option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Código de la niñez y adolescencia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Código de la niñez y adolescencia

Descripción:
1 al 97

Fecha de Creación: 2023/10/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Establece y regula los derechos, garantías y deberes del niño y del adolescente, conforme a lo dispuesto en la Constitución Nacional, hablamos de. De la responsabilidad del Estado. Derecho a la familia. De la responsabilidad subsidiaria. Del objeto de este código.

2. De acuerdo el art.3, toda medida que se adopte respecto al niño o adolescente, estará fundada en. Los padres biológicos. Desarrollo armónico integral del niño. Los familiares. Su interés superior.

3. Según el art.3, estará dirigido a asegurar el desarrollo integral del niño o adolescente, así como el ejercicio y disfrute pleno de sus derechos y garantías, este enunciado corresponde a. La presunción de la niñez, adolescencia o adultez. La responsabilidad subsidiaria. Del derecho a la salud. Del principio del interés superior.

4. Según el art.3, para determinar el interés superior o prevaleciente se respetarán. A. Su origen y religioso. B. Sus vínculos familiares y educación. C. Cultural y lingüístico. D. B y C son correctas. E. A, B y C son correctas.

5. Según el art.4, los padres biológicos y adoptivos, o quienes tengan niños o adolescentes bajo su guarda o custodia, y las demás personas mencionadas en el artículo 258 del código civil, tiene la obligación de garantizar al niño o adolescente en. A. Protegerlo contra el abandono, la desnutrición, la violencia, el abuso y la explotación. B. Protección integral. C. Desarrollo armónico e integral. D. A y B son correctas. E. A, B y C son correctas.

6. Según el art.5, toda persona que tenga conocimiento de una violación a los derechos y garantías del niño o adolescente, debe comunicarla inmediatamente a la. A. (CODENI). B. Al Ministerio Público. C. Defensor Público. D. A y B son correctas. E. A, B y C son correctas.

7. Según el art.5, el deber de denunciar incumbe en especial a las personas que, en su calidad de trabajadores de la. A. La salud. B. Educadores, docentes. C. Tareas de guarda, educación o atención de niños o adolescentes. D. A y B son correctas. E. A, B y C son correctas.

8. En qué instituciones se debe exhibir los datos concernientes a personas o instituciones a la que podrá recurrir el niño, sus padres, tutores o responsable en los casos mencionados anteriormente. A. De Salud. B. De Educación. C. De Ministerio de la niñez y la adolescencia (MINNA. D. A y B son correctas. E. A, B y C son correctas.

9. De acuerdo el art.7, la efectividad de las garantías consagradas en este código, se materializarán a través del sistema de administración de justicia especializada establecido en el presente código, se refiere a. Del derecho de petición. Del ejercicios de los derechos. El derecho a la identidad. Del derecho a la información.

10. Según el art.9, la protección de las personas por nacer se ejerce mediante la atención a la embarazada desde la concepción y hasta. Los cuarenta días posteriores al parto. Los treinta y cinco días antes del parto. Los cuarenta y cinco días posteriores al parto. Los cincuenta días posteriores al parto.

11. Atender a la mujer embarazada insolvente, a la que se proveerá de alojamiento, alimentación y medicamentos necesarios; atender a la embarazada indígena, en el marco del más amplio respecto a su cultura; elaborar planes de atención especializada para la protección de la adolescente embarazada y promover la lactancia materna son responsabilidad de. El Estado. Defensor Público. Ministerio Público. Los familiares.

12. Según el art.8, el niño o adolescente tiene derecho a vivir y desarrollarse en: A. Su familia. B. Prohibido separar al niño o adolescente. C. La suspensión o pérdida de la patria potestad invocando la falta de insuficiencia de recursos. D. A y B son correctas. E. Todas son correctas.

13. Según el art.8, del código de la niñez y la adolescencia, el niño o adolescente tiene derecho a: La educación. La familia. La salud. La identidad.

14. La insolvencia y la urgencia del caso no implicarán.. Discriminación en cuando a su cuidado, obligaciones en relación con los demás pacientes. Discriminación en cuanto a su cuidado y asistencia en relación con los demás pacientes. Indiscriminación en cuanto a su deberes y asistencia en relación con los demás pacientes. Indiscriminación en cuanto a su cuidado y asistencia en relación con las demás pacientes.

