option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cojonudos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cojonudos

Descripción:
Test suavisimo

Fecha de Creación: 2022/05/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 294

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la respuesta correcta. Los collegium medievales y las gildas romanas fueron los primeros en preocuparse por los discapacitados. Los collegium romanos y las gildas medievales fueron los primeros gremios en preocuparse por los discapacitados. Juan luis vives, autos de "Libro del ejercicio corporal" describe la prescripción de ejercicios para cojos y tullidos. Durante el siglo XVI la educación para los discapacitados se limita a aquellos con diferencias físicas.

Indica cual de estas relaciones no es correcta. Juan luis vives/defensor de pobres e inválidos. Decref/ la reeducación de inválidos para el trabajo. C.Méndez/ Asilos de anormales del aparato locomotor. ONCE/ Instituto nacional de ciegos.

Con respecto a la discapacidad. La discapacidad hace referencia al grado de dificultad o dependencia presente a la hora de afrontar las tares esenciales de la vida diaria de manera autónoma. Para identificar las caracteristicas de los grandes grupos se han organizado las deficiencias en las categorías física, mental y sensorial. Dentro de la discapacidad sensorial se distinguen discapacidad visual y auditiva. Todas las respuestas son correctas.

Con respecto a la propuesta de la CIDDM recogida en nuestro país. Subdivide las capacidades psíquicas en discapacidad intelectual, enfermedades mentales y otras deficiencias psíquicas. La discapacidad sensorial afecta a áreas como la comunicación o las habilidades sociales. La discapacidad psíquica afecta a algunos de los principales canales sensitivos de recepción de la información. Todas las respuestas son incorrectas.

La parálisis cerebral. Se caracteriza por afectar masivamente a la función cognitiva. Es una anomalía de tipo neuromotor no progresivo. También recibe el nombre de Daño Cerebral Adquirido. No afecta al control motor y a la postura.

Establece cual de estas relaciones no es correcta. Espasticidad/aumento exagerado del tono. Ataxia/ alteración del equilibrio. Plejia/ imposibilidad de movimiento. Todas las relaciones son correctas.

Establece cual de estas relaciones es correcta. Gross Motor Function Classification System/ paralisis cerebral. Parálisis cerebral/ trastorno degenerativo. Parálisis cerebral/ 3 niveles. Parálisis cerebral /uso de la plataforma vibratoria no recomendado.

Con respecto a la prescripción de ejercicio físico en la parálisis cerebral. Se debe proponer trabajar por encima de 90% de la FCmax. El trabajo se deberá centrar en el fortalecimiento de los miembros superiores. No se suele compaginar el "stretching" con el resto de trabajo. Los ejercicios de fuerza serán principalmente calisténicos.

Con respecto a la prescripción de ejercicio físico en la parálisis cerebral. Se puede utilizar la terapia vojta en jaula Rocher. Se puede emplear el método Had-Ragaz, de hidrocinesiterapia. El "Therasuit" no es propio de la parálisis cerebral. Las respuestas A y B son correctas.

Con respecto a la discapacidad visual. La agudeza (claridad) y el campo (maniobrabilidad) significan lo mismo. La ceguera total y la amaurosis son los mismos. Ceguera total (ausencia de respuesta visual) y ceguera legal (1/10) son lo mismo. Ninguna de las anteriores es correcta.

Cual de estas afirmaciones es incorrecta. Existe una federación española de Deportes para sordos. La hipoacusia implica una pérdida de audición e incapacita para adquirir por vía auditiva el lenguaje oral. Existen unas "Olimpiadas Silenciosas". La discapacidad puede ser pre(<2 años), peri(2-4 años) o post (>4 años) locutiva.

Cual de estas afirmaciones es correcta. Las lenguas de señas tienen tanta importancia para la discapacidad intelectual como para la discapacidad auditiva (+ para discapacidad auditiva). El DSM-V es un manual centrado en la discapacidad auditiva. La OMS establece 5 niveles de discapacidad intelectual. La discapacidad puede ser pre, peri o post locutiva.

Con respecto al autismo. Se especula que es una alteración del SNC. Tiene cierta influencia genética. El síndrome de aspergen forma parte del espectro de los comportamientos autísticos. Todas las respuestas son correctas.

Con respecto a la prescripción de ejercicio físico en el autismo. Lo más aconsejable son los deportes individuales o actividades en pareja. Dada su falta de imaginación lo más conveniente es proponer tareas abiertas, de sencilla ejecución. El ejercicio aeróbico puede aumentar el número de episodios de agitación. No suele facilitar la integración social.

Con respecto a la prescripción de ejercicio físico en el autismo. No es necesaria la presencia de los padres en las sesiones. La psicomotricidad no es necesaria trabajarla desde las primeras etapas. Se puede realizar trabajo de fuerza con aqua-gym. El ratio de trabajo debe de ser 3:1.

Características principales del síndrome de down. Hipotonía e hiperlaxitud. Escasez de piel en nuca. Trisomía en el par 22. Ritmo de crecimiento físico mucho mayor.

Señala cuál no es correcta con respecto al del síndrome de down. Sobrepeso, que puede conllevar problemas cardíacos y respiratorios. La cinta rodante se emplea en los niños con síndrome de down. El coeficiente intelectual no se ve afectado. Entre el 40% y el 60% presenta una cardiopatía congénita.

Señala cuál no es una de las pruebas físicas empleadas para el síndrome de down. Batería de test físicos de la AHHPERD. Batería Eurofit. PACER Test 20 meters shuttle Run. Todas corresponden a pruebas físicas empleadas en el síndrome de down.

Señala cual de las afirmaciones es correcta. La ley de instrucción pública da lugar a la creación de una escuela para deficientes intelectuales en cada instituto universitario. La ONCE es una corporación sin ánimo de lucro con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas ciegas y con discapacidad visual de toda españa. La OID es una organización dentro de la ONCE. Todas las afirmaciones son correctas.

Señala cual de estas afirmaciones es correcta. El DSM-V es un manual centrado en la discapacidad auditiva. La plejia implica una imposibilidad de movimiento. Durante el siglo XVI la educación para los discapacitados se limita a aquellos con deficiencias físicas. Todas las afirmaciones son correctas.

Señala cual de las siguientes es una prueba física empleadas para el sindrome de down. Adaptación de cours-navette. Test de cooper. PACER test 20 meters shuttle Run. A y C son correctas.

Con respecto al trastorno por déficit e la atención e hiperactividad (TDAH). No es incluida como trastorno mental por la asociación americana de psiquiatría. No tiene origen genético. Afecta a entre un 5% y un 10% de la población infanto-juvenil. A y C son correctas.

Con respecto al trastorno por déficit de atención e hiperactividad, señala cual es incorrecta. Es incluida como trastorno mental por la asociación americana de psiquiatría. Tiene origen genético. Afecta a entre un 5% y un 10% de la población infanto-juvenil. Todas son verdaderas.

Con respecto al trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH, señala cual es correcta. La práctica de ejercicio ayuda a encauzar la hiperactividad. La genética no tiene cabida en el TDAH. Afecta a 20% de la población infanto-juvenil. Todas son correctas.

Con respecto al trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH, señala cual no es correcta. Los afectados por el TDAH tienen dificultades para relacionarse con los demás. Los afectados por el TDAH tiene dificultades para el aprendizaje. Se pueden realizar ejercicios calisténicos como saltos, abdominales, skipping. El uso de antidepresivos está desaconsejado.

Con respecto al trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH, señala cual es correcta. Los afectados por TDAH no tienen dificultades para relacionarse con los demás. Se pueden realizar ejercicios calisténicos como saltos, abdominales, skipping. El uso de estimulantes y antidepresivos está aconsejado. B y C son correctas.

Con respecto a la prescripción de ejercicio físico en el autismo, señala la incorrecta. Es necesaria la presencia de los padres en las sesiones. El aqua-gym está desaconsejado. La psicomotricidad es necesaria trabajarla desde las primeras etapas. El ratio de trabajo debe ser 2:1.

