option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Codigo Organico de la Funcion Judicial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Codigo Organico de la Funcion Judicial

Descripción:
5to Semestre C6

Fecha de Creación: 2025/07/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 132

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La potestad de administrar justicia emana. Del Presidente de la República. De la Corte Constitucional. Del Pueblo. De los órganos jurisdiccionales.

¿Qué significa el principio de inmediación en el proceso judicial?. Los procesos deben ser sustanciados con la intervención directa de las juezas y jueces que conocen del caso. Los jueces deben resolver basándose solo en los escritos presentados. Las juezas y jueces pueden resolver el caso sin que las partes estén presentes. Los jueces no necesitan escuchar a las partes involucradas en el proceso judicial.

El principio de tutela judicial efectiva de los derechos, se basa: En permitir que los jueces se inhiban de decidir sobre los derechos que no fueron mencionados por las partes. En desestimar cualquier reclamación que no esté explícitamente vinculada a una ley o norma internacional. En garantizar que los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales sean protegidos y cumplidos, incluso si no son expresamente invocados por las partes. En permitir que los jueces decidan sobre las reclamaciones basándose únicamente en su interpretación personal de la ley.

¿Qué principios deben regir el sistema procesal de justicia?. El sistema procesal debe estar basado en principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, oralidad, dispositivo, celeridad y economía procesal. El sistema procesal debe basarse exclusivamente en la oralidad y la inmediatez. El sistema procesal se debe regir solo por principios de justicia y equidad. El sistema procesal debe basarse exclusivamente en la oralidad y la inmediatez.

¿Qué se entiende por la obligatoriedad de administrar justicia?. Las juezas y jueces pueden abstenerse de tomar decisiones si no encuentran normas claras para resolver un caso. Las juezas y jueces solo deben aplicar la ley cuando esté completamente clara y no existan vacíos normativos. Las juezas y jueces pueden recurrir a la jurisprudencia de otros países si las normas locales son insuficientes. Las juezas y jueces tienen la obligación de juzgar y ejecutar lo juzgado, aún si no existen normas claras, utilizando principios generales del derecho.

¿Qué debe garantizar la Función Judicial respecto a la tutela judicial de los derechos?. La Función Judicial debe limitarse a los derechos expresamente mencionados en las demandas. Solo debe garantizar la tutela de los derechos cuando estos sean explícitamente solicitados por las partes. La Función Judicial debe garantizar la protección de todos los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos, sin importar que sean o no invocados expresamente. Solo se deben garantizar los derechos que están directamente involucrados en el proceso judicial.

¿Qué incluyen las costas procesales cuando una persona incurre en litigio abusivo, malicioso o temerario?. Solo se cubren las tasas judiciales. Solo se cubren los honorarios del abogado defensor. Solo se pagan los gastos administrativos del proceso. Incluyen los honorarios de la defensa profesional de la parte afectada por el litigio temerario o abusivo, además de los gastos generados por el Estado.

¿Cuál es la naturaleza de los recursos de casación y revisión?. Son recursos extraordinarios. Son recursos administrativos. Son parte de la primera instancia. Son parte de la etapa investigativa.

¿Cuál es la incompatibilidad para las juezas y jueces en la Función Judicial?. Pueden dirigir partidos políticos y participar en procesos electorales. No pueden ejercer la profesión de abogado ni ocupar otros cargos públicos o privados, salvo en la docencia universitaria, fuera de su horario de trabajo. Pueden ejercer la abogacía libremente mientras ocupan un cargo judicial. Pueden ocupar varios cargos titulares en la Función Judicial al mismo tiempo.

¿Qué permite el principio de especialidad en lugares con baja carga procesal?. Limitar la carrera judicial. Aumentar el número de jueces. Un juez pueda asumir varias especialidades. Eliminar juzgados.

El principio de publicidad en la administración de justicia, menciona que: El juicio solo será público si hay prensa o algún medio de comunicación presente. Las audiencias siempre deben ser grabadas en video para preservar el derecho a la transparencia. Todas las actuaciones judiciales siempre serán confidenciales, independientemente de las circunstancias. Las actuaciones judiciales deben ser públicas, a menos que la ley disponga lo contrario, es decir, en casos excepcionales de reserva por razones legales.

¿Qué tipo de autonomía tiene la Función Judicial?. Autonomía económica, financiera y administrativa, lo que le permite gestionar sus propios recursos y tomar decisiones dentro de su ámbito. Autonomía organizacional y militar. Autonomía constitucional y legislativa para reformar leyes. Autonomía política y electoral.

Las políticas de justicia deben formularse dentro de: El Código Penal. El Plan Nacional de Seguridad. Las recomendaciones del Consejo de la Judicatura. El Plan Nacional de Desarrollo.

