cojones de levantamiento, hidráulicos y tiradores
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cojones de levantamiento, hidráulicos y tiradores Descripción: temita 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Presión de trabajo de los cojines de baja presión. 0,5 - 1 bar. 8 - 10 bar. Ninguna correcta. Tejido de fabricación de los cojines de baja presión. Nylon de malla. Placas superior e inferior con 7 capas de caucho. Las dos son correctas. Fuerza de elevación de los cojines de baja presión. 4 - 16 t. 4,8 - 67 t. 10 - 68 t. Altura de trabajo de los cojines de baja presión. 45 - 175 cm. 45 - 175 mm. 45 - 150 mm. Presión de rotura de los cojines de baja presión. 3 veces la presión de trabajo. 6 veces la presión de trabajo. Ambas son correctas. Consumo de aire de los cojines de baja presión. 1243 -7830 l. 1340 - 7800 l. 1430 - 8730 l. Presión de trabajo de los cojines de los cojines de alta presión. 0,5 - 1 bar. 8 10 bar. Ninguna es correcta. Fabricación de los cojines de alta presión. 6 capas de caucho de alta resistencia, recauchutado. Groso de 19 - 25 mm. Estriado antideslizante a base de kevlar. Todas correctas. Capacidad de elevación de los cojines de alta presión. Hasta 60.700 Kg. Hasta 67.700 Kg. Hasta 70.700 Kg. Presión de rotura de los cojines de alta presión. 32 bar. 72 bar. Ambas son correctas. Fuerza de elevación de los cojines de alta presión. 4,8 - 67 Tm (Holmatro). 10 - 68 Tm (Vetter). 1 - 6,3 Tm (Superminicojín Vetter). Todas correctas. Consumo de aire de los cojines de alta presión. 2,7 l (superminicojín Vetter). 1457 l ( Vetter ). Ambas correctas. Temperaturas a las que son resistentes los cojines de alta presión. - 40ºC a 80ºC. - 30ºC a 80ºC. - 30ºC a 70ºC. Secuencia de conexión de los instrumentos de los cojines de elevación. De la botella a los cojines. De los cojines a la botella. Indiferente. Principio/s por los que se rigen las herramientas hidráulicas. Principio de Pascal. Principio de Arquímedes. Ambos principios. Norma que regula las herramientas de rescate hidráulico de doble acción para uso de los servicios contra incendios y rescate. Prescripciones de seguridad y funcionamiento. UNE EN 13204. UNE EN 13402. UNE EN 12304. El grupo de accionamiento de las herramientas hidráulicas es un motor de 4 tiempos de. Gasolina. Diesel. Eléctrico. Aire comprimido. Puede ser cualquiera. La bomba utilizada en las herramientas hidráulicas es de pistones. Radiales. Tangenciales. Paralelos. Las bombas utilizadas en las herramientas hidráulicas. De 1 pistón que permite el empleo alternativo de una u otra alternativa. De dos pistones que permite el uso simultáneo de las herramientas. Las dos son correctas. El sistema de seguridad que tienen las bombas para herramientas hace que se detenga cuando supera un ángulo de. > 20º. > 25º. > 30º. Que función tiene un distribuidor de las herramientas hidráulico. Arrancar la bomba. Dar paso a las herramientas o cerrarlo. Las dos son correctas. Conexiones de las herramientas hidráulicas son. Enganche rápido con válvula antirretorno. Tipo storz con válvula antirretorno. Pueden ser de la dos. El sentido del fluido en las herramientas hidráulicas es siempre. de macho a hembra. de hembra a macho. Los latiguillos de las herramientas hidráulicas se componen de ____ capas y tienen una presión de rotura _____. 