Con respecto a la prescripción de ejercicio físico en el autismo, señala la incorrecta. No es necesaria la presencia de los padres en las sesiones. Evidencia científica sobre las posibilidades de incrementar las habilidades de desplazamiento acuático en niños con TGD. Se pueden realizar ejercicios típicos de musculación en entrenamiento de fuerza. El ratio de trabajo debe ser 2:1.

Cuál de estas afirmaciones es correcta. No existe una federación española de deportes para sordos. La hipoacusia implica una pérdida de audición e incapacita para adquirir por vía auditiva el lenguaje oral. Existen unas Olimpiadas silenciosas. La discapacidad puede ser solamente pre o post locutiva.

Indica cual de estas relaciones no es correcta. ONCE/ Instituto nacional de ciegos. Decref/ la reeducación de inválidos para el trabajo. C.Méndez/ precripción de ejercicio para cojos y tullidos. Juan Luis Vives/ Asilos de anormales del aparato locomotor.

Indica cual de estas relaciones es correcta. ONCE/ Instituto nacional de sordos. C.méndez/ la reeducacion de inválidos para el trabajo. Decref/ la reeducacion de inválidos para el trabajo. Decref/ precripción de ejercicio para cojos y tullidos.

El real decreto de 1999 de nuestro pais establece estos tipos de discapacidades. Discapacidad física, intelectual y psiquica. Discapacidad física, mental y psíquica. Discapacidad física, mental y sensorial. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las deficiencias se han agrupado en 3 categorías. Categorías física, mental y sensorial. Categorías física, mental y psíquica. Categorías física, mental e intelectual. Ninguna de las anteriores es correcta.

Con respecto a la prescripción de ejercicio físico en la parálisis cerebral. Se puede utilizar la terapia Vojita en Jaula Rocher. El método Bad-Ragaz, de hidrocinesiterapia, es contraproducente. El "Therasuit" no es propio de la parálisis cerebral. Ninguna de las anteriores es correcta.

Señala cual de las afirmaciones es correcta. La paresia implica una imposibilidad de movimiento. La plejia implica una disminucion de la fuerza. La paresia implica una disminucion de la fuerza. Todas las afirmaciones son incorrectas.

Señala cual de estas afirmaciones no es correcta. En la displejia está mas afectada la mitad superior que la inferior. La hemiplejia afecta a una de las dos mitades laterales del cuerpo. La paresia implica una disminucion de la fuerza. La plejia implica una imposibilidad de movimiento.

Señala la respuesta correcta. Los collegium medievales y las glidas romanas fueron los primeros gremios en preocuparse por los discapacitados. Los collegium romanos y las glidas medievales fueron gremios caracterizados por no precuparse de los discapacitados. Las personas con discapacidad han sido rechazadas desde los origenes de la humanidad. Durante el siglo XVI la educacion para los discapacitados se limita a aquellos con deficiencias físicas.

Cual no es una caracteristica principal del sindrome de down. Hipotonía e hiperlaxitud. Escasez de piel en la nuca. Trisomía en el par 21. Ritmo de crecimiento físico mucho menor.

Con respecto a la prescripción de ejercicio físico en la parálisis cerebral, cual es correcta. Se debe proponer trabajar entre el 70% y el 80% de la FCmax. El trabajo se deberá centrar en el fortalecimiento de los miembros superiores. No se suele compaginar el "stretching" con el resto de trabajo. Los trabajos de fuerza no serán calisténicos.

Establece cual de estas relaciones es correcta. Parálisis cerebral/ no estirar tras las sesiones. Parálisis cerebral/ rehabilitacion fisioterapeutica. Parálisis cerebral/ fortalecimiento de miembros superiores. Parálisis cerebral/ uso de la plataforma vibratoria no recomendado.

Señala la respuesta incorrecta. John Saw cree que las desviaciones vertebrales se curan en reposo. Zander diseñó 70 dispositivos basados en la mecanoterapia difundidos por todo el continente. Parvas fue el diseñador de e la rueda de hombro. Zander crea en 1857 el instituto de gimnasia medico mecanica.

Quien introdujo el término rehabilitación en españa?. Joaquin Decref. Andry De boisregard. Sebastián Busqué Torró. Francisco amorós.

De dónde proviene la doctrina del yoga y del ayur veda. China. Japón. Alemania. India.

Es correcto que. Jecco de Tarento, como atleta no apoyaba la teoría de la examinación completa al deportista. Herodico de Lentini fue el precursor de la gimnasia médica. Herodico de Selimbra Fue el precursor de la gimnasia médica. B y C son correctas.

En relación a Hipócrates (460-377 A.J.C). Es reconocido como el primer fisioterapeuta. Primer médico en ocuparse profesionalmente de los atletas sin exclusión social. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Personalidades importantes en el renacimiento. Girolamo Mercuriale. Clement joseph tissot. Francis fuller. Federicus hoffman.

Ess cierto sobre joseph tissot. Defendió gimnasia rítmica y quirúrgica. Pertenece a la edad media. Escribió el manual "gimnasia de sala". A y C son correctas.

Estudio que surge a partir de alto número de personas lisiadas y discapacitadas, víctimas de la primera guerra mundial. Problema de rehabilitación de las victimas de guerra. l'orthopedic. Disertaciones physico-Medicae. Ninguna es correcta.

Pionero de la terapia ocupacional y el deporte adaptado. Celio aureliano. Celso. Cristónal Méndez. Joseph tissot.

Señala la opción correcta del manual "gimnasia de sala". Del año 1861. Populariza el ejercicio como medio saludable. Propone su práctica en gimnasios de forma analítica y compleja. Escrito por Shreber.

Origen de la fisioterapia surge. Medicina terapéutica física. A partir de la industrialización del siglo XX. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Señala la opción incorrecta sobre francisco de aguilera. Conocido como conde villalobos. Precursor de la gimnasia médica. Continua la obra de francisco amorós. Reside el gimnasio de la casa real.

Etapa donde existe un rechazo total al culto del cuerpo. Ilustración. Edad media. Romanticismo. Ninguna es correcta.

Figura cumbre del renacimiento. Andry de Boisregard. Jecco de Tarento. Francis fuller. Girolamo Mercuriale.

El precursor de la primera revista científica española sobre ejercicio. José garcia fraguas. Francisco aguilera. Francisco Amorós. Sebastian busqué torró.

Es cierto sobre Pazzini. Es el precursor de la mecanoterapia. Prescribia el ejercicio fisico como medio saludable. Recomendaba el examen completo al deportista. Es el primer fisioterapeuta.

Figuraas relacionadas con el mundo grecolatino "mens sana in corpore sano". Asclepiades de bitinia. Areteo de capadocia. Celso. Todas son correctas.

Señala la respuesta correcta. Gustav Zander origina las maquinas de musculación con la propuesta de palancas, poleas y pesas para el ejercicio. Jecco de tarento esta relacionado con los origenes de la mecanoterapia. La gimnasia curativa de joseph tissot trata el trabajo de musculacion para lesiones. Hoffman defendia que el cuerpo y el movimiento eran independientes del sistema nervioso.

Concepto de reeducacion muscular relacionado con. Cristóbal Méndez. Girolamo Mercuriale. John Hunter. Ninguna es correcta.

Primeros indicios sobre la necesidad de prescribir actividad física adaptada corresponden a. La neurología. Los comités olímpicos. La cardiología. La kinesiología.

Cuáles son los objetivos principales de la rehabilitación cardíaca?. Recuperar el nivel máximo de funcionalidad y capacidad. Reducir el número de muertes provocadas por cardiopatías. Evitar esfuerzos físicos del paciente. A y B son correctas.

La sensación de dolor en la zona del tórax es un síntoma del. Disnea. Dolor precordial. Cianosis. Síncope.

La arteroesclerosis es un síndrome caracterizado por. Endurecimiento de arterias. Anomalía del tejido. Depósito e inflamación de sustancias lipídicas en las paredes arteriales. Déficit de la contractibilidad muscular.

