Código Europeo de Buena Conducta Administrativa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Código Europeo de Buena Conducta Administrativa Descripción: Código Europeo de Buena Conducta Administrativa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Carta de los Derechos Fundamentales de la UE garantiza a los ciudadanos de la UE: a poder circular libremente por todo el territorio. el derecho fundamental a una buena administración. a poder usar la lengua oficial en su territorio. Cuándo fue aprobado el Código Europeo de Buena Conducta Administrativa?. 2001. 2002. 2003. Quién aprobó el Código Europeo de Buena Conducta Administrativa?. Los organismos de la Unión Europea. La UE. El Parlamento Europeo. Este código contribuye a promover ... la irretroactividad de las normas no favorables. el máximo nivel de calidad en la administración. los derechos humanos. El Defensor del Pueblo Europeo, puede actuar de oficio?. Si. No. Depende de las Leyes del Estado donde se cometa la infracción. El Código Europeo de Buena Conducta Administrativa ... no es un instrumento jurídicamente vinculante. si es un instrumento jurídicamente vinculante. Cúal son principios de la función pública que deben guiar a los funcionarios de la UE?Señala la INCORRECTA. Objetividad. Eficacia. Compromiso con la Unión Europea y sus ciudadanos. Integridad. Cúal son principios de la función pública que deben guiar a los funcionarios de la UE?Señala la INCORRECTA. Respeto hacia los demás. Seguridad Jurídica. Transparencia. Integridad. Las Instituciones y sus funcionarios respetarán los principios establecidos en: Código Europeo de Buena Conducta Administrativa. La carta magna. Las leyes civiles que sean de aplicación. Las personas contratadas bajo contratos de Derecho privado, expertos de administraciones nacionales en comisión de servicios y becarios. Se regirán por este Código?. No. Si, las instituciones y sus administraciones adoptarán las medidas necesarias para garantizarlo. Según el tipo de contrato que las Instituciones formalicen con ellos. El término «público» se refiere : A personas físicas ,independientemente de que residan o tengan su domicilio social en un Estado miembro o no. A personas físicas y jurídicas,independientemente de que residan o tengan su domicilio social en un Estado miembro o no. A personas jurídicas, que residan o tengan su domicilio social en un Estado miembro . El presente Código contiene los principios generales de buena conducta administrativa, que se aplicará a todas las relaciones de las Instituciones y sus administraciones,. Salvo que existan disposiciones específicas para las mismas. Siempre sin excepción alguna. Cuando haya oposición por parte de la persona interesada. Para las relaciones entre la institución y sus funcionarios, será de aplicación: Este Código Europeo. El estatuto de funcionario que le corresponda. El ordenamiento jurídico de su Estado. Según el art. 5 : Al tramitar las solicitudes del público y al adoptar decisiones, el funcionario garantizará: El principio de celeridad. El principio de igualdad de trato. El principio de eficiencia. Según Art. 6: Al adoptar decisiones, el funcionario garantizará que las medidas adoptadas sean proporcionales al objetivo que se persigue. En particular; (Señala la INCORRECTA). el funcionario respetará el justo equilibrio entre los intereses privados individuales y el interés público general. el funcionario respetará proporcionadamente el justo equilibrio entre los intereses privados y el interés público. el funcionario evitará restringir los derechos de los ciudadanos o imponerles cargas cuando estas restricciones o cargas no guarden una relación razonable con el objetivo perseguido por la acción. Respecto al abuso de poder, el funcionario.. podrá ejercer el poder que le confiere este Código cuando las circunstancias lo permitan. utilizará dichos poderes para objetivos que no posean fundamento legal o que no estén motivados por un interés público. los poderes se ejercerán únicamente con la finalidad para los que han sido otorgados por las disposiciones pertinentes. Según el art. 7: Respecto al abuso de poder, el funcionario.. Señala la INCORRECTA. evitará utilizar dichos poderes para objetivos que no posean fundamento legal o que no estén motivados por un interés público. los poderes se ejercerán únicamente con la finalidad para los que han sido otorgados por las disposiciones pertinentes. será autorizado a imponer las restricciones que considere oportunas según el expediente que esté tramitando. Según el art. 8 del Código europeo de buena conducta administrativa. El funcionario: será parcial y dependiente. se abstendrá de toda acción arbitraria que afecte adversamente a los miembros del público, así como de cualquier trato preferente por cualesquiera motivos. podrá ejercer su cargo para cualquier trato preferente por motivos de interés público. Según el art. 8 del Código europeo de buena conducta administrativa. El funcionario: Nunca estará guiado por intereses personales, familiares o nacionales, ni por presiones políticas. No participará en una decisión en la que él mismo,o un familiar cercano, tenga intereses económicos. Será imparcial e