Cola de cocodrilo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cola de cocodrilo Descripción: Caribe. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿QUÉ ES EL DOLOR?. El dolor es descrito como una sensación no placentera asociada con una parte específica del cuerpo. Es producido por procesos que dañan o son capaces de dañar los tejidos. El dolor es descrito como una sensación placentera asociada con una parte específica del cuerpo. Es producido por procesos que dañan o son capaces de dañar los tejidos. El dolor es descrito como una sensación no placentera asociada con una parte específica del cuerpo. Es producido por procesos que no dañan o son capaces de dañar los tejidos. El dolor es descrito como una sensación placentera asociada con una parte específica del cuerpo. Es producido por procesos que no dañan o son capaces de dañar los tejidos. SEÑALA: AGUDO. CRÓNICO. En función de los mecanismos fisiopatologicos: NOCICEPTIVO. NEUROPÁTICO. SEÑALA. ANATOMÍA. RAPIDEZ DE VIAJE AL SN. Cuáles son los estímulos causantes del dolor?. Noxas. Nociceptores. Fibras C y A. A y B son correctas. Cuál no es un neurotransmisor del dolor que liberan los nociceptores en la médula espinal. Todos son neurotransmisores liberados. Glutamato. Sustancia P. Péptido relacionado con el gen de la calcitonina (PRGC). Cuando los nociceptores son sensibilizados la respuesta puede ser más vigorosa dando lugar a... Hiperalgesia. Analgesia. Transducción. Hipoalgesia. Señala la división del haz espinotalámico: NEOESPINOTALÁMICO. PALEOESPINOTALÁMICO. SEÑALA. HIPERPOLARIZACIÓN. ANALGESIA. ESTOS PÉPTIDOS ALIVIAN EL DOLOR INCLUSO EN SITUACIONES DE ESTRÉS. Percepción nueva de un estímulo normalmente inocua como muy dolorosa... Alodinia. Hiperalgesia. Analgesia. Hipoalgesia. El complejo proceso de la nocicepción está dividido en cuatro etapas fisiológicas: 1. Transducción. 2. Transmisión. 3. Modulación. 4. Percepción. Cuántos días se debe suspender los anticoagulantes orales antagonistas de vitamina K?. 5 días antes de la intervención. 5 días después de la intervención. 3 días antes de la intervención. 10 días después de la intervención. Qué fármaco se utiliza para la premedicación ansiolítica?. Benzodiacepinas. Analgésicos morfínicos. AINEs. A y B son correctas. Todas son correctas. ¿Qué medicamento favorece la estabilidad cardiovascular y que previene algunos de los episodios isquémicos en el enfermo coronario?. Clonidina. Benzodiacepinas. Antimiméticos. Claritromicina. ESTADOS DE LOS CANALES DE SODIO: REPOSO. ABIERTO. DESACTIVADO. Con que se relaciona la potencia del anestésico local?. Solubilidad. Dureza. Fragilidad. Transpirabilidad. Cuál no es una característica de los anestésicos locales liposolubles?. Difunden con rapidez. Acción más prolongada. Van de un ambiente rico en lípidos a la corriente sanguínea acuosa. Todas son correctas. Señala los tipos de anestésicos locales: Tipo ester. Tipo amida. Para causar convulsiones o intoxicación cardiovascular... Se necesita una concentración sanguínea de AL alrededor de tres veces mayor. Se necesita una concentración sanguínea de AL alrededor de dos veces mayor. Se necesita una concentración sanguínea de AL alrededor de cuatro veces mayor. Se necesita una concentración sanguínea de AL alrededor de cinco veces mayor. Cuál no es una intoxicación cardiovascular grave que se puede sufrir al inyectar intravascular bupivacaína accidentalmente... Depresión ventricular izquierda. Bloqueo cardíaco AV. Arritmias como taquicardia y fibrilación ventriculares. Todas son correctas. Las moléculas de los actuales anestésicos locales están integradas por tres elementos básicos: Grupo lipófilo. Grupo hidrofílico. Cadena intermedia. |