Cual de los siguientes factores no limita la condición física en la insuficiencia cardíaca?. Atrofia a nivel de la fibra muscular esquelética. Alteraciones metabólicas. Escasa respuesta por parte del sistema nervioso simpático. Hiperactivación de los ergoreceptores.

Cual de estos es un beneficio de la actividad física en la insuficiencia cardíaca. Gran mejora del gasto cardíaco. Reduccion del pulso por un aumento del nivel de catcolaminas. Reducción del pulso por una reducción del nivel de catecolaminas. Menor tono vagal.

La rehabilitación física para la insuficiencia cardíaca no es recomendable para. Clase I. Clase III. Clase IV. B y C son correctas.

Una persona con la insuficiencia cardíaca se clasifica como clase I cuando es capaz de realizar una actividad física correspondiente a. 3/4 MET. 30-50% VO2 Max. 8 MET. 40-60% FCMax.

Qué tipo de trabajo no se suele emplear para la rehabilitacion de la insuficiencia cardíaca. Cicloergómetro. Marcha. Fuerza resistencia. Remoergómetro.

La angina de pecho se considera. Transitoria e irreversible. Estable tras 15 dias desde su aparición. Inestable cuando aparece con mucha frecuencia y ante esfuerzos de gran magnitud. No se obstruye de forma completa la arteria por norma general.

Cuales son los inconvenientes a la hora de precribir ejercicio físico en pacientes con Angina de pecho?. Limitaciones producidas por los betabloqueantes. Problemas de adherencia. Valores reducidos de consumo máximo de oxígeno. Todas son correctas.

La prescripción física es recomendable en. Insuficiencia mitral asintomática. Estenosis aortica severa. Angina inestable. Miocarditis.

La inflamación que afecta al tejido que recubre el corazón se denomina. Miocarditis. Pericarditis. Endocarditis. Miocardiopatia.

Si tras un infarto se produce periocarditis se habla de. Muerte Súbita. Síndrome de Dressler. Isquemia miocárdica. Cardiomegalía.

Respecto a las fases de rehabilitación tras un infarto de miocardio. La fase uno finaliza con el alta médica. La primera fase dura entre 15 y 20 dias. La segunda fase comienza con el alta hospitalaria. Ninguna es correcta.

Qué precauciones hay que tener en cuenta para la rehabilitación de un infarto de miocardio?. No es necesario interrumpir el programa ante un proceso vírico. Descarta el entrenamiento de fuerza. Controlar el ambiente y hora de ejercicio. Realizar programaciones colectivas.

La insuficiencia de la válvula aórtica se denomina. Regurgitación. Estenosis mitral. Estenosis ligera. Coartación.

La estenosis es. Insuficiencia de la válcula aórtica. Estrechamiento de la válcula aórtica. Estrechamiento congénito de la aorta. Ditalación aórtica y prolapso mitral.

Señala la respuesta correcta respecto al "solplo en el corazón". Pueden producirse cuando la sangre se filtra hacia atrás por una válvula defectuosa. Puede ser de carácter congénito. Los de tipo inofensivo se denominan soplos funcionales. Todas son correctas.

Señala la respuesta correcta respecto al accidente cerebro-vascular. Si los déficits neurológicos provocados se resuelven antes de 48h se habla de accidente isquémico o transitorio. Si se debe a la ruptura de vasos se denomina apoplejia. Se debe a una dilatación de un vaso sanguíneo. A y B son correctas.

La dificultad para transformar una idea en movimiento se denomina. Ataxia. Apraxia. Hemiparesia. Claudicación intermitente.

Cual es el objetivo principal en la rehabilitación tras un ictus. Mejorar la capacidad aeróbica. Aumentar los niveles de fuerza. Mejorar el patrón de la marcha. Todas son correctas.

Señala la respuesta correcta respecto al protocolo de rehabilitación tras un ictus. Es recomendable el entrenamiento en suspensión. No se debe incrementar en más de 30 p/m la FC respecto a la de reposo. No es recomendable el entrenamiento de fuerza. Todas son correctas.

Cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a la claudicación intermitente. También es conocida como la enfermedad del escaparate. Síntoma derivado de una arterioesclerosis. Se puede diagnosticar mediante un índice tobillo-brazo. Todas son correctas.

Con respecto al ejercicio físico en la claudicación intermitente. El entrenamiento fundamental debe ser la marcha siendo el consejo médico el de realizar al menos 4km al día. No se reduce el dolor, pero se mejora la capacidad funcional. El entrenamiento de fuerza resulta el más efectivo. Parece interensante combinar ejercicios de movilidad estática resistida.

Señala la afirmación correcta. La isquemia miocárdica es una situación irreversible. La embolia es una inflamación de origen infeccioso. La trombosis coronaria es un tipo de cardiopatia isquémica. La principal causa de hospitalización en mayores de 65 años se debe al infarto de miocardio.

Señala la respuesta incorrecta con respecto a la actividad física. En la insuficiencia cardíaca estimula la vasodilatación endotelial. En la angina de pecho se emplea la FC sintomática. En la claudicación intermitente se mejora la circulación sanguínea y se aumenta la densidad capilar. En la fase uno de la rehabilitación post infarto de miocardio se aconseja subir escaleras.

La causa principal de muerte súbita se debe a. Arritmias. Hipertrofia de miocardio. Valvulopatias. Todas con correctas.

Cual es la principal mejora que proporciona la Mirror Therapy. Aumento del VO2Max. Ayuda a recuperar la movilidad. Mejora la flexibilidad. Mejora el equilibrio.

Con respecto al síndrome de Marfán señala la respuesta incorrecta. Evitar los deportes de contacto. La intensidad debe ser baja. No se debe prestar atención a la protección ocular. La intensidad debe ser moderada.

Señala la afirmación incorrecta. Los dos tipos de síndrome coronario agudo son la angina inestable y el infarto agudo de miocardio. La muerta subita se define como aparición repentina e inesperada de una parada cardíaca en una persona aparentemente sana. La endocarditis es una inflamación del revestimiento interior del corazón como resultado de un proceso infeccioso. La cardiomegalia es un engrosamiento de las paredes del corazón.

El origen del termino cancer se acredita a. Zander. Hipócrates. C.méndez. Ninguna es correca.

Respecto al cancer. Es una proliferación celular anormal y descontrolada. No todos los tipos de cancer forma tumores. Las células tienen un ciclo vital determinado por un ADN. Todas son correctas.

Los principales tipos de cancer se suelen agrupar en. Leucemia, Sarcoma, SNC, Carcinoma. SNC, leucemia, carcinoma y apotosis. leucemia, carcinoma, carcoma y tumor. SNC, leucemia, sarcoma y metástasis.

Cual de los siguientes canceres no forma tumores. Cancer de mama. Cancer de pulmon. Cancer de pancreas. Leucemia.

Indica la opcion correcta. Carcicomas (médula osea y sistema inmunitario). SNC (cerebro y grasa). Leucemia (médula ósea y células sanguíneas). Todas son correctas.

Respecto al cancer, cual fue el premio nobel de medicina. Joaquin Decref. Jack lallane. Warburg. Ninguna es correcta.

Indica la opción incorrecta. El cancer se considera la 2º causa de muerte actual. El cancer de prostata fue el mas diagnosticado en hombres en el año 2015. El cancer de mama fue el mas diagnosticado en mujeres en el año 2015. La metastasis es la proliferacion de celulas hacia otros tejidos.

Cual es el procedimiento utilizado para la extracción del tumor. Radioterapia. Quimioterapia. Biopsia. Ninguna es correcta.

Respecto al tratamiento del cancer. Se puede utilizar el TAC o la radiografía. Solamente se pueden utilizar la radioterapia. Se pueden utilizar la cirugia, la a radioterapia y quimioterapia. Todas son incorrectas.

Indica la opción correcta. La cirugia palitativa elimina tumores que no se pueden extirpar y que complican la situación. La cirugia radical realiza la extracción total del tumor. La cirugia diagnóstica se realiza mediante biopsia. Todas las opciones son correctas.

Cual de los siguientes cánceres es el que peor pronóstico tiene. Cancer de pulmon. Cancer de pancreas. Cancer de estómago. Cáncer de prostata.

