option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL

Descripción:
LECTURA

Fecha de Creación: 2023/09/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 101

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LA PERSONA QUE TOME EL MANDO POLÍTICO, MILITAR SIN ESTAR AUTORIZADA PARA ELLO O LO RETENGA EXCEDIENDO LAS ATRIBUCIONES DE LAS CUALES GOZA ¿A QUE DELITO CORRESPONDE?. ACTOS HOSTILES. REBELIÓN. USURPACIÓN Y RETENCIÓN ILEGAL DE MANDO. RETENCIÓN DEL CARGO.

LA PERSONA QUE REALICE ACCIONES VIOLENTAS QUE TENGAN POR OBJETO EL DESCONOCIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN O EL DERROCAMIENTO DEL GOBIERNO LEGÍTIMAMENTE CONSTITUIDO, SIN QUE ELLO AFECTE EL LEGÍTIMO DERECHO A LA RESISTENCIA ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. SEDICIÓN. REBELIÓN. ACTOS HOSTILES. ABUSO DE AUTORIDAD.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SE CONSIDERA UN ACTO DE SEDICIÓN CONTRA EL ESTADO?. EL SERVIDOR MILITAR QUE HAGA MAL USO DE SU UNIFORME. EL SERVIDOR MILITAR QUE SE NIEGUE A CUMPLIR UNA ORDEN EN OPERACIONES DE CONTROL DEL ORDEN PÚBLICO. EL SERVIDOR MILITAR QUE EMPLEE ARMAS CON EL FIN DE IMPEDIR TRANSITORIAMENTE EL LIBRE FUNCIONAMIENTO DEL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL O LEGAL VIGENTE. EL SERVIDOR MILITAR QUE EMPLEE ARMAS CON EL FIN DE IMPEDIR TRANSITORIAMENTE EL LIBRE FUNCIONAMIENTO DEL RÉGIMEN INSCONSTITUCIONAL.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SE CONSIDERA UN ACTO HOSTIL CONTRA EL ESTADO?. SUMINISTRAR INFORMACIÓN QUE FACILITE LA AGRESIÓN POR PARTE DE OTRO ESTADO. SE NIEGUE A FORMAR PARTE DE UN EQUIPO DE COMBATE. NO ENTREGUE INFORMACIÓN DE MANERA OPORTUNA. NO SUMINISTRAR INFORMACIÓN QUE FACILITE LA AGRESIÓN POR PARTE DE OTRO ESTADO.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SE CONSIDERA UN ACTO DE SEDICIÓN CONTRA EL ESTADO?. EL SERVIDOR MILITAR QUE HAGA MAL USO DE SU UNIFORME. DESOBEDECER ÓRDENES LEGÍTIMAS DENTRO DE UNA OPERACIÓN MILITAR. EL SERVIDOR MILITAR QUE SE NIEGUE A CUMPLIR UNA ORDEN EN OPERACIONES DE CONTROL DEL ORDEN PÚBLICO. DESOBEDECER ÓRDENES NO LEGÍTIMAS DENTRO DE UNA OPERACIÓN MILITAR.

¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SON CONSIDERADOS COMO CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES DE LA INFRACCIÓN?. COMETER INFRACCIONES PENALES CONTRA LA PROPIEDAD SIN VIOLENCIA, BAJO LA INFLUENCIA DE CIRCUNSTANCIAS ECONÓMICAS APREMIANTES. ACTUAR POR TEMOR O BAJO VIOLENCIA. UTILIZAR INDEBIDAMENTE INSIGNIAS, UNIFORMES, DENOMINACIONES O DISTINTIVOS MILITARES, POLICIALES O RELIGIOSOS COMO MEDIO PARA FACILITAR LA COMISIÓN DE LA INFRACCIÓN.

¿CUALES DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SON CONSIDERADOS DELITOS DE INSUBORDINACIÓN?. OMITIR EL SALUDO DENTRO Y FUERA DE LOS REPARTOS MILITARES. HIERA O LESIONE A UN SUPERIOR, EN ACTOS DE SERVICIO. NO CUMPLIR CON LOS COMPROMISOS ECONÓMICOS ADQUIRIDOS. HIERA O LESIONE A UN CIVIL, EN ACTOS DE SERVICIO.

LA PERSONA QUE IMPIDA, ENTORPEZCA O PARALICE LA NORMALPRESTACIÓN DE UN SERVICIO PÚBLICO O SE RESISTA VIOLENTAMENTE ALRESTABLECIMIENTO DEL MISMO ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. PARALIZACIÓN DE UN SERVICIO PÚBLICO. DESTRUCCIÓN DE REGISTROS. INCITACIÓN A DISCORDIA ENTRE CIUDADANOS. PARALIZACIÓN DE UN SERVICIO PRIVADO.

¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SON ACTOS CONSIDERADOS COMO ESPIONAJE?. OBTENGA INFORMACIÓN DEL PAÍS EXTRANJERO QUE ATENTE CONTRA LASEGURIDAD Y LA SOBERANÍA DEL ESTADO. INTERCEPTE, SUSTRAIGA, COPIE INFORMACIÓN, ARCHIVOS, FOTOGRAFÍAS, FILMACIONES, GRABACIONES U OTROS SOBRE TROPAS, EQUIPOS, OPERACIONES O MISIONES DE CARÁCTER MILITAR O POLICIAL. OCULTE INFORMACIÓN DE SU UBICACIÓN. INTERCEPTE INFORMACIÓN, ARCHIVOS, FOTOGRAFÍAS, FILMACIONES, GRABACIONES U OTROS SOBRE TROPAS, EQUIPOS, OPERACIONES O MISIONES DE CARÁCTER DE SEGURIDAD.

¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SON ACTOS CONSIDERADOS COMO TRAICIÓN A LA PATRIA?. DESERTAR HACIA LAS FUERZAS DEL ENEMIGO. COMERCIALIZACIÓN DE BIENES DE USO POLICIAL O MILITAR SUSTRAÍDOS Y VENDIDOS. NO PRESTE AYUDA AL PERSONAL CIVIL DEL SECTOR. DESERTAR.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SE CONSIDERA UN ATENTADO CONTRA LA SEGURIDAD DE LAS OPERACIONES MILITARES?. ABANDONE INJUSTIFICADAMENTE UNA OPERACIÓN MILITAR O POLICIAL. BANDONAR EL SERVICIO DE DESTACAMENTO MILITAR EN FRONTERA. NO PRESTE AYUDA AL PERSONAL CIVIL DEL SECTOR. ABANDONE JUSTIFICADAMENTE UNA OPERACIÓN MILITAR O POLICIAL.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SE CONSIDERA COMO DESERCIÓN?. SE RINDA O HUYA EN EL DESARROLLO DE UNA OPERACIÓN MILITAR O POLICIAL SIN HABER AGOTADO LOS MEDIOS DE DEFENSA Y SEGURIDAD QUE EXIJAN LAS ÓRDENES RECIBIDAS. FALTAR AL REPARTO O UNIDAD MILITAR, INSTITUTO U OTRO LUGAR EN QUE ESTÉ DESTINADO O, HALLÁNDOSE EN SERVICIO ACTIVO Y SIN HABER OBTENIDO SU BAJA, SE SEPARE DE ÉL. OMITIR UNA FORMACIÓN DE LA UNIDAD A LA QUE ESTÁ DESTINADO. FALTAR AL REPARTO O UNIDAD MILITAR, INSTITUTO U OTRO LUGAR EN QUE ESTÉ DESTINADO O, HALLÁNDOSE EN SERVICIO ACTIVO.

EL SERVIDOR MILITAR QUE, ESTANDO OBLIGADO A HACERLO POR SU FUNCIÓN, SE ABSTENGA DE ABASTECER A LAS TROPAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACCIONES MILITARES, PONIENDO EN RIESGO LA SEGURIDAD DEL ESTADO ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. INSTIGACIÓN. ATENTADO CONTRA LA SEGURIDAD DE LAS OPERACIONES MILITARES O POLICIALES. OMISIÓN EN EL ABASTECIMIENTO. OMISIÓN EN EL CUMPLIMIENTO.

LAS ACCIONES Y PENAS POR DELITOS DE GENOCIDIO, LESA HUMANIDAD, CRÍMENES DE GUERRA, DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS O CRÍMENES DE AGRESIÓN EN UN ESTADO ¿SERÁN?. RESARCIDAS. IMPRESCRIPTIBLES. INTRANSFERIBLES. IMPOSTERGABLES.

CUANDO DOS O MÁS PERSONAS SE ASOCIEN CON EL FIN DE COMETER DELITOS. ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?: ASOCIACIÓN ILÍCITA. PECULADO. CORRUPCIÓN. ASOCIACIÓN ILEGAL.

EL SERVIDOR MILITAR QUE ADQUIERA, COMERCIALICE O TRANSFIERA A SABIENDAS BIENES ROBADOS O HURTADOS PERTENECIENTES A LAS FUERZAS ARMADAS ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. COMERCIALIZACIÓN DE BIENES DE USO MILITAR HURTADOS O ROBADOS. COMERCIALIZACIÓN DE BIENES AJENOS. COMERCIALIZACIÓN DE BIENES DE USO MILITAR SUSTRAÍDO Y VENDIDO. COMERCIALIZACIÓN DE BIENES HURTADOS O ROBADOS.

EL SERVIDOR MILITAR QUE DESTRUYA, ABANDONE O INUTILICE DE FORMA INJUSTIFICADA BIENES DESTINADOS A LA SEGURIDAD PÚBLICA O A LA DEFENSA NACIONAL, PONIENDO EN PELIGRO LA SEGURIDAD DEL ESTADO ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. ABUSO DE FACULTADES. ABIGEATO. DESTRUCCIÓN O INUTILIZACIÓN DE BIENES. DESTRUCCIÓN DE ARMAMENTO.

¿CUÁNTO ES EL TIEMPO MÁXIMO DE DURACIÓN EN UNA DETENCIÓN?. 24 HORAS. 24 DÍAS. 30 DÍAS. 48 HORAS.

LA PERSONA QUE ORGANICE, DESARROLLE Y PROMOCIONE DE FORMA PÚBLICA O CLANDESTINA, ACTIVIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA SIN AUTORIZACIÓN LEGAL, DESTINADAS A CAPTAR ILEGALMENTE DINERO DEL PÚBLICO EN FORMA HABITUAL Y MASIVA ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. ABUSO DE FACULTADES. USURA. CAPTACIÓN ILEGAL DE DINERO. CAPTACIÓN ILICITA DE DINERO.

LA PERSONA QUE OTORGUE UN PRÉSTAMO DIRECTA O INDIRECTAMENTE Y ESTIPULE UN INTERÉS MAYOR QUE EL PERMITIDO POR LEY ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. USURA. CAPTACIÓN DE DINERO. PRESTAMISTA. INTERMEDIARIO.

¿CUÁL DE ESTOS ENUNCIADOS ES UN DELITO DE INSUBORDINACIÓN?. NO SALUDAR Y NO CONTESTAR EL SALUDO. AMENACE, OFENDA O ULTRAJE A UN SUPERIOR. OMITIR EL ÓRGANO REGULAR. NO PRESENTARSE DESPUES DE LA L.A.P.

