option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Código Técnico 4°

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Código Técnico 4°

Descripción:
Código técnico

Fecha de Creación: 2024/12/25

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

NORMATIVA QUE REGULA LAS ESPECIFICACIONES DE LAS TAPAS DE REGISTRO DE LAS CANALIZACIONES DE SERVICIOS PÚBLICOS. EN 123-1. EN 125-1. EN 124-1. Ninguna es correcta.

UN MATERIAL DE REACCIÓN AL FUEGO B SERÁ. Combustible,contribución muy limitada al fuego. No combustible,contribución limitada al fuego. Combustible,contribución limitada al fuego. No combustible,contribución muy limitada al fuego.

UN EDIFICIO DE USO DOCENTE,CON UNA ÚNICA PLANTA,NO PODRÁ TENER UNA SUPERFICIE CONSTRUIDA EN CADA SECTOR DE INCENDIOS SUPERIOR A. La superficie construida de cada sector de incendio,no debe exceder de 7.000 m². La superficie construida de cada sector de incendio,no debe exceder de 5.000 m². La superficie construida de cada sector de incendio,no debe exceder de 4.000 m². Con una única planta,no es preciso que este compartimentado en sectores de incendio.

LA CAPACIDAD PORTANTE DE UN VIAL DE APROXIMACIÓN DE BOMBEROS DEBE SER AL MENOS. 10 kN/m². 15 kN/m². 20 kN/m².

LA DISTANCIA MÁXIMA,ENTRE LOS EJES VERTICALES DE DOS HUECOS CONSECUTIVOS,PARA LA ACCESIBILIDAD POR FACHADA DE BOMBEROS,NO DEBE EXCEDER DE. 25 m. 20 m. 15 m.

LA SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIOS EN EDIFICIOS,ESTABLECIMIENTOS Y ZONAS DE USOS COMBINADOS CON EL USO INDUSTRIAL ESTÁ REGULADA POR... Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. CTE DB-SI y Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. Real decreto 2177/1996 de 4 de octubre y Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.

EN LAS ZONAS CLASIFICADAS COMO DE RIESGO ESPECIAL,EN EL INTERIOR DEL LOCAL O ZONA,EL RECORRIDO REAL HASTA UN EXTINTOR NO SUPERARÁ. 15 m. 20 m. 25 m.

QUÉ ANEJO TRATA SOBRE LA RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO. Anejo SI C,del Documento Básico S.I. Anejo SI H,del Documento Básico S.I. Anejo SI G,del Documento Básico S.I. No existe como tal ese Anejo.

UN MATERIAL DE REACCIÓN AL FUEGO A1 SERÁ. No combustible,sin contribución al incendio en grado máximo al fuego. Combustible,sin contribución al incendio en grado mayor al fuego. No combustible,con contribución al incendio en grado máximo al fuego.

LOS RADIOS MÍNIMOS QUE DEBE EXISTIR EN UN CARRIL CON CURVA PARA ACCESO DE BOMBEROS SEGÚN EL CTE DB-SI 5,SERÁ. 7,30 y 12,50 m. 5,30 m y 10,50 m. 5,30 m y 12,50 m. 5 m y 12 m.

SEGÚN EL CTE DB-SI 4,EN ZONAS DE RIESGO ESPECIAL ALTO,EN EL INTERIOR DEL LOCAL O ZONA,EL RECORRIDO REAL HASTA ALGUN EXTINTOR NO SUPERARÁ. 10 m. 15 m. 25 m.

QUE REGULA EL RD 314/2006. Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales. El código técnico de la edificación. Reglamento de seguridad y salud industrial. Prevención de incendios y seguridad industrial.

ASCENSOR DE EMERGENCIAS EN USO HOSPITALARIO TENDRÁ UNA DIMENSIÓN MÍNIMA DE. 1,20 × 2,10 m. 1,10 × 2,10 m. 1,10 × 1,40 m. Ninguna es correcta.

ASCENSOR DE EMERGENCIAS,TENDRÁ UNA CAPACIDAD MÍNIMA DE. 680 kg. 460 kg. 630 kg.

SEGÚN EL CTE-DB SI 4,EN ZONAS DE RIESGO ESPECIAL BAJO,EN EL INTERIOR DEL LOCAL O ZONA,EL RECORRIDO REAL HASTA ALGUN EXTINTOR NO SUPERARÁ. 10 m. 15 m. 25 m.

