option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Código Técnico Ps

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Código Técnico Ps

Descripción:
Código técnico

Fecha de Creación: 2025/04/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN SE PÚBLICO POR. RD 314 de febrero de 2006. RD 314 de marzo de 2006. RD 314 de abril de 2006. RD 341 de marzo de 2007.

¿CUÁNTAS EXIGENCIAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO COMPONEN EL DOCUMENTO BÁSICO "SI"?. 5. 6. 7. 4.

LA EXIGENCIA BÁSICA "SI 5",HACE REFERENCIA A. Resistencia al fuego de la estructura. Intervención de bomberos. Instalaciones de protección contra incendios. Evaluación de ocupantes.

SEGÚN EL CÓDIGO TECNICO DE LA EDIFICACIÓN. El concepto de salida de planta es un concepto de la NBE-CPI 96,no estando incluido en el CTE. La salida del edificio se considera una salida de planta. Cualquier hueco al exterior se considera salida de planta. Ninguna de las respuestas anteriores.

LA SUPERFICIE CONSTRUIDA DE TODO SECTOR DE INCENDIO NO DEBE EXCEDER DE 2.500 M² EN USO. Residencial vivienda, administrativo,comercial. Docente. Hospitalario. Aparcamiento.

UN ALMACÉN DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA CON UN VOLUMEN DE 500 M³ ES DE RIESGO. No es de riesgo especial. Bajo. Medio. Alto.

EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN,DOCUMENTO "SI-5" EN ZONAS EDIFICADAS LIMÍTROFES O INTERIORES A ÁREAS FORESTALES,DEBEN CUMPLIRSE LAS CONDICIONES SIGUIENTES. Debe haber una franja de 10 m de anchura separando la zona edificada de la forestal,libre de arbustos o vegetación,que pueda propagar un incendio del área forestal,así como un camino perimetral de 5m,que podrá estar incluido en la citada franja. Debe haber una franja de 25 m de anchura separando la zona edificada de la forestal,libre de arbustos o vegetación,que pueda propagar un incendio del área forestal,así como un camino perimetral de 5m,que podrá estar incluido en la citada franja. Debe haber una franja de 30 m de anchura separando la zona edificada de la forestal,libre de arbustos o vegetación,que pueda propagar un incendio del área forestal,así como un camino perimetral de 5m,que podrá estar incluido en la citada franja. Debe haber una franja de 20 m de anchura separando la zona edificada de la forestal,libre de arbustos o vegetación,que pueda propagar un incendio del área forestal,así como un camino perimetral de 5m,que podrá estar incluido en la citada franja.

SEGÚN EL DB-1-1 DEL CTE,LA SUPERFICIE CONSTRUIDA DE TODO SECTOR DE INCENDIO PARA USO COMERCIAL ES. 2.500 m² en general. 1.000 m² en general. 1.500 m² en general. 10.000 m² en general.

SEGÚN EL DB-SI,LA SALA DE MAQUINARIA DE LOS ASCENSORES DE UN EDIFICIO. Es un local o zona de riesgo especial bajo. Es un local o zona de riesgo especial medio. Es un local o zona de riesgo especial alto. No es un local o zona de riesgo especial.

LA PARTE II DEL CTE ESTÁ FORMADA POR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS BÁSICOS(DB). DB SE,DB SUA,DB SI,DB HC,DB HS y DB HE. DB SE,DB SUA,DB SI,DB HR,DB HS y DB HE. DB SR,DB SUA,DB SI,DB HR,DB HS y DB HE. Ninguna es correcta.

SEGÚN EL DOCUMENTO BÁSICO SE-AE,LAS ACCIONES DE LA EDIFICACIÓN PUEDEN SER. Acciones comunes y específicas. Acciones permanentes,variables y accidentales. No existe tal documento. Ninguna es correcta.

SEGÚN EL CTE DB SI-4,TENEMOS UN EDIFICIO DEDICADO A USO HOSPITALARIO DE 2.750 M² DE SUPERFICIE TOTAL CONSTRUIDA,¿SE DEBE DOTAR DE INSTALACIÓN DE HIDRANTES A DICHO USO?. No,porque la superficie <_ a 10.000 m². No,porque existe uno de la Red pública a menos de 300 m. Si,debiendo ser del tipo aéreo al tratarse de un centro hospitalario. Si,porque la superficie >_ 2.000 m².