La evidencia cientifica afirma que los beneficios ejercicio físico en el cancer son mas evidentes en. Cancer de colon, mama y endometrio y menos evidentes en cancer de pulmon, prostata y ovario. Cancer de colon, mama y prostata. Cancer de colon, endometrio y pulmon. Todas son incorrectas.

La AF en cáncer provoca. Una mejora de la sensibilidad de la insulina. Regula el peso corporal y controla el gasto energetico. Mejora la actividad y eficacia del sistema inmune. Todas las opciones son correctas.

Indica la opcion incorrecta con respecto al cancer de mama. El ejercicio físico contribuye a aumentar los efectos del linfedema. El ejercicio físico reduce el nivel de hormonas estiroideas cirulantes. El ejercicio físico ayuda a regular el peso corporal. Todas las opciones son incorrectas.

El ejercicio físico en el cancer de mama puede ser. Aerobicos, bieen sea caminando, corriendo o pedaleando. Programas de entrenamiento de fuerza muscular. Actividades de fitness como puede ser pilates. Todas las opciones son correctas.

La evidencia científica afirma que los beneficios ejercicio fisico en el cancer son menos evidentes en. Cancer de pulmon, prostata y pancreas. Cancer de pulmon, prostata y estomago. Cancer de pulmonn, prostata y ovario. Cancer de pulmon, higado y esofago.

Indica la opción correcta respecto a los efectos secundarios del cancer de prostata. Sonn múltiples y muy adversos. Algunos de ellos son: bajada de peso, osteoporosis y pérdida de vello. Algunos de ellos son: perdida de la libido, menor masa muscular y reducidacondicion física. A y C son correctas.

Indica la opcion incorrecta con respecto al cáncer de prostata. La adherencia es fundamental, dada la fatiga presenciada. Se puede realizar entrenamiento combinado de fuerza y resistencia aeróbica. El trabajo de fuerza va dirigido a pequeños grupos musculares. Todas las opciones son incorrectas.

Indica la opcion correcta. En el cancer de colon la edad de los pacientes es avanzada. Aumentar la masa muscular es el objetivo principal en el cancer de colon. A y B son correctas. Todas incorrectas.

Indica la opcion incorrecta con respecto al cancer de colon. Se puede realizar trabajo aeróbico como puede ser caminar o pedalear. Se pueden realizar trabajos de fuerza en ejercicios con peso libre y máquina. La idea es ir progresando hasta lograr correr a una intensidad alta. Todas las opciones son incorrectas.

El cancer ginecologico incluye principalmente. Endometrio y ovario. Cuello uterino, peritoneo y trompas. Vagina y vulva. Todos pertenecen al cancer ginecologico.

Indica la opción incorrecta respecto al cancer ginecológico. Uno de sus objetivos es fomentar un estilo de vida mas saludable entre supervivientes. No se conocen muchos estudios sobre este cancer. La dieta no es un factor a tener en cuenta en este cancer. Todas las respuestas son incorrectas.

Cancer de pulmon. El ejercicio aeróbico es la terapia estrella. Las personas que padecen este cancer no presentan problemas respiratorios. El ejercicio de fuerza es la terapia estrella. Todas son incorrectas.

Indica la opción correcta con respecto al cancer de pulmon. Una preocupacion principal es a la hora de realizar ejercicio con este cancer es la fatiga. Los pacientes pressentan problemas de adherencia. Se recomienda trabajo combinado de fuerza-resistencia. A y B son correctas.

Cancer hermatologico. Conocido como cancer de la sangre. Está formado por linfoma, leucemia y mieloma. Conllevan anemia, sangrado y debilitación del sistema inmune, necesitándose trasplante. Todas son correctas.

Indica la opcion incorrecta respecto al cancer hematológico. La esperanza de vida se ve muy amenazadaa sobre todo en la 3º edad. Las terapias son agresivas. Tras haber recibido un transplante se pueden realizar ejercicio aeróbico y de fuerza. Todas las opciones son incorrectas.

Respecto a los supervivientes de distintos tipos de cancer. Se recomienda entrenamientos que combinen la musculación con el entrenamiento intervalado. Solo se recomienda el ejercicio aeróbico. Tras tres meses de entrenamiento, el programa evoluciona hacia la fuerza resistencia. A y C son correctas.

Indica la opción correcta. El 30% diagnosticados con leucemia tienen una esperanza de vida de 5 o mas años. En el cancer infantil, se aconsejan que la practica deportiva continue mientras localidad de vida lo permita en aquellos supervivientes. En linfoma de hodkins el 50% puede sobrevivir. El 40-50% suelen ser carcinomas.

Indica la opción incorrecta. El ACSM recomienda la realización de al menos 30' de AF moderada. Es aconsejable el lograr 45-60' practicando la af favorita. A y B son correctas. La práctica de ejercicio de fuerza será la opción principal.

En que cancer no se suele plantear el ejercicio commo parte de la terapia. Ginecologico. Pulmon. Colon. Próstata.

Señala la respuesta correcta sobre el EPOC. Es una patologia neumológica caracterizada por una limitación permanente del flujo aéreo. La obstrucción del flujo aéreo es modificable y es usualmente progresiva. Se caracteriza por la dificultad del paso del aire a los bronquios. No tiene cura, pero es prevenible y tratable.

Sobre la EPOC es cierto. La enfermedad avanzada produce hinchazón en los tobillos y piernas. Un sintoma en la primera fase es el ahogo. 1 de cada 4 fumadores tiene EPOC. Todas son correctas.

Señala la opcion correcta sobre la EPOC. Afecta a 10% mas a las mujeres. La capacidad funcional se mantiene y aparecen problemas circulatorios. La genética es un factor de riesgo. Ess propia de la infancia.

Señala la respuesta incorrecta sobre la EPOC. Existen pruebas específicas como el Endurance Wallking Test. La capacidad funcional se mantiene y aparecen problemas circulatorios. Se ha propuesto emplear los bronquiodilatadores. No hay una respuesta incorrecta.

Cual no es un sintoma de la EPOC. Fatiga. Expectoración. Carácter multisistemico de la enfermedad. Hinchazón en los tobillos.

Las espirometría. Sencilla, rápida e indolora. Los resultados se obtienen al momento. Es la prueba básica para detectar el EPOC. Todas las respuestas son correctas.

Señala la respuesta incorrecta sobre el EPOC. Se tolera el entrenamiento integrado. El jogging es la modalidad mas apropiada. Protocolos basados en 3 series de 8 repeticiones al 70% de RM. El entrenamiento muscular se postula como fundamental.

En la EPOC. El ejercicio fisico favorece a una mejor respuesta ventilatoria. Existen 3 fases. Aumenta el transporte de sodio. A y B son correctas.

La EPOC. Afecta mas a los hombres. Puede producir edemas en los tobillos. Tolera el entrenamiento integrado. Todas correctas.

Señala la respuesta correcta sobre la EPOC. La natacion y el jogging se postulan como ejercicios fundamentales. Es de caracter multisistemico. Existen 3 fases. Todas incorrectas.

Señala la respuesta correcta sobre la EPOC. Es una patologia padecida en españa por unn 20% de hombres y un 7% de mujeres. Uno de los problemas circulatorios que aparecen es la hipertensión. Los medicamentos bronquiodilatadores pueden aumentar los sintomas. Todas correctas.

Señala la correcta sobre la EPOC. La EPOC adquirio entidad patologica propia en el siglo XXI. Al igual que el asma no tiene remision completa. El efisema es un estrechamiento de espacios distales a los bronquiolos con destrucción de pared alveolar. Ninguna es correcta.

Señala la opción correcta sobre la EPOC. Se considera que existe obstrucción al flujo aéreo cuando el VEF1 es inferior al 80% del valor de referencia. El entrenamiento de la musculatura ventilaroria es el objetivo principal y es de responsabilidad fisioterápica. Uno de los objetivos del ejercicio físico es que ayuda a estabilizar la disnea. El volumen espiratorio forzado equivale al volumen de aire exhalado del pulmon de manera forzada durante un segundo despues de haber tomado aire al maximo.

