cogn
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cogn Descripción: frmcgns plnts |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De las siguientes opciones, ¿cuál es verdadera acerca de los derivados fenólicos?. Proceden del metabolismo primario. Proceden del metabolismo del ácido cinámico. Incluye a los iridoides y saponósidos. Proceden del metabolismo del ácido mevalónico. De las siguientes opciones, ¿cuál es incorrecta?. Los derivados terpénicos pueden derivar de la vía DOXP. Las pectinas se emplean como antidiarreicos y como hipoglucemiantes cuando se asocian a mucílagos. Los alcaloides, procedentes del metabolismo secundario, son un grupo muy numeroso y ampliamente distribuido en el reino vegetal; al igual que los taninos no hidrolizables o las cumarinas. Los flavonoides impiden la acción de las especies reactivas del oxígeno (ROS), protegiendo las estructuras celulares, ejerciendo un efecto antimutagénico y antiaterosclerótico. Independientemente de la vía de la que proceda la ROS. Señale la respuesta correcta: Todas son incorrectas. Un preparado fitoterapéutico es inocuo, pues es natural. La fitoterapia es especialmente aconsejada en embarazadas, mujeres durante la lactancia o niños. La planta medicinal es la principal fuente de obtención de materias primas en farmacognosia. En cuanto a las plantas medicinales con actividad antiinflamatoria y analgésica, señale la correcta: La cúrcuma, generalmente, es administrada por vía oral. Los alcaloides oxindólicos son los principales responsables de la acción inmunomoduladora de la uña de gato. El harpagofito debe emplearse en tratamientos de corta duración. Todas son correctas. Respecto a las actividades farmacológicas de la Urtica dioica L., señale la respuesta incorrecta: Su actividad antiinflamatoria se debe a la inactivación del factor NFkβ. Evita hiperglucemias en pacientes con diabetes tipo II. Su actividad diurética se produce cuando se administra por vía oral. Su actividad hepatoprotectora es debida, principalmente, a la acción de los flavonoides. En relación con el Sauce, señale la respuesta correcta: La parte de la planta que se emplea como droga vegetal son las inflorescencias. Debe presentar un estándar mínimo de calidad del 1.5% en salicortina. Produce interacciones con fármacos como los anticoagulantes orales, disminuyendo su acción. Ensayos clínicos han demostrado su eficacia de forma similar a los AINES en las lumbalgias. Señale cuál de estas plantas NO se usa para el tratamiento fitoterápico del insomnio y la ansiedad: Lúpulo. Azafrán. Melisa. Espino Albar. Señale la afirmación correcta respecto al Espino Albar: Sus extractos pueden aumentar la fuerza de contracción. Sus extractos producen hipotensión. Puede estar indicado tanto para el tratamiento de los trastornos del ritmo cardiaco como para los trastornos del sueño. Todas son correctas. Señale la opción FALSA con respecto a los alcaloides derivados del cornezuelo del centeno: Se encuentran en el hongo Claviceps purpurea. Encontramos en sus efectos adversos el ergotismo. Está indicado su uso sobre todo en personas mayores de 60 años. Se usa para el tratamiento y prevención de la migraña. El control de calidad de medicamentos a base de plantas consiste en: Control de identidad, valoración de los principios activos y control de la pureza. Ensayos botánicos y ensayos fisicoquímicos cualitativos. Métodos espectrofotométricos y técnicas cromatográficas. Ensayos botánicos y técnicas cromatográficas. Señale la opción correcta sobre las familias de principios activos o grupos fitoquímicos: Los distintos principios activos dentro de un mismo grupo fitoquímico tienen características químicas muy distintas entre ellos. Son procedentes únicamente del metabolismo primario de las plantas. Son los responsables