5 capas y Pr de 4:2880 bar. 6 capas y Pr de 4:2880 bar. 5 capas y Pr de 4:3880 bar. Utilidades del separador hidráulico. Tracción. Aplastamiento. Separación. Todas son correctas. Presión a la que trabaja comúnmente el separador hidráulico. 710 br. 720 bar. 740 bar. Fuerza de separación de un separador hidráulico. entre 40 - 150 kN. entre 50 - 140 kN. entre 60 -- 150 kN. Separación máxima del separador hidráulico. 668 - 833 mm. 686 - 833 mm. 633 - 868 mm. Tipos de cizallas hidráulicas. Cuchillas rectas con hilos dentados. Cuchillas curvas con filo sin dientes (pico de loro). Mixtas. Todas correctas. Las cizallas hidráulicas cortan barras de acero macizas de. 15 - 26 mm. 16 - 25 mm. ninguna es correcta. Poder de corte de algunas cizallas hidráulicas. 85tm. 95 tm. 105 tm. Con que parte de la cizalla es más efectivo el corte. Con la parte exterior de la cuchilla, alejada del eje. Con la parte interior de la cuchilla, cerca del eje. Con la parte media de la cuchilla. Funciones de la cizalla hidráulica. Cortar. Separar. Las dos son correctas. Funciones de las herramientas hidráulicas mixtas. Cortar. Separar. Traccionar. Todas correctas. Funciones de los cilindros hidráulicos. Separación. Tracción. Las dos son correctas. A qué presión trabajan los cilindros hidráulicos. 700 bar (Hydram). 720 bar (Holmatro). Las dos son correctas. Longitud de extensión de los cilindro hidráulicos. 596 - 1336 mm. 956 - 1633 mm. 596 - 1363 mm. El conducto interior del sistema CORE lleva una presión de. 720 bar. 25 bar. Ninguno de los dos. El conducto exterior del sistema CORE trabaja a. 720 bar. 25 bar. Ninguno de los dos. En cuanto reduce el peso el sistema CORE respecto al sistema tradicional. 25%. 30%. 40%. el sistema CORE permite la conexión y desconexión de las herramientas sin para la bomba. Verdadero. Falso. ¿Dispone el sistema CORE de distribuidor?. Si. No. Giro total que permite el sistema CORE alrededor de su eje. 180º. 235º. 360º. Funciones del cabestrante o WINCH. Tracción. Arrastre. Las dos son correctas. ¿Qué tipo de palanca es un cabestrante manual?. Primer género o clase. Segundo género o clase. Tercer género o clase. Tipos y accionamiento de los cabestrantes manuales. Fijos o portátiles y siempre manuales. Fijos o portátiles, manuales o automáticos. Fijos y manuales. Capacidad de tracción del cabestrante manual. 200-300 kg. 300-400 kg. 400-500 kg. Peso del cabestrante manual aprox. 5 kg. 6 kg. 7 kg. ¿Qué cabestrante tiene mayor longitud de cable y capacidad de tracción?. Cabestrante manual. Cabestrante eléctrico. Los dos igual. Tracción nominal de los cabestrantes eléctricos M8000 WARM / M12000 WARM. 3600 kg / 5443 kg. 3500 kg / 5678 kg. 3450 kg / 5543 kg. motor de los cabestrantes eléctricos M8000 WARM / M12000 WARM. 3,58 kW / 3,43 kW. 3,56 kW / 3,65 kW. 3,65 kW / 3,73 kW. Relación transmisión de los cabestrantes eléctricos M8000 WARM / M12000 WARM. Planetario 2 niveles los dos. Planetario 3 niveles los dos. Planetario 4 niveles los dos. Embrague de los cabestrantes eléctricos M8000 WARM / M12000 WARM. cadena dentada. piñones. Los dos correctos. Tipo de freno de los cabestrantes eléctricos M8000 WARM / M12000 