option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COHETE 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COHETE 1

Descripción:
cohetes 1

Fecha de Creación: 2025/11/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un pulsorreactor: Solo funciona en condiciones estáticas. Solo funciona a alta velocidad (a partir de M=3 aproximadamente). Puede funcionara tanto en condiciones estáticas como dinámicas. Puede funcionara tanto en condiciones estáticas como dinámicas.

Se denomina índice de derivación: A la razón entre el flujo secundario y el flujo primario en motores de flujo doble. A la relación entre el empuje del flujo primario el del flujo secundario en motores de reacción. A la razón entre el flujo primario y el flujo secundario en motores tipo turbofan. Al gasto que circula por el fan en motores tipo turbofan.

En un motor turbofan de dos ejes: El fan siempre es movido por la turbina de alta. El fan siempre es movido por la turbina intermedio. El fan siempre es movido por la turbina de baja. Dependiendo del diseño del motor, puede ser movido por la turbina de alta o por la de baja.

Los motores tipo cohete. Transportan aire comprimido para su utilización como combustible. No precisan de comburente para la combustión. Cuando vuelan en la atmosfera, toman aire del exterior. Ninguna es correcta.

Los motores de reacción para vuelo subsónico: La eficiencia aumenta al aumentar la velocidad de vuelo. La eficiencia disminuye al aumentar la velocidad de vuelo. La velocidad de vuelo no afecta a la eficiencia del motor. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los motores turboprop: Generan la mayor parte de su empuje por reacción. El empuje por reacción es muy pequeño. El efecto del empuje por reacción es nulo. Ninguna es correcta.

Los motores ramjet: Únicamente pueden funcionar en la atmosfera. Únicamente pueden funcionara fuera de la atmosfera. Pueden funcionar tanto dentro como fuera de la atmosfera. Ninguna es correcta.

Los motores scramjet: Realizan la combustión siempre en régimen subsónico. Realizan la combustión siempre en régimen supersónico. Pueden realizar la combustión, tanto en subsónico como en supersónico. Ninguna es correcta.

Los motores tipo ramjet: Solo funcionan en condiciones estáticas. Solo funcionan a alta velocidad ( a partir de M=3 aproximadamente). Pueden funcionar tanto en condiciones estáticas como dinámicas. Solo funcionan en condiciones dinámicas pero por debajo de M=1.

En los motores de flujo único: Todo el empuje es debido al efecto de reacción. Solo una parte minoritaria del empuje se debe al efecto de reacción. Una parte mayoritaria del empuje se debe al efecto de reacción. El empuje no se genera por efecto de reacción.

¿Qué fases del ciclo de Brayton ideal son adiabáticas?. La compresión y la combustión. La compresión y la expansión. La combustión y la expansión.

Según el ciclo de Brayton ideal, en un motor de reacción, la relación entre la temperatura de salida del compresor y la temperatura ambiental: Es mayor que la relación entre la temperatura de salida de tobera y la temperatura de salida de la cámara de combustión. Es igual que la relación entre la temperatura de salida de tobera y la temperatura de salida de la cámara de combustión. Es menor que la relación entre la temperatura de salida de tobera y la temperatura de salida de la cámara de combustión.

El gasto de combustible. Genera un empuje a favor del avance del motor. Genera un empuje en contra del avance del motor. Genera empuje, tanto a favor como en contra del avance del motor, pero es mayor el termino que favorece el empuje. No genera empuje.

En relación al proceso real que tiene lugar en un turborreactor, ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso?. tes enunciados es falso? a. La presión total a la entrada del compresor es menor que la presión total a la entrada del difusor. La temperatura total a la salida de compresor es mayor que a la entrada del compresor. La presión total a la salida de la cámara de combustión es igual a la presión total a la entrada de la cámara. La presión total a la salida de la tobera es menor que la presión total a la entrada de la tobera.

¿A que fase del ciclo de Brayton se puede aplicar la expresión pvγ=cte?. A la combustión. A la expansión. A la cesión de calor.

¿A que fases se puede aplicar la expresión T/v = cte?. A la combustión y a la cesión de calor. A la compresión y a la combustión. A la compresión y a la expansión. A la combustión y a la expansión.

Del análisis del ciclo de Brayton se puede concluir que un aumento de la temperatura de los gases de entrada conlleva. Al aumento del trabajo neto del ciclo. A la disminución del trabajo neto del ciclo. No varia el trabajo neto del ciclo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Considerando el aire como un gas ideal, ¿a que fase del ciclo de Brayton se puede aplicar la ecuación Δu=cvΔT?. Solo a la fase de compresión. Solo a la fase de combustión. Solo a la fase de expansión. Ninguna es correcta.

En el ciclo de Brayton, la variación de la entalpia especifica neta vale. 0. 1. inf.

según se muestra en el ciclo de Brayton, el trabajo obtenido en la turbina de un motor de reacción: Es mayor que el consumido en el compresor. Es igual al consumido en el compresor. Es menor que el consumido en el compresor. Puede ser mayor o menor que el consumido en el compresor, dependiendo de la temperatura de entrada del aire.

Un valor estimativo del gasto medio de aires en un motor de reacción es: 300 kg/s – 600 kg/s. 300 g/s-600 g/s. 300 lbm/min-600 lbm/mi.