de la actividad farmacológica de la planta medicinal. Los procedentes del metabolismo primario son los más abundantes en la naturaleza. Señale la opción correcta sobre los derivados fenólicos: A este grupo pertenecen los taninos, quinonas, cumarinas y fenoles, entre otros. Todos los principios activos pertenecientes a este grupo tienen en común en su estructura química un grupo fenol. Proceden del metabolismo del ácido cinámico o de la vía del sikimato. Todas las anteriores son correctas. ¿Cuáles son los principales circuitos implicados en la génesis y mantenimiento de la ansiedad?. Sistema del GABA. Sistema Noradrenérgico. Sistema serotoninérgico. Todas son correctas. El Eleuterococo está contraindicado en: Insuficiencia renal. Embarazo. HTA. Insuficiencia renal y embarazo. Embarazo y HTA. ¿Cuál de estos es un uso tradicional del azafrán?. Migrañas. Asma. HTA. Ninguna es correcta. El xilitol es un tipo de: Monosacárido. Polisacárido. Prótido. Flavonoide. “Especie vegetal que, al menos en uno de sus órganos, contiene sustancias que pueden ser utilizadas con finalidad terapéutica o como precursoras para la síntesis química farmacéutica de otras sustancias con finalidad terapéutica o preventiva”, coincide con la definición de: Principio activo. Droga vegetal. Planta medicinal. Medicamento de planta medicinal. En la definición de una monografía de una droga vegetal se recogen los siguientes datos: Composición general de la droga y principio activo. Nombre en castellano y en latín de la planta, parte empleada como droga vegetal y origen geográfico. Indicaciones de uso y toxicidad. Ninguna es correcta. Tipos de antocianinos: Antocianidas. Josecianidas. Leucoantocianidas. Antocianidas y Leucoantocianidas. La Melisa se usa para: Insomnio leve. Estados de nerviosismo. Tratamiento sintomático de espasmos digestivos. Todas son correctas. Sobre el Eleuterococo, señale la respuesta CORRECTA: No tiene interacciones. El contenido mínimo de eleuterósidos en una preparación fitoterápica es del 0,8%. Es una planta digestiva. Su componente principal son los gingenósidos. La matricaria: Es una planta carminativa. Su contenido mínimo es partenólidos tiene que ser de 2%. Se usa como antimigrañosa y antiinflamatoria. Ninguna es correcta. ¿Qué grupo fitoquímico tiene propiedades colagogas?. Alcaloides tropánicos. Pectinas. Oligosacáridos. Iridoides. Indique la FALSA en cuanto a las indicaciones y utilidad. Pasiflora → Estados de irritabilidad o sobreactivación simpática. Ginseng → Tratamiento de los síntomas de astenia y agotamiento físico y mental. Hipérico → Depresiones endógenas graves. Matricaria → Prevención y tratamiento migraña. Los panaxanos son un componente de: Lavanda. Lúpulo. Ginseng. Hipérico. Indique la afirmación correcta: Las plantas adaptógenas se caracterizan por poseer un estrecho margen terapéutico. El eleuterococo está indicado principalmente para trastornos leves del sueño asociados a estados de nerviosismo o ansiedad. La lavanda está indicada principalmente para trastornos leves del sueño asociados a estados de nerviosismo o ansiedad. La matricaria puede ser perjudicial para el tratamiento de dolores articulares y menstruales. La Melisa usada como sedante, para problemas nerviosos y de sueño, para pérdidas de memoria y afecciones gastrointestinales, elija la respuesta falsa: Presenta en su composición ácidos fenólicos. Indicada en embarazadas. Presenta actividad efectiva contra el Herpes simplex. Indicado para trastornos leves del sueño asociados a estados de nerviosismo o ansiedad. Señala la opción correcta sobre la actividad de la Rodiola: Actividad adaptógena. Actividad neuroprotectora (Alzheimer). Actividad ansiolítica y antidepresiva. Todas son correctas. Según la Farmacopea, ¿qué porcentaje de hipericina tiene que tener el Hipérico?. 