WARM. Manual. Automático. Las dos correctas. Diámetro y longitud del tambor de los cabestrantes eléctricos M8000 WARM / M12000 WARM. 6,5 y 22 cm / 9 y 21 cm. 5,6 y 21 cm / 8 y 22 cm. Ninguna correcta. Longitud y diámetro del cable de los cabestrantes eléctricos M8000 WARM / M12000 WARM. 30 m y 8 mm / 38 m y 9 mm. 38 m y 9 mm / 30 m y 9 mm. Ninguna correcta. Control de los cabestrantes eléctricos M8000 WARM / M12000 WARM. Remoto con cable de 3,7 m los dos. Remoto con cable de 3,5 m los dos. Remoto con cable de 3,6 m los dos. Batería mínima recomendada de los cabestrantes eléctricos M8000 WARM / M12000 WARM. 650 CCA. 750 CCA. 550 CCA. Peso de los cabestrantes eléctricos M8000 WARM / M12000 WARM. 34 kg / 62 kg. 32 kg / 64 kg. 23 kg / 46 kg. Emisiones acústicas de los cabestrantes eléctricos M8000 WARM / M12000 WARM. 70 dB los dos. 72 dB los dos. 73 dB los dos. Ciclo de operación a la carga nominal de los cabestrantes eléctricos M8000 WARM / M12000 WARM. 30 seg los dos. 35 seg los dos. 45 seg los dos. Tiempo de enfriamiento necesario de los cabestrantes eléctricos M8000 WARM / M12000 WARM. 10 min los dos. 5 min los dos. 15 min los dos. Vueltas mínimas del cable sobre el tambor para comenzar la tracción en los cabestrantes eléctricos. 3 vueltas. 4 vueltas. 5 vueltas. A la hora del maniobrado de con cabestrantes el operador deberá guardar una distancia de seguridad del cabestrante de mínimo. 1,5 m. 2 m. 2,5 m. Modelo/s mas utilizados de tráctel. T-7. T-13. T-35. Todos correctos. Carga máxima del tráctel T-7. 0,75 t. 1,5 t. 3.0. Peso del tráctel T-7. 6,8 kg. 16,7 kg. 27,0 kg. Peso de la palanca telescópica del tráctel T-7. 0,8 kg. 1,7 kg. 2,4 kg. Peso del cable de 20 m del tráctel T-7. 5,6 kg. 10,7 kg. 22,7 kg. Peso total del tráctel T-7. 13,2 kg. 29,1 kg. 52,1 kg. Diámetro del cable original del tráctel T-7. 8,3 mm. 11,5 mm. 16,3 mm. Carga de rotura garantizada del cable del tráctel T-7. 4.000 daN. 8.000 daN. 16.000 daN. Carga máxima del tráctel T-13. 0,7 t. 1,5 t. 3,0 t. Peso del tráctel T-13. 6,8 kg. 16,7 kg. 27,0 kg. Peso de la palanca telescópica del tráctel T-13. 0,8 kg. 1,7 kg. 2,4 kg. Peso cable de 20 m del tráctel T-13. 5,6 kg. 10,7 kg. 22,7 kg. Peso total del tráctel T-13. 13,2 kg. 29,1 kg. 52,1 kg. Diámetro del cable original del tráctel T-13. 8,3 mm. 11,5 mm. 16,3 mm. Carga de rotura garantizada del cable del tráctel T-13. 4.000 daN. 8.000 daN. 16.000 daN. Carga máxima del tráctel T-35. 0,75 t. 1,5 t. 3,0 t. Peso del tráctel T-35. 6,8 kg. 16,7 kg. 27,0 kg. Peso de la palanca telescópica del tráctel T-35. 0,8 kg. 1,7 kg. 2,4 kg. Peso del cable de 20m del tráctel T-35. 5,6 kg. 10,7 kg. 22,7 kg. Peso total del tráctel T-35. 13,2 kg. 29,1 kg. 52,1 kg. Diámetro del cable original del tráctel T-35. 8,3 mm. 11,5 mm. 16,3 mm. Carga de rotura garantizada del cable del tráctel T-35. 4.000 daN. 8.000 daN. 16.000 daN. Posición en la que el cable queda bloqueado por la mordaza del equipo, listo para arrastras o elevar. (Trácter). Embragado. Desembragado. Posición en la que el cable queda libre de las mordazas del equipo, se desplaza libremente por el interior. (Tráctel). Embragado. Desembragado. Cual de estos tiene/n un pasable de seguridad que cuando hay excesiva carga se rompen impidiendo el movimiento. (Tráctel). T-7. T-13. Ambos. Los cables de un tráctel deben ser sustituidos cuando su diámetro a disminuido un. 5%. 