¿CUALES DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SON CONSIDERADOS COMO BIENES PROTEGIDOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO?. LOS DESTINADOS A ASEGURAR LA EXISTENCIA E INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS CIVILES, COMO LAS ZONAS Y LOCALIDADES DESTINADAS A SEPARARLAS DE OBJETIVOS MILITARES Y LOS BIENES DESTINADOS A SU SUPERVIVENCIA O ATENCIÓN. LOS DE CARÁCTER CIVIL QUE CONSTITUYAN OBJETIVO MILITAR. LOS QUE NO SON PARTE DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, CULTURAL O AMBIENTAL. LOS DE USO EXCLUSIVO PARA LA DEFENSA.

¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SON CONSIDERADOS COMO MÉTODOS PROHIBIDOS EN LA CONDUCCIÓN DE CONFLICTO ARMADO?. EL SOMETER A PADECIMIENTO DE HAMBRE A LA POBLACIÓN CIVIL. LA ORDEN DE ATACAR A UN CUARTEL. EL ATAQUE A LOS BIENES COMUNES. EL SOMETER A LA POBLACIÓN CIVIL EN UN CUARTEL.

LA PERSONA QUE, CON OCASIÓN Y EN DESARROLLO DE CONFLICTO ARMADO, UTILICE TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN AMBIENTAL CON FINES MILITARES, DE COMBATE U OTROS FINES HOSTILES COMO MEDIO PARA PRODUCIR DESTRUCCIONES, DAÑOS O PERJUICIOS VASTOS, DURADEROS, GRAVES O PERMANENTES AL AMBIENTE ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. DENEGACIÓN DE GARANTÍAS AMBIENTALES A PERSONAL PROTEGIDO. MODIFICACIÓN AMBIENTAL CON FINES MILITARES. DAÑO Y PERJUICIO A LA BIODIVERSIDAD. MODIFICACIÓN AMBIENTAL CON FINES DE SEGURIDAD.

LA PERSONA QUE, CON OCASIÓN Y EN DESARROLLO DE CONFLICTO ARMADO, PRIVE A UNA PERSONA DE LAS GARANTÍAS DEL DEBIDO PROCESO, IMPONGA O EJECUTE UNA PENA SIN QUE HAYA SIDO JUZGADA EN UN PROCESO JUDICIAL ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. DENEGACIÓN DE GARANTÍAS JUDICIALES DE PERSONA PROTEGIDA. OMISIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN. CONTRIBUCIONES ARBITRARIAS. DENEGACIÓN DE GARANTÍAS JUDICIALES DE PERSONA NO PROTEGIDA.

LA PERSONA QUE, CON OCASIÓN Y EN DESARROLLO DE CONFLICTO ARMADO, SIN DERECHO A ELLO, USE EL EMBLEMA DE LA CRUZ ROJA, MEDIA LUNA ROJA O CRISTAL ROJO, UNA SEÑAL DISTINTIVA, DE CUALQUIER OTRO SIGNO O SEÑAL QUE SEA UNA IMITACIÓN O QUE PUEDA PRESTAR A CONFUSIÓN. ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. ABUSO DE EMBLEMAS. DESTRUCCIÓN O APROPIACIÓN DE BIENES DE LA PARTE ADVERSA. PROLONGACIÓN DE HOSTILIDADES. ABUSO DE BANDERA.

¿QUÉ ACTOS REALIZADOS POR UN SERVIDOR MILITAR SON CONSIDERADOS COMO ABUSO DE FACULTADES?. IMPONER CASTIGOS NO ESTABLECIDOS EN LA LEY O SE EXCEDA EN SU APLICACIÓN A SUS INFERIORES. REQUISAR O IMPONER CONTRIBUCIONES ILEGALES A SU FAVOR. LLAME LA ATENCIÓN PÚBLICA POR EL NO CUMPLIMIENTO DE UNA ORDEN. ABUSO DE LA LEY.

CUALES DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SON CONSIDERADOS COMO DELITOS CONTRA LOS BIENES INSTITUCIONALES DE FUERZAS ARMADAS: OCULTAR A SUS SUPERIORES AVERÍAS O DETERIOROS GRAVES EN INSTALACIONES, APROVISIONAMIENTO O MATERIAL LOGÍSTICO A SU CARGO QUE SEA DE USO DEL PERSONAL MILITAR. PERMITIR A PERSONAS CIVILES O PARIENTES PARTICIPEN EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN. OBTENER BENEFICIOS PARA SÍ O TERCEROS, ABUSANDO DE LA JERARQUÍA, GRADO, FUNCIÓN, NIVEL O PRERROGATIVAS. PARTICIPAR EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN PUBLICA.

LA PERSONA QUE IMPARTA O RECIBA INSTRUCCIÓN MILITAR SIN PERMISO DELA AUTORIDAD COMPETENTE ¿A QUÉ TIPO DE DELITO CORRESPONDE?. REBELIÓN. INSTRUCCIÓN MILITAR ILEGAL. ACTOS HOSTILES CONTRA EL ESTADO. INSTRUCCIÓN MILITAR ILICITA.

LA PERSONA QUE, PARA EVADIR EL CONTROL Y VIGILANCIA ADUANERA SOBRE MERCANCÍAS CUYA CUANTÍA SEA IGUAL O SUPERIOR A DIEZ SALARIOS BÁSICOS UNIFICADOS DEL TRABAJADOR EN GENERAL, INGRESE O EXTRAIGA LANDESTINAMENTE MERCANCÍAS DEL TERRITORIO ADUANERO ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. ABUSO DE FACULTADES. COMPRA ILEGAL. CONTRABANDO. EVASIÓN DE IMPUESTOS.