1%. 4%. 0,04%. 0,4%. El Castaño de Indias debe sus propiedades venotónicas y vasoprotectoras a: Cumarinas y saponósidos. Saponósidos y terpenos. Citroflavonoides y taninos. Aceite esencial y antocianos. La digoxina: Inhibe la ATPasa Na/K. Promueve la salida de Ca de la célula muscular cardíaca. Aumenta la conductividad cardíaca. Es el principio activo del Espino Albar. Las hojas de Gingko biloba NO: Contienen terpenos y flavonoides. Está indicado en el tratamiento de acúfenos. Tienen efectos neuroprotectores. Está contraindicado durante el embarazo. Las hojas de olivo: Son ricas en ácido oleico. Están indicadas para la prevención de aterosclerosis. Contienen cumarinas. Están indicadas en el tratamiento de varices. ¿Qué principios activos son responsable de las propiedades diuréticas del abedul?. Taninos y potasio. Flavonoides y silicio. Potasio y silicio. Flavonoides y potasio. ¿Cuál de las siguientes plantas NO se usa como diurética?. Solidago. Té de Java. Abedul. Arándano americano. El Solidago está indicado para el tratamiento de infecciones urinarias por reducir la adhesión de las bacterias al urotelio. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el mecanismo de acción del arándano americano?. Alcaliniza la orina. Tiene acción antiséptica. No se ha descubierto el mecanismo de acción. Disminuye la adherencia de E.coli a las células epiteliales. El arándano americano se puede utilizar en sustitución del tratamiento antibiótico para la cistitis aguda no complicada. Verdadero. Falso. ¿Qué planta tiene propiedades diuréticas y remineralizantes?. Arenaria. Gayuba. Cola de caballo. Vara de Oro. El arándano americano reduce la incidencia de infecciones urinarias recurrentes: Verdadero. Falso. Escoger la opción INCORRECTA en relación a la Gayuba: Alcaliniza la orina. Tiene propiedades diuréticas. Las hojas constituyen la droga. El arbutósido es responsable de las propiedades antisépticas. El abedul, además de tener propiedades diuréticas previene la formación de cálculos renales: Verdadero. Falso. Un paciente con insuficiencia cardiaca presenta hinchazón de piernas, y solicita una infusión diurética mientras va al médico. ¿Cuál estaría más indicada?. Infusión de Cola de caballo. Infusión de Ortosifón. No se le debería recomendar ningún diurético. Infusión de Diente de León. ¿Qué opción sería la más adecuada para el tratamiento de la dismenorrea?. Sumidad florida de Vitex agnus-cactus (Sauzgatillo). Raíz de Angelica sinensis. Raíz de ortiga. Frutos de Tribulus terrestres. Escoger la opción CORRECTA en relación a las isoflavonas de la soja: Activan los osteoclastos. Activan la aromatasa. Tienen actividad antioxidante. Son agonistas parciales de receptores estrogénicos y presentan más afinidad por los receptores estrogénicos alfa que beta. Indicar la opción VERDADERA en relación a los frutos de la Palmera de Florida: Se recomienda preparar una infusión con ellos para así aumentar la ingesta de líquidos y reducir el riesgo de infecciones de orina. Puede interferir en el diagnóstico del cáncer de próstata. Su toma puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de próstata en hombres con antecedentes familiares. Incrementan la líbido al potenciar el efecto de la testosterona. Indicar la opción más correcta para tratar a una mujer menopáusica que sufre sofocos, insomnio y osteoporosis: Aceite de Onagra. Corteza de Prunus africana. Genisteína. Rizoma de Cimífuga. Una chica en terapia con anticonceptivos sufre de síndrome premenstrual caracterizado por mastalgia. ¿Qué droga sería la más indicada?. Raíz de Angelica sinensis. Aceite de Onagra. Frutos de Vitex agnus-castus. Semillas de calabaza. ¿Cuál de las siguientes drogas sería la más indicada para tratar los síntomas de la menopausia en una señora