independiente. Todas son correctas. El funcionario seguirá las prácticas administrativas normales de la institución, salvo que existan razones fundadas para apartarse de tales prácticas en un caso individual. Cuando tal fundamento exista, deberá: hacerlo constar oralmente a su superior jerárquico. hacerlo constar por escrito. hacerlo constar mediante comunicación electrónica a su superior. todas son correctas. Según el art. 11. El funcionario actuará de manera: imparcial, justa y razonable. humilde, valiente e integra. responsable, flexible y proactiva. Al responder a la correspondencia, llamadas telefónicas y correo electrónico, el funcionario tratará en la mayor medida posible de ser útil y responderá a las preguntas que se le plantean de la manera lo más completa y exacta posible. Siendo: diligente y correcto. cortés y accesible en sus relaciones con el público. Todas son correctas. De producirse un error que afecte negativamente a los derechos o intereses de un miembro del público, el funcionario... presentará sus excusas,tratará de corregir los efectos negativos resultantes de su error de la forma más rápida posible e informará al interesado de las posibilidades de recurso de conformidad con el artículo 19 del Código. presentará sus excusas,tratará de corregir los efectos negativos resultantes de su error de la forma más rápida posible e informará al interesado de las posibilidades de recurso de conformidad con el artículo 20 del Código. presentará sus excusas,tratará de corregir los efectos negativos resultantes de su error de la forma más rápida posible e informará al interesado de las posibilidades de recurso de conformidad con el artículo 18 del Código. El funcionario garantizará que todo ciudadano de la Unión o cualquier miembro del público que se dirija por escrito a la institución en una de las lenguas del Tratado: Señala la INCORRECTA. reciba una respuesta en esa misma lengua. Esta disposición se aplicará, en la medida de lo posible, a las personas jurídicas tales como las asociaciones (ONG) y las empresas. reciba una respuesta en el idioma oficial de su respectivo territorio. Cuál será el plazo para realizar el acuse de recibo de toda carta o reclamación dirigida a la Institución?. 2 meses. 1 mes. 2 semanas. Cuándo no se enviará el acuse de recibo de toda carta o reclamación dirigida a la Institución?. todas son correctas. cuando se produzca la caducidad del asunto. en el caso de que en ese período de 2 semanas pudiera enviarse una contestación substantiva. en el caso de que el superior jerárquico así lo ordene. La contestación o el acuse de recibo que se emitirá en el plazo de 2 semanas de toda carta o reclamación dirigida a la Insitución, indicará: número de identificación y el órgano al que pertenece. nombre y el número de teléfono del funcionario que se ocupa del asunto, así como el servicio al que dicho funcionario pertenece. nombre y puesto que desespeña el funcionario, así como su número de identificación. En caso de que una carta o reclamación a una institución se dirijan o transmitan a una Dirección General,a una Dirección o a una Unidad que no sean competentes para tratarla sus servicios garantizarán que el expediente en cuestión se remita sin demora al servicio competente de la institución. El servicio que originariamente recibió la carta o la reclamación, no informará al autor de dicha remisión y procederá a remitirla directamente al servicio competente para su resolución. El servicio que originariamente recibió la carta o la reclamación informará al autor de esta remisión e indicará el nombre y el número de teléfono del funcionario al que se ha transmitido el expediente. El servicio que originariamente recibió la carta o la reclamación informará a su superior jeráquico de esta remisión y le indicará el nombre y el número de teléfono del interesado. Según el art. 16: En aquellos casos que incumban a los derechos o intereses de ciudadanos, el funcionario garantizará: en todas las fases del proceso de toma de decisiones se respeten los derechos de la defensa. en todas las fases del proceso de toma de decisiones se respeten los derechos de la eficiencia. en todas las fases del proceso de toma de decisiones se respeten los derechos de la carta universal de los derechos humanos. Todo miembro del público tendrá derecho, en aquellos casos en los que deba adoptarse una decisión que afecte a sus derechos o intereses, a presentar observaciones por: Señala la INCORRECTA: en caso necesario oralmente, con anterioridad a la adopción de la decisión. oralmente en cualquier caso. escrito. El funcionario garantizará que una decisión sobre toda solicitud o reclamación dirigida a la institución se adopte en un plazo razonable, sin demora y, en todo caso, antes de un período de: 2 meses a partir de la fecha de recepción. 2 semanas a partir de la fecha de recepción. 1 mes a partir de la fecha de recepción. La respuesta a cartas del público y a las respuestas a notas administrativas que el funcionario haya enviado a sus superiores solicitando instrucciones relativas a las decisiones que se han de tomar. Se adoptará en un plazo razonable, sin demora y, en todo caso, antes de un período de: 1 mes a partir de la fecha de recepción. 