QUÉ REGULA LA UNE 23727. Ensayos de reacción al fuego de los materiales de construcción. Ensayos de reacción al fuego de los elementos constructivos C. Ensayos de resistencia al fuego.Requisitos generales. Ninguna es correcta.

SECCIÓN DENOMIDADA "PROPAGACIÓN EN SITIOS DE PÚBLICA CONCURRENCIA " DEL DOCUMENTO BÁSICO DE S.I DEL CTE. Sección 2. Sección 5. Sección 6. No existe como tal esa sección.

LA SECCIÓN QUE RECOGE LA PROPAGACIÓN EXTERIOR ES EL NÚMERO. Sección 1. Sección 2. Sección 5. No existe como tal esa sección.

QUÉ RECOGE EL ARTÍCULO 11 DE LA PARTE PRIMERA DEL CÓDIGO TÉCNICO. Tanto el concepto de su requisito básico como sus exigencias básicas. Solo los requisitos básicos. Solo las exigencias básicas. Todas son incorrectas.

SEGÚN EL SI1,PROPAGACIÓN INTERIOR,LA SUPERFICIE CONSTRUIDA DE TODO SECTOR DEL INCENDIO EN USO RESIDENCIAL VIVIENDA,NO DEBERÁ. Exceder de 5.000 m². Exceder de 1.500 m². Exceder de 4.000 m². Exceder de 2.500 m².

EN CASO DE FALLO DEL ABASTECIMIENTO ELÉCTRICO QUE AUTONOMÍA PASARÍA A TENER DE MANERA AUTOMÁTICA UN ASCENSOR DE EMERGENCIA SEGÚN EL ANEJO SI A. 3 horas como mínimo. 2 horas como mínimo. 1 hora como mínimo. Ninguna es correcta.

EN GENERAL,SE EXIGE LA INSTALACIÓN DE HIDRANTES EXTERIORES. Si la altura de evacuación es descendente es mayor de 28 metros o ascendente mayor de 6 metros. Si la altura de evacuación es ascendente es mayor de 28 metros o descendente mayor de 6 metros. Si la altura de evacuación es descendente es mayor de 18 metros o ascendente mayor de 8 metros. Si la altura de evacuación es descendente es mayor de 14 metros o ascendente mayor de 6 metros.

CUANTOS ASCENSORES DE EMERGENCIAS,SERÁN NECESARIOS EN RELACIÓN A LA OCUPACIÓN QUE SE PREVEA EN TOTALIDAD DEL EDIFICIO. 1 por cada mil ocupantes o fracción. 1 por cada 500 ocupantes o fracción. 2 por cada mil ocupantes o fracción. 1 por cada 25 ocupantes o fracción.

EN GENERAL,SE EXIGE LA INSTALACIÓN DE INSTALACIONES AUTOMÁTICAS DE EXTINCIÓN,SALVO OTRA INDICACIÓN EN RELACIÓN AL USO,CUANDO. La altura de evacuación exceda de 80 m. La altura de evacuación exceda de 50 m. La altura de evacuación exceda de 30 m. La altura de evacuación exceda de 25 m.

EN ZONAS DE RIESGO ESPECIAL ALTO,EN LAS QUE EL RIESGO SE DEBA PRINCIPALMENTE A MATERIAS COMBUSTIBLES SÓLIDAS,LAS BOCAS DE INCENDIO SERÁ DEL TIPO. En general del tipo 45 mm. De 25 mm para el uso residencial vivienda. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO CORRESPONDE A UN USO,SEGÚN EL DB-SI. Uso docente. Uso residencial vivienda. Uso residencial público. Todas son correctas.

EN USO RESIDENCIAL PÚBLICO,SE EXIGE LA INSTALACIÓN DE BOCAS DE INCENDIOS SI LA SUPERFICIE CONSTRUIDA ES. Mayor de 1.500 m² o previsto para alojar a más de 50 personas. Mayor de 1.000 m² o previsto para alojar a más de 50 personas. Mayor de 1.000 m² o previsto para alojar a más de 500 personas. Ninguna es correcta.

EN LOS APARCAMIENTOS ROBOTIZADOS,SE EXIGE LA INSTALACIÓN DE BOCAS DE INCENDIOS SI LA SUPERFICIE CONSTRUIDA ES. Mayor de 500 m². Mayor de 1.500 m². Mayor de 1.000 m². Se excluyen los aparcamientos robotizados.