con antecedentes familiares de cáncer de mama?. Raíz de cimífuga. Aceite de onagra. Salvia. Isoflavonas de soja. Elegir la opción VERDADERA relativa a las isoflavonas de soja: Deben dejarse de tomar si tras un mes no han mejorado los síntomas de la menopausia. Su biodisponibilidad puede verse afectada por el consumo de antibióticos. Pueden potenciar los efectos de los fármacos antihipertensivos. La dosis recomendada son 320 mg de genisteína/día. Las drogas vegetales indicadas para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata tienen en común que: Activan la 5-alfa reductasa. Pueden causar trastornos en la micción. Aumentan los valores de PSA. Pueden producir trastornos en la erección. Elige la opción CORRECTA en relación a la raíz de Maca: Es la Viagra femenina, produce un aumento inmediato de la líbido. Trata la disfunción sexual femenina. No está indicada para la disfunción sexual masculina. Mejora la mastodinia. El mecanismo de acción de los frutos de Serenoa repens que explica su uso en hiperplasia benigna de próstata incluye: Estimulación de los receptores estrogénicos que contrarrestan el efecto de la testosterona. Todas las opciones son correctas. Reducción de la proliferación de las células prostáticas por inhibición de la 5-alfa reductasa. Producción de NO que mejora la disfunción sexual asociada. La siguiente reacción adversa NO es propia de los mucílagos: Espasmo laríngeo. Obstrucción gastrointestinal. Saciedad. Flatulencia. Escoger la opción falsa: La glicirricina estimula la secreción de moco. La presenegina es el principio activo mayoritario del Bálsamo de Tolú. Los pinenos confieren propiedad descongestiva al aceite esencial de pino. El timol es responsable de la propiedad expectorante del orégano. Escoger la asociación INCORRECTA droga-indicación terapéutica: Aceite esencial de tomillo – Gargarismos antisépticos. Partes aéreas de Drosera – Tos irritativa en pediatría. Flores de malva – Tos irritativa en embarazadas. Tallo del liquen de Islandia – Tos productiva. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la raíz de Altea que explica sus propiedades mucolíticas?. La pregunta está mal formulada porque no tiene propiedades mucolíticas. Tienen actividad central e inhiben centro de la tos. Acción broncodilatadora y aumentan la actividad ciliar. Irritan la mucosa gástrica y reducen viscosidad moco. El aceite esencial de pino está indicado para el tratamiento de: Afecciones músculo-esqueléticas en niños. Expectorante, mucolítico y descongestivo en adultos. Tos seca o irritativa en adultos. Resfriados en embarazadas. ¿Cuál de las siguientes drogas está indicada para el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio en embarazadas?. Partes aéreas de la Vinca. Ninguna. Raiz de equinácea. Reishi. Indica la opción CORRECTA en relación al mecanismo antitumoral de la camptotecina: Inhibe la despolimerización de los microtúbulos. Inhibe la polimerización de la tubulina. Ninguno de los mecanismos propuestos es correcto. Desestabiliza el complejo ADN-Topoisomerasa. Escoger la opción CORRECTA en relación a la podofilotoxina: Está indicado para el tratamiento de condilomas acuminados. Actúa sobre la topoisomerasa 2 estabilizando los microtúbulos. Aunque tiene elevada toxicidad, se utiliza en determinados tumores que no responden a otros quimioterápicos. Se obtiene por destilación de la flor de podófilo. Entre las indicaciones terapéuticas del própilis NO se encuentra la siguiente: Tratamiento coadyuvante de la úlcera gástrica. Tratamiento tópico de afecciones de garganta. Tratamiento tópico de quemaduras. Tratamiento infecciones del tracto urinario. Escoger la opción CORRECTA en relación a la Echinacea: Está indicada para el tratamiento de infección del tracto urinario. Puede utilizarse durante el