Ellos no pueden ejercer potestad jurisdiccional. Árbitros. Jueces de paz. Tribunales de excepción. Jueces especializados.

¿Cuáles son las características principales del servicio público de administración de justicia?. Es un servicio público básico y fundamental que debe garantizar el respeto a los derechos fundamentales. Es un servicio exclusivo para personas de bajos recursos económicos. Solo se aplica en casos civiles y laborales. Es un servicio opcional que depende de las decisiones de los jueces.

¿Qué debe hacer una jueza o juez, en caso de duda razonable sobre la constitucionalidad de una norma?. Resolver aplicando la ley ordinaria. Consultar con la Corte Constitucional. Suspender el proceso indefinidamente. Remitir el caso al Consejo de la Judicatura.

¿Cómo debe actuar un servidor judicial en su labor?. Los servidores judiciales pueden tomar decisiones basadas en su opinión personal, siempre que no afecte el caso. Los servidores judiciales deben actuar con diligencia, rectitud, honradez e imparcialidad. Los servidores judiciales deben actuar solo conforme a lo que las partes soliciten. Los servidores judiciales deben evitar tomar decisiones difíciles, para no comprometer su imparcialidad.

¿Qué consecuencia tiene el incumplimiento del Estado al no proporcionar los recursos suficientes a la Función Judicial?. Se considera como obstrucción a la administración de justicia, lo que puede tener implicaciones legales y constitucionales. La Corte Suprema se encargará de resolver este incumplimiento mediante una revisión de la situación. El incumplimiento es considerado una falta administrativa menor, sin consecuencias legales graves. No hay consecuencias legales, ya que la Función Judicial puede gestionar sus recursos de forma independiente.

¿Qué responsabilidad tiene el Estado en caso de error judicial o detención arbitraria?. El Estado solo es responsable si hay una condena en firme. No existe responsabilidad alguna por parte del Estado en estos casos. El Estado solo es responsable si el error judicial fue cometido por un juez de la Corte Suprema. El Estado debe reparar a la persona afectada y garantizar la restitución de sus derechos.

¿Qué rol tiene el principio de verdad procesal en las decisiones judiciales?. Las juezas y jueces deben investigar de manera exhaustiva todos los hechos, incluso los que son de conocimiento público. Las juezas y jueces pueden basarse en hechos de conocimiento general sin necesidad de prueba. Los jueces deben verificar la veracidad de cada hecho en detalle, incluso los que son notorios. Solo pueden dictar sentencia si las partes presentan evidencia completa y detallada de cada hecho en cuestión.

¿Qué debe hacer el Estado cuando una sentencia condenatoria es reformada o revocada debido a un error judicial?. No tiene responsabilidad alguna y la persona afectada debe asumir las consecuencias. El Estado debe reparar a la persona que fue injustamente condenada, por los daños y perjuicios ocasionados por la sentencia errónea. Solo el juez que cometió el error será responsable de la reparación. El Estado debe ignorar la decisión de la revisión judicial y no intervenir.

Estos casos no pueden resolverse mediante mediación o arbitraje. Casos laborales y de accidentes de tránsito. Casos sobre propiedad intelectual y derechos de autor. El principio de celeridad sobre la tramitación de los procesos judiciales, estable que:. Casos de violencia intrafamiliar no deben resolverse mediante mediación o arbitraje debido a la naturaleza sensible de estos procesos.

El principio de celeridad sobre la tramitación de los procesos judiciales, estable que: Los jueces están obligados a seguir el trámite del proceso de acuerdo con los plazos establecidos por la ley sin retrasos injustificados. El principio de celeridad sobre la tramitación de los procesos judiciales, estable que. La celeridad solo aplica en los casos urgentes como los penales. Los procesos pueden ser suspendidos indefinidamente si una de las partes lo solicita.

El ámbito del Código comprende: La estructura y funcionamiento de la Función Judicial. Normas de derecho penal y procesal penal. Solo las funciones de juezas y jueces. Solamente normas constitucionales.

El principio de independencia judicial garantiza que. Se reduzca el número de jueces independientes. La Corte Constitucional apruebe todos los fallos. Los jueces consulten con el poder ejecutivo. Ninguna autoridad interfiera en la administración de justicia.

¿Cómo debe ser el acceso a la administración de justicia, según el principio de Gratuidad?. El acceso a la justicia requiere un pago inicial, pero posteriormente puede exonerarse de otros pagos. El acceso a la justicia debe ser gratuito, pero si se detecta que el litigio ha sido abusivo, malicioso o temerario, se deben pagar las costas procesales generadas por esa conducta. El acceso a la justicia es gratuito solo en ciertos tipos de casos que se requiere cancelar una tasa judicial. El acceso a la justicia es gratuito solo en ciertos tipos de casos que se requiere cancelar una tasa judicial.