2 meses a partir de la fecha de recepción. 15 días a partir de la fecha de recepción. Según art. 17: En caso de que una solicitud o reclamación dirigida a la institución no pueda, por la complejidad de los asuntos que plantee, decidirse dentro del plazo arriba mencionado, el funcionario: Todas son correctas. Deberá comunicarse al autor de la solicitud o reclamación una decisión definitiva en el plazo más breve posible. Informará al autor de la misma a la mayor brevedad posible. El funcionario evitará adoptar decisiones basadas en: juicios de valor infundados. motivos breves, vagos o que no contengan un razonamiento individual. consejos de otro funcionario. En el caso en que, debido al gran número de personas afectadas por decisiones similares, no resultara posible comunicar detalladamente los motivos de la decisión... se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea. se mandarán por tanto respuestas de tipo normalizado. todas son correctas. En el caso en que, debido al gran número de personas afectadas por decisiones similares, no resultara posible comunicar detalladamente los motivos de la decisión, mandándose por lo tanto respuestas de tipo normalizado. Podrá el funcionario, en una fase subsiguiente, facilitar al ciudadano que expresamente lo solicite un razonamiento individual?. En ningún caso. No. Si. Una decisión de la institución que pueda afectar adversamente a los derechos e intereses de una persona contendrá una indicación de las posibilidades de recurso existentes con respecto a tal decisión. En particular, indicará: los organismos ante los que pueden ejercerse. la naturaleza de tales recursos y así como los plazos en los que deben ejercerse. todas son incorrectas. todas son correctas. Según el art. 19: En particular, las decisiones remitirán a la posibilidad de recursos: judiciales. reclamaciones al Defensor del Pueblo en las condiciones previstas en los artículos 263 y 228, respectivamente,del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. todas son correctas. El funcionario garantizará que las personas cuyos derechos o intereses se vean afectados por una decisión, sean informadas de tal decisión tan pronto como se haya adoptado la misma. Absteniéndose de comunicar la decisión a otras fuentes antes de que la persona o personas afectadas hayan sido informadas. A través de que medio se informará a los interesados?. a través de la dirección electrónica habilitada. por escrito. por medios electrónicos exclusivamente. En caso de que una solicitud oral de información sea demasiado complicada o demasiado extensa para ser tratada: el funcionario indicará a la persona afectada que formule su petición por escrito. el funcionario indicará a la persona afectada que formule su petición por medios electrónicos. el funcionario indicará a la persona afectada que formule su petición por medio del Registro Electrónico General. En caso de solicitudes de información sobre cuestiones de las que no sea responsable: el funcionario se dirigirá a la persona para que presente la solicitud a la persona competente, indicándole su nombre y número de teléfono. en caso de solicitudes de información que afecten a otra institución de la UE, el funcionario dirigirá al peticionario a dicha institución. todas son correctas. El funcionario tratará las solicitudes de acceso a documentos de la institución de conformidad con las normas aprobadas por la institución y con los principios y límites establecidos en: Carta Universal de los Derechos Humanos. Reglamento (CE) n° 1049/2001. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Si el funcionario no puede satisfacer una petición oral de acceso a documentos, indicará al ciudadano que la formule: a través del Registro Electrónico General. a través de medios electrónicos exclusivamente. por escrito. La institución adoptará medidas eficaces para informar al público de sus derechos en virtud del presente Código. Cuando sea posible, hará accesible el texto en versión electrónica, publicándolo en: Diario oficial de la Unión Europea. a través de medios de comunicación en formato digital. su página web. Cualquier incumplimiento por parte de una institución o un funcionario de los principios establecidos en el presente Código podrá ser objeto de una reclamación ante: Tribunal superior de Justicia competente en el territorio correspondiente. Tribunal de la Haya según artículo 145 de la Carta Universal de los Derechos Humanos. Defensor del Pueblo Europeo de conformidad con el artículo 228 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el Estatuto del Defensor del Pueblo Europeo. Según art. 27: Toda institución debe examinar su aplicación del Código, y presentar un informe con los resultados del examen al Defensor del Pueblo Europeo. Cada cuanto tiempo se debe presentar dicho informe?. 1 año. 2 años. Semestralmente. Ante quíen debe presentarse el informe sobre la revisión periódica cada 2 años de la aplicación del Código Europeo de Buena Conducta Administrativa?. Defensor del Pueblo Europeo. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. De cuántos artículos consta el Código Europeo de Buena Conducta Administrativa ?. 37. 27. 18. |