CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN Descripción: CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los edificios se deben compartimentar en sectores de incendio... y se deben respetar siempre unas condiciones. se pueden duplicar las superficies máximas con una instalación automática de extinción. se pueden duplicar las superficies máximas con una instalación automática de detección. ninguna es correcta. Se considera que los locales de riesgo especial: Escaleras. pasillos protegidos. vestíbulos de independencia. escaleras compartimentadas. atrios. balcones y terrazas. Las escaleras y los ascensores que comuniquen sectores de incendio diferentes... Los ascensores tendrán puertas EI30 y los vestíbulos puertas EI2 30-C5. Los ascensores tendrán puertas EI2 30-C5 y los vestíbulos puertas EI30. Los ascensores tendrán puertas EI30 y los vestíbulos puertas EI2 60-C5. Los ascensores tendrán puertas EI120 y los vestíbulos puertas EI2 60-C5. En general, todo establecimiento debe constituir sector de incendio diferenciado del resto del edificio excepto. edificios cuyo uso principal sea Residencial Vivienda, los establecimientos cuya superficie construida no exceda de 500 m2 y cuyo uso sea Docente, Administrativo o Residencial Público. edificios cuyo uso principal sea Residencial Publico, los establecimientos cuya superficie construida no exceda de 500 m2 y cuyo uso sea Docente, Administrativo o Residencial Público. edificios cuyo uso principal sea Residencial Vivienda, los establecimientos cuya superficie construida no exceda de 1000 m2 y cuyo uso sea Docente, Administrativo o Residencial Público. Toda zona cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario del principal del edificio o del establecimiento en el que esté integrada debe constituir un sector de incendio diferente cuando supere los siguientes límites: Zona de uso Residencial Vivienda,. Zona de alojamiento o de uso Administrativo, Comercial o Docente cuya superficie construida exceda de 1000 m2. Zona de uso Pública Concurrencia cuya ocupación exceda de 500 personas. Zona de uso Aparcamiento cuya superficie construida exceda de 100 m2. Se establece límite de superficie para los sectores de riesgo mínimo?. Si. No. Los sectores de incendio no deben de exceder de 2.500m2 en... residencial VIVIENDA, RESIDENCIAL PUBLICO Y COMERCIAL. Administrativo y Docente. Hospitalario y publica concurrencia. Todos son correctos. Un aparcamiento que no exceda de 100m2 se considera... Riesgo alto. Riesgo especialmente bajo. Riesgo bajo. Riesgo especialmente alto. Los elementos que separan entre sí diferentes establecimientos deben ser EI 60. Esta condición no es aplicable a los elementos... ...que separan a los establecimientos de las zonas comunes de circulación del centro. ...que unen a los establecimientos de las zonas comunes de circulación del centro. que separan a los establecimientos de las zonas de riesgo especial. Cual es la resistencia de un sector de riesgo mínimo en edificio de cualquier uso en plantas bajo rasante. no se admite. EI120. EI180. EI90. Cual es la resistencia en Comercial, Pública Concurrencia, Hospitalario en plantas bajo rasante cuando la altura de evacuación es mayor que28m. EI120. EI180. EI90. REI180. La resistencia al fuego del suelo es en función... del uso al que este destinada la zona existente en la planta inferior. del uso al que este destinada la zona existente en la planta superior. Las dos son incorrectas. Cual es la resistencia en un aparcamiento robotizado cuando es bajo rasante. EI180. EI120. EI90. EI60. En cuanto a la resistencia al fuego de las paredes, techos y puertas que delimitan sectores de incendio, las puertas de paso entre sectores de incendio serán. EI2 t-C5 siendo t la mitad del tiempo de resistencia al fuego requerido a la pared en la que se encuentre. La cuarta parte cuando el paso se realice a través de un vestíbulo de independencia y de dos puertas. Las dos anteriores son incorrectas. Las dos anteriores son correctas. En cuanto a la clasificación de los locales y zonas de riesgo especial integrados en edificios, un taller de mantenimiento con un volumen construido de 350m3 es. Riesgo medio. Riesgo alto. Riesgo bajo. En cuanto a la clasificación de los locales