Código PBIP
|
|
Título del Test:
![]() Código PBIP Descripción: Código Internacional para la Protección de los Buques e Instalaciones Portuarias |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué documento de la OMI fue adoptado el 12 de diciembre de 2002, en relación con la seguridad de la vida humana en el mar?. Código IMDG. Código PBIP. Convenio SOLAS. Reglamento MARPOL. ¿Cuál es el objetivo principal del Código PBIP?. Regular el tráfico marítimo internacional. Establecer un marco internacional para la protección marítima. Promover el comercio marítimo. Facilitar la navegación marítima. ¿A qué tipos de buques se aplica el Código PBIP?. Solo a buques de carga. Solo a buques de pasajeros. A buques de pasajeros, carga y unidades móviles de perforación mar adentro que realizan viajes internacionales. A todos los buques que navegan en aguas internacionales. ¿Qué es un "Oficial de Protección del Buque" según el Código PBIP?. El capitán del buque. La persona a bordo responsable de la seguridad general del buque. La persona a bordo del buque designada por la compañía para responder por la protección del buque. Un oficial de la guardia costera. ¿Cuáles son los tres niveles de protección establecidos por el Código PBIP?. Bajo, medio y alto. Seguridad, protección y vigilancia. Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3. Normal, reforzado y excepcional. ¿Qué es una "Declaración de Protección Marítima" (DPM)?. Un documento que certifica el cumplimiento del Código PBIP por parte del buque. Un acuerdo entre un buque y una instalación portuaria que establece responsabilidades de protección. Un informe sobre las amenazas a la seguridad en el mar. Un plan detallado de protección para el buque. ¿Quién es responsable de aprobar el Plan de Protección del Buque (PPB)?. El Oficial de Protección del Buque. El Oficial de la Compañía para la Protección Marítima. La Administración o una organización de protección reconocida. El Capitán del buque. ¿Cuál es la función principal del Oficial de la Compañía para la Protección Marítima (OCPM)?. Supervisar las operaciones del buque. Asegurar la evaluación, presentación, aprobación, implantación y mantenimiento del Plan de Protección del Buque. Dirigir la tripulación del buque. Inspeccionar la carga del buque. ¿En qué idioma debe estar redactado el Plan de Protección del Buque (PPB)?. Inglés únicamente. El idioma de trabajo del buque, con una traducción al español, francés o inglés si no se utilizasen. Español, francés o inglés. Cualquier idioma que la compañía desee. ¿Cada cuánto tiempo deben realizarse ejercicios de protección a bordo del buque?. Una vez al año. Cada seis meses. Cada tres meses, como mínimo. Depende de la discreción del capitán. ¿Qué es una organización de protección reconocida (OPR)?. Una agencia gubernamental encargada de inspeccionar buques. Una organización que actúa en nombre de la Administración para verificar el cumplimiento del Código PBIP. Una compañía de seguros que evalúa los riesgos marítimos. Una escuela de formación para oficiales de protección. ¿Qué medidas se deben tomar en el Nivel de Protección 3?. Las medidas mínimas adecuadas de protección. Medidas de protección adicionales durante un periodo de tiempo. Medidas de protección más concretas y excepcionales durante un periodo de tiempo limitado. Las medidas de protección requeridas en el Nivel 2. ¿Qué información debe registrarse a bordo del buque?. Solo la lista de pasajeros. Solo la información del capitán. La formación, los ejercicios y prácticas, las amenazas y sucesos que afectan a la protección, entre otros. Solo los datos del buque. ¿Quién es el responsable final de la seguridad y protección del buque?. El oficial de protección de la instalación portuaria. El Oficial de la Compañía para la Protección Marítima. El Capitán del buque. La tripulación del buque. ¿Qué acciones pueden tomarse en el Nivel de Protección 2?. Restringir el acceso a un solo punto controlado. Suspender operaciones portuarias. Aumentar la frecuencia de las patrullas y los registros. Evacuar el buque. ¿Quiénes son los responsables de facilitar información sobre los niveles de protección aplicables a los buques?. Las compañías navieras. Los Gobiernos Contratantes. Los oficiales de protección de los buques. Las instalaciones portuarias. ¿Qué medidas se pueden tomar en el nivel de protección 3 en lo referente a la carga y provisiones del buque?. Aumentar la frecuencia de los controles de precintos. Asegurar que la carga coincide con los documentos. Suspender las operaciones de manipulación. Acompañar a los vehículos dentro de las instalaciones portuarias. ¿Qué tipo de acciones están dirigidas a proteger el acceso no autorizado al buque?. Verificar la identidad de todas las personas. Controlar la carga que se embarca. Aumentar la vigilancia en cubierta. Todas las anteriores. ¿A quién se debe notificar cualquier suceso que afecte a la protección marítima?. A la Administración del Estado de abanderamiento y a cualquier Estado ribereño cercano. Solo a la compañía naviera. A los medios de comunicación. A la instalación portuaria. ¿Quién debe preparar el plan de protección de la instalación portuaria (PPIP)?. El capitán del buque. El oficial de protección de la instalación portuaria (OPIP). El oficial de protección del buque (OPB). La compañía naviera. ¿Cuál es la definición de la zona restringida?. Es la zona donde se almacenan las provisiones. Es la zona donde están los camarotes de la tripulación. Es un área a la que se restringe el acceso para protegerla. Es la zona de embarque de los pasajeros. ¿En qué nivel de protección se establece la aplicación de medidas