15. La insolvencia del requirente o la falta de cama u otros medios de la institución requerida no podrá ser invocada por la institución de salud para referir o rechazar a la mujer embarazada en trabajo de parto o que requiera urgente atención médica, sin recibir el tratamiento de emergencia inicial, se refiere a. De la obligación de la atención médica. Del derecho a la salud. De la protección de las personas embarazadas. La protección de las personas por nacer.

16. Según el art.12, en ningún caso y por ningún motivo, la falta de pago de los servicios médicos puede ameritar la. La detención del niño o la madre en el centro hospitalario dónde se hubiere producido el alumbramiento. La retención al niño o la madre en el centro hospitalario donde no se hubiere producido el alumbramiento. La retención del niño la madre en el centro hospitalario donde se hubiere producido el alumbramiento. Repasar al niño o la madre en el centro hospitalario donde se hubiese producido el alumbramiento.

17. Según el art.13, el niño o adolescente tiene derecho a la atención de salud física y mental, a recibir la asistencia médica necesaria y a acceder en igualdad de condiciones a. Los servicios y acciones de promoción, información, protección, diagnóstico precoz, asistencia de cuidado y recuperación de salud. Los servicios y acciones de propagación, información, protección, diagnóstico precoz, tratamiento opuesto y recuperación de la salud. Los servicios y acciones de promoción, información, protección, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y recuperación de salud. Los servicios y atribuciones de promoción, información, protección y diagnóstico precoz de la salud.

18. Si fuese niño adolescente perteneciente a un grupo étnico o a una comunidad indígena, serán respetados los usos y costumbres médico sanitarios vigente en su comunidad, toda vez que no constituyan peligro para. La vida e integridad física y mental de éstos o de terceros. El desarrollo e integradidad física y mental de éstos o de terceros. La protección integral física y mental de éstos o de terceros. La vida e integridad física y mental del niño o adolescente.

19. De acuerdo el art.13, en las situaciones de urgencia, los médicos están obligados a. Recibir la asistencia y el tratamiento de emergencia profesional. Darles el tratamientos profesional necesaria, la que no puede ser negada o eludida por ninguna razón. Brindarles la asistencia profesional necesaria, la que no puede ser negada o eludida por ninguna razón. Recibir tratamientos profesional necesaria, la que no puede ser negada sin ninguna razón.

20. Implementará programas permanentes de prevención del uso ilícito del tabaco, bebidas alcohólicas y sustancias estupefacientes o sicotrópicas, implementará igualmente programas dirigidos a la recuperación del niño adolescente de pendiente de estas sustancias, hablamos de: La SENAD. El Estado. La CODENI. El Ministerio Público.

21. Según el art.19 del código de la niñez y la adolescencia, preservará la identidad del niño y del adolescente: Del registro civil. Secretaria del registro de nacimiento. El Estado. De la asistencia civil.

22. Según las normas del Código Sanitario, estarán obligadas a llevar un registro de los nacidos vivos en el que se dejará ingresar la indicación dactilar de la madre y la identificación pelmatoscópica del recién nacido, además de los datos que correspondan a la naturaleza del documento: A. Las instituciones públicas de salud. B. De los registros civil. C. Las instituciones privadas de salud. D. A y B son correctas. E. A, B y C son correctas.

23. De acuerdo el art.13, del Código de la niñez y la adolescencia, el niño tiene derecho a: La salud. La educación. La familia. La atención médica.

24. De acuerdo el art.2. De la presunción de la niñez, adolescencia o adultez, en caso de duda sobre la edad de una persona, se presumirá cuánto sigue: A. Entre niño o adolescente, la condición del niño. B. Se entenderá por adulto las persona haya dieciocho años. C. Entre adolescente y adulto, la condicionada adolescente. D. A y C son correctas. E. Todas son correctas.

25. El niño y el adolescente tiene derecho a la nacionalidad paraguaya. Tienen Igualmente derecho a un nombre que se inscriba en los registros respectivos, a conocer y permanecer con sus padres y a promover ante la justicia, hablamos de: Derecho a la asistencia civil. Del registro civil de las personas. Del derecho a la identidad. De la protección de las personas por nacer.

26. De acuerdo el art.20, del código de la niñez y la adolescencia, el niño y el adolescente tienen derecho a: La salud. La identidad. La educación. La familia.