y zonas de riesgo especial integrados en edificios, un almacen de residuos con 35m2 es. Riesgo alto. Riesgo medio. Riesgo bajo. En cuanto a la clasificación de los locales y zonas de riesgo especial integrados en edificios, Aparcamiento de vehículos de una vivienda unifamiliar o cuya superficie S no exceda de 100 m2. Riesgo medio. Riesgo alto. Riesgo bajo. En cuanto a la clasificación de los locales y zonas de riesgo especial integrados en edificios, Salas de calderas con potencia útil nominal P con 350kW. Riesgo alto. Riesgo bajo. Riesgo medio. En cuanto a la clasificación de los locales y zonas de riesgo especial integrados en edificios, las salas de maquinaria frigorífica de refrigerante amoniaco son. Riesgo alto. Riesgo medio. Riesgo bajo. En cuanto a la clasificación de los locales y zonas de riesgo especial integrados en edificios, en centros de transformación, aparatos con aislamiento dieléctrico con punto de inflamación que no exceda de 300ºC y potencia instalada P: total riesgo medio es: P<2 520 kVA. 2520<P<4000 kVA. P>4 000 kVA. Ninguna es correcta. En cuanto a la clasificación de los locales y zonas de riesgo especial integrados en edificios, los trasteros con una superficie contruida de 600m2 es. Riesgo alto. Riesgo medio. Riesgo bajo. En cuanto a la clasificación de los locales y zonas de riesgo especial integrados en edificios, los almacenes de productos farmacéuticos y clínicos. Riesgo bajo. Riesgo medio. Riesgo alto. En cuanto a la clasificación de los locales y zonas de riesgo especial integrados en edificios, Esterilización y almacenes anejos. Riesgo alto. Riesgo bajo. Riesgo medio. Para la determinación de la potencia instalada sólo se considerarán los aparatos (escoge la INCORRECTA)... Directamente destinados a la preparación de alimentos. Los susceptibles de provocar ignición. Los que tienen una potencia determinada de 20kW. Las freidoras y las sartenes basculantes se computarán a razón de 1 kW por cada litro de capacidad. Las campanas deben estar separadas al menos 50 cm de cualquier material que no sea. A1. B1. A2. C1. Los conductos NO pueden ser dependientes de toda otra extracción o ventilación y exclusivos para cada cocina. Correcto. Falso. Los filtros deben estar separados de los focos de calor... A más de 1,20 m sin son tipo parrilla o de gas, y más de 0,50 m si son de otros tipos. A más de 0,50 m sin son tipo parrilla o de gas, y más de 1,20 m si son de otros tipos. A más de 1,50 m sin son tipo parrilla o de gas, y más de 0,50 m si son de otros tipos. A más de 1,20 m sin son tipo parrilla o de gas, y más de 1 m si son de otros tipos. Las zonas de aseos no computan a efectos del cálculo de la superficie construida. CORRECTO. FALSO. Los conductos deben disponer de registros para inspección y limpieza en los cambios de dirección con ángulos mayores... que 30º y cada 3 m como máximo de tramo horizontal. que 30º y cada 3 m como máximo de tramo vertical. que 60º y cada 3 m como máximo de tramo horizontal. que 30º y cada 5 m como máximo de tramo horizontal. En cuanto a las condiciones de las zonas de riesgo especial integradas en edificios, la resistencia al fuego de la estructura portante debe ser. Riesgo bajo: R90; Riesgo medio:R120; Riesgo alto:R180. Riesgo bajo: R60; Riesgo medio:R90; Riesgo alto:R120. Riesgo bajo: EI90; Riesgo medio:EI120; Riesgo alto:EI180. Riesgo bajo: EI60; Riesgo medio:EI90; Riesgo alto:EI120. En cuanto a las condiciones de las zonas de riesgo especial integradas en edificios, el máximo recorrido hasta alguna salida del local. Podrá aumentarse un 25% cuando la zona esté protegida con una Instalación automática de extinción. Podrá aumentarse un 50% cuando la zona esté protegida con una Instalación automática de extinción. Podrá aumentarse un 25% cuando la zona esté protegida con una Instalación automática de detención. Podrá aumentarse un 25% cuando la zona esté protegida con una Instalación automática de alarma y detección. En cuanto a las condiciones de las zonas de riesgo especial integradas en edificios, la resistencia al fuego de las paredes y techos que separan la zona del resto del edificio. Riesgo bajo: R90; Riesgo medio:R120; Riesgo alto:R180. Riesgo bajo: EI90; Riesgo medio:EI120; Riesgo alto:EI180. Riesgo bajo: