada con un 60%de tercer grado. Durante el ingreso presenta una sepsis grave con polineuropatía del paciente crítico. 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Qué es la urosepsis?. Una infección localizada del tracto urinario. Un término inespecífico para la sepsis. Una sepsis de origen respiratorio. Una infección bacteriana en los pulmones. ¿Cuál es el agente causal de la tuberculosis mencionado en el texto?. Mycobacterium tuberculosis. Streptococcus pneumoniae. Staphylococcus aureus. Escherichia coli. ¿Cómo se contagia la tuberculosis, según el texto?. Por contacto directo con una persona infectada. Por contacto con superficies contaminadas. Por vía aérea. Por contacto sexual. ¿Cómo se codifica la reacción inespecífica a la prueba de QuantiFeron-TB (QFT) en relación con la tuberculosis?. Con el código R76.11. Con el código R76.12. Con el código A15. Con el código B20. ¿Cómo se codifican las secuelas de tuberculosis una vez tratada?. Con el código de la manifestación. Con el código B90 Secuelas de tuberculosis. Con el código A15. Con el código R76.12. ¿Qué tipo de células ataca el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)?. Linfocitos CD4. Glóbulos rojos. Neutrófilos. Plaquetas. ¿Cuándo se codificará el VIH de acuerdo con las normas específicas de codificación?. Siempre que haya sospecha de infección por VIH. Solo en casos confirmados y documentados. Si el paciente tiene cualquier síntoma relacionado con VIH. Si el paciente tiene cualquier infección por virus. ¿Cómo se codificará a un paciente con VIH que ingresa por una patología relacionada con el VIH?. B20 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [VIH], códigos de las enfermedades relacionadas. códigos de las enfermedades relacionadas, B20 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [VIH]. Tercer trimestre de embarazo, ingresa para tratamiento de candidiasis oral debida a VIH que complica el embarazo, tercer trimestre. 1. 2. 3. ¿Cuál es el criterio principal para codificar infecciones por virus Zika?. Documentación confirmada por el clínico. Sospecha, posible o probable documentada. Cualquier mención de virus Zika en la historia clínica. Cualquier mención de síntomas relacionados con el virus Zika. ¿Qué código se utiliza cuando se sospecha o se tiene una exposición al virus del Zika pero no hay diagnóstico confirmado?. A92.5. Z20.821. B20. O98.7. |