Código técnico de la edificación. DBSI 5.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Código técnico de la edificación. DBSI 5. Descripción: Test de repaso, CTE DBSI5, intervención de los bomberos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La anchura mínima libre en los viales de aproximación, será de: 3,5m. 4,5m. 3m. La altura mínima libre de los viales de aproximación será de: 3m. 3,5m. 4,5m. En los viales de aproximación, la capacidad portante del suelo en 1m2, será de: 20 kN/m2. 30 kN/m2. 50 kN/m2. Los tramos curvos de los viales de aproximación, tendrán una anchura mínima libre de: 7,20m. 5,30m. 12,50m. En edificios con altura de evacuación descendente >9m, la altura mínima libre en el entorno del edificio será: La altura del edificio. 1/3 de la altura del edificio. La mitad de la altura del edificio. La anchura mínima libre en el entorno de los edificios con una altura de evacuación descendente >9m, será de: 5m. 7m. La altura del edificio entre 2. La separación máxima del vehículo de bomberos a la fachada de un edificio con altura de evacuación descendente >9m, será: Edificios de hasta 15m de h. de evacuación. Mas de 15m y hasta 20m. Más de 20m de h. de evacuación. La distancia máxima hasta los accesos al edificio necesarios para poder llegar hasta todas sus zonas, en los entornos de edificios con h. de evacuación descendente >9m, será: 25m. 20m. 30m. La pendiente máxima en el entorno de edificios con h. de evacuación descendente >9m, será: 10%. 15%. 25%. La resistencia al punzonamiento del suelo en el entorno de edificios con h. de evacuación descendente >9m, será: 100 kN sobre 20cm de diámetro. 100 kN sobre 1m2. 50 kN sobre 1m2. La resistencia al punzonamiento, debe cumplirse en alcantarillas mayores que: 0,15x0,15m. 0,25x0,25m. De 1m2. Cuando el edificio esté equipado con columna seca, debe haber acceso para un equipo de bombeo a menos de: 18m. 24m. 32m. Se dispondrá de un espacio suficiente de maniobra en vías de acceso más de: 15m. 20m. 25m. En zonas interiores o limítrofes a áreas forestales, debe haber una franja separando la zona edificada de la forestal, la cual tendrá una anchura mínima de: 25m. 50m. 100m. En zonas edificadas limítrofes o interiores a áreas forestales, se debe disponer de 2 vías de acceso alternativas que además cumplan las especificaciones sobre viales de aproximación, cuando esto no sea posible, el acceso único terminará en un fondo de saco de forma circular, con un radio mínimo de: 12,50m. 20m. Ninguna es correcta. Dentro de la accesibilidad por fachada, para facilitar el acceso a cada planta, la altura del alféizar con respecto el nivel de la planta no excederá de: 0,80m. 1,20m. 1,50m. Las dimensiones mínimas de los huecos de acceso a planta serán: (anchura y altura). 0,80m y 1,20m respectivamente. 0,80m y 1,50m respectivamente. Ninguna es correcta. Los aparcamientos robotizados, dispondrán de un sistema mecánico de extracción de humos capaz de realizar: 3 renovaciones/hora. 5 renovaciones/hora. 2 renovaciones/hora. Los aparcamientos robotizados dispondrán, en cada sector de incendios en que estén compartimentos, de una vía compartimentada con elementos: EI 60. EI 90. EI120. En edificios donde se prevea el acceso a una fachada con escaleras o plataformas hidráulicas, el espacio de maniobra deberá mantenerse libre de ostáculos, haciendo única excepción para cableado eléctrico o árboles. Verdadero. Falso. |