R60; Riesgo medio:R90; Riesgo alto:R120. En los espacios ocultos, la resistencia al fuego requerida a los elementos de compartimentación de incendios se debe mantener en los puntos en los que dichos elementos son atravesados por elementos de las instalaciones, excepto. las penetraciones cuya sección de paso no exceda de 50 cm². las penetraciones cuya sección de paso no exceda de 0,5 cm². las penetraciones cuya sección de paso no exceda de 100 cm². En los espacios ocultos, la resistencia al fuego requerida a los elementos de compartimentación de incendios se debe mantener en los puntos en los que dichos elementos son atravesados por elementos de las instalaciones, teniendo como alternativa: Un elemento que, en caso de incendio, obture automáticamente la sección de paso y garantice en dicho punto una resistencia al fuego al menos igual a la del elemento atravesado. Un elemento a EI t (i-o) siendo t el tiempo de resistencia al fuego requerida al elemento de compartimentación atravesado. Elementos pasantes que aporten una resistencia al menos igual a la del elemento atravesado. Todas son correctas. En cuanto a las clases de reacción al fuego de los elementos constructivos, en techos y paredes: Zonas ocupables. Pasillos y escaleras protegidos. Aparcamientos y recintos de riesgo especial. Espacios ocultos no estancos. En cuanto a las clases de reacción al fuego de los elementos constructivos, en suelos: Zonas ocupables. Pasillos y escaleras protegidos. Aparcamientos y recintos de riesgo especial. Espacios ocultos no estancos. Clases de reacción al fuego de los elementos constructivos, cuando se trate de tuberías con aislamiento térmico lineal, la clase de reacción al fuego será la que se indica, pero incorporando el. subíndice L. subíndice TL. subíndice T. subíndice T.L. Los cerramientos formados por elementos textiles, tales como carpas, serán nivel T1. Correcto. Falso. Elementos textiles suspendidos, como telones, cortinas, cortinajes, etc Serán Clase 1. verdadero. falso. Medianerias y fachadas, los elementos verticales separadores de otro edificio deben ser al menos. EI120. EI180. EI60. EI90. Con el fin de limitar el riesgo de propagación exterior horizontal, cuando los elementos no son al menos EI60: 0º. 45º. 60º. 90º. 135º. 180º. Cuando se trate de edificios diferentes y colindantes, los puntos de la fachada del edificio considerado que no sean al menos EI 60 cumplirán. el 50% de la distancia d hasta la bisectriz del ángulo formado por ambas fachadas. el 100% de la distancia d hasta la bisectriz del ángulo formado por ambas fachadas. el 75% de la distancia d hasta la bisectriz del ángulo formado por ambas fachadas. el 25% de la distancia d hasta la bisectriz del ángulo formado por ambas fachadas. La clase de reacción al fuego de los sistemas constructivos de fachada que ocupen más del 10% de su superficie será, en función de la altura total de la fachada: D-s3,d0. - C-s3,d0. B-s3,d0. Los sistemas de aislamiento situados en el interior de cámaras ventiladas deben tener al menos la siguiente clasificación de reacción al fuego en función de la altura total de la fachada. D-s3,d0. B-s3,d0. A2-s3,d0. Las cubiertas tendran una resistencia al fuego de... EI60. REI60. REI120. REI90. Las cubiertas tendran su resistencia al fuego en una franja de (1) m de anchura medida desde el edificio colindante, así como en una franja de (2) m de anchura situada sobre el encuentro con la cubierta de todo elemento compartimentador de un sector de incendio o de un local de riesgo especial alto. (1) 0,50m; (2) 1m. (1) 1m; (2) 0,50m. (1) 0,80m; (2) 1m. (1) 0,80m; (2) 2m. En el encuentro entre una cubierta y una fachada que pertenezcan a sectores de incendio o a edificios diferentes, la altura h sobre la cubierta a la que deberá estar cualquier zona de fachada cuya resistencia al fuego no sea al menos EI 60 será la que se indica a continuación. 0. 1. 1,5. 2. 2,5. 3. 3,5. 4. 