option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COFJ

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COFJ

Descripción:
Para aprender

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué derecho es considerado el más preciado después del derecho a la vida?. Derecho a la propiedad. Derecho a la educación. Derecho al trabajo. Derecho a la libertad.

Qué deben hacer las juezas y jueces una vez iniciado un proceso?. Detener el proceso hasta que todas las partes se presenten. Solicitar la opinión de expertos externos. Esperar la petición de parte para continuar. Proseguir el trámite dentro de los términos legales.

Cuál es el objetivo principal de mantener la reserva en los procesos judiciales que involucran a menores de edad?. Reducir el tiempo del juicio. Acelerar el proceso judicial. Proteger los derechos del menor y su privacidad. Permitir la participación de más testigos.

Qué derecho garantiza la Convención Interamericana de los Derechos Humanos?. Derecho a ser oído con garantías. Derecho a la libertad de expresión. Derecho a la privacidad. Derecho a la propiedad.

¿Qué debe hacer el Estado si se requiere más tiempo del razonable para dictar sentencia definitiva?. Pedir una extensión del plazo sin justificación. Aumentar el presupuesto para el caso. Reemplazar al juez encargado del caso. Exponer y probar la razón del retraso.

¿En qué puede basarse la competencia de los jueces?. Territorio. Opinión. Poder. Confianza.

Qué derecho garantiza el principio de gradualidad?. Derecho a la impugnación. Derecho a la privacidad. Derecho a la defensa. Derecho a la igualdad.

Qué permite el principio de doble conforme?. Recurrir el fallo o resolución. Solicitar la nulidad del proceso. Modificar la ley. Revisar pruebas en segunda instancia.

¿Qué implica la competencia desde el punto de vista subjetivo?. Facultades del juez. Reglas de procedimiento. Derechos de las partes. Normas generales.

De dónde emana la potestad de administrar justicia?. Del ejecutivo. Del legislativo. De la Constitución. Del pueblo.

Qué principio establece que el juzgador debe concentrar la mayor cantidad de actos procesales en una sola audiencia?. Publicidad. Imparcialidad. Concentración. Legalidad.

Qué no se puede alegar para justificar la vulneración de derechos y garantías establecidos en la Constitución?. Opiniones de expertos. Conflictos de intereses. Ausencia de reglamentos. Desconocimiento de las normas.

Qué tipo de responsabilidades tienen los jueces y demás integrantes de la Función Judicial?. Solo responsabilidades civiles. Responsabilidades internacionales. Responsabilidades administrativa, civil y penal. Solo responsabilidades administrativas.

Qué debe hacer un juez si su imparcialidad está comprometida?. Ignorar el conflicto. Cambiar de tribunal. Continuar con el caso. Cambiar de tribunal. Excusarse del proceso.

Cómo se considera la competencia desde el punto de vista objetivo?. Conjunto de causas. Límite territorial. Facultad del juez. Opinión de las partes.

Qué sucede con las normas y actos del poder público que no están en conformidad con la Constitución?. Carecen de eficacia jurídica. Se modifican automáticamente. Son válidos. Se anulan después de un año.

Cuántas fases tiene la audiencia única en el procedimiento sumario?. Tres. Cuatro. Dos. Una.

¿Cómo se desarrolla la administración de justicia ordinaria?. Por instancias o grados. Por normas extraordinarias. Por comisiones especiales. Por resoluciones ejecutivas.

Qué permite el principio de inmediación en el proceso judicial?. Decisiones sin pruebas. Juicio por correspondencia. Intervención de terceros. Relación directa entre litigantes y juez.

Qué características debe tener el juez?. Carácter provisional. Nombrado por las partes. Independiente, imparcial y competente. Temporal y designado por el ejecutivo.

Qué puede constituir una violación de las garantías judiciales según la Corte en casos de demora prolongada?. La actividad inactiva de las partes. La demora prolongada por sí misma. Un aumento en los costos judiciales. La falta de pruebas suficientes.

Quién puede solicitar la presencia de un familiar o persona de confianza en la audiencia?. El juez. El defensor. El adolescente. El fiscal.

Qué deben aplicar directamente las juezas y jueces?. Normas constitucionales. Leyes. Órdenes. Reglamentos.

