option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CODIGO TECN -2017-18-19

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CODIGO TECN -2017-18-19

Descripción:
CODIGO TECN

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

22 SEGÚN EL DOCUMENTO BÁSICO DB-SE-C, SEGURIDAD ESTRUCTURAL CIMIENTOS, PARA EL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO QUE SE FIJARÁ EN EL ESTUDIO GEOTÉCNICO: No resulta obligatorio establecer un mínimo de puntos de reconocimiento, cuando las distancias dmáx, entre éstos, excedan las dimensiones de la superficie a reconoce. En edificios cuya superficie en planta sea inferior a 50 m2, el mínimo de puntos de reconocimiento será de dos. En cualquier caso, el mínimo de puntos de reconocimiento será de cuatro. Con carácter general el mínimo de puntos a reconocer será de tres.

SEGÚN EL DOCUMENTO BÁSICO DB-SE-C, SEGURIDAD ESTRUCTURAL CIMIENTOS, LA EJECUCIÓN DE LOS POZOS COMO CIMENTACIÓN DIRECTA. Podrá llevarse a cabo de forma manual en cualquier caso, aunque se alcance el nivel freático. Podrá llevarse a cabo de forma mecánica, siempre que no se alcance el nivel freático. Se cuidará que los medios de excavación no alteren el terreno del fondo del pozo. Deberá de entibarse siempre que supere dos metros de profundidad.

EL DOCUMENTO BÁSICO DB-HS SALUBRIDAD, HS 5 EVACUACIÓN DE AGUAS, EN RELACIÓN A LOS SIFONES INDIVIDUALES Y BOTES SIFÓNICOS: A) Establece como obligatorio la instalación de sifones antisucción si la distancia al bajante excede de 2,5 m. Permite en casos debidamente justificados, que no resulten accesibles desde el propio local. Se permite la conexión al sifón de otro aparato del desagüe de electrodomésticos. La conexión del tubo de salida a la bajante no se realizará a un nivel inferior al de la boca del bot.

EL R.D. 1247/2008, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA LA INSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL (EHE-08), RESULTA APLICABLE A: Todas las estructuras y elementos de hormigón estructural, incluidas las estructuras mixtas. Todas las estructuras y elementos de hormigón estructural, de edificación o de ingeniería civil, con excepciones. Todas las estructuras y elementos de hormigón estructural, incluidas las estructuras realizadas con hormigones refractarios. Todas las estructuras y elementos de hormigón estructural, con excepción de las obras de ingeniería civil.

EL DOCUMENTO BÁSICO DB-SE SEGURIDAD ESTRUCTURAL, CLASIFICA LAS ACCIONES A CONSIDERAR EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO POR SU VARIACIÓN EN EL TIEMPO, COMO: Acciones: permanentes, variables y accidentales. Acciones: permanentes, variables y libre. Acciones: estáticas y dinámicas. Acciones: continuas y discontinua.

SEGÚN EL DOCUMENTO BÁSICO DB-SE-A, SEGURIDAD ESTRUCTURAL ACERO, PARA LA FABRICACIÓN DEL ACERO EN TALLER: No se permite el conformado en frío en las ejecución de estructuras metálicas. Se permite el conformado en frío, pero no la utilización de martillazos. Solo se permite el conformado en caliente dentro del intervalo de calor azul (250o a 380º). En ningún caso se utilizará el corte térmico (oxicorte) automático.

EL DOCUMENTO BÁSICO DB-H SALUBRIDAD, HS 1 PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD, ESTABLECE QUE EL GRADO DE IMPERMEABILIDAD PARA LAS CUBIERTAS: Es máximo para edificios situados en Zonas Climáticas de la Península Ibérica: A1. Es máximo para edificios situados en Zonas Climáticas de la Península Ibérica: A1 y B1. Es único e independiente de factores climáticos. Se obtiene en función de la zona pluviométrica de promedios y del grado de exposición al viento, correspondientes al Iugar de ubicación del edificio.

EL DOCUMENTO BÁSICO DB-HS SALUBRIDAD, HS 4 SUMINISTRO DE AGUA, ESTABLECE LA OBLIGACIÓN DE INSTALAR SISTEMAS ANTIRRETORNO PARA EVITAR LA INVERSIÓN DEL SENTIDO DEL FLUJO: Antes de los contadores individuales de la instalación. Después de los aparatos de refrigeración o climatización. Después de los equipos de tratamiento de agua. En los tubos de alimentación no destinados a usos domésticos.

EL DOCUMENTO BÁSICO DB-HS SALUBRIDAD, HS 2 RECOGIDA Y EVACUACIÓN DE RESIDUOS, EN RELACIÓN AL ALMACÉN DE CONTENEDORES DE EDIFICIO Y ESPACIO DE RESERVA: Establece como obligatoria la instalación de un almacén de contenedores de edificio en todos los casos. Los edificios deben prever un espacio de reserva, en el caso de recogida de residuos puerta a puerta, siempre que cuente con la suficiente ventilación. En el caso de que estén fuera del edificio, deben estar situados a una distancia del acceso del mismo en todo caso menor a 15 m. En el caso de viviendas aisladas o agrupadas horizontalmente, el almacén de contenedores de edificio y el espacio de reserva pueden disponerse de tal forma que sirvan a varias viviendas.