LA PERSONA QUE PÚBLICAMENTE UTILICE UNIFORMES O INSIGNIAS DE UN CARGO OFICIAL QUE NO LE CORRESPONDEN ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. USURPACIÓN DE UNIFORMES E INSIGNIAS. ABUSO DE FACULTADES. TERRORISMO. MAL UNIFORMADO.

¿QUÉ MÉTODOS SON PROHIBIDOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN LA CONDUCCIÓN DE CONFLICTO ARMADO?. ATACAR A LA POBLACIÓN MILITAR. ATACAR A LOS BIENES ESTRATÉGICOS. SOMETER A PADECIMIENTO DE HAMBRE A LA POBLACIÓN CIVIL, INCLUSIVE A TRAVÉS DE LA OBSTACULIZACIÓN DE LOS SUMINISTROS. ATACAR A ZONAS DE SEGURIDAD.

QUE CONTRAVENCIÓN COMETE LA O EL SERVIDOR DE LAS FUERZAS ARMADAS QUE, DESPUÉS DE HABER SIDO LEGALMENTE REQUERIDO POR LA AUTORIDAD CIVIL, SE NIEGUE A PRESTAR EL AUXILIO QUE ESTA LE PIDA: NEGATIVA A PRESTAR AUXILIO SOLICITADO POR AUTORIDAD CIVIL. REBELIÓN. CONTRAVENCIÓN DE CUARTA CLASE. NEGATIVA A PRESTAR AUXILIO SOLICITADO POR AUTORIDAD MILITAR.

LA ACCIÓN COMETIDA POR UN MILITAR QUE SE RINDA O HUYA EN EL DESARROLLO DE UNA OPERACIÓN MILITAR, SIN HABER AGOTADO LOS MEDIOS DE DEFENSA Y SEGURIDAD QUE EXIGEN LAS ÓRDENES RECIBIDAS ¿SE LLAMA?. PARALIZACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO. ATENTADO CONTRA LA SEGURIDAD DE LAS OPERACIONES MILITARES. REBELIÓN. ATENTADO CONTRA LA SEGURIDAD MILITAR.

EN QUÉ CASOS SE PUEDE REALIZAR UN REGISTRO DE VEHÍCULOS SIN AUTORIZACIÓN JUDICIAL: EN EL CASO DE LOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE PÚBLICO QUE SE ENCUENTREN SIN PLACAS. EN CASO DE EXISTIR RAZONES FUNDAMENTADAS O PRESUNCIONES SOBRE LA EXISTENCIA DE ARMAS O DE LA EXISTENCIA DE ELEMENTOS DE CONVICCIÓN EN INFRACCIONES PENALES. AL ENCONTRARSE CIRCULANDO ESTANDO “PICO Y PLACA.”. EN EL CASO DE CIRCULAR CON LLANTAS LISAS.

CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES CONSIDERADO COMO ABUSO DE FACULTADES: OBTENGA BENEFICIOS PARA SÍ O TERCEROS, ABUSANDO DE LA JERARQUÍA, GRADO, FUNCIÓN, NIVEL O PRERROGATIVAS, SIEMPRE QUE ESTE HECHO NO CONSTITUYA OTRA INFRACCIÓN. EJECUTE O NO IMPIDA, ACTOS QUE PUEDAN PRODUCIR INCENDIO, ESTRAGOS U ORIGINAR UN GRAVE RIESGO PARA LA SEGURIDAD DE UNA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO DE FUERZAS ARMADAS. PROMUEVA, FINANCIE O DIRIJA LA INVERSIÓN ILEGAL, APROVECHÁNDOSE DE LA GENTE CON ENGAÑO O FALSAS PROMESAS. OBTENGA BENEFICIOS PARA LA UNIDAD MILITAR.

EL SERVIDOR PÚBLICO QUE EN BENEFICIO PROPIO O DE TERCEROS; ABUSEN, SE APROPIEN, DISTRAIGAN O DISPONGAN ARBITRARIAMENTE DE BIENES MUEBLES O INMUEBLES, DINEROS PÚBLICOS O PRIVADOS, EFECTOS QUE LOS REPRESENTEN, PIEZAS, TÍTULOS O DOCUMENTOS QUE ESTÉN EN SU PODER EN VIRTUD O RAZÓN DE SU CARGO ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?: CONCUSIÓN. COHECHO. PECULADO. ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO.

EL SERVIDOR PÚBLICO, QUE RECIBAN O ACEPTEN, POR SÍ O POR INTERPUESTA PERSONA, BENEFICIO ECONÓMICO INDEBIDO O DE OTRA CLASE PARA SÍ O UN TERCERO, SEA PARA HACER, OMITIR, AGILITAR, RETARDAR O CONDICIONAR CUESTIONES RELATIVAS A SUS FUNCIONES ¿AQUÉ DELITO CORRESPONDE?. CONCUSIÓN. COHECHO. PECULADO. ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO.

LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE HAYAN OBTENIDO PARA SÍ O PARA TERCEROS UN INCREMENTO PATRIMONIAL INJUSTIFICADO A SU NOMBRE O MEDIANTE PERSONA INTERPUESTA, PRODUCTO DE SU CARGO O FUNCIÓN, SUPERIOR A CUATROCIENTOS SALARIOS BÁSICOS UNIFICADOS DEL TRABAJADOR EN GENERAL, ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. CONCUSIÓN. COHECHO. ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO. PECULADO.