¿Qué principio guía la interpretación de las normas procesales?. La interpretación de las normas procesales debe asegurar la efectividad de los derechos reconocidos por la Constitución, respetando siempre el derecho de defensa y la igualdad de las partes. La interpretación de las normas procesales debe ser estricta y centrada únicamente en el texto de la ley. Las juezas y jueces deben aplicar las normas procesales de manera tal que se respeten exclusivamente los derechos sustantivos de las partes. Las juezas y jueces deben interpretar las normas procesales basándose en la tradición jurídica local, sin atender a principios internacionales.

¿Qué establece el Art. 31 respecto a la impugnabilidad de los actos administrativos?. Las resoluciones administrativas no pueden ser impugnadas judicialmente bajo ninguna circunstancia. Los actos administrativos que restrinjan derechos pueden ser impugnados en sede jurisdiccional, ya que no son decisiones jurisdiccionales. Solo las resoluciones emitidas por la administración pública pueden ser impugnadas, pero no aquellas de otros órganos del Estado. Las decisiones administrativas que afecten derechos no pueden ser impugnadas ante los tribunales, ya que son actos del poder ejecutivo.

¿Qué cargos son incompatibles con el ejercicio de la Función Judicial?. Ningún cargo es incompatible, ya que los jueces pueden tener otras ocupacione. Los jueces pueden desempeñar cargos de dirección en partidos políticos y movimientos sociales. Los jueces no pueden ejercer la profesión de abogado ni ocupar otros cargos públicos o privados, salvo en la docencia universitaria fuera del horario de trabajo. Los jueces pueden ser abogados, pero no pueden ocupar otros cargos públicos o privados.

La jurisdicción y la competencia nacen de ____________ y la ___________. Constitución. Jurisprudencia.

El principio de ____________ prohíbe que otras funciones del Estado ejerzan justicia ordinaria. unidad jurisdiccional. ordinaria.

El principio de ___________ ,prohíbe el uso de artimañas o abuso del derecho durante el proceso judicial y establece sanciones por inducir a engaño al juzgador. lealtad. deslealtad.

Las decisiones definitivas de las juezas y jueces deberán ser ejecutadas en la _________ razonable determinada por la ley. forma. desforma.

El principio de _____________ prohíbe el uso de artimañas o abuso del derecho durante el proceso judicial y establece sanciones por inducir a engaño al juzgador. buena fe y lealtad procesal. procesal.

Las juezas y jueces tienen la obligación de _______ y hacer cumplir las decisiones judiciales, incluso en casos donde falten normas claras. cumplir. no cumplir.

¿A qué legislación están sujetos los obreros que realizan labores físicas en la Función Judicial?. Código del Trabajo. Reglamento Interno del Consejo de la Judicatura. Estatuto Administrativo Judicial. Ley de Seguridad Social.

El número de dictámenes y sentencias confirmadas o revocadas incide en el cambio de: categoría. remuneración. función. despacho.

En caso de ausencia temporal, la Defensora o el Defensor Público General será sustituido por: Un vocal del Consejo. El Fiscal General. Un juez de Corte Nacional. El Defensor Público Subrogante.

¿En qué categoría se ingresa a la carrera judicial jurisdiccional?. Categoría 3. Categoría 10. Categoría 1, juez de primera instancia. Categoría 5.

La transparencia en los concursos, implica que: Los resultados se difundan exclusivamente entre los participantes. El proceso sea accesible y conocido por la ciudadanía, asegurando la objetividad en la selección. El concurso se realice sin la intervención de la sociedad civil. El proceso se mantenga confidencial para evitar influencias externas.

¿A qué carrera pertenecen quienes prestan sus servicios como juezas o jueces?. Carrera fiscal. Carrera judicial jurisdiccional. Carrera judicial jurisdiccional. Carrera defensorial administrativa.

¿Qué sucede con el tiempo trabajado en una carrera administrativa al pasar a una carrera jurisdiccional, fiscal o defensorial?. Solo cuenta si fue como juez o fiscal. Se reinicia el conteo desde cero. Se reconoce como años de ejercicio profesional desde la obtención del título. Se pierde completamente.

¿Por qué es esencial garantizar la estabilidad y la independencia de los jueces dentro del sistema judicial?. Para que puedan tomar decisiones libres de presiones políticas o sociales. Para que los jueces sean siempre responsables ante el gobierno. Para asegurar que los jueces puedan ejercer su función sin temor a represalias o interferencias externas. Para que los jueces puedan ser promovidos sin tener que pasar por concursos.

¿Quién es el empleador legal de quienes trabajan en las notarías?. Consejo de la Judicatura. El Estado ecuatoriano. Ministerio de Justicia. El titular de la notaría.