adicionales para una mayor capacidad de observación?. Nivel 1. Nivel 2. Nivel 3. Ninguno de los anteriores. ¿Cómo se llevan a cabo las inspecciones de la carga?. Solo con examen visual. Solo con dispositivos mecánicos. Con un examen visual, un examen físico, o con equipos de exploración/detección. Solo con perros detectores. ¿Quién realiza la evaluación de la protección de la instalación portuaria (EPIP)?. El capitán del buque. El oficial de protección de la instalación portuaria (OPIP), el Gobierno Contratante o una organización de protección reconocida. El Oficial de la Compañía para la Protección Marítima. La tripulación del buque. ¿Por qué es importante que se establezcan puntos de contacto centrales o regionales?. Para informar a la Organización Marítima Internacional. Para facilitar información actualizada sobre los planes de protección de las instalaciones portuarias. Para realizar los ejercicios de protección. Para expedir certificados de protección. ¿Qué autoridad puede aprobar el plan de protección de la instalación portuaria (PPIP)?. El OPIP. El capitán del buque. El Gobierno Contratante en cuyo territorio esté situada la instalación portuaria o la autoridad designada. La Organización Marítima Internacional (OMI). ¿Cuáles son las responsabilidades del personal del buque en relación con la protección?. Solo participar en los simulacros de seguridad. Ejecutar todas las tareas relacionadas con la protección y comunicar cualquier información relevante. Solo vigilar la cubierta. Solo cumplir las órdenes del capitán. ¿Quién es el encargado de coordinar la implantación del plan de protección del buque con el oficial de protección de la instalación portuaria?. El Capitán del buque. El oficial de la compañía para la protección marítima. El oficial de protección del buque. La tripulación del buque. ¿Cuál es el periodo máximo de validez de un Certificado Internacional de Protección del Buque?. Dos años. Tres años. Cuatro años. Cinco años. ¿Con qué fin se llevan a cabo los ejercicios y las prácticas en relación con la protección?. Para que el personal del buque se divierta. Para verificar que el personal del buque domina las tareas de protección y para identificar deficiencias. Para cumplir con las regulaciones. Para evitar que el buque sea inspeccionado. ¿A qué se refiere la expresión "interfaz buque-puerto"?. La zona de atraque del buque. La conexión entre el buque y la instalación portuaria. El puente de mando del buque. Las oficinas de la compañía naviera. ¿Qué debe hacer el capitán si el puerto al que se dirige el buque tiene un nivel de protección superior al de su buque?. Ignorar la situación. Aumentar el nivel de protección del buque. Informar inmediatamente a la autoridad competente. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el propósito principal de la protección marítima?. Facilitar el comercio marítimo. Proteger a las personas, bienes, buques y puertos. Reducir los costos operativos de los buques. Aumentar la velocidad de los buques. ¿Quién puede realizar la Evaluación de la Protección del Buque (EPB)?. El Capitán del buque. El Oficial de la Compañía para la Protección Marítima. Una Organización de Protección Reconocida (OPR). Todas las anteriores. ¿Qué es el Sistema de Alerta de Protección del Buque (SSPB)?. Un sistema de comunicación con la compañía naviera. Un sistema para alertar a las autoridades pertinentes en caso de amenaza. Un sistema para registrar la carga a bordo. Un sistema para gestionar las rutas del buque. ¿Cuál es la función de las zonas restringidas a bordo?. Almacenar la carga. Impedir el acceso no autorizado. Aislar a los pasajeros. Permitir el descanso de la tripulación. ¿En qué sección de la parte A del Código PBIP se definen los requisitos de formación del personal del buque?. Sección 8. Sección 9. Sección 13. Sección 16. ¿Qué debe hacerse antes de entrar en un puerto si se ha establecido un nivel de protección 2 o 3?. Solicitar una Declaración de Protección Marítima (DPM). Aumentar la velocidad del buque. Avisar al Oficial de Protección de la Instalación Portuaria (OPIP). Ninguna de las anteriores. ¿Qué ocurre si un buque se encuentra en un puerto con un nivel de protección inferior al suyo propio?. El buque puede ignorar las instrucciones de la instalación portuaria. El OPIP debe aceptar el nivel de protección del buque. El buque debe informar a las autoridades y coordinar las medidas con el OPIP. El capitán debe reducir el nivel de protección del buque. ¿Quién es responsable de garantizar la implantación eficaz de los planes de protección del buque?. El capitán del buque. El oficial de la compañía para la protección marítima. El oficial de protección del buque. Todas las anteriores. ¿Qué es lo primero que hay que hacer al entrar en un puerto, en relación con la seguridad?. Descargar la carga del buque. Contactar con la instalación portuaria para confirmar el nivel de protección y obtener instrucciones. Permitir que los pasajeros desembarquen. Comprobar las provisiones del buque. ¿Qué significa la sigla OPIP?. Oficial de Protección de Instalaciones Portuarias. Organización de Protección Internacional del Puerto. Operador de Protección de la Instalación Portuaria. Oficial de Protección de la Instalación Privada. ¿Cuándo es obligatorio tener una Declaración de Protección Marítima (DPM)?. Siempre que el buque esté en puerto. Cuando lo solicita la instalación portuaria o el buque y, al evaluar el riesgo, es necesario. Solo en el Nivel de Protección 3. Solo en viajes internacionales. ¿Quién debe realizar la evaluación de la protección del buque?. El OPIP. El OCPM. El capitán del buque. La Administración. |