A O EL SERVIDOR DE LAS FUERZAS ARMADAS, POLICÍA NACIONAL O SEGURIDAD PENITENCIARIA QUE SE EXTRALIMITE EN LA EJECUCIÓN DE UN ACTO DEL SERVICIO, SIN OBSERVAR EL USO PROGRESIVO O RACIONAL DE LA FUERZA, EN LOS CASOS QUE DEBA UTILIZARLA Y QUE COMO CONSECUENCIA DE ELLO, PRODUZCA LESIONES A UNA PERSONA, ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. EXTRALIMITACIÓN EN LA EJECUCIÓN DE UN ACTO DE SERVICIO. MAL USO DEL ARMA DE DOTACIÓN. EXTRALIMITACIÓN EN SUS FUNCIONES. EXTRALIMITACIÓN DE LA FUERZA.

LA PERSONA QUE, COMO RESULTADO DE RELACIONES DE PODER MANIFESTARE EN CUALQUIER TIPO DE VIOLENCIA, DE MUERTE A UNA MUJER POR EL HECHO DE SERLO O POR SU CONDICIÓN DE GÉNERO, ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. FEMICIDIO. VIOLACIÓN. ABUSO DE FACULTADES. ASESINATO.

¿A QUE PRINCIPIO PROCESAL CORRESPONDE, EL QUE NO PODRÁN HACERSE REGISTROS, ALLANAMIENTOS, INCAUTACIONES EN SU DOMICILIO, RESIDENCIA O LUGAR DE TRABAJO, SINO EN VIRTUD DE ORDEN DE LA O EL JUZGADOR COMPETENTE, CON ARREGLO A LAS FORMALIDADES Y MOTIVOS PREVIAMENTE DEFINIDOS, SALVO LOS CASOS DE EXCEPCIÓN PREVISTOS EN ESTE CÓDIGO?. INTIMIDAD. IGUALDAD. INOCENCIA. CONGRUENCIA.

¿QUÉ PRINCIPIO PROCESAL ESTABLECE QUE TODO PROCESO PENAL ES PÚBLICO SALVO LOS CASOS DE EXCEPCIÓN?. PUBLICIDAD. CONTRADICCIÓN. OBLIGATORIEDAD. IGUALDAD.

¿QUÉ PRINCIPIO PROCESAL ESTABLECE, QUE LA O EL JUZGADOR, EN TODOS LOS PROCESOS A SU CARGO, SE ORIENTARÁ POR EL IMPERATIVO DE ADMINISTRAR JUSTICIA DE CONFORMIDAD CON LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS, RESPETANDO LA IGUALDAD ANTE LA LEY?. IMPARCIALIDAD. PARCIALIDAD. ABUSO DE FACULTADES. IGUALDAD.

¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SON CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES DE LA INFRACCIÓN PENAL?. UTILIZAR INDEBIDAMENTE INSIGNIAS, UNIFORMES, DENOMINACIONES ODISTINTIVOS MILITARES, POLICIALES O RELIGIOSOS COMO MEDIO PARAFACILITAR LA COMISIÓN DE LA INFRACCIÓN. ACTUAR LA PERSONA INFRACTORA POR TEMOR INTENSO O BAJOVIOLENCIA. COLABORAR EFICAZMENTE CON LAS AUTORIDADES EN LA INVESTIGACIÓNDE LA INFRACCIÓN. UTILIZAR DEBIDAMENTE INSIGNIAS, UNIFORMES, DENOMINACIONES O DISTINTIVOS MILITARES, POLICIALES O RELIGIOSOS COMO MEDIO PARA FACILITAR LA COMISIÓN DE LA INFRACCIÓN.

¿LA O EL SERVIDOR POLICIAL O MILITAR QUE, AL HABER PRACTICADO REQUISICIONES, SE APROPIE DE LOS BIENES REQUISADOS, ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. HURTO DE LO REQUISADO. ROBO. SUSTRACCIÓN. ROBO DE LO REQUISADO.

¿LA O EL SERVIDOR POLICIAL O MILITAR QUE ADQUIERA, COMERCIALICE O TRANSFIERA A SABIENDAS BIENES ROBADOS O HURTADOS PERTENECIENTES A LA POLICÍA NACIONAL O A LAS FUERZAS ARMADAS, ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. COMERCIALIZACIÓN DE BIENES DE USO POLICIAL O MILITAR HURTADOS O ROBADOS. HURTO. ROBO. COMERCIALIZACIÓN DE BIENES HURTADOS O ROBADOS.

¿LA PERSONA QUE INCUMPLA ÓRDENES, PROHIBICIONES ESPECÍFICAS O LEGALMENTE DEBIDAS, DIRIGIDAS A ELLA POR AUTORIDAD COMPETENTE EN EL MARCO DE SUS FACULTADES LEGALES, ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. INCUMPLIMIENTO DE DECISIONES LEGÍTIMAS DE AUTORIDAD COMPETENTE. INSUBORDINACIÓN. DESOBEDIENCIA. CUMPLIMIENTO DE DECISIONES LEGÍTIMAS DE AUTORIDAD COMPETENTE.

¿LA O EL SERVIDOR MILITAR QUE OCULTE A SUS SUPERIORES AVERÍAS O DETERIOROS GRAVES EN INSTALACIONES, APROVISIONAMIENTO O MATERIAL LOGÍSTICO A SU CARGO QUE SEA DE USO DEL PERSONAL POLICIAL O MILITAR, ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. DELITOS CONTRA LOS BIENES INSTITUCIONALES DE FUERZAS ARMADAS. ABUSO DE FACULTADES. HURTO. DELITOS CONTRA LOS BIENES.