¿Qué funciones pueden cumplir los servidores judiciales temporales?. Solo reemplazar por vacaciones. Prestar servicios en vacantes, reemplazos por licencia, suspensión, formación, excusa o necesidades extraordinarias. Ejercer cargos administrativos únicamente. Supervisar a jueces titulares.

¿Qué normas rigen a las carreras judicial, fiscal o defensorial pública?. Código del Trabajo y el COIP. Solo la Constitución. Ley de Carrera Docente. Este Código, el Estatuto Orgánico Administrativo y los reglamentos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a un concurso cerrado?. Solo los abogados en ejercicio pueden participar. Los concursos cerrados no requieren pruebas de conocimientos ni entrevistas. Solo pueden participar personas que ya ocupan cargos dentro del sistema judicial. Cualquier ciudadano puede participar, siempre que cumpla con los requisitos legales.

¿Qué consecuencia tendría la falta de transparencia en el proceso de selección judicial?. La promoción de candidatos menos capacitados por sus conexiones políticas. La reducción del número de postulantes a las vacantes judiciales. La mejora en la eficiencia de los concursos al evitar la interferencia externa. La desconfianza pública en el sistema judicial y la pérdida de legitimidad del proceso.

¿Qué principio busca garantizar que no existan preferencias por género, etnia, religión o orientación sexual durante el concurso judicial?. Transparencia. No discriminación. Publicidad. Igualdad.

La Función Judicial tiene autonomía económica, financiera y ................., lo que le permite organizarse y administrar sus propios recursos. administrativa. financiera.

El principio de ______________ exige que las juezas y jueces no puedan ejercer cargos en partidos políticos o realizar actividades de proselitismo político. imparcialidad. Parcialidad.

El Estado será responsable por _________ injustificado en la administración de justicia, o por violaciones al debido proceso. retardo. atraso.

El principio de _____________ asegura que la administración de justicia debe ser accesible para todas las personas, sin barreras económicas, sociales o geográficas. acceso a la justicia asegura. acceso a la injusticia asegura.

El principio de _______________ exige que las juezas y jueces apliquen las normas jurídicas de forma constante, uniforme y fiel, garantizando la seguridad jurídica. seguridad jurídica. seguridad procesal.

Las actuaciones judiciales serán ____________, salvo en los casos en que la ley disponga que sean reservadas. públicas. privadas.

¿Qué constituye una falta disciplinaria grave según el artículo 50 del COFJ?. No presentar dictámenes suficientes en un periodo. No presentar dictámenes suficientes en un periodo. La falta de evaluación oportuna por parte del responsable. Usar precedentes jurisprudenciales sin autorización.

Uno de los transparencia generales para ingresar a la Función Judicial es: Tener experiencia notarial. Ser mayor de 30 años. Ser servidor público de carrera. Ser ecuatoriana o ecuatoriano y hallarse en goce de los derechos de participación política.

¿Cuándo se debe realizar la verificación de idoneidad de las servidoras y los servidores de la Función Judicial?. Al inicio del ingreso y de forma periódica, aleatoria o a petición con pruebas. Solo al finalizar el periodo de funciones. Una vez al año, exclusivamente por sorteo. Únicamente si se presentan denuncias formales en su contra.

¿Por qué es importante el principio de igualdad en los concursos para la carrera judicial?. Para asegurar que solo los postulantes con experiencia política sean considerados. Para limitar la participación a aquellos que han trabajado en el sector judicial. Para dar a todos los participantes las mismas oportunidades de acceder a un cargo público. Para garantizar que todos los postulantes reciban el mismo trato sin importar su experiencia.

¿En qué plazo máximo se debe revisar el expediente para evaluar un posible cambio de categoría una vez cumplido el período en la categoría actual?. 90 días. 30 días. 120 días. 60 días.

La implementación de un sistema de concursos basado en el mérito y la igualdad tiene la finalidad de. Promover la paridad de género en la función judicial sin importar la capacidad de los postulantes. Permitir que los funcionarios actuales del sistema judicial asciendan sin necesidad de competencia. Seleccionar a los mejores candidatos sin importar su origen social o político. Garantizar el acceso a cargos públicos de manera justa, evitando el nepotismo y el favoritismo.

¿Cuál de los siguientes no es un criterio mencionado para evaluar la promoción o permanencia en la categoría?. Uso adecuado de medidas cautelares. Número de dictámenes confirmados, revocados o con casación. Opinión de los compañeros de trabajo. Desempeño cualitativo y cuantitativo de sus funciones.

¿Cuándo se verifica la idoneidad de los servidores judiciales?. Únicamente cuando existe denuncia pública. Desde el inicio del proceso de ingreso y durante todo su desempeño. Solo antes del ingreso al cargo. Al finalizar su periodo.