SEGÚN EL CTE EN USO APARCAMIENTO DISPONDRÁ DE COLUMNA SECA CON TOMAS EN TODAS SUS PLANTAS SI EXISTE. Más de una planta bajo rasante. Más de dos plantas bajo rasante. Más de tres plantas bajo rasante. Más de cuatro plantas bajo rasante.

¿QUÉ INSTALACIÓN ES OBLIGATORIA SU COLOCACIÓN EN APARCAMIENTOS ROBOTIZADOS?. Instalación automática de extinción. Instalación de bocas de incendio. Instalación de hidrantes exteriores. Ninguna es correcta.

LOS "ASCENSORES DE EMERGENCIA"¿QUÉ SUPERFICIE MÍNIMA DE CABINA TIENEN?. 1,10 × 1,40 m. 1,80 × 1,10 m. 2,00 × 1,10 m. 1,10 × 2,50 m.

LOS VIALES DE APROXIMACIÓN DE LOS VEHÍCULOS DE LOS BOMBEROS A LOS ESPACIOS DE MANIOBRA,DEBERÁN TENER. Anchura mínima libre 3,5 m,altura mínima libre o gálibo de 5,5 m,capacidad portante del vial 20 kN/m². Anchura mínima libre 2,5 m,altura mínima libre o gálibo de 4,5 m,capacidad portante del vial 20 kN/m². Anchura mínima libre 3,5 m,altura mínima libre o gálibo de 4,5 m,capacidad portante del vial 20 kN/m². Ninguna es correcta.

LOS EDIFICIOS CON UNA "ALTURA DE EVACUACIÓN" DESCENDENTE MAYOR QUE 9 M DEBEN DISPONER DE UN ESPACIO DE MANIOBRA PARA LOS BOMBEROS QUE CUMPLA LAS SIGUIENTES CONDICIONES A LO LARGO DE LAS FACHADAS EN LAS QUE ESTÉN SITUADOS LOS ACCESOS,O BIEN AL INTERIOR DEL EDIFICIO,O BIEN AL ESPACIO ABIERTO INTERIOR EN EL QUE SE ENCUENTREN AQUELLOS,ALGUNA DE ESAS CARACTERÍSTICAS SON. Anchura mínima libre 5 m. Pendiente máxima 10%. Resistencia al punzonamiento del suelo 100 kN sobre 20 cm. Todas son correctas.

SEGÚN EL CTE,LAS SUPERFICIES MAXIMAS QUE SE INDICAN PARA LOS SECTORES DE INCENDIOS,SE PODRÁN DUPLICAR. Cuando estén protegidos con instalaciones automáticas de incendios. Cuando su uso esté destinado al almacenamiento de coches,sin que las personas puedan circular por dicho espacio,a excepción del personal de mantenimiento. Cuando su uso esté destinado a albergar mercancías de bajo nivel de combustión. Cuando las medidas de protección a nivel general se hayan duplicado también.

SEGÚN EL CTE,SE DENOMINA "ALTURA DE EVACUACIÓN". Máxima diferencia de cotas entre una salida de evacuación y la salida de edificio que le corresponda.A efectos de determinar la altura de evacuación de un edificio se consideran las plantas más altas del edificio en las que únicamente existan zonas de ocupación nula. Máxima diferencia de cotas entre un origen de evacuación y la salida del edificio que le corresponda.A efectos de determinar la altura de evacuación de un edificio no se consideran las plantas más altas del edificio en las que únicamente existan zonas de ocupación nula. Máxima altura desde la cubierta,hasta la puerta principal. Ninguna es correcta.

EN UN HOSPITAL,SE EXIGE LA INSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE EXTINCIÓN EN UNA COCINA CON POTENCIA INSTALADA. Mayor de 10 kW. Mayor de 20 kW. Mayor de 30 kW. Mayor de 35 kW.