embarazo. Está recomendada para profilaxis de gripes y resfriados en tratamiento de 6 meses de duración. Está indicada para el tratamiento de enfermedades autoinmunes. Entre las propiedades farmacológicas del Reishi NO encontramos: Antiulceroso. Inmunoestimulante. Hipotensor. Hepatoprotector. La Echinacea está indicada para el tratamiento de enfermedades autoinmunes: Verdadero. Falso. El taxol se considera un tratamiento fitoterápico alternativo para el tratamiento de distintos tumores: Verdadero. Falso. Son numerosas las plantas que tienen propiedades inmunosupresoras: Verdadero. Falso. En el propolis, la droga está constituida por la raíz pulverizada: Verdadero. Falso. Los alcaloides de la Vinca presentan propiedades antitumorales porque detienen la mitosis: Verdadero. Falso. La podofilotoxina se utiliza para el tratamiento tópico de condilomas acuminados: Verdadero. Falso. El Mate NO está indicado para el tratamiento de: Eliminación de líquidos. Depresión. Astenias funcionales. Coadyuvante en dietas de adelgazamiento. Escoger la asociación CORRECTA: Beta-sitosterol – Profilaxis ataques de gota. Lecitina de soja – Hiperglucemia leve. Té verde – Astenia funcional. Fucus – Diurético. ¿Cuál de las siguientes drogas NO deberíamos indicar en el tratamiento del sobrepeso?. Pericarpio de naranja amarga. Té verde. Sumidad de Efedra. Pasta de guaraná. Una paciente de 40 años tiene sobrepeso. Está siguiendo una dieta hipocalórica pero quiere un suplemento que le ayude. Comenta que cuando se pone a dieta suele sufrir estreñimiento y que es bastante nerviosa. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones sería la más adecuada?. Garcinia. Naranjo Amargo. Glucomanano. Té verde. Un paciente diagnosticado de diabetes tipo 2 (glucosa basal 130 mg/dL) y con prescripción de Metformina 850 mg (1 al día) nos dice que no quiere seguir el tratamiento, que no le sienta bien, y que prefiere algo natural. Escoge la opción más adecuada: Le recomendamos semillas trituradas de Fenogreco, que son muy efectivas, y que deje la Metformina. Le recomendamos Cutículas de Ispagula, que es una droga inofensiva, y que la combine con ½ comprimido de Metformina. Así no le sentará mal. Le recomendamos un suplemento de ajo en vez de la Metformina. Le decimos que vaya a su médico y se lo comente. Escoge la opción CORRECTA sobre el Nopal: Es rico en fitoesteroles. Entre sus efectos adversos destaca la mialgia. Reduce los niveles de Colesterol total y LDL. Tiene actividad frente a las dislipemias porque inhibe la síntesis endógena de colesterol. Escoge la opción CORRECTA en relación a la monacolina K: Se encuentra en las leguminosas, como la soja. Es nefrotóxica. Es una estatina. Inhibe la absorción intestinal del colesterol de la dieta. Un paciente de 60 años sólo en tratamiento con ácido acetil salicílico (100mg) para la prevención de ictus, ya que tuvo uno leve hace años, ahora presenta una dislipemia leve y solicita un preparado fitoterápico porque no quiere tomar más pastillas. Escoge la opción más adecuada: Ajo. Semillas de Colchico. Hojas de Gimnema. Levadura roja de arroz. La colchicina es un alcaloide indicado en el tratamiento de los ataques agudos de gota, por sus propiedades uricosúricas: Verdadero. Falso. La cafeína y el galato de epigalocatecol son los principios activos responsables de la acción termogénica del té verde: Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes drogas no está indicada para el tratamiento del estreñimiento ocasional?. Cascara sagrada. Fucus. Corteza de Frangula. Hojas de Sen. De las siguientes, ¿cuál no se usa para el tratamiento de las dispepsias?. Manzanilla. Agallas de roble. Piña. Hinojo. Indica el emparejamiento planta - droga incorrecta: Sen - Hoja. Malva - Frutos. Anis Estrellado - Foliculos. Hinojo - Frutos. ¿Cuál de las siguientes acciones farmacológicas de la alcachofa no es correcta?. Protector hepático. Hiperglucemiante. Colerética/colagoga. Antioxidante. Señala la droga indicada para alteraciones hepáticas: Zahareña. Hojas de alcachofa. Raíz de regaliz. Cáscara sagrada. ¿Qué es la farmacognosia?. Ciencia que estudia las drogas de origen vegetal. Ciencia que estudia drogas procedentes de microorganismos. Ciencia que estudia drogas de origen animal. Todas son ciertas. ¿Cuál de los siguientes aspectos no es un objetivo de la farmacognosia?. Estudio morfoanatómico de las drogas. Control de calidad de las drogas. Semisíntesis de fármacos. Composición química de las drogas. ¿Qué estudia la Fitoterapia?. Productos de origen vegetal. Productos de origen animal. Productos procedentes de microorganismos. Todas son ciertas. Una droga vegetal es: Una planta medicinal. Órgano de la planta que contiene los principios activos. Un principio activo. Todas son ciertas. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de los fitofármacos?. Potencia farmacológica media - baja. Amplio margen terapéutico. Pocos efectos secundarios. Campos de acción en afecciones graves. ¿En cuál de las siguientes afecciones no está indicada la fitoterapia?. Depresión grave. Cefaleas. Insomnio. Estreñimiento. La normativa que regula el uso de medicamentos a base de plantas medicinales establece: No existen restricciones en su venta por toxicidad. La venta ambulante está autorizada. Siguen el mismo régimen que medicamentos industriales. No requieren ensayos clínicos. En principal campo de acción de la fitoterapia es: Afecciones leves. Enfermedades crónicas. Afecciones moderadas. Todas las anteriores. Respecto a la bibliografía sobre fitoterapia es falso: Fuentes documentales poco abundantes. Gran variabilidad de dosis terapéuticas. Pocos textos fiables en español. Abundante bibliografía en español dirigida a profesionales. Una tintura es: Un extracto alcohólico. Un extracto líquido. Un extracto acuoso. Todas son ciertas. Entre los organismos que elaboran monografías no está: Planta médica. EMA. WHO. ESCOP. La normativa de control de calidad la establece: Farmacopeas. WHO, ESCOP, EMA. IFPMA. Todas son ciertas. Entre los ensayos de identificación no se encuentra: Examen microscópico. HPLC. Reacciones de coloración. Cenizas. Para obtener un extracto hidroalcohólico: Simplemente pulverizo la droga vegetal desecada. Nebulizo un extracto hidroalcohólico bajo corriente de aire. Congelo a -196ºC la droga desecada y la pulverizo. Ninguna es cierta. No es una operación farmacéutica para la obtención de extractos vegetales: Maceración. Percolación. Nebulizado. Gravimetría. Señale aquella afirmación FALSA acerca de la relación coste/riesgo/beneficio: Buena efectividad terapéutica. Baja proporción de efectos adversos. Coste económico reducido. Coste económico elevado. Señale la respuesta CORRECTA en relación a los medicamentos fitoterápicos o fitofármacos: No son inocuos por lo que siempre que la patología lo requiera, se deben aplicar bajo control profesional sanitario. Son inocuos por lo que no tienen por qué ser aplicados bajo control profesional sanitario. Al tomarse junto a otros medicamentos nunca interfieren en sus efectos. Ninguna es correcta. Dentro de los datos que se incluyen en una MONOGRAFÍA, la composición general de la droga vegetal, la encontramos dentro de: Definición. Estudio botánico. Estudio químico. Estudio farmacológico. Señale la incorrecta. Para la elaboración de un medicamento de plantas medicinales se puede utilizar: Una parte de la planta medicinal que contiene el PA, procesada debidamente. El exudado de la planta. Un principio activo purificado con una FUERTE actividad farmacológica y estrecho margen terapéutico. Un aceite esencial de la