Solo podrán participar en concursos para representantes de la Defensoría Pública quienes estén al menos en la categoría: uno. dos. cinco. tres.

Según el Código Orgánico de la Función Judicial, ¿cuál de las siguientes características corresponde a un servidor temporal. Ha sido nombrado para un cargo permanente en el distributivo de sueldos. Tiene una duración indefinida en su cargo. Es designado para reemplazar a un servidor en vacaciones o licencia. Su nombramiento está sujeto a concurso de méritos y oposición.

El ingreso a la Carrera de Defensor Público se realizará como: Defensor regional. Defensor especializado. Defensor cantonal. Defensor Provincial.

En la etapa de evaluación de méritos y conocimientos se califican aspectos como: Exclusivamente la formación académica del postulante. La capacidad del postulante para trabajar en equipo. Solo la experiencia laboral previa del postulante. Los estudios, la experiencia, las publicaciones, entre otros aspectos relevantes.

¿A qué están sometidos los vocales del Consejo de la Judicatura?. A la evaluación de universidades. A la autoridad del Fiscal General. Al régimen de designación y fiscalización de la Constitución y leyes respectivas. Al reglamento del Ministerio de Justicia.

¿Quiénes integran la Función Judicial?. Solo jueces y defensores. Servidores públicos con título universitario. Jueces, conjueces, fiscales, defensores públicos, notarios, vocales y servidores auxiliares judiciales. Solo jueces y fiscales.

Para acreditar responsabilidad y probidad, el postulante deberá cumplir con lo establecido por. El Ministerio de Justicia. La Asamblea Nacional. La Corte Constitucional. El reglamento dictado por el Consejo de la Judicatura.

La relación escrita de las motivaciones del postulante servirá como insumo para. El nombramiento directo. La entrevista personal final. La decisión del Tribunal de méritos. Las pruebas teóricas orales y psicológicas.

¿Qué tipo de pruebas comprende la fase de oposición en los concursos de ingreso a la Carrera Judicial?. Solo entrevistas personales. Pruebas teóricas, prácticas y psicológicas. Pruebas físicas y psicológicas. Pruebas escritas y entrevistas.

El ingreso a la Carrera Fiscal se hará en la categoría uno, como: Fiscal Adjunto. Agente Fiscal o Fiscal de Adolescentes Infractores. Fiscal Provincial. Fiscal Superior.

¿Cuál es el objetivo principal del sistema de carreras de la Función Judicial?. Garantizar únicamente la estabilidad laboral. Centralizar el control judicial en el Consejo de la Judicatura. Regular ingreso, formación, promoción, evaluación y permanencia en el servicio. Reducir el personal judicial innecesario.

¿Cuál de los siguientes principios es fundamental para los concursos públicos en la carrera judicial?. Publicidad, para que el proceso sea accesible y conocido por la ciudadanía. Exclusividad para postulantes con experiencia laboral previa. Preferencia a postulantes con experiencia política. Confidencialidad, para evitar la fuga de información sobre los resultados.

¿Quiénes forman parte de la carrera fiscal administrativa?. Defensores públicos. Vocales del Consejo de la Judicatura. Las demás servidoras y servidores de la Fiscalía. Jueces especializados.

¿Cómo contribuye el Principio de meritocracia a la justicia en Ecuador?. Garantiza que los jueces seleccionados sean los más capacitados, mejorando la calidad del sistema judicial. Selecciona a los jueces con base en sus méritos, experiencia y capacidades profesionales. Permite la contratación directa de familiares de altos funcionarios judiciales. Limita el acceso a cargos judiciales solo a aquellos con conexiones políticas.

¿Qué tipo de concurso está destinado para aquellos que ya trabajan dentro del sistema judicial y buscan promoción?. Concurso cerrado. Concurso internacional. Concurso abierto. Concurso especializado.

¿Qué principios se deben observar en los concursos para el ingreso a la Función Judicial?. Igualdad, probidad, no discriminación, publicidad, oposición y méritos. Discreción, antigüedad, confidencialidad y méritos. Méritos, recomendación, discrecionalidad y fidelidad. Transparencia, eficiencia, rapidez y favoritismo.

En la Carrera Fiscal, las categorías se gradúan en orden ascendente desde el número uno hasta el número. diez. ocho. cinco. doce.

Experiencia política y conocimiento técnico básico. Trayectoria empresarial y conocimiento legal. Formación académica sólida, ética irreprochable, vocación de servicio y compromiso institucional. Títulos en diversas ramas del Derecho sin experiencia. Formación académica sólida, ética irreprochable, vocación de servicio y compromiso institucional.

¿Cuál es la primera etapa de un concurso para acceder a la carrera judicial?. Convocatoria pública. Evaluación de méritos. Oposición. Publicación de resultados.

