COEDUCACIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() COEDUCACIÓN Descripción: Banco de preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué implica la coeducación en la educación?. a) Enseñanza separada de niños y niñas. b) Enseñanza y participación conjunta de niños y niñas en un mismo entorno educativo. c) Enseñanza exclusiva para niñas. d) Enseñanza exclusiva para niños. 2. ¿Cuál de los siguientes NO es un concepto básico de la coeducación?. a) Inclusión de ambos géneros. b) Eliminación de estereotipos de género. c) Interacción social igualitaria. d) Segregación por habilidades. 3. ¿Qué filósofo y defensor de los derechos de las mujeres abogó por la igualdad de género y la educación conjunta en su obra "La sujeción de las mujeres"?. a) John Stuart Mill. b) John Dewey. c) Simone de Beauvoir. d) Paulo Freire. 4. ¿Qué dimensión de la interculturalidad implica la adquisición de conocimientos sobre diferentes culturas, su historia, valores y costumbres?. a) Cognitiva. b) Afectiva. c) Social. d) Lingüística. 5. ¿Qué ley en Ecuador establece los principios y normas para la educación, subrayando la interculturalidad como un principio rector?. a) Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). b) Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). c) Código de la Niñez y Adolescencia. d) Ley Orgánica de Discapacidades (LOD). 6. ¿Cuál de los siguientes NO es un desafío en la implementación de la coeducación en contextos interculturales?. a) Diversidad cultural. b) Estereotipos y prejuicios. c) Lenguaje y comunicación. d) Falta de recursos tecnológicos. 7. ¿Qué filósofo y educador estadounidense influyó en la teoría educativa y abogó por una educación que promoviera la igualdad de oportunidades para todos, independientemente del género?. a) John Stuart Mill. b) John Dewey. c) Simone de Beauvoir. d) Paulo Freire. 8. ¿Qué dimensión de la interculturalidad se refiere a la dimensión emocional y al desarrollo de empatía hacia las personas de otras culturas?. a) Cognitiva. b) Afectiva. c) Social. d) Lingüística. 9. ¿Qué reglamento en Ecuador aborda específicamente las normas y directrices para la educación especial e inclusiva?. a) Reglamento a la LOEI sobre Educación Especial e Inclusiva. b) Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). c) Código de la Niñez y Adolescencia. d) Ley Orgánica de Discapacidades (LOD). 10. ¿Cuál de los siguientes es un desafío en la implementación de la coeducación en contextos interculturales?. a) Falta de diversidad cultural. b) Ausencia de estereotipos y prejuicios. c) Facilidad en la comunicación. d) Diferencias en expectativas educativas. 11. ¿Qué aspecto busca la coeducación en relación con las oportunidades educativas?. a) Limitar las oportunidades según el género. b) Garantizar la equidad en oportunidades para ambos géneros. c) Favorecer a un género sobre el otro. d) Ignorar las diferencias de género. 12. ¿Qué filósofa existencialista y feminista francesa exploró la opresión de las mujeres y abogó por la liberación de las restricciones de género a través de la educación en su libro "El segundo sexo"?. a) John Stuart Mill. b) John Dewey. c) Simone de Beauvoir. d) Paulo Freire. 13. ¿Qué dimensión de la interculturalidad destaca la importancia de reconocer y respetar la diversidad lingüística?. a) Cognitiva. b) Afectiva. c) Social. d) Lingüística. 14. ¿Qué plan en Ecuador establece las políticas y estrategias para el desarrollo de la educación durante un período de diez años?. a) Plan Decenal de Educación (2016-2025). b) Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). c) Código de la Niñez y Adolescencia. d) Ley Orgánica de Discapacidades (LOD). 15. ¿Cuál de los siguientes NO es un desafío en la implementación de la coeducación en contextos interculturales?. a) Roles de género y normas culturales. b) Participación de la comunidad. c) Adaptación curricular. d) Ausencia de diversidad en estilos de aprendizaje. 16. ¿Qué educador brasileño y filósofo de la educación enfatizó la importancia de la educación liberadora, que busca la igualdad y la justicia, superando las divisiones de género?. a) John Stuart Mill. b) John Dewey. c) Simone de Beauvoir. d) Paulo Freire. 17. ¿Qué dimensión de la interculturalidad aborda la inclusión y participación equitativa de diferentes grupos culturales en los procesos políticos y la toma de decisiones?. a) Cognitiva. b) Afectiva. c) Política. d) Lingüística. 18. ¿Qué ley en Ecuador busca garantizar los derechos de las personas con discapacidad, incluido su derecho a la educación inclusiva y accesible?. a) Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). b) Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). c) Código de la Niñez y Adolescencia. d) Ley Orgánica de Discapacidades (LOD). 19. ¿Cuál de los siguientes es un desafío en la implementación de la coeducación en contextos interculturales?. a) Homogeneidad cultural. b) Ausencia de barreras lingüísticas. c) Similitud en expectativas educativas. d) Formación docente sensible a la cultura. 20. ¿Qué aspecto busca la coeducación en relación con los estereotipos de género?. a) Reforzar los estereotipos tradicionales. b) Ignorar la existencia de estereotipos. c) Eliminar estereotipos que limitan las capacidades y aspiraciones. d) Mantener los estereotipos existentes. |