planta. ¿Qué es una tisana vegetal?. Aporte de nutrientes concentrados que viene a complementar la dieta por escasez de ellos. Preparaciones líquidas (animales o vegetales) hidroalcohólicas de concentración menor a la droga de partida, obtenida a temperatura ambiente por maceración, percolación u otras técnicas. Preparaciones líquidas acuosas fitoterápicas de concentración menor que la droga de partida, obtenidas por digestión, infusión o decocción. Parte de la planta medicinal utilizada en terapéutica. ¿De qué factor dependen los controles de calidad?. Procedencia de las plantas medicinales. Recolección. Conservación. Todas son correctas. ¿Cuál es el principio activo de Papaver somniferum?. Iridoides. Morfina. Ácido oleico. Cocaína. Elija la opción verdadera: Los preparados fitoterapicos están exentos de reacciones adversas debido a su origen natural. Los preparados fitoterapicos se podrán dispensar indistintamente a cualquier paciente debido a su origen natural. Los preparados fitoterapicos pueden estar sujetos o no a prescripción médica. Los preparados fitoterapicos pueden interaccionar con fármacos pero no con alimentos. Según OMS, la parte de la planta medicinal que contiene utilidad terapéutica, se llama: Exudado. Droga vegetal. Principio activo. Aceite esencial. Es falso sobre las tinturas: Son preparaciones líquidas acuosas. Se obtienen a temperatura ambiente. Son límpidas. Se une 1 parte de droga vegetal, por 5-10 de disolvente. De las siguientes afirmaciones, indique cuál es la FALSA: Los medicamentos tradicionales a base de plantas presentan un proceso de registro simplificado. Los medicamentos a base de plantas susceptibles de publicidad dirigida al público en general son sometidos a un proceso de registro simple. No es necesario que los medicamentos a base de plantas sometidos a prescripción médica pasen un registro de calidad, eficacia y seguridad. Los medicamentos tradicionales a base de plantas tienen que haber sido usados al menos 15 años. Respecto a la fitoterapia: Terapéutica muy agresiva. No es necesario tener precauciones en ningún paciente aunque sea una mujer embarazada o un niño. Posee un alto índice de efectos secundarios. Es de amplio margen terapéutico. Señale la opción falsa respecto a los medicamentos de plantas medicinales: Están elaborados a partir de drogas vegetales, extractos, aceites esenciales y principios activos purificados. No están regulados. Los medicamentos a base de plantas susceptibles de publicidad no necesitan receta médica, son de venta libre. Las plantas medicinales poseen al menos un órgano con sustancias cuya finalidad es terapéutica. ¿Cuál de los siguientes principios activos procede del metabolismo SECUNDARIO?. Derivados Fenólicos. Lípidos. Derivados Nitrogenados. Ambos derivados lo son. Los ACEITES ESENCIALES se encuentran dentro de: Derivados fenólicos. Derivados terpénicos. Derivados nitrogenados. Ninguna es correcta. Atendiendo a las QUINONAS, ¿cuál es el grupo que presenta un mayor interés en terapéutica?. Benzoquinonas. Naftoquinonas. Antraquinonas. Hay dos opciones correctas. Cuál de estos efectos NO corresponde con el grupo de las flavonas: Acción vasoprotectora. Acción antioxidante. Acción diurética. Acción astringente. Señale la opción falsa con respecto a las Quinonas: Periodo de latencia de 10-12 horas. Se absorbe e hidroliza en el estómago. Aumenta el contenido en agua de las heces. Sus reacciones adversas son efecto purgante e irritantes de mucosas. Cuál de estos aceites esenciales no corresponde con su utilidad terapéutica: Tomillo - antiséptico bucal. Eucalipto - antiséptico de vías respiratorias. Hierbaluisa - candidiasis vaginal. Melisa - herpes simplex. Los lípidos fitoterápicos no incluyen: Aceites vegetales. Poliinos. Acetogeninas. Aceites esenciales. |