En cuanto a las orientaciones teóricas para prescribir actividad física en la EPOC. Es aconsejable que el paciente esté estable, la medicación funcionando y haya recibido tratamiento fisioterápico previo. Los que tienen un grado intenso de obstrucción realizarán ejercicios de menor complejidad. Parece fundamental el centrarse en el trabajo de brazos, los cuales están más limitados que los miembros inferiores en la EPOC, y reportando mejores beneficios. Todas correctas.

Sobre la EPOC. 70-90% de los pacientes son o han sido fumadores. La exposición laboral, contaminacion ambiental y genetica, factores de riesgo. Comienza una obstrucción respiratoria y progresiva hacia una fuerte tos y expectoración. Todas son correctas.

La fibrosis quistica. Esta clasificada como una alteracion metabolica por la OMS. Es una alteracion recesiva. Produce ataxis. A y B son correctas.

La muscoviscidosis. Es una enfermedad caracteristica de la fibromialogia. Se puede describir como una alteracion de las glandulas endocrinas. La funcion lubricante no puede ser desarrollada con eficacia. Todas son incorrectas.

La fibrosis quistica. Afecta a nivel pulmonar unicamente. Afecta a nivel respiratorio y digestivo. Es de caracter multisistemico. Sus sintomas son variados y no especificos.

Respecto a la fibrosis quistica. El ejercicio abre los canales de sodio reduciendo la expectoracion. La malnutricion en el paciente produce un mayor gasto y aporte energético. No se conoce tratamiento médico eficaz de momento. Aumenta el transporte de potasio en las personas que la padecen.

Señala la respuesta correcta respecto a la fibrosis quistica. Los pacientes de mayor nivel de forma física tienen una esperanza de vida mas larga. Debe su origen a un defecto genetico. La natación esta contraindicada por el riesgo de producir neumotorax. El paciente tiene un mayor gasto energético debido a la eestimulación orgánica provocada por la enfermedad.

La actividad fisica mas adecuada para los sujetos con fibrosis quistica es. Programas de ejercicio aeróbico. Circuito de musculacion y ejercicios calistenicos. Entrenamiento integrado. Todas son adecuadas en este caso.

Los protocolos físicos viables en la fibrosis quistica son. Test de escalón 3'. Shuttle test. 6MWT. Todas las respuestas son correctas.

Señala la opcion incorrecta sobre la fibrosis quistica. La fibrosis quistica es una patología multisistemica. El ejercicio beneficia la expectoracion. El ejercicio en piscina no está recomendado. El ejercicio aeróbico es el mas recomendado.

La fibrosis quistica. Es una alteracion recesiva, ambos progenitores tienen el gen. Se conoce por muscovisvidosis. Enfermedad propia de la infancia. Todas son correctas.

Señala la correcta sobre fibrosis quistica. Niños soportan mejor el ejercicio aerobico. Los deportes de contacto estan contraindicados. 4 fases. Todas son correctas.

Sobre la fibrosis quistica. Conocida como enfermedad de huesos de cristal. Conocida como la enfermedad del escaparate. Conocida como mucoviscidosis. Ninguna es correcta.

Señala la correcta sobre la fibrosis quistica. Ambos padres deben ser portadores del gen. Tradicionalmente considerada como enfermedad propia de edad avanzada. Enfermedad de 1/1000 nacimientos. Todas correctas.

Señala la correcta sobre la fibrosis quistica. OMS clasifica como alteracion del sueño. OMS clasifica como alteracion neuronal. OMS clasifica como alteracion metabólica. OMS clasifica como alteracion morfo-funcional.

Señala la incorrecta sobre fibrosis quistica. Defecto generico altera proteina que regula circulacion normal de entrada y salida de la celula. Proteina alterada por el gen CFTR no es capaz de movilidad de manera correcta los iones de cloruro. Acumulacion de moco pegajoso ocasiona infecciones pulmonares. Debido a incapacidad de mover cloruro, se produce una sustancia liquida y fluida.

Señala la correcta sobre la fibrosis quistica. Esperanza de vida superior a 65 años. La falta de proteinas en sangre es conocida como arzoopermia. Test del sudor es una prueba diagnostico poco comun. Enfermedad de caracter multisistemico.

Señala la opcion incorrecta sobre la fibrosis quistica. Fisioterapia es aspecto fundamental. Alteraciones que la enfermedad genera, provocan menor capacidad pulmonar y una mayor funcionalidad muscular. Se ha demostrado que los niños con fq que poseen una mejor capacidad aeróbica disfrutan de una esperanza de vida mas larga. No se conoce tratamiento eficaz de momento.

Entre los beneficios que genera la af en la fibrosis quistica. Incremento de VEF y de ventilacion pulmonar en general. Aumento de transporte de sodio. Perdida de liquido que recubre la superficie de las vias respiratorias. Todas son correctas.

Sobre la fibrosis quistica. Muy importante realizar una prueba de esfuerzo antes de prescribir la actividad física. La malnutricion no es un factor que limite la practica. La duracion de la actividad física aeróbica para adolescentes con afectación leve a moderado es de 20'. A y C son correctas.

Señala la incorrecta sobre la fibrosis quistica. Se deben evitar deportes de contacto. El buceo está recomendado por aumento de capacidad pulmonar. Niños con fq son activos y aguantan esfuerzos intensos. En deportes de altura, paciente puede padecer hipoxia.

En cuanto a pruebas físicas en paciente con fq. Test de escalon 3' eficaz para valorar condicion fisica en niños con fq. Shuttle test o carga progresiva. Con el test de escalon se valora la saturacion de oxigeno y pulso. Ninguna es incorrecta.

Como denomino hipócrates a la epilepsia. Morbus menor. Morbus maior. Morsus maior. Ninguna de las anteriores.

La epilepsia tiene su foco en. SNP. SNC. Corazón. Hígado.

Los sindromes epilepticos son. Idiopáticos=influencia genética. Sistomáticos= de etiologia conocida. Criptogénicos= no se puede demostrar su etiologia. Todas son correctas.

Las crisis epilépticas pueden ser. Parciales= área concreta del cerebro. Generalizadas= en todo el cerebro. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Cuando podría aparecer brotes en la af. Integración social. Umbral aeróbico. A y B son correctas. Ninguna de las anteriores.

Con que frecuencia debemos realizar af. 1 vez a la semana. 2 veces a la semana. 3 veces a la semana. 4 veces a la semana.

Efectos de la af sobre la epilepsia. Aumentan los brotes. Desaparece la enfermedad. Disminuyen los brotes. Todas son correctas.

Como debe ser la intensidad del ejercicio. Aeróbico. Anaeróbico. Máxima intensidad. Ninguna de las anteriores.

Cuando podrían aparecer brotes durante la af. Ej aeróbico. Fuerza. Descansos. Ej anaeróbico.

Durante ejercicio físico se liberan. Catecolaminas. Beta-Endorfinas. A y B correctas. Ninguna de las anteriores.

Sintoma esclerosis multiple. Fatiga. Epasticidad= trastorno muscular que implica aumento anormal de tono muscular. Pérdida sensorial. Todas correctas.

Origen de esclerosis multiple. Grecia. Roma. Desconocido. Egipto.

En que sector predomina la em. 3º edad. Mujeres. Hombres. Niños.

Con que puede estar relacionada la em. Dieta. Factores climaticos. A y B son correctas. Ninguna de las anteriores.

Con relación a la em. Detonante desconocido activa los linfocitos T. El SNC activa los linfocitos T. Detonante desconocido activa los linfocitos B. Ninguna de las anteriores.

% Vida normal de una persona afectada con em. 80%. 60%. 30%. 85%.

Qué tratamiento farmaceutico se una en la em. Antibióticos. Corticoides. Células madre. B y C son correctas (cortic y cel madre).

Factor de riesgo en af en em. Fatiga. Elevación temperatura. Desmayo. Mareo. Fatig y elevac temperatura.

Que sucede con la mala autoregulación. Empeoran brotes. Mejoran brotes. Disminuye número de brotes. No pasa nada.