27. El derecho de organización y participación en entidades estudiantiles; la promoción y difusión de sus derechos; el acceso a escuelas públicas gratuitas cercanas a su residencia; así como el respeto a su dignidad, hablamos de: El Derecho a la Educación. El Ministerio de Educación. El Sistema Educativo. La Educación Especiales.

28. El niño y el adolescentes derecho a una educación que les garantiza: A. El desarrollo armónico e integral de su persona. B. El desarrollo integral y deberes del niño y adolescente. C. El ejercicio y disfrute pleno de sus derechos y garantías. D. A y B son correctas. E. A y C son correctas.

29. De acuerdo el art.3, del código de la niñez y la adolescencia. Este principio estará dirigido a asegurar: A. El desarrollo integral del niño o adolescente. B. Garantías y deberes del niño y del adolescente. C. El ejercicio y disfrute pleno de sus derechos y garantías. D. A y B son correctas. E. A y C son correctas.

30. De acuerdo el art.25, del código de la niñez y la adolescencia. El niño y el adolescente tiene derecho a estar protegidos contra toda forma de: A. La explotación. B. El desempeño de cualquier actividad que pueda ser peligrosa o entorpezca su educación. C. Actividad que pueda ser nociva para su salud o para su desarrollo armónico e integral. D. A y C son correctas. E. A, B y C son correctas.

31. Según el art.22, del código de la niñez y la adolescencia, el niño y el adolescente tiene derecho a: Protección por nacer. Cuidados y atención adecuados. Dirigir peticiones por sí mismos. La salud.

32. Las autoridades y funcionarios que intervengan en la investigación y decisión de asuntos judiciales administrativos relativos al niño o adolescentes, están obligados a guardar secreto sobre los casos en que intervengan y conozcan como los que se consideran siempre como rigurosamente confidenciales y reservados, corresponde a: Del secreto de las actuaciones. De la presunción de la niñez y la adolescencia. De las excepción del secreto. De la excepción de la promocion.

33. De acuerdo el art.8, del código de la niñez y la adolescencia. El niño o adolescente tiene derecho a vivir y desarrollarse en: A. Su familia. B. Prohibido separar al niño o adolescente de su grupo familiar. C. Disponer la suspensión o pérdida de la patria potestad invocando la falta o insuficiencia de recursos. D. A y B son correctas. E. Todas son correctas.

34. Según el art.26, del código de la niñez y la adolescencia. El niño y el adolescente tiene derecho a: Presentar y dirigir peticiones por sí mismo, ante cualquier entidad o funcionario público. Estar protegido contra toda forma de explotación. Recibir atención física y mental. Recibir cuidados y atención adecuados.

35. El niño o adolescente, sus padres, tutores, representantes legales, los defensores, así como en las instituciones debidamente acreditadas que realicen investigaciones con fines científicos y quiénes demuestren tener interés legítimo, tendrán acceso a las actuaciones y expedientes relativos al niño o adolescentes debiéndose resguardar su identidad cuando corresponda: De la excepción del secreto. De la presunción de la niñez y adolescencia. Del secreto de las actuaciones. De la excepción de la promocion.

36. El ejercicio de los derechos y la efectividad de las garantías consagradas en este código como se materializarán a través del sistema de: Sistema de promoción profesional. Sistema de administración de justicia especializada establecido en el presente código. Sistema jurídico establecido. Sistema especializada establecido en el presente código.

37. De acuerdo el art.29, del código de la niñez y la adolescencia, establece la prohibición de publicar por la prensa escrita, radial, televisiva o por cualquier otro medio de comunicación: A. Los nombres. B. Las fotografía. C. Localidad de residencia. D. A y B son correctas. E. Todas son correctas.

38. El niño y el adolescente con discapacidad física, sensorial, intelectual o emocional, tiene derecho a recibir: A. Cuidados y atención adecuados, inmediatos y continuos. B. Estimulación temprana y tratamiento educativo especializado. C. Rehabilitación e integración social y laboral, que le permitan valerse por sí mismo. D. A y C son correctas. E. A, B y C son correctas.

39. De acuerdo el art.30 del código de la niñez y la adolescencia, los niños y adolescentes respetarán, conforme al grado de su desarrollo: A. Las leyes. B. El medio ambiente natural. C. Las condiciones ecológicas del entorno en que viven. D. A y B son correctas. E. A, B y C son correctas.