LA EXIGENCIA BÁSICA DB-SI 6 ES. Resistencia estructural al incendio. Evacuación de ocupantes. Propagación exterior. No existe dicha Exigencia Básica.

EN USO HOSPITALARIO SE EXIGE LA INSTALACIÓN DE BOCAS DE INCENDIOS SI LA SUPERFICIE CONSTRUIDA ES. Mayor de 1.000 m². Mayor de 1.500 m². Mayor de 500 m². Existíran en todo caso.

LOS EXTINTORES MÓVILES EN USO HOSPITALARIO SERÁN. 25 kg de polvo o CO². 25 kg de CO². 25 kg de polvo. Ninguna es correcta.

SEGÚN EL SI 3,LAS DIMENSIONES DE UNA ZONA DE REFUGIO PARA USUARIOS EN SILLA DE RUEDAS SERÁ DE. 0,80 × 0,60 m. 1,20 × 0,80. 1,20 × 1,80. 1,20 × 1,50.

DISPONDRÁ DE SALIDAS DE EVACUACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CASO DE INCENDIOS,LOS EDIFICIOS DE USO COMERCIAL,SI LA ALTURA DE EVACUACIÓN EXCEDE DE. 10 m. 14 m. 28 m. Ninguna es correcta.

SEGÚN EL CTE DB-SI 5,LA SEPARACIÓN MÁXIMA DEL VEHÍCULO DE BOMBEROS A LA FACHADA DE UN EDIFICIO CON ALTURA DE EVACUACIÓN INFERIOR A 15 METROS, DEBE SER. 10 m. 18 m. 23 m.

EN USO HOSPITALARIO,EL SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO SE DEBERÁ INSTALAR SI LA SUPERFICIE CONSTRUIDA ES. Mayor de 2.000 m². Mayor de 5.000 m². Mayor de 1.000 m². En uso hospitalario será en todo caso.

POSIBLES CLASIFICACIÓN DE UN EXTRACTOR PASIVO DE CALOR Y HUMO COMO PRODUCTOS UTILIZADOS EN SISTEMAS DE CONTROL DE CALOR Y HUMO. F300. B300. E300. EX300.

RESISTENCIA CARACTERÍSTICAS DEL ACERO,SEGÚN EL CTE DB SE-A. Desde 4.350 a 6.500 kg/cm³. Desde 3.350 a 5.500 kg/cm³. Desde 2.350 a 5.500 kg/cm³. Ninguna es correcta.

SEGÚN EL CTE DB-SI,¿QUÉ AFIRMACIÓN ES APLICABLE EN LA DEFINICIÓN DE "ESCALERA PROTEGIDA"?. Es un recinto destinado exclusivamente a circulación y compartimentado del resto del edificio mediante elementos separadores EI120. En la planta de salida del edificio las escaleras protegidas o especialmente protegidas para evacuación descendente pueden carecer de compartimentación.Las previstas para evacuación ascendente pueden carecer de compartimentación cuando sea un sector de riesgo mínimo. Dispone de un vestíbulo de independencia diferente en cada uno de sus accesos desde cada planta.

LA NORMATIVA EUROPEA PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN Y DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS EN FUNCIÓN DE SU COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO UTILIZA UN SISTEMA DE CLASES.LOS PARÁMETROS SON. Capacidad para soportar cargas (R);integridad,no aparición de fisuras (E) y aislamiento térmico (I). Integridad,no aparición de fisuras (S) y aislamiento térmico (I). Aislamiento térmico (I) y capacidad para soportar cargas (S). Capacidad para soportar cargas (S) y aislamiento térmico (A).

LA COLUMNA SECA DE INSTALARÁN EN LOS APARCAMIENTOS,CON TOMAS EN TODAS SUS PLANTAS,SI EL NÚMERO DE PLANTA ES. Más de 4 sobre rasante,o más de 3 bajo rasantes.Pero solo en las plantas pares. Más de 4 sobre rasante,o más de 3 bajo rasantes.Pero solo en las plantas impares. Más de 4 sobre rasante,o más de 3 bajo rasantes. Ninguna es correcta.