EL DOCUMENTO BÁSICO SI,SECCIÓN 4,DEL CTE,INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS,REGULA. La señalización de las instalaciones manuales de protección contra incendios. La dotación de instalaciones de alumbrado de emergencia y el cálculo de las instalaciones eléctricas asociadas. La señalización de las escaleras contra incendios. La señalización de las vías de evacuación.

¿QUÉ OBJETIVO SE PRETENDE CON LA EXIGENCIA BÁSICA SI 5-INTERVENCIÓN DE BOMBEROS?. Se facilitará la intervención de los equipos de rescate y de extinción de incendios. Se facilitará la intervención de las fuerzas y cuerpos de seguridad. La ordenación del tráfico en la zona del incendio para facilitar la llegada de los vehículos del servicio de extinción de incendios y salvamentos. La adecuada señalización de los accesos al edificio.

EL DOCUMENTO BÁSICO SI-SEGURIDAD EN CASON DE INCENDIOS,SECCIÓN SI 5,DEL CTE "INTERVENCIÓN DE LOS BOMBEROS",REGULA. Condiciones de aproximación y entorno. Métodos de trabajo de los bomberos. Protocolos de intervención. Plan de emergencia de las actividades que se desarrollan en el edificio.

SEGÚN LO RECOGIDO EN EL REAL DECRETO 314/2006,DE 17 DE MARZO,POR EL QUE SE APRUEBA EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN,¿QUÉ OBJETIVO SE PRETENDE CON LA EXIGENCIA BÁSICA SI-2 PROPAGACION EXTERIOR?. Se evitará el riesgo de propagación del incendio. Se dispondrá de los medios necesarios de intervención del Servicio de Extinción de incendios y Salvamento para evitar la propagación exterior. Se evitará el riesgo de propagación del incendio por el interior del edificio. Se limitará el riesgo de propagación del incendio por el exterior,tanto en el edificio considerado como a otros edificios.

¿QUÉ OBJETIVO SE PRETENDE CON LA EXIGENCIA BÁSICA SI-6-RESISTENCIA AL FUEGO DE LA ESTRUCTURA. La estructura portante mantendrá su resistencia al fuego durante el tiempo mínimo de dos horas (EF-120). La estructura portante mantendrá su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que puedan cumplirse las exigencias básicas del CTE. Que las estructuras mantengan su solidez para las cargas a las que sean cometidas. La estructura portante mantendrá su reacción al fuego durante el tiempo necesario para que puedan cumplirse las exigencias básicas del CTE.

LA RESISTENCIA AL FUEGO COMO UNA FORMA DE RESPUESTA AL FUEGO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES,SE DEFINE COMO. Capacidad de una caja de escalera protegida para albergar a los ocupantes durante un tiempo preestablecido. Capacidad de un elemento de construcción para mantener durante un período de tiempo determinado la función portante que le sea exigible,así como la integridad y/o aislamiento térmico en los términos especificados en el ensayo normalizado correspondiente. Capacidad de un elemento de construcción para mantener durante un período de tiempo determinado la reacción al fuego que le sea exigible. Capacidad de una estructura para soportar un incendio normalizado durante un tiempo determinado.

EN LA CLASIFICACIÓN "D0". No se producen gotas. Sin caída de partículas inflamadas. Las respuestas A) y B) son correctas. Ninguna es correcta.

SALIDA DE EDIFICIO. Puerta o hueco de salida a un espacio exterior seguro.En el caso de salidas previstas para un máximo de 500 personas puede admitirse como salida de edificio aquella que comunique con un espacio exterior que disponga de dos recorridos alternativos hasta dos espacios exteriores seguros,uno de los cuales no exceda de 50m. Puerta o hueco de salida a un espacio exterior seguro.En el caso de salidas previstas para un máximo de 50 personas puede admitirse como salida de edificio aquella que comunique con un espacio exterior que disponga de dos recorridos alternativos hasta dos espacios exteriores seguros,uno de los cuales no exceda de 50m. Puerta o hueco de salida a un espacio exterior seguro.En el caso de salidas previstas para un máximo de 500 personas puede admitirse como salida de edificio aquella que comunique con un espacio exterior que disponga de dos recorridos alternativos hasta dos espacios exteriores seguros,uno de los cuales no exceda de 500m. Ninguna es correcta.