40. Según el art.18, del código de la niñez y la adolescencia, el niño y adolescente: A. Tiene derecho a un nombre. B. Tienen derecho a una nacionalidad. C. Tienen derecho a una vivienda digna. D. A y B son correctas. E. Todas son correctas.

41. Según el art.31, del Código de la niñez y la adolescencia, Queda prohibida la utilización del niño adolescente en actividades de: A. Comercio sexual y en la elaboración. B. Producción o distribución de publicaciones pornograficas. C. Revistas y materiales pornograficas. D. A y B son correctas. E. A, B y C son correctas.

42. Se prohíbe la venta o suministro al niño adolescente de: A. Armas, municiones y explosivos de juguete. B. Exhibición de publicaciones o espectáculos pornograficos. C. Internet libre o no filtrado. D. A y B son correctas. E. B y C son correctas.

43. Según el art.33, del código de la niñez y la adolescencia, queda prohibido/a: A. El ingreso de niños o adolescentes del niño o adolescentes a casa de juegos. B. La exhibición de publicaciones o espectáculos pornograficos. C. La exhibición en locales habilitados para niños o adolescentes de videos que inciten a cometer actos tipificados. D. A y B son correctas. E. A y C son correctas.

44. Según el art.30, los niños y adolescentes tienen la obligación de: A. Obedecer a su padre, madre y hermanos mayores, tutor o responsable. B. Prestar acuerdos a la comunitaria en las condiciones establecidas en la ley. C. Obedecer a su padre, madre, tutor o responsable. D. A y B son correctas. E. B y C son correctas.

45. De acuerdo el art.32, de los artículos de venta prohibida, este deberá estar protegido por mecanismo de seguridad cuyo control estará a cargo de: Ministerio Público. Defensor Público. CODENI. El Estado.

46. Consiste la ubicación del niño o adolescente en una entidad destinada a su protección y cuidado. La medida es excepcional y provisoria, corresponde a: Del centro de adopción. El abrigo. Comercio del menor. La explotación del menor.

47. Según el art.33, quien deberá establecer un sistema de clasificación de los locales afectados por este artículo y ejercerá sobre lo mismos el control respectivo a dicho efecto, corresponde a: Ministerio Público. La Consejería Municipal por los Derechos del Niño, y Adolescente. Defensor Público. El Estado.

48. Según el art.34. Las medidas de protección y apoyo señaladas en este artículo pueden ser ordenadas separada o conjuntamente, las medidas de protección y apoyo serán ordenadas por: Ministerio Público. Secretaria Nacional de la Niñez. CODENI. El Estado.

49. Cuando el niño o el adolescente se encuentren en situaciones que señalan la necesidad de protección o apoyo, se aplicarán las siguientes medidas de protección y apoyo: A. La advertencia al padre, a la madre, al tutor o responsable; la orientación del niño o y a su grupo familiar. B. La incorporación del niño en un establecimiento de educación escolar básica y la obligación de asistencia; el tratamiento médico y psicológico. C. En caso de emergencia, la provisión material para el sostenimiento del niño o adolescente; el abrigo. D. A y C son correctas. E. Todas son correctas.

50. De acuerdo el art.40, de las atribuciones del secretario ejecutivo: A. Administrar los bienes y recursos de la secretaría, así como los provenientes de los convenios que celebre la secretaría; contratar y despedir al personal. B. Gestionar asistencia técnica y financiera de instituciones nacionales, extranjeras e internacionales. C. Conferir competencias específicas a funcionarios de la institución, en el marco de los fines de la secretaría. D. A y C son correctas. E. Todas son correctas.

51. Presidir el Consejo Nacional de la niñez y la adolescencia; contratar, previa autorización del presidente de la República y en su caso, con aprobación de ambas Cámaras del Congreso, préstamos con entidades nacionales o extranjeras, son funciones y atribuciones de: La Secretaria. El Secretario Ejecutivo. El Consejo Nacional. El Consejo Municipal.

52. Las medidas señaladas en el art.34, inciso g al i, se cumplirán en entidades idóneas para prestar al niño o adolescente la atención adecuada para su protección y promoción. Dichas entidades deberán inscribirse en la: CODENI. Secretario Ejecutivo. Secretaria Nacional de la Niñez. Ministerio de la Defensa Pública.