SEGÚN EL DOCUMENTO BÁSICO DB-SUA SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD, SUA 1 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE CAÍDAS, EN EDIFICIOS DE USO RESIDENCIAL PÚBLICO, SANITARIO, DOCENTE, COMERCIAL, ADMINISTRATIVO Y PÚBLICA CONCURRENCIA, A FIN DE LIMITAR EL RIESGO DE RESBALAMIENTO, LA CLASE DE SUELOS VARÍA EN FUNCIÓN DE: La zona climática dónde se localiza el edificio y la pendiente del suelo. Los materiales empleados en su fabricación y la pendiente del suelo. La localización del suelo en zonas interiores secas o húmedas y su pendiente, y zonas exteriores. La localización del suelo en el exterior o en el interior del edificio, la zona climática dónde se localiza el edificio y la pendiente del suelo.

SEGÚN EL DOCUMENTO BÁSICO DB-SUA SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD, SUA1, SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE CAÍDAS, LAS BARRERAS DE PROTECCIÓN ESTARÁN DISEÑADAS DE FORMA QUE NO TENGAN ABERTURAS QUE PUEDAN SER ATRAVESADAS POR UNA ESFERA DE 10 CM: En cualquier zona de los edificios de uso Residencial Vivienda o de escuelas infantiles. Exclusivamente en las zonas de pública concurrencia, en el caso de edificios de uso Residencial, Comercial, Administrativo, Docente, o Sanitario. En ningún caso. La abertura máxima que presenten no puedan ser atravesadas por una esfera de 15 cm. Podrán ser aberturas mayores sólo si se sitúan a una altura minima de 50 cm.

SEGÚN EL DOCUMENTO BÁSICO DB-SI SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO, LOS EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O ZONAS DE USO SANITARIO O ASISTENCIAL DE CARÁCTER AMBULATORIO, SE LES DEBE APLICAR LAS CONDICIONES PARTICULARES DEL. Uso residencial público. Uso residencial vivienda. Uso comercial. Uso administrativo.

PARA OBTENER EL TIEMPO EQUIVALENTE DE EXPOSICIÓN AL FUEGO A EFECTOS ESTRUCTURALES SE TENDRÁ EN CUENTA, SEGÚN SEÑALA EL DOCUMENTO BÁSICO DB-SI, SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO: La resistencia característica de los materiales y la superficie en exposición. Las características geométricas y térmicas del sector y el valor de cálculo de la carga de fuego. La resistencia característica de los materiales, la superficie en exposición y el coeficiente de ventilación. La superficie en exposición del sector, el coeficiente de ventilación y la resistencia característica de los materiales.

SEGÚN EL DOCUMENTO DE APOYO DEL DOCUMENTO BÁSICO DA DB-HE/3 PUENTES TÉRMICOS, LAS CONDENSACIONES SUPERFICIALES SUPONEN UN RIESGO PARA LA SALUD AL PROPICIAR LA FORMACIÓN DE MOHO, HABIÉNDOSE COMPROBADO QUE ESTE RIESGO SE INCREMENTA SIGNIFICATIVAMENTE AL MANTENERSE UNA HUMEDAD RELATIVA SUPERIOR: A la temperatura del rocío. AI 60% en una superficie durante varios días. AI 80% en una superficie durante varios días. AI 70% en un superficie durante varias semanas.

EN QUE CASO NO ES DE APLICACIÓN EL DOCUMENTO BÁSICO DB-HR PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO: En los recintos ruidosos. En viviendas unifamiliares en manzana cerrada. En viviendas aisladas. En viviendas plurifamiliares.

SEGÚN EL DOCUMENTO BÁSICO DB-HS, SALUBRIDAD, HS 1 PROTECCIÓN FRENTE LA HUMEDAD, EN EL APARTADO 2.1.1.2, EL GRADO DE IMPERMEABILIDAD MÍNIMO EXIGIDO A LOS MUROS QUE ESTÁN EN CONTACTO CON EL TERRENO FRENTE A LA PENETRACIÓN DEL AGUA DEL TERRENO Y DE LAS ESCORRENTÍAS SE OBTIENE EN LA TABLA 2.1 EN FUNCIÓN DE LA PRESENCIA DE AGUA Y DEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD DEL TERRENO. LA PRESENCIA DE AGUA SE CONSIDERA ALTA: Cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra por encima del nivel freático. Cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra a la misma profundidad que el nivel freático o a menos de dos metros por debajo. Cuando la cara inferior del suelo en contacto con el terreno se encuentra a dos o más metros por debajo del nivel freático. Ninguna de las anteriores es correcta.

SEGÚN EL DOCUMENTO BÁSICO DB-HS, SALUBRIDAD, HS 1 PROTECCIÓN FRENTE LA HUMEDAD, EN LAS CUBIERTAS PLANAS QUE TENGAN UN PARAMENTO VERTICAL QUE LAS DELIMITE EN TODO SU PERÍMETRO, EL REBOSADERO DEBE SOBRESALIR COMO MÍNIMO DE LA CARA EXTERIOR DEL PARAMENTO VERTICAL : 5 cm. 10 cm. 15 cm. No hay límite.

Denunciar Test