¿QUÉ MODIFICA EL RD 173/2010,DE 19 DE FEBRERO,RESPECTO AL ANTERIOR RD 314/2006?. Materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad. Resistencia de materiales. Resistencia en los elementos estructurales. Agua sanitarias.

EXISTIRÁ UNA INSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE EXTINCIÓN EN GENERAL. En cocinas en las que la potencia instalada exceda de 25 kW en uso Hospitalario. En cocinas en las que la potencia instalada exceda de 30 kW en uso Hospitalario. En cocinas en las que la potencia instalada exceda de 20 kW en uso Hospitalario. En cocinas en las que la potencia instalada exceda de 10 kW en uso Hospitalario.

EXISTIRÁ UNA INSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE EXTINCIÓN EN GENERAL. En cocinas en las que la potencia instalada exceda de 25 kW en uso Residencial Público. En cocinas en las que la potencia instalada exceda de 50 kW en uso Residencial Público. En cocinas en las que la potencia instalada exceda de 20 kW en uso Residencial Público. En cocinas en las que la potencia instalada exceda de 10 kW en uso Residencial Público.

LA SEPARACIÓN MÁXIMA DEL VEHÍCULO DE BOMBEROS A LA FACHADA DE UN EDIFICIO DE MÁS DE 20 METROS DE ALTURA DE EVACUACIÓN ES. 10 m. 18 m. 23 m. Ninguna es correcta.

SE INSTALARÁ UNA INSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE EXTINCIÓN EN. En centros de transformación cuyos aparatos tengan aislamiento dieléctrico con punto de inflamación menos que 200°C y potencia instalada mayor que 1.000 kVa en cada aparato o mayor que 4.000 kVA en el conjunto de aparatos. En centros de transformación cuyos aparatos tengan aislamiento dieléctrico con punto de inflamación menos que 300°C y potencia instalada mayor que 1.000 kVa en cada aparato o mayor que 4.000 kVA en el conjunto de aparatos. En centros de transformación cuyos aparatos tengan aislamiento dieléctrico con punto de inflamación menos que 300°C y potencia instalada mayor que 5.000 kVa en cada aparato o mayor que 4.000 kVA en el conjunto de aparatos. En centros de transformación cuyos aparatos tengan aislamiento dieléctrico con punto de inflamación menos que 300°C y potencia instalada mayor que 1.000 kVa en cada aparato o mayor que 3.000 kVA en el conjunto de aparatos.

SE INSTALARÁ UNA INSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE EXTINCIÓN EN. Si el centro está integrado en un edificio de uso Público Concurrencia y tiene acceso desde el interior del edificio,dichas potencias son 630 kVA y 2.520 kVA respectivamente. Si el centro está integrado en un edificio de uso Público Concurrencia y tiene acceso desde el interior del edificio,dichas potencias son 300 kVA y 2.520 kVA respectivamente. Si el centro está integrado en un edificio de uso Público Concurrencia y tiene acceso desde el interior del edificio,dichas potencias son 230 kVA y 2.520 kVA respectivamente. Si el centro está integrado en un edificio de uso Público Concurrencia y tiene acceso desde el interior del edificio,dichas potencias son 610 kVA y 2.530 kVA respectivamente.

SEGÚN CITA LA TABLA 1.1 DEL "SI 4" RESPECTO A LOS HIDRANTES. Los hidrantes que se instalen pueden estar conectados a la Red pública de suministro de agua. Los hidrantes que se instalen estarán conectados a la Red pública de suministro de agua. Los hidrantes que se instalen deben estar conectados a la Red pública de suministro de agua. Ninguna es correcta.

UN ASCENSOR DE EMERGENCIA EN UN APARCAMIENTO ABIERTO. En cada planta,tendrá acceso desde el recinto de una escalera protegida o desde el vestíbulo de independencia de una escalera especialmente protegida a través de una escalera especialmente protegida,no será necesario disponer dicha puerta E 30. Tendrá un mínimo de capacidad de carga de 630 kg y unas dimensiones de cabina de 1,10 m × 1,40m con anchura de paso de 0,80 m. La velocidad del mismo,permitirá realizar todo su recorrido en 60 seg. Ninguna es correcta.