Qué conlleva a la epasticidad?. Hipertrofia muscular. Acumulación de grasa subcutanea. Hipertonicidad muscular. Aumento de movilidad.

Que precauciones hay que tener en cuenta en crohn. Imposible ejercitarse en zonas sombrias, evitando luz directa. Ejercicio de fuerza muy recomendable. No se aconseja ejercicio por la malnutrición que provoca pérdida de peso. En contados casos puede haber osteoporosis y deficits vitaminicos.

A la hora de prescribir ejercicio en crohn se debe tener en cuenta. Ejercicio aerobico intenso puede agravar pérdida de peso. Que el entrenamiento de fuerza-resistencia debe ser secundario. Los pacientes pudieran presentar osteopenia y osteoporosis. A y C son correctas (ejercicio aerobico y osteopor.).

Objetivos de ejercicio en crohn. Prevenir osteopatia y osteoporosis. Controlar peso corporal. Reducir fatiga. Todas correctas.

Entrenamiento recomendable en crohn. Acondicionamiento muscular mediante bandas y mancuernas. Caminar diariamente. Entrenamiento aerobico. Ninguna recomendable.

Aspectos a tener en cuenta en practica dep en crohn. Evitar exposición solar. Baño accesible cerca. Promover ejercicio en grupo por adherencia. B y C son correctas (adherencia y baño).

Incorrecta sobre crohn. Dolor abdominal tras inflamacion intestinal. La mayoria de los pacientes presentan osteoporosis (15%) y en menor medida osteopenia (40%). Problemas para absorber calcio y vitamina B. Todas correctas.

El crohn es una enfermedad. Del SNC, Autoinmune, crónica y no infecciosa. De sistema digestivo, crónica, infecciosa y autoinmune. Del SNC, crónica, infecciosa y autoinmune. De sistema digestivo, autoinmune, no infecciosa y crónica.

El crohn es. Tipo de enteritis. Tipo de colitis. Tipo de gastritis. A y B correctas (enteritis y colitis).

Que produce la práctica de actividad física en crohn. Reduce fatiga. Mejora condición física. Se eleva la concentración de IL6 que reduce la presencia de TNFalfa. Todas correctas.

Anomalias que pueden presentar personas con crohn. Anemia. Pericarditis. Osteoporosis. Ninguna es correcta. Anemia y osteoporosis.

Indica la respuesta correcta sobre crohn. Fatiga presente en 80% de pacientes. Existen trastornos de sueño y estrés psicológico. Ejercicio acelera vaciado intestinal. Lesiones pulmonares pueden influir en la menor fuerza de la musculatura respiratoria.

Indica incorrecta respecto a crohn. Diarrea= deshidratante. Evitar exposición solar. Fatiga frecuente. Dolor abdominal, inflamacion intestinal.

Que objetivos no tiene el ejercicio en crohn. Prevenir osteopatia y osteoporosis. Controlar peso corporal. Producir adherencia al entrenamiento a través de la Wi-fit. Todas correctas.

Que comparten lupus y crohn. Son autoinmunes. Afecta a personas de avanzada edad. Catalogadas como enfermedades SNC. Ninguna es correcta.

Etapa de la vida en la que afecta mas el crohn. Adolescencia/madurez. Infancia. Madurez. Vejez.

De cara a la prescripción de ejercicio en lupus. La fatiga no es un factor limitante. Hay escaso riesgo de presencia de osteoporosis y osteopenia en los pacientes. Que la wiifit puede ser considerada como herramienta de utilidad. Todas las opciones de incorrectas.

Prescripcion de ejercicio en lupus. Personas con lupus deben ejercitarse a la sombra. Fatiga es factor limitante. Esfuerzos máximos no son tolerables y se deben evitar. Caminar debe ser 1º actividad a proponer.

Correcta respecto a ejercicio en lupus. Se desaconseja caminar rápido por dolor articular. El entrenamiento de fuerza- resistencia puede ser tolerable. Ejercicios como nadar o pedalear no suelen ser prescritos. Todas correctas.

Lupus enfermedad. Inflamatoria. Autoinmune. Origen desconocido. Todas correctas.

Ejercicio físico en lupus. ejercicio aerobico y de fuerza se pueden realizar sin problemas. Dosis de ejercicio corto e intenso no siempre el estado inflamatorio. La adherencia el entrenamiento se ve favorecida por recursos como la wiifit. Todas correctas.

Correcta sobre lupus. Ejercicio puede acelerar el vaciado intestinal. En torno al 40% de pacientes presentan osteopenia y 15 osteoporosis. Ejercicio físico, de caracter aeróbico es práctica segura, dentro de unos límites. Todas correctas.

El lupus. Afecta a edad infantil. Afecta a hombres adultos. Afecta a mujeres en edad fertil. Afecta a mujeres de edad avanzada.

Fases del lupus. Susceptibilidad, inducción, expansión, efecto patogénico. b) Susceptibilidad, inducción, expulsión, efecto patogénico. c) Apoptosis, inducción, expulsión, efecto patogénico. d) Susceptibilidad, apoptosis, expansión, inducción.

9. Que pruebas funcionales podemos aplicar a pacientes con Lupus: 6MWT. Time up and go test. Shuttle test. A Y B son correctas (6MWT, time).

10. Como deberían ser las pruebas funcionales aplicables a pacientes con Lupus: a) Sencillas. Que no exijan esfuerzos máximos. c) Se debe aprovechar el gran número de pruebas condicionales diseñadas para la tercera. Todas son correctas.

Correcta respecto al lupus. Empleando wifit se ha logrado que mujeres se ejercitaran tanto aeróbico como muscularmente. Se utilizarán ejercicios de yoga calentamiento. Para fomentar adherencia se permitió jugar a familiares y amigos. Todas correctas.

Correcta respecto a lupus. La fatiga está presente en el 80% de los pacientes. Existen trastornos de sueño y estrés psicológico. Lesiones pulmonares influyen en menor fuerza de musculatura respiratoria. Todas correctas.

Incorrecta respecto a lupus. Elevado nivel de citokinas cirulante puede producir rigidez arterial. Composicion corporal afectada por el deficit de absorción intestinal. El tratamiento con glucocorticoides tiene efectos colaterales. La obesidad puede incrementar el estado inflamatorio.

Con respecto al tratamiento del lupus. Tratamiento esteroideo conlleva diabetes. Farmacología trata de controlar enfermedad y el estado inflamatorio. Se aconseja evitar la exposición solar y manejo de estrés. A y C correctas (estiroideo y expos. solar).

Protocolo aeróbico en lupus. Nadar. Pedalear. Caminar. Aerobic.

Fibromialgia caracterizada por. Cuadro de dolor musculoesqueletico crónico. Generalizado. De origen desconocido. Todas correctas.

Termino fibrositis. Inflamación tejido fibroso muscular. Inflamación cartilago. Ciencia que estudia las fibras. Ninguna es correcta.

Fibromialgia. Considerada enfermedad reumática. Considerada trastorno SNC. Sus pacientes presentan niveles reducidos de serotonina. Todas correctas.

En fibriomialgia. 100% pacientes dolor generalizado. 50% pacientes sensibilidad dolor. Muy pocos tienen sueño no reparador. Minima parte tiene astenia.

La etiologia de fm. Culpa a SN como causa. Algunos estudios hablan sobre la neuropatía periférica. A y B correctas. Ninguna es correcta.

Investigaciones nos dicen que. Pacientes con FM tienen una hipo-inervación. No tienen problemas de termoregulacion. No tienen problemas de hipersensibilidad. Ninguna es correcta.

En FM. Los resultados de analisis de sangre dan resultados normales. En las radiografias. En las biopsias musculares. En todos estos casos hay resultados aparentemente normales.

Los nuevos criterios de diagnostico. Contemplan severidad de sintomas. Contemplan indice de dolor generalizado. Es más flexible y desaparecen los tender points. Todas correctas.

En la FM. Hay objetividad en el diagnóostico. Total aceptacion de la exitencia de esta por toda la comunidaad científica. Se han propuesto criterios para su diagnostico. No hay similitud en sintomas.