42. El índices de recuperación de un difusor subsónico. a.T omara valores comprendidos entre 0 y 1. b. Debe ser menor que 0. c. Debe ser mayor que 1. d. Puede tomar cualquier valor, siempre que sea positivo.

La presión a la salida del difusor de admisión (entrada del compresor) para vuelo subsónico: a. Siempre es igual a la presión ambiental. b. Siempre es mayor que la presión ambiental. c. Siempre es menor que la presión ambiental. d. Ninguna es correcta.

Se define la Ram Recovery Speed como la velocidad que debe adquirir un avión para que: c. Se igualen las presiones ambiental y de entrada al compresor. b. Se igualen las presiones ambiental y la de entrada al difusor. a. Se alcance el gasto mínimo de aire.

5. Operando con difusores subsónicos a muy baja velocidad, el proceso que realiza la corriente de aire delante de la entrada del difusor es: a. Una compresión. c. Un proceso isobaro. b. Una expansión. d. Un proceso isócoro.

6. Suponiendo ideal el proceso que tiene lugar en un difusor subsónico, se cumplirá que: a. La entalpia de remanso del gas permanece constante. b. La presión estática del gas permanece constante. c. La presión dinámica del gas permanece constante.

47. En un difusor subsónico. El proceso de compresión del aire se puede iniciar fuera del difusor. El proceso de compresión del aires se da necesariamente fuera del difusor. El proceso de compresión del aire se de necesariamente dentro del difusor.

En un difusor supersónico de compresión externa, mediante una onda de choque normal que funciona en condiciones subcríticas: a. La onda de choque se genera justo en el labio de admisión. La onda de choque se genera antes de alcanzar el labio de admisión.

49. Se denomina índice de recuperación de un difusor. A la relación entre la presión total del aire al final del difusor y la presión dinámica del mismo. A la relación entre la presión total del aire al final del difusor y la presión total del aire ambiental. c. A la relación entre la presión estática y dinámica del aire al final del.

Cual de las siguientes afirmaciones es verdadera. El spinner elíptico es el que mejor comportamiento tiene frente a la formación de hielo. El spinner cónico es el que posee mejores características aerodinámicas para el funcionamiento del motor. El spinner elíptico es el que presenta un mejor comportamiento frente a la ingestión de granizo. El spinner conicoeliptico es el que posee un peor comportamiento frente a la formación de hielo.

La velocidad de entrada del aire al compresor debe ser del orden de: a. M=0.1. b. = M=0.5. c. M=0.8.

La condición de diseño de los compresores axiales respecto al triangulo de velocidades es que la componente sobre el eje del motor del vector velocidad: a. Sea siempre inferior a la componente normal. b. Sea constante a lo largo de todo el compresor. c. Vaya aumentando según el aire avanza hacia zonas de mayor presión. No sobrepase en ningún escalonamiento del compresor el valor de M=0.8.

Si los N escalonamientos de un compresor axial tienen una relación de compresión de valor π, la relación de compresión total del compresor valdrá: a. N π. b. = πN. c. Nπ. d. N/π.

54. En un compresor con grado de reacción k=0: a. La compresión se realiza íntegramente en el rotor. b. La compresión se realiza íntegramente en el estator. c. La compresión se realiza por igual en el rotor y el estator. d. Ninguna es correcta.

Si la variación de velocidad absoluta en el estator es igual a la variación de velocidad relativa en el rotor en un compresor axial, el grado de reacción vale: a. 0. b. 0.5. c. 1.

El ángulo de ataque del aire sobre el perfil del alabe de rotor de un compresor axial: a. Es independiente de la velocidad de giro del roto. b. Es independiente de la temperatura del aire. c. Es independiente de la velocidad axial del aires. d. Ninguna es correcta.

. El ángulo de ataque del aire sobre el perfil del alabe de rotor de un compresor axial: a. Es independiente de la velocidad de giro del roto. b. Es independiente de la temperatura del aire. c. Es independiente de la velocidad axial del aires. d. Ninguna es correcta.

. La velocidad relativa de entrada del aire al rotor de un compresor axial es igual a: a. La suma de la velocidad absoluta del aire y la de arrastre del rotor. . La diferencia entre la velocidad absoluta del aire y la de arrastre del rotor. La suma de la velocidad absoluta del aire y la componente radial de la de arrastre del rotor. La diferencia entre la velocidad absoluta del aire y la componente radial de la de arrastre del rotor.

8. Mediante la torsión de los alabes del compresor se consigue: a. La misma velocidad relativa de incidencia sobre el compresor para todas las secciones del alabe. . El mismo ángulo de ataque del aire para todas las secciones del alabe. Una velocidad de rotación común para todas las secciones del alabe. d. Todas son correctas.

59. Si el grado de reacción de una etapa de un compresor axial es K=0.75, entonces: a. El aumento de presión estática es mayor en el estator que en el rotor. El aumento de presión estática es mayor en el rotor que en el estator. . Nada tiene que ver el grado de reacción con los incrementos de presión estática en el rotor y en el estator. . Ambos incrementos son iguales en rotor y estator.

Las válvula de sangrado para el control de un compresor axial en un motor de reacción: Permanecen abiertas a bajas rpm. Permanecen abiertas a altas rpm. Se abren únicamente en los procesos de aceleración. Se abren únicamente en los procesos de deceleración.

Denunciar Test