¿Qué está prohibido hacer a los servidores administrativos de la Función Judicial?. Utilizar uniforme institucional. Ser evaluados periódicamente. Ejecutar funciones jurisdiccionales o exclusivas de fiscales y defensores. Participar en concursos de méritos.

¿Qué deben cumplir los abogados en libre ejercicio que desean ser Jueces de Corte Provincial?. Rendir pruebas orales, escritas, psicológicas y aprobar cursos de formación. Solo presentar título de abogado. Ser recomendados por un vocal del Consejo de la Judicatura. No tienen requisitos adicionales.

¿Cómo se clasifican las servidoras y los servidores de la Función Judicial?. Permanentes y eventuales. Titulares y temporales. Principales y suplentes. Fijos y contratados.

¿Quiénes NO pertenecen a ninguna de las carreras judiciales?. Servidores administrativos de la Defensoría Pública. Fiscales provinciales. Vocales del Consejo de la Judicatura, notarios, jueces de Corte Nacional, servidores con funciones físicas. Defensores adjuntos.

Podrán participar en concursos para representantes de la Fiscalía aquellos Fiscales que estén al menos en la categoría: uno. cuatro. dos. tres.

En los concursos: Uno de los requisitos específicos es presentar una declaración juramentada de no haber sido condenado por delitos como. Tráfico de influencias. Concusión, cohecho, extorsión, peculado, defraudación al Estado y prevaricato. Hurto simple. Hurto simple.

Además de los requisitos generales, para ingresar a las carreras judicial, fiscal y de defensoría pública, el postulante deberá ser: Técnico legal o auxiliar judicial. Notario certificado. Abogada o abogado con título de tercer nivel legalmente reconocido. Defensor comunitario.

¿Cómo contribuye el Principio de meritocracia a la justicia en Ecuador?. Garantiza que los jueces seleccionados sean los más capacitados, mejorando la calidad del sistema judicial. Limita el acceso a cargos judiciales solo a aquellos con conexiones políticas. Permite la contratación directa de familiares de altos funcionarios judiciales. Selecciona a los jueces con base en sus méritos, experiencia y capacidades profesionales.

La Carrera de Defensoría Pública cuenta con categorías que ascienden desde el número uno hasta el: diez. ocho. siete. quince.

El número de dictámenes y sentencias confirmadas o revocadas incide en el cambio de. función. función. despacho. categoría.

¿Cuánto tiempo debe permanecer una servidora o servidor de la Función Judicial en una categoría antes de poder aspirar a un cambio?. Cinco años. Un año. Tres años. Seis meses.

¿Qué es la competencia?. Un privilegio del juez para rechazar casos. El poder que tiene el juez para delegar funciones. La medida dentro de la cual la potestad jurisdiccional está distribuida entre cortes, tribunales y juzgados según personas, territorio, materia y grado. Un acuerdo entre las partes para elegir juez.

¿Qué principio garantiza que la justicia se administre de forma rápida y oportuna? (Art. 20 COFJ). Principio de contradicción. Principio de legalidad. Principio de celeridad. Principio de proporcionalidad.

¿Cuándo pierde un juez la competencia?. Si la ley cambia. Si el caso supera cierto monto. Si se declara incompetente, se excusa o se emite sentencia ejecutoriada. Si se jubila.

¿Qué significa "prevención" según el Art. 159 COFJ?. Que se sortean los casos para prevenir favoritismos. Que el juez puede trasladar el caso por prevención. El juez que primero conoce un caso excluye a los demás jueces del mismo nivel. Que el juez previene delitos antes de iniciar un juicio.

Caso: Juan comete un hurto en Loja, y el fiscal presenta cargos. Pregunta: ¿Cuál es el juez competente para llevar el caso?. Juez penal de Quito. Juez penal de Loja, porque ahí ocurrió el delito. Juez civil de Loja. Juez penal del lugar de residencia de Juan.

¿Cuál es el objetivo de la acumulación de autos?. Cambiar juez por sorteo. Suspender un proceso durante una apelación. Cambiar competencia por cuantía. Evitar duplicidad y sentencias contradictorias unificando procesos con nexos comunes.

¿En cuál caso se suspende la jurisdicción de una jueza o juez?. Cuando asiste a congresos internacionales. Si está en uso de vacaciones ordinarias. Cuando solicita traslado de oficina. Si se dicta auto de llamamiento a juicio penal contra el juez por delito sancionado con pena privativa de libertad.

La inmodificabilidad de la competencia significa que: Puede alterarse si ambas partes están de acuerdo. Una vez fijada por ley, no puede cambiarse por voluntad de las partes. Permite modificar jurisdicción geográfica en cualquier momento. Solo aplica en materia penal.