La fm. Mas frecuente en hombres. Mas frecuente en mujeres. Su pico se presenta en la infancia. No es un sindrome crónico.

Con respecto a FM. Ausencia origen claro. Total acuerdo opiniones. Tratamiento úniico y compartido por todos. Ninguna correcta.

Opcion correcta respecto a la farmacología en fm. Clásicamente los antidepresivos se usan comunmente. Hay muy pocas terapias alternativas a la famacolgía. La hipnosis, sugestión y relajación tienen beneficios mejores que farmacología. A y C correctas (antidep. e hipnosis).

Pilates en fm. Aconsejable y ayuda a vivir con la enfermedad. No es aconsejable. Pacientes con fm incapaces de realizar pilates. Ninguna es correcta.

Ejercicio como alternativa en FM. Tradicionalmente era atrevimiento. Exitoso en parte a sus efectos en muchos sintomas de FM. A y B correctas. Ninguna correcta.

Pacientes con FM. Valores de fuerza y capacidad de trabajo reducida. Al asociarse a un problema de SN pueden llegar a producir niveles de fuerza altos. Valores de consumo de oxigeno exactamente iguales que la población. Electroestimulación nos indica problemas oseos.

Con respecto al solor de espalda, correcta. Inflamacion agrava aun mas el dolor de espalda. Inflamacion neurógena y humoral se potencian entre si. Dolor lumbar supone 11,4% de incapacidades españa. Todas son correctas.

Incorrecta sobre dolor espalda. Fibras nerviosas del dolor con las Ad-C. El musculo contraido no puede comprimir la arteria. A veces puede existir compresion de raiz nerviosa. Postura idea garantiza la minima tension y rigidez.

La musculatura física tiende a. Hipertonia y debilidad. Hipertonia y acortamiento. Hipotonia y debilidad. Hipotonia y acortamiento.

Cual de los siguientes es un musculo tónico. Semitendinoso. Glúteo mayor. Aductores. A y C correctas (semit. aductor).

Cuantas curvas normales existen en la columna vertebral. 3. 4. 5. Ninguna es correcta.

Test relacionados directamente con la espalda. Test distancia dedos-planta. Test de adams. A y B correctos. Ninguna de las anteriores.

Con respecto a dolor de espalda, incorrecta. En episodios parece que no son efectivos los programas de ejercicio. En personas con dolor cronico ayuda a disminuir dolor. La inclinacion de la pelvis no es ejercicio adecuado para dolor en parte baja. Fundamental que personas con dolor se mantengan activas.

Musculo fásico. Escalenos. Recto femoral. Tibial anterior. Sóleo.

Actividades adecuadas para gente con dolor en espalda. Ejercicios fuerza. Andar. Nadar. B y C correctas (Andar, nadar).

Correcta en ejercicio adecuado para dolor espalda. Prescripción variable. 4 sesiones semana. Evitar activación psoas. A y C correctas (prescrip. act psoas).

Metodo correcto. Mckenzie (flexión). Williams (flexión). Alexander (extension). Ninguna de las anteriores.

En el caso de extenosis lumbar, los estiramientos deben ser. Extensores de rodilla. Flexores de rodilla. A y B correctas. Ninguna de las anteriores.

Programa acuatico de rehabilitacion de espalda. El programa combina ejercicios en seco. Piscina de 150cm profundidad. Temperatura agua no tiene importancia. Frecuencia de 4-5 dias semana.

El programa acuatico incluyó. Desplazamientos hacia atras. Posiciones para estirar musculatura flexora de rodilla. Aducción de cadera. B y C correctas (Posic. y aducción).

Programa rehabilitador espalda caracterizado por. Pacientes con dolor lumbar crónico de 3 semanas. Fortalecimiento de musculatura estabilizadora de tronco. Sesiones 4 veces por semana. Sesion comienza con estiramientos.

Enfermedad la cual las articulaciones vertebrales tienden a soldarse entre si. Espondolitis anquilosante. Espondolitis. Espondiolistesis. Ninguna de las anteriores.

La espondilitis anquilosante. Se denomina tambien enfermedad de Von Bechterew. Afecta a varones de entre 15-20 años. Dolor no agrava en reposo. Factor genético no está implicado.

Con respecto a la espondilitis. Ejercicios se realizan durante la fase inflamatoria. Se aconseja deportes que conlleven flexión de espalda. Tratamiento fundamental es antiinflamatorio. A y C correctas (Ejercicios y antiinfl.).

Señala la correcta. En la espondilitis anquilosante se debe cuidar la higiene postural. En la espondilistesis se distinguen 5 grados. La lesion medular puede ser completa. A y C correctas (higiene y lesion).

Con respecto a la espondilólisis. Es orteoartritis cervical. Se debe a ausencia de formacion osea. No necesita uso de corsé. la vértebra no se puede desplazar en ningun caso.

No es una variable para el estudio del sueño. Actividad cerebral. Movimientos oculares. Frecuencia cardiaca. Actividad muscular.

En relacion al sueño, indica correcta. Heterogeneo y complejo. 8-15% de adultos sufren trastornos asociados al mismo. La fase de REM tiene 4 estadios. Todas correctas.

Indica la incorrecta respecto al sueño. En la REM hay movimiento ocular similar a la vigilia. Estado de activacion se conoce como vigilia. Fase REM tiene 1 estadio. En la fase REM el control de la temperatura es ineficaz.

Indica la correcta del sueño. Todas las fases son iguales. En estadio IV se reduce considerablemente la FC y Fresp. La mayor parte de los sueños suceden en la fase REM y estadio III. B y C son correctas (FC y estadio III).

En que fases aparecen trastornos como sonambulismo, terrores nocturnos y habla. Fase REM y estadio II. Entre estadio II y III. Entre estadio III y IV. Entre estadio II y IV.

Como sucede el sueño por la noche. I-II-III-IV-REM. I-II-III-IV-III-II-REM. II-III-IV-REM-III-II-REM. Ninguna correcta.

Indica la incorrecta. La fase no REM dura entre 35-45 semanas. La fase REM dura de 15-30 min. La fase no REM dura de 60-90 min. El 75% del sueño nocturno mental normal es no REM y el 25% es REM.

Indica la incorrecta. Desde infancia hasta vejez, aumento de estadios III y IV. Una vez que se llega a la fase REM se mantiene hasta que se vuelve al estado de vigilia. El tiempo empleado en dormir apenas varia con la edad. Todas incorrectas.

Respecto a insomnio familiar fatal, opción correcta. De origen genético. Con tratamiento adecuado se puede llevar vida normal. Se han encontrado 17 familias en EEUU y europa. La privación de sueño no produce fatiga.

La privación del sueño provoca. Disminución en capacidad funcional. Lesiones en corteza cerebral. Resistencia a la insulina. Todas correctas.

Cual no es un trastorno del sueño. Somnolencia diurna excesiva. Síndrome de párpados pesados. Insomnio. Parasomnias.

Sobre los trastornos con somnolencia diurna indica la correcta. Narcolepsia puede durar hasta 30 min. La causa de la narcolepsia está demostrado que es genética. Con el tratamiento adecuado se puede curar. En la hipersomnia ideopática hay cataplejia.

Sobre los trastornos con somnolenciaa diurna indica la correcta. La apnea obstructiva es una pausa respiratorio. En la hipersomnia ideopatica el sueño no es reparador. Hipersomnia ideopatica afecta por igual a hombres y mujeres. Todas son correctas.

Respecto a los trastornos del sueño. En el sonambolismo no hay amnesia del episodio. El insomnio puede ser transitorio o cronico. El sonambulismo y los terrores nocturnos son típicos de la infancia. B y C correctas (insomnio y sonamb.).

Que conductas tambien se incluyen en la categoria de parasomnias. Crisis epilépticas nocturnas. Pasos nocturnos. Distonia paroxistica. Todas conductas de la parasomnia.

Indica la opcion incorrecta respecto a los efectos de la obesidad en el sueño. Capacidad pulmonar reducida. Exceso de carga en el diafragma. Estos efectos no son reversibles con la regulación del peso. Posible sindrome de hipoventilacion.