LAS PLANTAS CON ZONAS DE HOSPITALIZACIÓN O CON UNIDADES ESPECIALES (QUIROFANOS,UVI,ETC.)DEBEN DE ESTAR COMPARTIMENTADOS AL MENOS EN. En cuatro sectores,cada uno de ellos con una superficie que no exceda de 1.000 m² y un espacio suficiente para albergar a los pacientes de los sectores contiguos. En tres sectores,cada uno de ellos con una superficie que no exceda de 1.500 m² y un espacio suficiente para albergar a los pacientes de los sectores contiguos. En cuatro sectores,cada uno de ellos con una superficie que no exceda de 1.000 m² y un espacio suficiente para albergar a los pacientes de los sectores contiguos,con recorridos de evacuación inferiores a 30 m. En dos sectores de incendio.

SEGÚN EL CTE,LA CONDICIÓN REFERIDA AL PUNZONAMIENTO DEBE CUMPLIRSE EN LAS TAPAS DE REGISTRO DE LAS CANALIZACIONES DE SERVICIOS PÚBLICOS SITUADAS EN ESE ESPACIO,CUANDO SUS DIMENSIONES FUERAN. Superiores a 0,15 m × 0,15 m,debiendo ceñirse a las especificaciones de la norma UNE-EN 124. Superiores a 0,25 m × 0,25 m,debiendo ceñirse a las especificaciones de la norma UNE-EN 125. Superiores a 0,15 m × 0,15 m,debiendo ceñirse a las especificaciones de la norma UNE-EN 125. Superiores a 0,25 m × 0,25 m,debiendo ceñirse a las especificaciones de la norma UNE-EN 124.

EN USO APARCAMIENTO,DEBERÁ TENER UN HIDRANTE EXTERIOR SI LA SUPERFICIE TOTAL CONSTRUIDA ES. Entre 1.000 m² y 10.000 m²;y uno más por cada 1.000 m² o fracción. Entre 2.500 m² y 10.000 m²;y uno más por cada 10.000 m² o fracción. Entre 1.000 m² y 10.000 m²;y uno más por cada 10.000 m² o fracción. Entre 1.000 m² y 5.000 m²;y uno más por cada 5.000 m² o fracción.

QUE REGULA LA EN 1363-1. Ensayos de resistencia del hierro.Parte 1:Requisitos generales. Ensayos de resistencia del acero.Parte 1 : Requisitos generales. Ensayos de resistencia al fuego.Parte 1 : Requisitos generales.

EN LOS VIALES DE APROXIMACIÓN DE LOS EDIFICIOS,QUÉ ANCHURA LIBRE PARA CIRCULAR EN TRAMO CURVO DEBERÁ EXISTIR. 7,20 m. 4,20 m. 4 m. Ninguna es correcta.

SEGÚN EL CTE DB-SI,CON QUÉ MATERIAL SE RELACIONA EL FENÓMENO SPALLING. Madera. Acero. Hormigón. Depende del ancho del vehículo.

EN CINES TEATROS,AUDITORIOS Y DISCOTECA DISPONDRÁN HIDRANTES EXTERIORES SI LA SUPERFICIE CONSTRUIDA. Está entre 500 y 10.000 m². Está entre 1.500 y 10.000 m². Ninguna es correcta.

SEGÚN EL CTE,QUÉ TIPOLOGÍA DE TABIQUES ENCONTRAREMOS EN CUARTOS HÚMEDOS COMO COCINAS O BAÑOS. De panderete. Citara de ladrillo de hueco doble. De tabicón. Citara de ladrillo macizo.

EN EL CTE DB-SI,SE DEFINE "SECTOR BAJO RASANTE" COMO. Sector de incendio en el que los recorridos de evacuación de todas sus zonas deben salvar necesariamente una altura de evacuación ascendente igual o mayor que -2m. Sector de incendio en el que los recorridos de evacuación de todas sus zonas deben salvar necesariamente una altura de evacuación ascendente igual o mayor que 2m. Sector de incendio en el que los recorridos de evacuación de todas sus zonas deben salvar necesariamente una altura de evacuación ascendente igual o mayor que 1,5m.

EN ZONAS EDIFICADAS LIMÍTROFES O INTERIORES A ÁREAS FORESTALES,DEBEN CUMPLIRSE LAS CONDICIONES SIGUIENTES. Cuando no se pueda disponer de las dos vías alternativas,el acceso único debe finalizar en un fondo de saco de forma circular de 12,50 m de radio. La zona edificada o urbanizada debe disponer preferentemente de dos vías de acceso alternativas. Debe haber una franja de 25 m de anchura separando la zona edificada forestal,libre de arbustos o vegetación que pueda propagar un incendio del área forestal así como un camino perimetral de 5m,que podrá estar incluido en la citada franja. Todas son correctas.

Denunciar Test