option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

Descripción:
EXAMEN FINAL

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué categoría se ingresa a la carrera judicial jurisdiccional?. Categoría 1, juez de primera instancia. Categoría 5. Categoría 3. Categoría 10.

La verificación de idoneidad se realiza. Cada cinco años por norma. Al inicio y luego de forma periódica o aleatoria, o a petición con pruebas. Únicamente por denuncia. Solo al ingreso.

¿Cuál de los siguientes principios es fundamental para los concursos públicos en la carrera judicial?. Publicidad, para que el proceso sea accesible y conocido por la ciudadanía. Exclusividad para postulantes con experiencia laboral previa. Confidencialidad, para evitar la fuga de información sobre los resultados. Preferencia a postulantes con experiencia política.

¿Qué consecuencia tendría la falta de transparencia en el proceso de selección judicial?. La desconfianza pública en el sistema judicial y la pérdida de legitimidad del proceso. La mejora en la eficiencia de los concursos al evitar la interferencia externa. La reducción del número de postulantes a las vacantes judiciales. La promoción de candidatos menos capacitados por sus conexiones políticas.

¿Qué características debe tener el perfil de un servidor de la Función Judicial?. Trayectoria empresarial y conocimiento legal. Títulos en diversas ramas del Derecho sin experiencia. Formación académica sólida, ética irreprochable, vocación de servicio y compromiso institucional. Experiencia política y conocimiento técnico básico.

En la etapa de evaluación de méritos y conocimientos se califican aspectos como: Solo la experiencia laboral previa del postulante. Exclusivamente la formación académica del postulante. La capacidad del postulante para trabajar en equipo. Los estudios, la experiencia, las publicaciones, entre otros aspectos relevantes.

Podrán participar en concursos para representantes de la Fiscalía aquellos Fiscales que estén al menos en la categoría: cuatro. dos. tres. uno.

¿Cuál es el objetivo principal del sistema de carreras de la Función Judicial?. Regular ingreso, formación, promoción, evaluación y permanencia en el servicio. Centralizar el control judicial en el Consejo de la Judicatura. Garantizar únicamente la estabilidad laboral. Reducir el personal judicial innecesario.

Pertenecen a la carrera judicial jurisdiccional: Todo el personal administrativo. Fiscales. Quienes prestan servicios como juezas y jueces. Defensores públicos.

La Carrera de Defensoría Pública cuenta con categorías que ascienden desde el número uno hasta el: cinco. quince. ocho. diez.

No pertenecen a las carreras señaladas para Función Judicial, Fiscalía o Defensoría: Juezas/jueces de primera instancia. Fiscales y defensores públicos. Notarias/notarios y su personal; CNJ y conjueces; vocales del CJ; servidores con preeminencia de esfuerzo físico. Personal administrativo judicial.

¿Qué normas rigen a las carreras judicial, fiscal o defensorial pública?. Este Código, el Estatuto Orgánico Administrativo y los reglamentos. Solo la Constitución. Ley de Carrera Docente. Código del Trabajo y el COIP.

Solo podrán participar en concursos para representantes de la Defensoría Pública quienes estén al menos en la categoría: dos. cinco. uno. tres.

Se considera servidor temporal a quien: Fue nombrado para cargo permanente. Reemplaza por vacaciones/licencia o mientras dura suspensión, excusa o recusación, o por necesidades extraordinarias. Integra la Corte Nacional de Justicia. Fue designado por elección popular.

¿Cuál es la primera etapa de un concurso para acceder a la carrera judicial?. Evaluación de méritos. Convocatoria pública. Oposición. Publicación de resultados.

¿Quiénes integran la Función Judicial?. Solo jueces y fiscales. Jueces, conjueces, fiscales, defensores públicos, notarios, vocales y servidores auxiliares judiciales. Solo jueces y defensores. Servidores públicos con título universitario.