¿Qué efecto puede tener una mala conducta procesal del justiciable en su caso?. Puede afectar la credibilidad de sus afirmaciones ante el juez. No tiene ningún efecto si tiene un buen abogado. Mejora sus posibilidades de ganar. El juez está obligado a decidir a su favor.

Según el artículo 26 del COFJ, ¿qué deben observar las partes en un proceso judicial?. Presentar quejas al Consejo de la Judicatura. Una conducta de respeto recíproco e intervención ética. Que el juicio sea lo más breve posible. Que el juicio sea lo más breve posible.

¿Qué sanción puede recibir un juez por incurrir en mora en el despacho?. Amonestación escrita o multa. Suspensión por 6 meses. Destitución inmediata. Arresto domiciliario.

¿Qué no puede hacer un juez con su competencia?. Excluir a otros jueces. Reasignarla si hay exceso de trabajo. Delegarla a otro juez, aunque sí puede solicitar colaboración extraterritorial. Excusarse si tiene conflicto.

Caso: En un barrio rural se establece un juzgado de paz. Pregunta: Según el Art. 155 COFJ, ¿qué jurisdicción tendrá?. La provincia completa. El barrio, recinto, anejo o área determinada de la parroquia donde se ubica. Toda la sección judicial del cantón. Todo el país.

¿Cómo se produce la prevención en plazas con un solo juzgador?. Por orden de llegada: primero en presentar la demanda. Por el grado jerárquico del juez. Por sorteo virtual. Por región geográfica.

¿Cuál de estos NO es uno de los parámetros de la Corte IDH para valorar un “plazo razonable”?. Complejidad del asunto. Conducta procesal de los justiciables. Nivel económico de las partes. Actitud del órgano jurisdiccional.

Durante una audiencia penal, la abogada de la defensa interrumpe al juez, lo contradice con descalificaciones y se niega a seguir las reglas del tribunal. ¿Qué acción puede tomar el juez ante esta conducta, según el COFJ?. Declarar la nulidad del proceso. Remitir el caso directamente a la Corte Constitucional. Realizar un llamado de atención o imponer sanción disciplinaria. Cambiar a la abogada por uno de oficio sin notificación previa.

¿Qué establece el Art. 109.7 del COFJ sobre la actuación de jueces, fiscales o defensores públicos?. Que cualquier error leve en su labor no será sancionado. Que actuar con dolo, negligencia manifiesta o error inexcusable implica destitución. Que solo los tribunales colegiados pueden sancionar tales errores. Que pueden omitir la valoración de pruebas si están ocupados.

¿Puede un juez delegar su competencia?. No puede delegarla, aunque puede solicitar ayuda fuera de su jurisdicción. Sí, libremente. Sí, en casos de recusación. Sí, si hay un conflicto de competencia.

Según el COFJ, cuando una norma legal contradice la Constitución o los tratados internacionales de derechos humanos, el deber de un juez es: Consultar primero al Consejo de la Judicatura. Aplicar la norma constitucional y de derechos humanos sobre la legal contradictoria. Aplazar la decisión hasta que se resuelva el conflicto. Aplicar la norma legal de manera preferente.

¿Cuáles son órganos jurisdiccionales?. Jueces de paz y Fiscalía General del Estado. ¿Cuáles son órganos jurisdiccionales?. Juezas y jueces de paz; tribunales y juzgados; cortes provinciales; y la Corte Nacional de Justicia. Solo los tribunales colegiados y la Corte Nacional.

¿Cuál de estas conductas configura un error judicial inexcusable?. Elegir razonablemente entre doctrinas válidas. Retrasar una causa por olvido no intencional. No citar una jurisprudencia aplicable debido a ambigüedad interpretativa. Dictar sentencia sin valorar las pruebas de descargo.

¿Qué facultad tiene el juez en cuanto a prácticas judiciales colaborativas?. Delegar todas las diligencias en un auxiliar. Requiere asistencia de otras autoridades cuando lo considere necesario. Puede negar auxilio externo para mantener independencia. Debe actuar siempre en solitario por norma constitucional.

¿Qué acción procedería si un defensor repite injurias de manera reiterada?. Ignorar porque ya se sancionó una vez. Solicitar al órgano competente la sanción correspondiente. Continuar el proceso sin considerar nuevas ofensas. Solo advertirle para que cambie su conducta.

Caso: El Consejo de la Judicatura decide crear una unidad judicial en Quito y asigna tres jueces: uno de lo penal, otro de lo civil y otro de lo laboral. Pregunta: Según el Art. 171 COFJ, ¿qué deben hacer los servidores judiciales de esa unidad?. Deben rotar entre las diferentes unidades judiciales. Los servidores asignan turnos según la complejidad del caso. Cada servidor solo atiende al juez de su materia. Los servidores prestan su contingente por igual a todos los jueces asignados.