¿LA O EL SERVIDOR MILITAR QUE ORDENE A SUS SUBALTERNOS EL DESEMPEÑO DE FUNCIONES INFERIORES A SU GRADO O EMPLEO; AJENAS AL INTERÉS DEL SERVICIO O INSTE A COMETER UNA INFRACCIÓN QUE PONGA EN PELIGRO LA SEGURIDAD DE LA POLICÍA NACIONAL O DE LAS FUERZAS ARMADAS, ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. INCUMPLIMIENTO DE LA LEY. ABUSO DE FACULTADES. EXCESO DE PODER. INSUBORDINACIÓN.

¿LA O EL SERVIDOR MILITAR QUE OBTENGA BENEFICIOS PARA SÍ O TERCEROS, ABUSANDO DE LA JERARQUÍA, GRADO, FUNCIÓN, NIVEL O PRERROGATIVAS, SIEMPRE QUE ESTE HECHO NO CONSTITUYA OTRA INFRACCIÓN, ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO. ABUSO DE FACULTADES. COHECHO. INSUBORDINACIÓN.

¿LA O EL SERVIDOR MILITAR QUE IMPONGA CONTRA SUS INFERIORES CASTIGOS NO ESTABLECIDOS EN LA LEY O SE EXCEDA EN SU APLICACIÓN, ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. INCUMPLIMIENTO DE LEY. ABUSO DE FACULTADES. ABUSO DE FACULTADES. INSUBORDINACIÓN.

¿LA O EL SERVIDOR MILITAR QUE HAGA REQUISICIONES O IMPONGA CONTRIBUCIONES ILEGALES, ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO. ABUSO DE FACULTADES. COHECHO. ABUSO ILEGAL.

¿LA O EL SERVIDOR MILITAR QUE ASUMA, RETENGA O PROLONGUE ILEGAL O INDEBIDAMENTE UN MANDO, SERVICIO, CARGO O FUNCIÓN MILITAR, ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO. ABUSO DE FACULTADES. COHECHO. ABUSO ILEGAL.

¿LA O EL SERVIDOR MILITAR QUE PERMITA A PERSONAS AJENAS O DESVINCULADAS A LA INSTITUCIÓN EJERCER FUNCIONES QUE LES CORRESPONDAN EXCLUSIVAMENTE A LOS MIEMBROS DEL SERVICIO MILITAR O POLICIAL, ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO. ABUSO DE FACULTADES. COHECHO. EXTRALIMITACIÓN DE LA FUNCIÓN.

¿LA O EL SERVIDOR MILITAR QUE DESTRUYA, ABANDONE O INUTILICE DE FORMA INJUSTIFICADA BIENES DESTINADOS A LA SEGURIDAD PÚBLICA O A LA DEFENSA NACIONAL, PONIENDO EN PELIGRO LA SEGURIDAD DEL ESTADO, ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO. DESTRUCCIÓN O INUTILIZACIÓN DE BIENES. MAL USO DE BIENES PÚBLICOS. DESTRUCCIÓN MILITAR.

¿LA PERSONA QUE TOME EL MANDO POLÍTICO, MILITAR O POLICIAL SIN ESTAR AUTORIZADA PARA ELLO O LO RETENGA EXCEDIENDO LAS ATRIBUCIONES DE LAS CUALES GOZA, ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. ABUSO DE FACULTADES. USURPACIÓN Y RETENCIÓN ILEGAL DE MANDO. INSUBORDINACIÓN. USURPACIÓN ILÍCITA DEL MANDO.

¿LA O EL SERVIDOR MILITAR QUE RECHACE, IMPIDA, O SE RESISTA VIOLENTAMENTE AL CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGÍTIMA DEL SERVICIO, ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. ABUSO DE FACULTADES. INSUBORDINACIÓN. SEDICIÓN. SUBORDINACIÓN.

¿LA PERSONA QUE TOME EL MANDO POLÍTICO, MILITAR O POLICIAL SIN ESTAR AUTORIZADA PARA ELLO O LO RETENGA EXCEDIENDO LAS ATRIBUCIONES DE LAS CUALES GOZA, ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. ABUSO DE FACULTADES. ORDENE LA MOVILIZACIÓN DE LA TROPA ARMADA DE UNA UNIDAD, REPARTO O INSTALACIÓN, SIN ORDEN SUPERIOR LEGÍTIMA. INSUBORDINACIÓN. ORDENE LA MOVILIZACIÓN DE LA TROPA ARMADA DE UNA UNIDAD, REPARTO O INSTALACIÓN, CON ORDEN SUPERIOR ILEGÍTIMA.

¿LA O EL SERVIDOR MILITAR QUE, ESTANDO OBLIGADO A HACERLO POR SU FUNCIÓN, SE ABSTENGA DE ABASTECER A LAS TROPAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACCIONES MILITARES, PONIENDO EN RIESGO LA SEGURIDAD DEL ESTADO, ¿A QUÉ DELITO CORRESPONDE?. INCUMPLIMIENTO DE FUNCIONES. OMISIÓN EN EL ABASTECIMIENTO. INSUBORDINACIÓN. OMISIÓN EN DESABASTECIMIENTO.

¿QUÉ ES UN RIESGO?. Es la evaluación del peligro mediante condicionantes como: probabilidad, efecto o exposición, siendo la fórmula: r=p*s. Es el riesgo con factores ambientales que producen pérdidas humanas y materiales. Es un hecho circunstancial producto de una mala práctica. Es la capacidad de generar daños al personal y material, su fórmula es: r=p/s.

