option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Código Técnico CTE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Código Técnico CTE

Descripción:
Código Técnico

Fecha de Creación: 2022/02/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

21. Según establece el CTE DB-SI, en el caso de edificios equipados con columna seca, deba haber acceso para un vehículo autobomba a menos de: a) 15 m. b) 18 m. c) 20 m. d) 23 m.

9. Según el CTE DB-SI, ¿puede considerarse una escalera abierta al exterior como una escalera especialmente protegida?. a. Si, sólo si dispone de vestíbulo de independencia. b. No, nunca. c. Siempre que esté dotada de un sistema de columna seca. d. Sí, aunque no disponga de vestíbulo de independencia.

87.- Atendiendo a lo indicado en el Anejo SI A sobre “Terminología” a que se refiere el Documento básico sobre seguridad en caso de incendio del Código Técnico de la Edificación, un sistema que permite emitir señales acústicas y/o visuales a los ocupantes de un edificio es la definición asignada a un: a.- Sistema de detección y extinción de incendios. b.- Sistema de detección de incendios. c.- Sistema de alarma de incendios. d.- Sistema de localización de incendios.

De acuerdo con la definición de salida de emergencias, en el apartado de Terminología, ¿es obligatorio que los edificios tengas salidas de emergencias?. El DB SI no exige en ningún caso que haya salidas de emergencia ni que determinadas salidas deban ser necesariamente de emergencia. El DB SI exige que todos los edificios tengan salidas exclusivamente para situaciones de emergencia. El DB SI exige que todos los edificios tengan salida de planta, de recinto, de edificio y de emergencia. El DB SI exige que al menos el 50% de las salidas exteriores lo sean también de emergencia.

La caracterización de los establecimientos industriales, en relacion con la seguridad contra incendios, según el RSCIEI, estará determinado por: Configuracion. Configuracion y riesgo intrinsico. Configuración y ubicación con relacion a su entorno. Configuración, ubicación con relacion a su entorno y riesgo intrinseco.

18. Se considera que las paredes de una escalera son elementos compartimentadores : a) si su EI es superior o igual a la mitad de la EI exigible al sector considerado. b) Si su EI es de 120 minutos como mínimo. c) Si su R es de 120 minutos como mínimo. d) Si su EI es de 180 minutos como mínimo.

34. Para evacuar el mismo número de ocupantes de una planta, ¿ por qué tipo de escalera se necesitará menos anchura de escalera? . a) En la escalera protegida. b) En la escalera abierta en evacuación descendiente. c) En la escalera abierta en evacuación ascendente. d) En la escalera no protegida.

Para uso de Publica Concurrencia la densidad de ocupacion de una zona de publico en un gimnasio con aparatos es: 2 m2/ persona. 3m2/ persona. 4m2/ persona. 5m2/ persona.

En un edificio equipado con columna seca debe haber acceso para un equipo de bombeo: A menos de 16 metros de cada punto de conexión a ella, el punto de conexión será visible desde el camión de bombeo. A menos de 18 metros de cada punto de conexión a ella, el punto de conexión no será necesario que sea visible desde el camión de bombeo. A menos de 18 metros de cada punto de conexión a ella, el punto de conexión será visible desde el camión de bombeo. A menos de 16 metros de cada punto de conexión a ella, el punto de conexión no será necesario que sea visible desde el camión de bombeo.

Los cerramientos formados por cerramientos textiles, tales como carpas seran: CLASE M2 conforme a la norma UNE 23737. CLASE M3 conforme a la norma UNE 23727. CLASE M2 conforme a la norma UNE 23727. CLASE M3 conforme a la norma UNE 23737.

7. Según el CTE DB SI 5, ¿que edificios deben disponer de un espacio de maniobra para los bomberos?. a) Edificios con altura de evacuación descendente igual a 9 metros. b) Edificios con atura de evacuación ascendente igual a 9 metros. c) Edificios con altura de evacuación descendente mayor a 9 metros. d) Edificios con altura de evacuación ascendente mayor que 9 metros.

26. Según el Anejo SI A, sobre terminología, del Código Técnico de la Edificación, se considera que dos recorridos de evacuación que conducen desde un punto hasta dos salidas de planta o de edificio diferentes son alternativos: a) Cuando en dicho punto forman entre sí un ángulo mayor que 90º o bien están separados por elementos constructivos que sean El 30 e impidan que ambos recorridos puedan quedar simultáneamente bloqueados por el humo. b) Cuando en dicho punto forman entre sí un ángulo mayor que 30º o bien están separados por elementos constructivos que sean El 30 e impidan que ambos recorridos puedan quedar simultáneamente bloqueados por el humo. c) Cuando en dicho punto forman entre sí un ángulo mayor que 45º o bien están separados por elementos constructivos que sean El 90 e impidan que ambos recorridos puedan quedar simultáneamente bloqueados por el humo. d) Cuando en dicho punto forman entre sí un ángulo mayor que 45º o bien están separados por elementos constructivos que sean El 30 e impidan que ambos recorridos puedan quedar simultáneamente bloqueados por el humo.

33. Según el CTE, se establece en la Sección SIS Intervención de los bomberos que, para un edificio de 20 metros de altura, la separación máxima del vehículo de bomberos a la fachada del edificio será: a) 23 metros. b) 18 metros. c) 10 metros. d) 24 metros.

85. Según el artículo 4 del CTE SUA-1, se definen dos tipos de escaleras: a) Escaleras de uso provisional y escaleras de uso general. b) Escaleras de uso restringido y escaleras de uso general. c) Escaleras de uso limitado y escaleras de uso general. d) Escaleras de uso particular y escaleras de uso general.

La anchura de toda hoja de puerta, considerada la misma como elemento de evacuación, debe tener las siguientes dimensiones: No debe ser menor que 0´60m y ni exceder de 1´20 m. Debe estar comprendida entre 0´80 m. y 1´20 m. ambas se pueden aplicar. Dependerá del tipo de uso que se destine el edificio.

Las escaleras para evacuación ascendente en uso aparcamiento, deben ser: Protegidas. No protegidas con ventilación por presión positiva. Especialmente protegidas. No protegidas.

Las exigencias del Código Técnico de Edificación se aplicarán: a. En cualquier caso, aunque contradiga el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales que exista. b. Sin perjuicio de la obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laboralesque resulte aplicable. c. Siempre que su articulado no contradiga lo que la ley por la que se regulan los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento de la comunidad autónoma diga con respecto a la normativa de prevención de riesgos laborales. d. Ninguna es correcta.

53.- En uso residencial, cuántos hidrantes exteriores son necesarios si la superficie total construida es de 12.000 metros. a. Ninguno. b. Uno. c. Dos. d. Tres.

55.- Según lo dispuesto en el anexo IV del Real Decreto 485/1997, del 14 de abril, el sonido de una señal de evacuación deberá ser: a. Progresivo. b. Discontinuo. c. Continuo. d. De intervalos cortos.

6.- UNA PUERTA CORTAFUEGOS E12 60-C5, EL DIGITO 5 EXPRESA: El nivel de calidad del cierre automático. El nivel de aislamiento al fuego de la puerta. El nivel de esfuerzo necesario para abrirla.

Denunciar Test