EN RESIDENCIAL VIVIENDA,¿CUANTOS HIDRANTES EXTERIORES HABRÁ?. 1 si la superficie total construida está comprendida entre 5.000 y 10.000 m² y uno más por cada 10.000 m² adicionales o fracción. 1 si la superficie total construida está comprendida entre 2.000 y 10.000 m² y uno más por cada 10.000 m² adicionales o fracción. 1 si la superficie total construida está comprendida entre 1.000 y 10.000 m² y uno más por cada 10.000 m² adicionales o fracción. 1 si la superficie total construida está comprendida entre 500 y 10.000 m² y uno más por cada 10.000 m² adicionales o fracción.

EN USO ADMINISTRATIVO,EXISTIRÁ SISTEMA DE ALARMA,SI. La superficie construida excede de 2.000 m². La superficie construida excede de 1.000 m². La superficie construida excede de 5.000 m². La superficie construida excede de 10.000 m².

EN USO ADMINISTRATIVO,HABRÁ UN SISTEMA DE DETECCIÓN DE INCENDIO,SI. La superficie construida excede de 2.000 m². La superficie construida excede de 1.000 m². La superficie construida excede de 5.000 m². La superficie construida excede de 10.000 m².

EN USO ADMINISTRATIVO,HABRA UN SISTEMA DE DETECCIÓN DE INCENDIO,SI. La superficie construida excede de 2.000 m², con detectores en zonas de riesgo alto y en todo el edificio si excede de 5.000 m². La superficie construida excede de 1.000 m², con detectores en zonas de riesgo alto y en todo el edificio si excede de 5.000 m². La superficie construida excede de 5.000 m², con detectores en zonas de riesgo alto y en todo el edificio si excede de 5.000 m². La superficie construida excede de 2.000 m², con detectores en zonas de riesgo alto y en todo el edificio si excede de 10.000 m².

EN USO ADMINISTRATIVO,LOS HIDRANTES EXTERIORES,EXISTIRÁN. 1 si la superficie total construida está comprendida entre 5.000 y 10.000 m² y uno más por cada 10.000 m² adicionales o fracción. 1 si la superficie total construida está comprendida entre 2.000 y 10.000 m² y uno más por cada 10.000 m² adicionales o fracción. 1 si la superficie total construida está comprendida entre 1.000 y 10.000 m² y uno más por cada 10.000 m² adicionales o fracción. 1 si la superficie total construida está comprendida entre 500 y 10.000 m² y uno más por cada 10.000 m² adicionales o fracción.

EN RESIDENCIAL PÚBLICO,EXISTIRÁ "BIES" SI. La superficie construida excede de 2.000 m². La superficie construida excede de 1.000 m². La superficie construida excede de 5.000 m². La superficie construida excede de 10.000 m².

EN RESIDENCIAL PÚBLICO,EXISTIRÁ SISTEMA DE DETECCIÓN Y DE ALARMA DE INCENDIO,SI LA SUPERFICIE CONSTRUIDA EXCEDE DE. 100 m². 2.500 m². 300 m². 500 m².

EN USO RESIDENCIAL PÚBLICO,EXISTIRÁ INSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE EXTINCIÓN. Si la altura de evacuación excede de 28 m o la superficie construida del establecimiento excede de 5.000 m². Si la altura de evacuación excede de 28 m o la superficie construida del establecimiento excede de 2.000 m². Si la altura de evacuación excede de 28 m o la superficie construida del establecimiento excede de 1.000 m². Si la altura de evacuación excede de 28 m o la superficie construida del establecimiento excede de 2.500 m².

EN USO RESIDENCIAL PÚBLICO,EXISTIRÁ COLUMNA SECA SI. Si la altura de evacuación excede de 18 m. Si la altura de evacuación excede de 24 m. Si la altura de evacuación excede de 32 m. Si la altura de de evacuación excede de 50 m.