5. En general, los extintores portátiles tendrán una eficacia de... 21A-113B. 21B-113B. 21A-113A. 21B-113A. Residencial vivienda cuenta con un sistema a de detección y de alarma de incendio cuando. la altura de evacuación excede de 50 m. la altura de evacuación excede de 24 m. la altura de evacuación excede de 80 m. En administrativo, existe Sistema de detección de incendio: Si la superficie construida excede de 2.000 m2, detectores en zonas de riesgo alto. Si excede de 5.000 m2, en todo el edificio . Si la superficie construida excede de 5.000 m2, detectores en zonas de riesgo alto. Si excede de 2.000 m2, en todo el edificio . Si la superficie construida excede de 1.000 m2, detectores en zonas de riesgo alto. En residencial publico (escoge verdaderas). Columna seca si excede de 15m. Sistema de detección y de alarma de incendio, si la superficie construida excede de 500 m2. Hidrantes exteriores, si a superficie total construida está comprendida entre 2.000 y 10.000 m2. Bocas de incendio, si la superficie construida excede de 2.000 m2. Instalación automática de extinción, si la altura de evacuación excede de 28 m. En hospitalario cuando existen bocas de incendio?. En todo caso. Si la superficie construida excede de 1.000 m2. Si la superficie construida excede de 2.000 m2. En ningun caso. En hospital, cuando se cuenta con hidrantes exteriores?. la superficie total construida está comprendida entre 2.000 y 10.000 m2. la superficie total construida está comprendida entre 5.000 y 10.000 m2. la superficie total construida está comprendida entre 1.000 y 10.000 m2. En docente, cuenta con un sistema de detención de incendio?. Si, cuando la superficie construida excede de 2.000 m2. Si, cuando la superficie construida excede de 1.000 m2. No, no cuenta con hidrantes exteriores. Si, cuando la superficie construida excede de 500 m2. En comercial los extintores portátiles... (escoge las correctas). En toda agrupación de locales de riesgo especial bajo y medio. superficie construida total excede de 1.000 m². extintores móviles de 50 kg de polvo, distribuidos a razón de un extintor por cada 1 000 m². extintores móviles de 25 kg de polvo, distribuidos a razón de un extintor por cada 1 000 m². extintores móviles de 50 kg de polvo, distribuidos a razón de un extintor por cada 500 m². En comercial, bocas de incendio si.. Si la superficie construida excede de 500 m2. Si la superficie construida excede de 1000 m2. Si la superficie construida excede de 2000 m2. Comercial cuenta con Instalación automática de extinción si (escoge correctas): Si la superficie total construida del área pública de ventas excede de 1.500 m2. a la densidad de carga de fuego ponderada y corregida aportada por los productos comercializados es mayor que 500 MJ/m². Si la superficie total construida del área pública de ventas excede de 500 m2. a la densidad de carga de fuego ponderada y corregida aportada por los productos comercializados es mayor que 200 MJ/m². Publica concurrencia tiene bocas de incendio cuando. la superficie construida excede de 500 m2. la superficie construida excede de 1000 m2. la superficie construida excede de 2000 m2. Publica concurrencia, hidrantes exteriores (escoge las correctas): En cines, teatros, auditorios y discotecas con superficie construida comprendida entre 500 y 10.000 m². En recintos deportivos con superficie construida comprendida entre 5.000 y 10.000 m. En cines, teatros, auditorios y discotecas con superficie construida comprendida entre 5000 y 10.000 m². En recintos deportivos con superficie construida comprendida entre 5.00 y 10.000 m. Los aparcamientos cuentan con instalación automática de extinción?. No, solo cuando es aparcamiento robotizado. Si, cuando la superficie total construida del área pública de ventas excede de 500 m2. En ningun caso. Si, cuando la superficie total construida del área pública de ventas no excede de 500 m2. Las bocas de incendio que capacidad tendran?. Los equipos serán de tipo 45 mm, excepto en edificios de uso Residencial Vivienda, en lo que serán de tipo 25 mm. Los equipos serán de tipo 45 mm, excepto en edificios de uso Hospitalario, en lo que serán de tipo 25 mm. Los equipos serán de tipo 25 mm, excepto en edificios de uso Residencial Vivienda, en lo que serán de tipo 45 mm. Quienes pueden sustituir la instalación de bocas de incendio equipadas cuando, por el emplazamiento de un edificio o por el nivel de dotación de los servicios públicos de extinción existentes, no quede garantizada la utilidad de la instalación de columna seca. Los municipios. Los residentes. El alcalde. |