LOS COMPONENTES DEL CONCEPTO DE ACCIDENTE SON: Eventos repentinos, no deliberados que producen daños. Eventos deliberados que producen daños solo materiales. Eventos deliberados que no producen daños. Eventos repentinos, deliberados que producen daños.

¿QUÉ ES UNA SITUACIÓN DE PELIGRO?: Es la situación de valoración del riesgo que permite identificar los problemas o situaciones delicadas. Evento o hecho circunstancial producto de una mala práctica que pone en riesgo la seguridad de las personas o materiales. Es la severidad con que se analizan los riesgos. Son eventos contrarios o sistemáticos del proceso de investigación de accidentes.

¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES U OCUPACIONALES?: Afecciones agudas o crónicas, producidas o causadas de una manera directa por el ejercicio de la profesión o trabajo y producen incapacidad. Enfermedades que el profesional adquiere por malos hábitos alimenticios y afectan a su desempeño. Enfermedades de transmisión sexual que requieren tratamiento. Enfermedades que normalmente pueden ser tratadas con éxito en una consulta médica.

¿EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ES?: Identificar las causas iniciales. Identificar las causas relativas. Identificar las causas básicas o raíz. Identificar las causas inmediatas.

DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES SEGÚN EL CAMPO QUE SE ENCUENTRA TENEMOS: Terrestre. Aéreo. Fluvial. Dentro de actos del servicio.

DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES SEGÚN EL TIPO TENEMOS: Terrestres, fluviales y aéreos. Dentro y fuera de actos del servicio. Operacionales, ocupacionales, domésticos, ambientales. Operacionales, ocupacionales, en el hogar, ambientales e in itinere.

LOS ACCIDENTES SEGÚN EL EFECTO SE CLASIFICAN EN: Leves y graves. Leves, graves y atentatorios. Incidentes, crisis y catástrofes. Leves, medios y graves.

SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ACCIDENTES, ÉSTOS PUEDEN SER INVESTIGADOS POR: OSIS, comisión de investigación, JIA u otros organismos. Comisión de investigación, Jia u otros organismos. OSIS, policía y la JIA. Fiscalía y la comisión de investigación.

¿CUÁNDO SE PUEDE NOMBRAR UNA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN?. Cuando dispone el comandante. No existe normativa. En accidentes graves in itinere. Cuando sean accidentes graves.

¿CUÁL ES EL PLAZO DE ENTREGA DE UN INFORME OSIS?. 10 días. 08 días. 15 días. 06 días.

¿QUÉ ACCIDENTES NO SE INVESTIGAN, ÚNICAMENTE SE REPORTAN PARA ESTABLECER ESTADÍSTICAS?. Accidentes dentro de los actos del servicio. Accidentes fuera de los actos del servicio. Accidentes determinados in itinere. Accidentes aéreos.

¿QUÉ ACCIDENTES NO SE INVESTIGAN, ÚNICAMENTE SE REPORTAN PARA ESTABLECER ESTADÍSTICAS?. Accidentes dentro de los actos del servicio. Accidentes fuera de los actos del servicio. Accidentes determinados in itinere. Accidentes aéreos.

¿QUÉ ES UNA ENFERMEDAD LABORAL U OCUPACIONAL?. Enfermedades agudas o crónicas producidas de una manera directa en el ejercicio de la profesión o trabajo y que produce una incapacidad. Enfermedades producidas en el camino al trabajo y que produce una incapacidad. Enfermedades graves con tratamiento paliativo. Enfermedad que posee grandes índices de mortalidad.

¿QUÉ ES LA JUNTA INVESTIGADORA DE ACCIDENTES?. Es el organismo temporal que investiga los accidentes graves fuera de los actos del servicio. Es el organismo temporal que investiga los accidentes leves fuera de los actos del servicio. Es el organismo temporal que investiga los accidentes graves dentro de los actos del servicio. Es el organismo temporal que investiga los accidentes leves dentro de los actos del servicio.

¿QUIÉN DEBE NOMBRAR LA JIA CUANDO EL ACCIDENTE ES GRAVE?. La brigada. La división. El COT. Los batallones.

¿CUÁL ES EL PLAZO PARA LA ENTREGA DEL INFORME FINAL DE LA JIA?. 08 días. 25 días. 30 días. 40 días.

¿CUÁLES SON LAS ACCIONES CON LOS ACCIDENTES FUERA DE ACTOS DEL SERVICIO?. Se investiga mediante la JIA. Se investiga el hecho con la fiscalía, policía nacional, etc. Se investiga mediante una comisión de investigación. No se investiga, pero se reporta para estadísticas y hacer recomendaciones.

¿CUÁL ES EL PLAZO PARA LA ENTREGA DEL INFORME DE LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN?. 20 días. 10 días. 30 días. No Tiene Plazo.

¿QUIÉN ES EL PRESIDENTE DE LA JIA?. El JEM de la división. El JEM de la brigada o quien lo subrogue. El subcomandante del batallón. El oficial del SIS en la brigada.

EL ENFOQUE GENERAL EN LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES RESPONDE A 3 PREGUNTAS BÁSICAS QUE SON: Cómo, qué y para qué. Donde sucedió, cómo sucedió y por donde investigar. Qué sucedió, porqué sucedió y qué hacer al respecto. Quién, qué, a fin de.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN FUNDAMENTO DE LA INVESTIGACIÓN?. Todo accidente es fortuito. Los accidentes no pueden ser evitados. Los accidentes suceden por una causa. Todo accidente puede y debe ser evitado.

¿CUÁNTOS MODELOS CAUSALES DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES EXISTEN, SEGÚN EL MANUAL TÉCNICO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES?. Tres. Dos. Seis. Dos.