De los trastornos del ciclo de sueño/vigilia el cual no corresponde. Hipersomnia idiopática. Sindrome de fase del sueño atrasado. Sindrome de ciclo sueño/vigilia diferente de 24h. Sindrome de fase del sueño adelantado.

Respecto al efecto del ejercicio fisico en los trastornos del sueño, indica la correcta. Incremento de la fase de sueño profundo de onda letra. La termoregulacion corporal por el ejercicio esta es una hipotesis demostrada. El sueño ayuda a equilibrar el gasto energetico despues del ejercicio. A y C son correctas (Incremento y equilib.).

Indica la opción incorrecta respecto al efecto del ejercicio fisico en el sueño. Algunos autores apoyan la idea de ejercitarse 5-6 horas antes de irse a dormir. El consumo energetico desciende de 10-15% durante el sueño. Los ritmos circadianos las fases de sueño/vigilia. Es aconsejable irse a la cama 30-40 minutos despues de ejercitarse.

Porque el ejercicio podría influir en el sueño indica la opcion correcta. Una mayor exposicion a la luz solar podria influir de forma positiva en la calidad del sueño. Las inyecciones de adenosina no mejoran la capacidad del sueño. El ejercicio contribuye a aumentar la ansiedad y la depresion. La citocinas disminuyen considerablemente su concentracion tras existir daño muscular.

Origen de VIH. Comunidad gay. Origen situado en la decada de los 70 en eeuu. Se debe a mutacion genetica del feto. Los primeros casos en africa en los años 50.

Cual de los siguientes no es un mecanismo de contagio de vih. Sangre con sangre. De madre a hijo durante parto. Saliva con sangre. Todaas las respuestas anteriores son mecanismos de contagio de vih.

En cuanto a VIH. Mutacion genetica aleatoria del individuo. No se conoce indicador de la evolucion de la enfermedad. El SIDA es el principal causante de muerte en los infectados de VIH. El VIH ataca a los linfocitos CD4.

Cual de las siguientes fases no es propia de la infeccion por VIH. Fase de SIDA. Infección primaria. Latencia clínica. Fase sintomática.

Se considera SIDA cuando el recuento de CDT4. Superior a 500 cel/mm3. Inferior a 500 cel/mm3. Inferior a 200 cel/mm3. Inferior de 50 cel/mm3.

El tratamiento actual del sida se llama. ASIA. HAART. CIE-10. DSM-V.

Cual de los siguientes no es un efecto en el tratamiento de VIH. Mayor longevidad. No requiere control horario. Mejora calidad de vida. Pocos efectos secundarios.

Efectos del estres en infectados de VIH. Provoca ansiedad y depresión. Mayor activacion de sistema simpatico. Afecta a funcionalidad de sistema inmune. Todas correctas.

Efectos ejercicio fisico en VIH. Facilita integracion social. Afecta positivamente a sistema inmune. Pocos efectos psicobiológicos positivos. Todas correctas.

Lipoatrofia. Desaparición progresiva de la grasa. Acumulacion excesiva de grasa en brazos y piernas. Conocida como lipodistrofia. Perdida excesiva de grasa abdominal.

En lo relativo a la lipodistrofia, señala la incorrecta. Efecto secundario de terapia retroviral. Supone riesgo a la hora de desarrollar patologías cardiovasculares. Se caracteriza por un aumento de la grasa subcutanea y las extremidades. El ejercicio fisico puede ayudar a combatirlo.

El sindrome de wasting. Supone aumento considerable de peso. Se debe a descenso de ingesta energética. Causa la perdida de masa grasa y magra. No posee efectos de caracter hormonal.

Selecciona la correcta del VIH. Ejercicio mejora calidad de vida. Efecto de ejercicio posee efectos unicamente a nivel condicional. Reducción de capacidad funcional no guarda relacion con condicion física. En estos casos la actividad fisica no posee efectos morfo-funcionales.

En cuanto a la prescrippcion de actividad fisica. La practica de af debe iniciarse desde el pronostico inicial de vih. Ejercicio durante fase de latencia. No posee efectos negativos en la fase de sida. Unicamente posee efectos si se aplica en fase sintomatica.

Ejercicio aerobico en vih. El ejercicio aerobico posee beneficioos a nivel cardiovascular. La intenisadad debe situarse entre 60-80% de FC maxima. Volumen mayor a 20 min. Todas correctas.

Efectos de entrenamiento de fuerza en enfermos de vih. Incremento volumen muscular. Provoca oscilaciones del peso corporal. Supone incremento de peso corporal inferior a 2kg de peso. Menos efectivo que ejercicio aeróbico para reducir grasa corporal.

Cual es la estrategia del entrenamiento mas efectivo para combatir vih. Fuerza. Aeróbico. Combinado fuerza-aerobico. Flexibilidad.

Efecto de ejercicio fisico en vih. Terapia rehabilitadora segura en vih. Posee efectos claramente evidenciales a nivel psicologico. Existen indicios de cierta mejora en numero de CDT4. Entrenamiento de fuerza más útil para mejorar composición corporal.

El SIDA se establece en la. Etapa C. Etapa B. Fase terminal. Infección primaria.

Finalmente la muerte se produce por. La degeneracion producida por la infección. Infecciones oportunistas. Falta de globulos blancos. Todas opciones son falsas.

Cuantos ml/dia se considera anuria. 70. 60. 50. 40.

Que significa oliguria. Aumento producción sudor. Aumento produccion de orina. Disminucion de produccion de orina. No se produce orina.

Tratamiento en la insuficiencia renal. Quimioterapia. Radiologia. Diálisis. Todas correctas.

Fases insuficiencia renal. IRA prerenal. IRA parenquimatosa o renal. IRA posrenal. Todas correctas.

Que tratamiento esta relacionado con la sangre. Hemodialasis. Radiologia. Ambas correctas. Ninguna de las anteriores.

Cuando se aconseja ejercicio en IR. 2 meses despues de deteccion. Justo al detectarla. Nunca. 6 meses despues deteccion.

Frecuencia cardiaca adecuada para IR. 20%. 55%. 90%. 75%.

De que carecen los enfermos de IR. Grasas. Proteinas. Carbohidratos. Todas correctas.

La sarcopenia es consecuencia de la IR. Si. No. Solo en casos extraños. Solo en 3º edad.

Correcta en cuanto a af en IR. La af no mejora calidad de vida. Empeora el IMC. Se descontrola la tensión. Ninguna de las anteriores.

Señala la incorrecta en personas amputadas. Cicloergometro de brazos y piernas, medios tecnologicos y el tapiz rodante son medios de entrenamiento adecuados para ej aerobico. El ejercicio fisico es una herramienta util para reducir comportamiento sedentario en personas afectadas al incrementar la independencia. Intensidad indicada para el entrenamiento de fuerza máxima en personas amputadas es de 15 RM. Todas correctas.

Correcta respecto a la amputación. Comorbilidades asociadas a una amputacion producen un claro empeoramiento de la salud de los afectados. Comorbilidades asociadas a una amputacion incrementan la discapacidad y pueden aumentar la mortalidad de las personas amputadas. Entre las comorbilidades asociadas a una amputación se encuentran elevados niveles de ansiedad y enfermedades cardiovasculares. Todas correctas.

Sobre el ejercicio fisico en personas amputadas, correcta. Ejercicio aerobico se desarrolla a intensidades entre 50-70% de la FCmax. El ejercicio fisico no es una herramienta util para mejorar la salud de las personas amputadas. El entrenamiento funcional y el entrenamiento condicional tienen efectos postivos en el nivel de salud. A y C son correctas (aerobico y entren. funcional).

Sobre el sindrome del miembro fantasma en personas que han sufrido una amputación, es cierto que. El dolor depende tanto de los factores perifericos como de los factores centrales. Los factores psicologicos pueden influir en la evolucion e intensidad del dolor. El 80% de los amputados manifiestan dolor en la zona afectada por la amputación. Todas correctas.

Denunciar Test