10%. 15%. Con que tipo de aceite se debe engrasar el Tráctel. SAE 90,120. SAE 30, 90. Ninguno de los dos. El fenómeno "POMPEO" en un tráctel. Se produce por falta de engrase. El cable o el aparato sube o baja unos cm sin avanzar. Las dos son correctas. Composición de una grúa o pluma en vehículos de bomberos. Base con grúa y sistema de giro. Sistema de brazos. Sistema de gatos estabilizadores y de maniobra. Todas correctas. El modelo de grúa en vehículos de bomberos HIAB modelo XS 088 tiene un alcance de. Algo menos de 8 m. Algo menos de 9 m. Algo menos de 10 m. El modelo de grúa en vehículos de bomberos HIAB modelo XS 088 tiene una capacidad de elevación de. 940 kg. 950 kg. 960 kg. El modelo de grúa en vehículos de bomberos HIAB modelo XS 088 tiene una capacidad de rotación de. 180 º. 360 º. 400 º. El modelo de grúa en vehículos de bomberos HIAB modelo XS 088 tiene una velocidad de movimiento de. 1,5 m/s. 1,6 m/s. 1,7 m/s. El modelo de grúa en vehículos de bomberos HIAB modelo XS 088 tiene un sistema de brazos constituido por. Brazos de elevación. Brazo de articulación. Extensiones hidráulicas. Todas correctas. el brazo de elevación del modelo de grúa en vehículos de bomberos HIAB modelo XS 088 es el brazo. Primario. Secundario. Ninguna de las dos. El brazo de articulación del modelo de grúa en vehículos de bomberos HIAB modelo XS 088 es el brazo. Primario. Secundario. Ninguna es correcta. Con cuantos gatos estabilizadores debe de estar compuesto como mínimo cada modelo de grúa en vehículos de bomberos. Mínimo 2 estabilizadores. Mínimo 4 estabilizadores. Puede no llevar estabilizadores. El sistema de maniobrado de un modelo de grúa en vehículos de bomberos de componerse de. Depósito de aceite hidráulico. Bomba hidráulica. Distribuidor para gatos, mangueras y tubos hidráulicos. Cilindros hidráulicos. Filtro de retorno. Válvula de retención. Todas son correctas. La distancia entre la posición de equilibrio de la onda y su máxima altura del monte es. Amplitud de onda. Longitud de onda. Frecuencia. Distancia entre dos montes o dos valles en una onda. Amplitud de onda. Longitud de onda. Frecuencia. Número de oscilaciones que efectúa cualquier punto de la onda por segundo. Frecuencia. Periodo. Intensidad. Tiempo que tarda la onda en hacer una oscilanción. Frecuencia. Periodo. Intensidad. Frecuencia de ondas sonoras que puede percibir el oído humano. 20 - 2.000 Hz. 20 - 20.000 Hz. 20 - 200.000 Hz. Cual es el umbral de audición de dB. 0 dB. 5 dB. 10 dB. Murmullo de voces en dB. 10 dB. 20 dB. 50 dB. Conversación normal en dB. 40 dB. 55 dB. 65 dB. Calle transitada en dB. 70 dB. 80 dB. 90 dB. Umbral del dolor en dB. 100 dB. 110 dB. 120 dB. La escala de decibelios en cuanto a intensidad de sonido es. Lineal. Logarítmica. Ninguna de los dos. Velocidad de propagación de las ondas de sonoras en el aire a 15ºC. 340 m/s. 364 m/s. 354 m/s. Velocidad de propagación de las ondas de sonoras en el agua a 25ºC. 1493 m/s. 3900 m/s. 5100 m/s. Velocidad de propagación de las ondas de sonoras en la madera a 25ºC. 1493 m/s. 3900 m/s. 5100 m/s. Velocidad de propagación de las ondas de sonoras en el