53. Cumplir con las políticas elaboradas por el Sistema; poner en ejecución los planes y programas preparados por la Secretaría; facilitar el relacionamiento y la coordinación entre los distintos consejos que integrarán el sistema, son funciones de: La Secretaria. El Secretario Ejecutivo. El Consejo Nacional. El Consejo Municipal.

54. Conforme al art.39, del código de la niñez y la adolescencia. La Secretaria Nacional estara acargo de un: Gobernador. Ministro del Poder Ejecutivo. Secretario Ejecutivo. Ministerio Público.

55. Según el art.18, del código de la niñez y la adolescencia, el niño y el adolescente tiene derecho a: La atención médica. La identidad. Cuidados y atención adecuados. Presentar y dirigir peticiones por sí mismos.

56. Segun el art.37, regulará e integrará los programas y acciones a nivel nacional, departamental y municipal, hablamos de: La secretaria Nacional. El Sistema. El secretario Ejecutivo. El Consejo Departamental.

57. De acuerdo el art.42, el Consejo Nacional será convocado por: El Poder Ejecutivo. La Secretaria Nacional. El Secretario Ejecutivo. El Ministerio Público.

58. Estará integrado por un representante de, la Secretaria Nacional de la Niñez y Adolescencia, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Justicia y Trabajo, el Ministerio Público, el Ministerio de la Defensa Pública, y los Consejos Departamentales: Consejo Municipal de la niñez y adolescencia. Consejo Departamental de la niñez y adolescencia. Consejo Nacional de la niñez y adolescencia. La secretaria Nacional de la niñez y adolescencia.

59. Coordinar los programas y acciones emprendidas por las instituciones públicas y con las instituciones privadas orientadas a los niños y adolescentes, es una de las funciones de: Consejo Nacional de la niñez y adolescencia. Consejo Departamental de la niñez y adolescencia. Consejo Municipal de la niñez y adolescencia. Secretario Ejecutivo.

60. Aprobar los planes y programas para el departamento y apoyar la ejecución de los mismos; apoyar las municipalidades del departamento para la ejecución de los programas respectivos, son funciones de: Consejo Departamental de la niñez y adolescencia. Consejo Municipal de la niñez y adolescencia. Consejo Nacional de la niñez y adolescencia. La Secretaria Nacional.

61. Formular políticas para la promoción, atención y protección de los derechos del niño y adolescente; aprobar y supervisar los planes y programas específicos elaborados por la secretaría, son funciones de: Consejo Departamental de la niñez y adolescencia. Consejo Municipal de la niñez y adolescencia. Consejo Nacional de la niñez y adolescencia. La secretaria Nacional.

62. De acuerdo el art.92, el niño o adolescente tiene el derecho a: Trabajo conforme a su edad. La identidad. La convivencia familiar. La salud.

63. Las instituciones de salud y las de educación recibirán en lugares públicos y visibles los datos concernientes a personas o instituciones a la que podrá recurrir el niño, sus padres, tutores o responsables en los casos mencionados anteriormente, este enunciado del código corresponde a: Responsabilidad subsidiaria. Del objeto de este código. Del ejercicio de los derechos. Promoción y difusión de los derechos del niño o adolescente.

64. Según el art.93, en caso de que uno de los padres arrebate el hijo al otro, aquel puede pedir al juez la restitución del mismo por medio del juicio de trámites sumarísimo establecido en este artículo, bajo declaración jurada de los hechos legados. El Juzgado convocará a los padres a una audiencia, a llevarse a cabo en un plazo máximo de: Cinco días. Ocho días. Tres días. Dos días.

65. De acuerdo el art.97, del código de la niñez y la adolescencia, están obligados a proporcionarle alimentos suficientes y adecuados a su edad. La asistencia alimenticia incluye lo necesario para el sustento como habitación, vestido, educación, asistencia médica y recreación del niño o adolescente: La Sociedad. El Estado. Los familiares. El padre y la madre del niño o adolescente.

66. La Secretaria Nacional de la niñez, estará a cargo de un Secretario Ejecutivo, de comprobada experiencia en la materia, el cual será nombrado por: El gobernador. Ministerio Público. Poder Ejecutivo. Ministerio de la Defensa Pública.

67. Será financiado con recursos previstos en el Presupuesto General de la Nación y en los respectivos Presupuesto Departamentales y Municipales, hablamos de: La secretaria Nacional. El Sistema. Secretario Ejecutivo. Contralor General de la República.

Denunciar Test