¿Qué deben cumplir los abogados en libre ejercicio que desean ser Jueces de Corte Provincial?. Ser recomendados por un vocal del Consejo de la Judicatura. Solo presentar título de abogado. Rendir pruebas orales, escritas, psicológicas y aprobar cursos de formación. No tienen requisitos adicionales.

¿Qué sucede con el tiempo trabajado en una carrera administrativa al pasar a una carrera jurisdiccional, fiscal o defensorial?. Solo cuenta si fue como juez o fiscal. Se reinicia el conteo desde cero. Se reconoce como años de ejercicio profesional desde la obtención del título. Se pierde completamente.

¿Cuál de los siguientes no es un criterio mencionado para evaluar la promoción o permanencia en la categoría?. Desempeño cualitativo y cuantitativo de sus funciones. Número de dictámenes confirmados, revocados o con casación. Opinión de los compañeros de trabajo. Uso adecuado de medidas cautelares.

¿A qué legislación están sujetos los obreros que realizan labores físicas en la Función Judicial?. Código del Trabajo. Reglamento Interno del Consejo de la Judicatura. Estatuto Administrativo Judicial. Ley de Seguridad Social.

¿Quién es el empleador legal de quienes trabajan en las notarías?. Ministerio de Justicia. El Estado ecuatoriano. El titular de la notaría. Consejo de la Judicatura.

En la Carrera Fiscal, las categorías se gradúan en orden ascendente desde el número uno hasta el número: diez. doce. ocho. cinco.

¿Por qué es importante el principio de igualdad en los concursos para la carrera judicial?. Para dar a todos los participantes las mismas oportunidades de acceder a un cargo público. Para limitar la participación a aquellos que han trabajado en el sector judicial. Para garantizar que todos los postulantes reciban el mismo trato sin importar su experiencia. Para asegurar que solo los postulantes con experiencia política sean considerados.

¿Qué principios se deben observar en los concursos para el ingreso a la Función Judicial?. Méritos, recomendación, discrecionalidad y fidelidad. Igualdad, probidad, no discriminación, publicidad, oposición y méritos. Transparencia, eficiencia, rapidez y favoritismo. Discreción, antigüedad, confidencialidad y méritos.

¿A qué carrera pertenecen quienes prestan sus servicios como juezas o jueces?. Carrera judicial jurisdiccional. Carrera judicial administrativa. Carrera defensorial administrativa. Carrera fiscal.

Para acreditar responsabilidad y probidad, el postulante deberá cumplir con lo establecido por: La Corte Constitucional. El reglamento dictado por el Consejo de la Judicatura. La Asamblea Nacional. El Ministerio de Justicia.

¿Qué tipo de concurso está destinado para aquellos que ya trabajan dentro del sistema judicial y buscan promoción?. Concurso internacional. Concurso especializado. Concurso abierto. Concurso cerrado.

¿A qué carrera pertenecen quienes prestan sus servicios como juezas o jueces?. Carrera fiscal. Carrera judicial jurisdiccional. Carrera defensorial administrativa. Carrera judicial administrativa.

en qué categoría se ingresa a la carrera judicial jurisdiccional. Categoría 3. Categoría 10. Categoría 5. Categoría 1, juez de primera instancia.

Los méritos se valoran conforme a reglamento expedido por: Consejo de la Judicatura. Asamblea Nacional. Defensoría Pública. Corte Nacional de Justicia.

En los concursos: Uno de los requisitos específicos es presentar una declaración juramentada de no haber sido condenado por delitos como: Concusión, cohecho, extorsión, peculado, defraudación al Estado y prevaricato. Hurto simple. Tráfico de influencias. Lavado de activos únicamente.

¿En qué plazo máximo se debe revisar el expediente para evaluar un posible cambio de categoría una vez cumplido el período en la categoría actual?. 90 días. 60 días. 30 días. 120 días.

La relación escrita de las motivaciones del postulante servirá como insumo para: La entrevista personal final. El nombramiento directo. Las pruebas teóricas orales y psicológicas. La decisión del Tribunal de méritos.

Denunciar Test