EN USO HOSPITALARIO,LAS DIMENSIONES DE LA PLANTA DE CABINA DE UN ASCENSOR DE EMERGENCIA SERÁN. 1,20×2,10 m mínimo. 1,10×2,60 m mínimo. 1,10×2,40 m mínimo. Ninguna es correcta.

EN USO RESIDENCIAL PÚBLICO,LOS HIDRANTES EXTERIORES,EXISTIRÁN. 1 si la superficie total construida está comprendida entre 5.000 y 10.000 m² y uno más por cada 10.000 m² adicionales o fracción. 1 si la superficie total construida está comprendida entre 2.000 y 10.000 m² y uno más por cada 10.000 m² adicionales o fracción. 1 si la superficie total construida está comprendida entre 1.000 y 10.000 m² y uno más por cada 10.000 m² adicionales o fracción. 1 si la superficie total construida está comprendida entre 500 y 10.000 m² y uno más por cada 10.000 m² adicionales o fracción.

EN UN HOSPITAL,LOS EXTINTORES PORTÁTILES. En las zonas de riesgo especial alto,conforme al capítulo 2 de la Sección 1 de este DB,cuya superficie construida exceda de 500 m²,un extintor móvil de 25 kg de polvo o de 50 kg de CO² por cada 2.500 m² de superficie o fracción. En las zonas de riesgo especial alto,conforme al capítulo 2 de la Sección 1 de este DB,cuya superficie construida exceda de 500 m²,un extintor móvil de 50 kg de polvo o de CO² por cada 2.500 m² de superficie o fracción. En las zonas de riesgo especial alto,conforme al capítulo 2 de la Sección 1 de este DB,cuya superficie construida exceda de 500 m²,un extintor móvil de 25 kg de polvo o de CO² por cada 2.500 m² de superficie o fracción. Ninguna es correcta.

EN USO HOSPITAL,EXISTIRÁ COLUMNA SECA SI. Si la altura de evacuación excede de 18 m. Si la altura de evacuación excede de 24 m. Siempre. Si la altura de evacuación excede de 15 m.

LA DISTANCIA MÁXIMA HASTA LOS ACCESOS AL EDIFICIO PARA PODER LLEGAR A TODAS SUS ZONAS ES DE. 20 m. 30 m. 10 m. Ninguna es correcta.

EN LAS ZONAS DE HOSPITALIZACIÓN Y DE TRATAMENTO INTENSIVO,¿EXISTIRÁ ASCESOR DE EMERGENCIA?. Sí,cuando la altura de evacuación sea mayor que 15 m. Sí,cuando la altura de evacuación sea mayor que 24 m. Sí,cuando la altura de evacuación sea mayor que 10 m. En todo caso.

EN USO HOSPITALARIO,LOS HIDRANTES EXTERIORES EXISTIRÁN SI. 1 si la superficie total construida está comprendida entre 5.000 y 10.000 m² y uno más por cada 10.000 m² adicionales o fracción. 1 si la superficie total construida está comprendida entre 2.000 y 10.000 m² y uno más por cada 10.000 m² adicionales o fracción. 1 si la superficie total construida está comprendida entre 1.000 y 10.000 m² y uno más por cada 10.000 m² adicionales o fracción. 1 si la superficie total construida está comprendida entre 500 y 10.000 m² y uno más por cada 10.000 m² adicionales o fracción.

EN USO DOCENTE,PODRÁ EXISTIR "BIES" SI. Si la superficie construida excede de 2.000 m². Si la superficie construida excede de 100 m². Si la superficie construida excede de 1.000 m². En todo caso.

EN USO DOCENTE,EXISTIRÁ COLUMNA SECA SI. Si la altura de evacuación excede de 18 m. Si la altura de evacuación excede de 24 m. Siempre. Si la superficie de evacuación excede de 15 m.

EN CASO DE FALLO DEL ABASTECIMIENTO NORMAL,LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA AL ASCENSOR DE EMERGENCIA PASARÁ A REALIZARSE DE FORMA AUTOMÁTICA DESDE UNA FUENTE PROPIA DE ENERGÍA QUE DISPONGA DE UNA AUTONOMÍA. De 1h como mínimo. De 2h como mínimo. De 0,50 h como mínimo. De 1,30 h como mínimo.