El COFJ faculta a jueces para: Retornar al trabajo tras una inasistencia injustificada. Aumentar su propio sueldo sin autorización. Designar profesores universitarios en horario laboral. Devolver escritos ofensivos o injuriosos y sancionar al autor.

Además de la multa, ¿qué otra facultad coercitiva tienen las juezas y jueces cuando enfrentan resistencia a sus órdenes judiciales?. Remitir antecedentes a la Fiscalía General. Suspender la audiencia sin más. Anular el proceso. Ordenar prisión preventiva inmediata.

¿Qué facultad esencial tiene una jueza o juez según el Art. 130 del COFJ?. Modificar leyes en audiencia pública. Ejercer atribuciones jurisdiccionales de acuerdo con la Constitución, tratados y leyes. Delegar su sentencia a otro servidor judicial d. Sentenciar sin necesidad de motivación.

Según el COFJ, ¿cuántos jueces integran la Corte Nacional y cómo es su periodo de designación?. 15 jueces, designados por 6 años, con posibilidad de reelección. 30 jueces, designados por 7 años, con renovación cada 3 años. 21 jueces, designados por 9 años, sin reelección y renovación por tercios cada 3 años. 21 jueces, designados por concurso local, con renovación total cada 9 años.

¿Qué deben hacer las juezas y jueces al recibir escritos con lenguaje ofensivo o injurioso?. Devolverlos, imponer sanciones y dejar constancia sin recurso alguno. Derivarlos al Consejo de la Judicatura sin devolución. Aceptarlos si contienen un recurso válido. Archivarlos sin más.

La prórroga de funciones para jueces cesados busca garantizar que: Sean evaluados nuevamente. No quiebre la continuidad del servicio judicial. Sean remunerados aun fuera del cargo. Se les dé un descanso antes de reemplazarlos.

¿Qué sucede si una resolución no está debidamente motivada, según el COFJ?. Se mantiene válida si no hay apelación. Solo el Consejo de la Judicatura puede anularla. Puede corregirse posteriormente sin efectos. Se considera nula.

¿Qué deben hacer los jueces si observan que un servidor judicial incurrió en un error inexcusable o incorrección en la tramitación?. Resolverlo internamente sin informar al Consejo. Resolverlo internamente sin informar al Consejo. Declararlo en sentencia o providencia y comunicarlo al Consejo para sanción. Ignorarlo si no hay queja.

¿Qué obligación tienen las juezas y jueces sobre la aplicación de los principios procesales?. Que sean ignorados si retrasan el proceso. Solo conocerlos sin aplicarlos. Aplicarlos solo en causas complejas. Velar por su eficiente aplicación.

Según el COFJ, el juez descubre un posible delito durante el proceso. ¿Qué debe hacer?. Archivar el proceso y remitirlo a la Fiscalía. Iniciar juicio penal de oficio. Enviar informe al Consejo de la Judicatura sin remitirlo a la Fiscalía. Incluir en la sentencia o auto el remisión de antecedentes a la Fiscalía.

Según el COFJ, las juezas y jueces pueden imponer una multa diaria para obligar al cumplimiento de sus órdenes. ¿Cuál es el límite máximo de esta multa?. Dos salarios básicos unificados. Una remuneración básica unificada diaria. No hay límite. Veinticinco remuneraciones básicas unificadas diarias.

Caso: La abogada Ruiz afirma que solo las Cortes Provinciales y la Corte Nacional son órganos jurisdiccionales según el COFJ. Pregunta: ¿Qué respuesta es la correcta según el Art. 170?. Faltan órganos: juezas y jueces de paz, tribunales y juzgados. Solo faltan los tribunales colegiados. La abogada está en lo correcto. Los únicos órganos son la Corte Nacional y el Consejo de la Judicatura.

Según el COFJ, ¿qué procedimiento se sigue cuando el juez de primer nivel debe ausentarse por más de 24 horas?. El director provincial del Consejo designa, por sorteo, a un juez temporal juez titular. El Consejo Nacional designa directamente un juez sustituido. Se espera su regreso sin reemplazo. El juez titular delega sus funciones al secretario del juzgado.

¿Qué cualidades debe observar una servidora o servidor judicial?. Prudencia, discreción, autoridad y lealtad. Diligencia, rectitud, honradez e imparcialidad. Independencia, liderazgo, empatía e inclusión. Coraje, objetividad, transparencia y prudencia.

¿Cómo deben prestar su apoyo los servidores judiciales en una unidad judicial con varios jueces?. Rotando entre unidades judiciales según necesidad. Atendiendo solo a los jueces de su especialidad. Dando preferencia al juez con mayor jerarquía. Prestando un contingente equitativo a todos los jueces de la unidad.

Denunciar Test
Chistes IA