acero a 25ºC. 3900 m/s. 5100 m/s. 4000 m/s. Velocidad de propagación de las ondas de sonoras en el hormigón a 25ºC. 3900 m/s. 5100 m/s. 4000 m/s. Los geófonos. Elemento que está en contacto con el terreno. Capta el movimiento del terreno para después interpretarlo. Todas correctas. Qué geófonos son los más usados por los cuerpos de bomberos de España. TPL ( Trapped Person Locator). Audio ResQ. Los dos son correctos. Los geófonos pueden recoger ondas en un radio de ___ alrededor del sensor. 5 m. 10 m. 15 m. Los geófonos constan de sensores sísmicos que transmiten a un. Transductor. Convertidor. Ambos son correctos. Los sensores del geófono transmiten las señales de forma eléctrica por cables de _____ de longitud. 5 - 6 m. 6 - 8 m. 8 - 10 m. Los geófonos disponen de una serie de filtros que eliminan a demanda ruidos de frecuencias no deseadas altas de entre. 30 - 5000 Hz. 300 - 500 Hz. 300 - 5000 Hz. Los geófonos disponen de una serie de filtros que eliminan a demanda ruidos de frecuencias no deseadas bajas de entre. 10 - 30 Hz. 10 - 300 Hz. 100 - 300 Hz. Tipos de sensores de los geófonos. Electromagnéticos. De reluctancia. De capacidad. Piezoeléctricos. Todos correctos. El sensor compuesto por un imán y una bobina es un sensor. Piezoeléctrico. Electromagnético. De reluctancia. Tamaño aproximado de los sensores electromagnéticos. 10 mm. 10 cm. 1000 mm. Qué sensor esta compuesto de una pareja de imanes alineados en oposición magnética y separados por una cámara de aire. Piezoeléctrico. De reluctancia. De capacidad. La relación entre a fuerza electromotriz y el flujo magnético es. Reluctancia. Sensibilidad. Piezoeléctrico. Qué sensor consta de un condensador cuya capacidad varía dependiendo de la vibración recibida. De reluctancia. De capacidad. electromagnético. Qué sensor consta de una masa sobre una serie de placas de metal combinadas con placas de materil piezoeléctrico sensible a la presión. De reluctancia. electromagnético. Piezoeléctrico. El ojo humano esta diseñado únicamente para percibir una parte del espectro electromagnético comprendido entre ____ de longitud de onda. 300 - 750 nanómetros. 400 - 750 nanómetros. 500 - 750 nanómetros. Los equipos de detección en el espectro visible. constan de una cámara de una fibra óptica o mando telescópico que es capaz de introducirse entre los escombros, enviando una señal al exterior. Miden la emisión natural de radiación infrarroja procedente de un cuerpo. Todas correctas. Los equipos de detección en el espectro infrarrojo. Miden la emisión natural de radiación infrarroja procedente de un cuerpo. Genera una imagen térmica. Todas correctas. Las cámaras de detección en el espectro infrarrojo perciben un rango comprendido entre. 2 - 20 micras. 0,2 - 2 micras. 0,2 - 20 micras. Las cámaras de detección en el espectro infrarrojo normalmente trabajan en un rango de. 4 - 18 micras. 8 - 14 micras. 5 - 16 micras. Los elementos sensibles a la radiación infrarroja son. Balómetros. Bolómetros. Radiometros. Cual es la resolución típica de los detectores en el espectro infrarrojo. 240 x 320 píxeles. 320 x 240 píxeles. 240 x 320 megapíxeles. Cual es una de las 2 grandes familias de microbolómetros. Óxido de vanadio. Alfa de silicio. Los dos son correctos. |