EN USO DOCENTE,EXISTIRÁ SISTEMA DE ALARMA,SI. La superficie construida excede de 2.000 m². La superficie construida excede de 1.000 m². La superficie construida excede de 5.000 m². La superficie construida excede de 10.000 m².

EN USO DOCENTE,HABRÁ UN SISTEMA DE DETECCIÓN DE INCENDIO,SI. La superficie construida excede de 2.000 m²,con detectores en zonas de riesgo alto y en todo el edificio si excede de 5.000 m². La superficie construida excede de 1.000 m²,con detectores en zonas de riesgo alto y en todo el edificio si excede de 5.000 m². La superficie construida excede de 5.000 m²,con detectores en zonas de riesgo alto y en todo el edificio si excede de 5.000 m². La superficie construida excede de 2.000 m²,con detectores en zonas de riesgo alto y en todo el edificio si excede de 10.000 m².

EN USO DOCENTE,LOS HIDRANTES EXTERIORES,EXISTIRÁN SI. 1 si la superficie total construida está comprendida entre 5.000 y 10.000 m² y uno más por cada 10.000 m² adicionales o fracción. 1 si la superficie total construida está comprendida entre 2.000 y 10.000 m² y uno más por cada 10.000 m² adicionales o fracción. 1 si la superficie total construida está comprendida entre 1.000 y 10.000 m² y uno más por cada 10.000 m² adicionales o fracción. 1 si la superficie total construida está comprendida entre 500 y 10.000 m² y uno más por cada 10.000 m² adicionales o fracción.

EN TODA AGRUPACIÓN DE LOCALES DE RIESGO ESPECIAL MEDIO Y ALTO CUYA SUPERFICIE CONSTRUIDA TOTAL EXCEDE DE 1.000 M²,EXTINTORES MÓVILES DE 50 KG DE POLVO,DISTRIBUIDOS A RAZÓN DE UN EXTINTOR POR CADA 1.000 M² DE SUPERFICIE QUE SUPERE DICHO LÍMITE O FRACCIÓN;HABLAMOS DE QUE ESTA INSTALACIÓN ESTARÁ EN. Uso comercial. Uso docente. Publica concurrencia. Ninguna es correcta.

EN USO COMERCIAL EXISTIRÁ SISTEMA DE ALARMA,SI. La superficie construida excede de 2.000 m². La superficie construida excede de 1.000 m². La superficie construida excede de 5.000 m². La superficie construida excede de 10.000 m².

PARA LAS "BIES",EN USO APARCAMIENTO. Se excluye los aparcamientos robotizados. Se incluye los aparcamientos robotizados. Las respuestas A) y B) son correctas. Ninguna es correcta.

¿DÓNDE ENCONTRAREMOS LAS TOMAS DE UNA COLUMNA SECA EN UN APARCAMIENTO?. En las plantas pares. En las plantas pares sobre rasante. En todas sus plantas. Ninguna es correcta.

ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN,SE RECOGE EN. DB SE-AE. DB SE-C. DB SE-M. DB S-A.

CIMIENTOS SE RECOGEN EN. DB SE-AE. DB SE-C. DB SE-M. DB SE-A.

MADERA,SE RECOGE EN. DB SE-AE. DB SE-C. DB-SE M. DB SE-A.

NORMA DE CONSTRUCCIÓN SISMORRESISTENTE:PARTE GENERAL Y EDIFICACIÓN. NCSE. NSCE. NSHCE. NCHSE.

INSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL. NHN. EHE. EHN. EHH.

EXISTIRÁ SISTEMA DE DETECCIÓN DE INCENDIO. En aparcamientos convencionales cuya superficie construida exceda de 1.000 m². En aparcamientos convencionales cuya superficie construida excede de 500 m². En aparcamientos convencionales cuya superficie construida exceda de 2.000 m². Ninguna es correcta.

EN QUE ARTÍCULO DE "CTE" SE RECOGEN EXIGENCIAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO (SI)?. Artículo 10. Artículo 9. Artículo 11. Artículo 12.

Denunciar Test