Cuál es el plazo para declarar el abandono del proceso?. Nueve meses. Tres meses. Seis meses. Doce meses.

Cómo se administra la Función Judicial?. Según la normativa del ejecutivo. Según su propia ley, reglamentos y resoluciones. Según los requerimientos del legislativo. Según directrices internacionales.

Qué principio establece que la competencia solo nace de la ley?. Equidad. Proporcionalidad. Legalidad. Subsidiariedad.

Quién efectúa el control de constitucionalidad de los estados de excepción?. El Ministerio de Justicia. El presidente de la República. El Congreso Nacional. La Corte Constitucional.

Qué acción pueden tomar las partes si el juez no es imparcial?. Exigir una segunda opinión. Pedir la nulidad del juicio. Solicitar la recusación. Presentar una apelación.

Qué excepción se permite en lugares con escasa población de usuarios o alta carga procesal?. Nombrar jueces temporales. Aplicar normas excepcionales. Ejercer funciones administrativas. Alternar entre varias especializaciones.

Cuál es el plazo máximo para suspender la audiencia?. 15 días. 10 días. 5 días. 20 días.

Quiénes tienen derecho a acceder a las investigaciones?. La víctima, las personas investigadas y sus abogados. Solo los investigadores. Solo la Policía Nacional. La prensa y el público en general.

Qué establece el principio de unidad jurisdiccional?. Solo la Función Judicial puede administrar justicia ordinaria. Las autoridades pueden desempeñar funciones judiciales ordinarias. Las autoridades locales tienen funciones judiciales. El presidente puede administrar justicia.

Cuál es la norma suprema en el ordenamiento jurídico ecuatoriano?. Los reglamentos. Las leyes ordinarias. La Constitución. Los tratados internacionales.

Cuántas fases tiene la audiencia única en el procedimiento sumario?. Una. Cuatro. Dos. Tres.

Qué sucede con las normas y actos del poder público que no están en conformidad con la Constitución?. Son válidos. Carecen de eficacia jurídica. Se modifican automáticamente. Se anulan después de un año.

Cuál es la consecuencia del retardo injustificado en la administración de justicia. Sanción de acuerdo con la ley. Revisión del caso por un nuevo juez. Aumento del presupuesto judicial. Reapertura del proceso judicial.

Qué establece el principio de unidad jurisdiccional?. Las autoridades locales tienen funciones judiciales. El presidente puede administrar justicia. Las autoridades pueden desempeñar funciones judiciales ordinarias. Solo la Función Judicial puede administrar justicia ordinaria.

Qué deben hacer las juezas y jueces una vez iniciado un proceso?. Solicitar la opinión de expertos externos. Proseguir el trámite dentro de los términos legales. Detener el proceso hasta que todas las partes se presenten. Esperar la petición de parte para continuar.

De dónde emana la potestad de administrar justicia. Del pueblo. Del legislativo. Del ejecutivo. De la Constitución.

Cuál es la norma suprema en el ordenamiento jurídico ecuatoriano?. Las leyes ordinarias. La Constitución. Los tratados internacionales. Los reglamentos.

Qué principio indica que el juez conoce el Derecho?. Habeas corpus. In dubio pro reo. Iura novit curia. Res judicata.

Qué debe hacer un juez si su imparcialidad está comprometida?. Continuar con el caso. Cambiar de tribunal. Ignorar el conflicto. Excusarse del proceso.

Con qué principios debe concordar la interpretación constitucional?. Principios administrativos. Principios laborales. Principios penales. Principios generales.

¿Qué derecho tiene toda persona?. Derecho a la educación gratuita. Derecho a la privacidad a la justicia. Derecho al acceso gratuito a la justicia. Derecho a la propiedad y celeridad.

Por qué debe el juzgado usar con cuidado la disposición para la práctica de pruebas?. Para evitar costos adicionales. Para no comprometer la imparcialidad. Para ahorrar tiempo. Para acelerar el proceso.

¿Cuál de las siguientes actividades es compatible con el ejercicio de servicios en la Función Judicial?. Realizar actividades de proselitismo religioso. Desempeñar cargos en partidos políticos. Participar en procesos de elección popular. Ejercer la docencia universitaria fuera del horario de trabajo.

Denunciar Test