SEGÚN EL MANUAL TÉCNICO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE LA FUERZA TERRESTRE ¿CUÁNTAS FASES GENERALES DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES HAY?. Tres. Siete. Seis. Cuatro.

EL ACCIDENTE IN ITINERE DEBIDAMENTE JUSTIFICADO ES CONSIDERADO COMO UN ACCIDENTE: Dentro de actos del servicio. Fuera de actos del servicio. Grave. No determinado.

¿QUIÉN INVESTIGA LOS ACCIDENTES IN ITINERE?. La comisión de investigación. La fiscalía. El OSIS. La JIA.

¿QUIÉN SUPERVISA QUE EN LOS DIFERENTES NIVELES DE MANDO PARALELAMENTE SE INICIEN LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS CUANDO SE HAYA IDENTIFICADO NEGLIGENCIAS O VIOLACIONES A LAS NORMATIVAS DISPUESTAS?. El JEMFT. El COT. La DSIFT. La IGE.

¿EL ÁREA DE DESCONTAMINACIÓN EN TODAS LAS UNIDADES MILITARES DEBE ESTAR UBICADA EN?: Los policlínicos o unidades de salud. Patios de formación. Ingreso del campamento. Ingreso a las oficinas.

EL PERSONAL MILITAR, ANTES DE SALIR DE LA UNIDAD A CUMPLIR UNA OPERACIÓN MILITAR, DEBERÁ REALIZARSE LA VALORACIÓN MÉDICA CONSISTENTE EN: Medición de la temperatura y la saturación de oxígeno. Test psicológico. Prueba de covid. Medición de presión y nivel de alcohol.

LA BANDEJA DE DESCONTAMINACIÓN DEL CALZADO DEBE CONTENER: Desinfectante al 90%. Alcohol. Cloro al 100%. Agua oxigenada.

EL PERSONAL SERÁ DESCONTAMINADO, PORTANDO LA MÁSCARA BQ REGLAMENTARIA, LAS GAFAS DE PROTECCIÓN Y LA MASCARILLA. Siempre. Nunca. Ocasionalmente. Solo para formación y operaciones.

EN LOS DORMITORIOS LAS CAMAS ESTARÁN SEPARADAS ENTRE SÍ POR UNA DISTANCIA MÍNIMA DE: Un metro (1,0 m). Un metro y medio (1,5 m). Dos metros (2,0 m). Dos metros y medio (2,5 m).

PARA EL INGRESO AL COMEDOR, EL PERSONAL SE PONDRÁ EN COLUMNA, RESPETANDO LAS NORMAS DE DISTANCIAMIENTO FÍSICO DE AL MENOS: Un metro (1,0 m). Un metro y medio (1,5 m). Dos metros (2,0 m). Dos metros y medio (2,5 m).

LA SINTOMATOLOGÍA MÁS HABITUAL DE UN POSIBLE CONTAGIADO CON CORONAVIRUS SEGÚN LA OMS ES: Fiebre. Tos seca. Cansancio y malestar general. Todas las respuestas.

EL PROCEDIMIENTO QUE DEBE CUMPLIR EL MILITAR QUE SOSPECHA DE CONTAGIO Y SE ENCUENTRA FUERA DE LA UNIDAD MILITAR ES EL SIGUIENTE: Pedirá ser valorado por un profesional médico particular o del ministerio de salud pública. Realizarse la prueba de detección y mientras espera el resultado, permanecerá en autoaislamiento. Dará parte al comandante de la unidad y/o jefe de personal de la unidad sobre su ubicación y condición de salud en forma periódica o cada vez que esta cambie. Todas las respuestas.

EL PROCEDIMIENTO QUE DEBEN CUMPLIR LOS FAMILIARES DEL MILITAR QUE SOSPECHAN DE CONTAGIO Y QUE SE ENCUENTRAN EN LA VIVIENDA FISCAL DE LA UNIDAD MILITAR ES EL SIGUIENTE: Se aislarán en el interior de la vivienda. Comunicarán a la unidad militar su condición de salud. Comunicarán a la unidad militar sus necesidades básicas de subsistencia, a fin de que la unidad militar se encargue de suministrarlas. Todas las respuestas.

LA ESCALA DE SEVERIDAD DEL RIESGO ES: Catastrófico, peligroso, grave, leve e insignificante. Frecuente, ocasional, remoto, improbable y sumamente improbable. Intolerable, tolerable y aceptable. Ninguna de las respuestas.

LA ESCALA DE PROBABILIDAD DEL RIESGO ES: Catastrófico, peligroso, grave, leve e insignificante. Frecuente, ocasional, remoto, improbable y sumamente improbable. Intolerable, tolerable y aceptable. Ninguna de las respuestas.

LA ESCALA DE TOLERABILIDAD DEL RIESGO ES: Catastrófico, peligroso, grave, leve e insignificante. Frecuente, ocasional, remoto, improbable y sumamente improbable. Intolerable, tolerable y aceptable. Ninguna de las respuestas.

¿QUÉ ES PELIGRO?: Es la probabilidad de ocurrencia de un accidente. Es la probabilidad que ocurra un nivel de daño. Es una acción, condición u objeto con el potencial de causar daño al personal, material o afectar al cumplimiento de la misión directa o indirectamente. Es el acontecimiento que sucede sin intención y que genera un daño a un ser vivo o a una cosa.

LA RESILIENCIA ANTE EL PELIGRO ES: Es la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a situaciones adversas. Es la capacidad de pensar y sentir la vida interior de otra persona como si fuera la propia. Es la capacidad de ayudar a las personas que han sufrido accidentes. Ninguna de las respuestas.

Denunciar Test